Conversatorio Musical Vida y obra de Nikolái Rimski-Kórsakov, Modest Músorgski y Ottorino Respighi

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 4 ก.พ. 2025
  • Hola distinguida audiencia:
    El conversatorio de hoy lo dicaremos a la vida y obra de Nikolái Rimski-Kórsakov, Modest Músorgski y Ottorino Respighi
    Nikolai Rimski-Kórsakov fue uno de los compositores más populares de la Rusia del siglo XIX. Personificaba la corriente nacionalista, partidaria de extraer la inspiración del folclore, y no de los autores occidentales.
    Era compositor y también marino. Como la Armada consideraba que sus miembros estaban siempre de servicio, mientras perteneció a ella se vio obligado a dar sus clases de música en uniforme. Su método pedagógico consistía en favorecer la creatividad y el trabajo de los alumnos a través de explicaciones claras. Formó parte del grupo conocido como “Los Cinco”, junto a Mili Balákirev, César Cui, Modest Músorgski y Aleksandr Borodín. A menudo se ocupó de corregir y orquestar los trabajos de sus compañeros porque era el más más preparado técnicamente.
    Pero también fue un prolífico compositor operístico, con títulos como La doncella de nieve o El Zar Saltán, a la que pertenece un fragmento muy conocido, El vuelo del moscardón, popularizado por ser el tema principal de la serie El Avispón Verde.
    De el escucharemos Sherezade, inspirada en Las Mil y Una Noches
    Modest Músorgsk, en él la escuela musical nacionalista rusa tuvo en los miembros del denominado Grupo de los Cinco a sus máximos exponentes. De ellos, el que mejor supo reflejar el alma del pueblo ruso, a pesar de las profundas carencias de su preparación técnica, fue Modest Mussorgsky. Músico de formación autodidacta, muchas de sus obras quedaron inacabadas por falta de conocimiento del oficio de compositor, pero a pesar de ello revelan un talento y una originalidad que ejercerían una profunda influencia en autores posteriores como.
    Formado como militar y empleado gubernamental, comenzó su carrera musical de manera auspiciosa, distinguiéndose como pianista, entrevió la gloria con su ópera Boris Godunov , basada en la atormentada figura del espurio zar que usurpó el poder a principios del siglo XVII, y se extinguió en un ocaso sin lágrimas y sin gloria, ahogado en el alcohol.
    Disfrutaremos un fragmento de su obra Los Cuadros de una exposición, publicados cinco años después de la muerte de su autor y dormitaron en el olvido hasta que, en 1922, Ravel hiciera de ellos la orquestación hoy en día célebre. La comisión fue ofrecida por el director Serge Koussevitsky, quien se encargó de estrenar la versión en el Teatro de la Opera de París, el 19 de octubre de ese mismo año. Aunque existen otras orquestaciones de mérito (Rimsky-Kórsakov, Shostakóvich, Stokowsky, Ashkenazy), la de Ravel pasa hoy por ser la versión definitiva, y uno de esos casos en los que la transcripción supera, en cierto modo, a la obra original.
    La pieza rinde tributo a Victor Hartmann, acuarelista, arquitecto y escenógrafo muerto en 1873 a los 39 años. Amigo entrañable de Músorgsky, Hartmann compartía con el compositor la beligerancia estética nacionalista de tantos artistas rusos de la época.
    Poco después de su muerte, una exposición retrospectiva de 400 pinturas fue organizada en su honor. Músorgski eligió 10 de ellos para componer una suite pianística de carácter descriptivo e intensamente evocativo. La mayoría de los cuadros de Hartmann se ha perdido (Músorgski poseía varias de sus obras), de manera que el referente pictórico no nos servirá de mucho, para entender y disfrutar la pieza musical.
    Ottorino Respighi, nació dentro de una familia amante de la música. Su padre era profesor de piano de quien recibió las primeras lecciones de piano y violín.
    Escucharemos su poema sinfónico Pinos de Roma. Este poema sinfónico va a desplegar la paleta instrumental, forzando a la música de por sí abstracta a una concreción narrativa casi novelesca. A partir de su antecedente en la sinfonía programática de Berlioz, se convierte en el romanticismo (Liszt), nacionalismo (Rimsky Korsakov) y postromanticismo (Richard Strauss) en la expresión cumplida de una orquesta opulenta, poseedora de múltiples sonoridades. Ottorino Respighi será el descendiente directo de esta saga de compositores (Berlioz, Rimsky Korsakov, de quien fue discípulo) para quienes la orquestación adquiere un valor esencial, músicos cuyas notas son impensables sin un determinado ropaje tímbrico.
    Esperamos que este conversatorio sea del agrado de todos.
    Si gusta danos Like y deje su comentario. Suscríbase y dende al la campanita para que reciban la notificación de nuevos videos.
    Escribenos a 123alfer@gmail.com
    No Copyright Infringement Intended
    I Own Absolutely None Of These Videos, pictures or music (Unless Otherwise Stated)
    Copyrights belong to their original owners. Musical Videos, pictures and music posted on this Channel are for entertainment purposes only

ความคิดเห็น • 2

  • @victoraraujo6200
    @victoraraujo6200 3 ปีที่แล้ว +3

    Que gusto haberme instruido en la vida musical de estos personajes, los cuales practicamente desconocía. Importante la búsqueda interna procurando no entrar en complicaciones aceptando a los demás y a nosotros como somos tanto en sus aparentes defectos y cualidades. Diría que es complejo administrar mi ignorancia para cometer la menor cantidad de errores.... entendiendo. Que a todo ser humano le ha pasado ( envidia, celos, irá etc) la siembra de todo lo bueno es lo que genera que nos amemos.... Como siempre maravilloso conversatorio. FELIVITACIONES!!!!🎹🎶🙏

  • @luissoto8505
    @luissoto8505 3 ปีที่แล้ว +3

    Buenas noches apreciados amigos. Despues de escuchar y ver nuevamente el conversatorio de esta semana dedicado a tres geniales compositores, fos rusos Rimski - Korsakov y Musorgsky y uno polaco Respighi, me permito comentar que a uno se le agotan las palabras para calificar tan excelente producion musical, que nos obsequian en esta oportunidad Alfredo y Mariela, que al oirla y ver las destacadas y deliciosas interpretaciones musicales divinamente acompañadas de bellas estampas, muy acorde con la musica, entre las cuales señalo a Sherezade, que al ver mover los arcos sobre las
    cuerdas de los violines y violoncelos, y los dedos sobre las teclas del piano, nos lleva a reflexionar sobre la importancia que tiene un ser humano de aprender a tocar un instrumento musical. En relacion a la exposicion biografica de los tres genios, Alfredo tuvo como es su costumbre de llevarnos por caminos relacionados con los musicos. Señalo que Rimski - Korsakov envidio a Thaikosky, pero fue una envidia sana, ya que por esa mala virtud, pudo alcanzar la fama de ser un importante compositor y el creador de la orquesta occidental moderna. Como envidio el poder tener el talento de componer una obra musical. Eso es un deseo sano. Ademas señalo que la escasez de algun producto hace que el.mismo se valore mas y es muy cierta su apreciacion, el ejemplo lo vemos con mucha frecuencia y anhelamos alguno de ellos por ser muy escasos. Por estas reflexiones nuestro amigo Alfredo hace mas intetesante sus exposiciones que nos lleva a considerarlas de mucha importancia. Felicitaciones a ambos por tan grato y acertado obsequio que deleita a la mente, al oido y a los ojos de todos los suscritores. Que Dios los bendiga y les permita seguir adelante en tan excelente realidad musical. Abrazos, afectuosamente, Luis Soto.