La Triple Frontera del Litio - SIC Periodismo Textual

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 21 เม.ย. 2022
  • El litio es considerado el oro del siglo XXI, porque promete ser la alternativa para el reemplazo de los combustibles contaminantes. Su potencialidad es promesa de prosperidad y desarrollo para un puñado de países en cuyos territorios se asientan las mayores reservas mundiales de este mineral.
    En nuestro continente, Argentina, Bolivia y Chile forman un triángulo que suma el 65% de las reservas naturales de litio del mundo. Flor Alcaraz y Luciano Galende viajan para conocer la triple frontera del litio y descubrir qué hay detrás del boom del oro blanco.
    Mirá más capítulos de SIC en • SIC - Programas Completos
    SIC es un programa de crónicas periodísticas políticas y sociales para pensar distintas realidades. El ciclo pone al periodismo en territorio, recorre el país y el mundo. Cruza las fronteras para entender cómo miramos y cómo nos miran. Una propuesta que intenta contar la historia en pleno desarrollo en un mundo que se transforma. SIC se mueve para entender y busca información para decidir. Periodismo textual que resalta lo importante.
    Conducción: Flor Alcaraz y Luciano Galende
    #SIC #Litio #Argentina #Bolivia #Chile
    Mirá TVP en Vivo en th-cam.com/users/TVPublicaArgentin...
    Suscribite en th-cam.com/users/TVPublicaArgentin...
    tvpublica.com.ar
    / tv_publica
    / tv_publica
    / tvpublica
    / tvpublica
    / tv_publica

ความคิดเห็น • 53

  • @mariaalejandracorti5605
    @mariaalejandracorti5605 2 ปีที่แล้ว +8

    Muchísimas gracias!!!!! Por realizar este documental

  • @gabrielt.212
    @gabrielt.212 ปีที่แล้ว +3

    Q ESPERAMOS PARA SEGUIR EL EJEMPLO DE NUESTROS HERMANOS BOLIVIANOS!? ALBERTO! DESPIÉRTATE!!!

  • @mariadelcielo
    @mariadelcielo ปีที่แล้ว +2

    GRACIAS A ALCARAZ Y GALENDE por este informe tan completo
    Que amargura que siempre estemos atrasados por la falta de patriotismo y de vision geopolitica de los politicos y funcionarios que
    nunca piensan en el pais. Como es posible tanta mezquindad
    Siempre con nuestra mentalidad de colonia que agacha la cabeza y se deja robar. Causa indignacion y dolor.
    QUE HACE EL CONGRESO???????

  • @felisaarias4127
    @felisaarias4127 2 ปีที่แล้ว +3

    Lucho galende !!!!!!! Hoy me olvidé de verte pero te encontré gracias xesto tan importante.💖💖💖💖

  • @dnielperu1964
    @dnielperu1964 ปีที่แล้ว +1

    Bravo vecinos... seguro traera progreso.. que bueno que en mi Peru tmbn se descubrio litio.. Recuerden que esta mineria necesita mucha agua.. a tomar todas las precauciones*

  • @Frankybeanselevators
    @Frankybeanselevators ปีที่แล้ว +4

    porque no hablan directo con la ministra de mineria Argentina, o incluir otras perspectivas? o gente de las provincias pro mineria?

  • @Carlos77991
    @Carlos77991 10 หลายเดือนก่อน +3

    La reserva como pais mas grande de litio lo tiene Chile. Bolivia, lo tiene concentrado en un salar, pero las reservas de litio mayores estan en Chile

  • @osirismoreno569
    @osirismoreno569 2 ปีที่แล้ว +1

    Me sirvio mirarlo me aclaro mucho un tema que queria comprender.

  • @diegofedericogil5174
    @diegofedericogil5174 11 หลายเดือนก่อน +2

    Qué lástima que un "especialista" como el tal Eduardo Gigante sea un nexo con el ministerio de la producción , declarando abiertamente que la regalía del 3% que dejan por la extracción del litio las empresas extranjeras no está tan mal, cuando solamente cruzando la cordillera el vecino país se queda con un 40%. Es un poco el reflejo de lo que nos pasa, no lo creen así????

  • @Frankybeanselevators
    @Frankybeanselevators ปีที่แล้ว +1

    Yo vengo del estado de nevada EEUU, mis antepasados trabajaban en la mineria y proveian bien a mi familia, la mineria trae trabajos para gente, no embobreza... toda esta conversacion es al reves, es como si en los estados unidos que nos quejamos de que el estado de nevada esta siendo aprovechado por mandar carbonato de litio al estado de carolina del sur.. como si el litio pertenecia a los humanos que viven dentro de las fronteras solo por si... no me cabe en la mente los argumentos de esta documental.

  • @claudiosebastianortiz
    @claudiosebastianortiz 2 ปีที่แล้ว

    Excelente!!

  • @Carlos77991
    @Carlos77991 10 หลายเดือนก่อน

    Y bueno Chile tiene una empresa estatal Codelco desde los 60 s que es la dueña de todos los yacimientos en porcentaje mayoritario, y con ella coordinan los privados para la extracción. Chile tiene cerca de 40 salares, en los cuales se inspeccionan el potencial de litio, etc. En realidad nuestros hermanos países, no se alteran en pensar que como tantos recursos la oportunidad es ahora. Ya China está probando sustitutos baratos para el litio. Así que a ponerse las pilas, y si hay que formar alianzas en momento es hoy, con aporte de todos, no a depender de los más preparados.

  • @victorhugo1545
    @victorhugo1545 ปีที่แล้ว

    5:53 Perdón ?

  • @jorgerivero8305
    @jorgerivero8305 2 ปีที่แล้ว +7

    MUYYYYY BUENOOOOO! El modelo boliviano es fundamental!

  • @carloscol4711
    @carloscol4711 ปีที่แล้ว +4

    Bolivia recupera todos los elementos . A diferencia de argentina y chile . Bolivia tiene un mejor proyecto piloto

  • @pabloalejandrobarrientos6064
    @pabloalejandrobarrientos6064 2 ปีที่แล้ว +2

    Una OPEP del LITIO urgente 🙂

  • @emilsoto1337
    @emilsoto1337 11 หลายเดือนก่อน

    como Boliviano veo difícil que otros países con el recurso Litio nacionalice y declare como recurso estratégico, por la política neoliberal y capitalista que domina esos Estados, lamentable, pero ojalá abran los ojos y miren su crecimiento económico sin egoísmo sino en beneficio de sus propios países, ojalá estos recursos vuelvan a sus verdaderos dueños de cada país y no sean apropiados por foráneos que solo quieren el litio como materia prima....

    • @migatitotrululu
      @migatitotrululu 11 หลายเดือนก่อน

      Chile lo hizo en 1979 en dictadura y Mexico lo realizo con Lopez Obrador. En general uno encuentra estas opiniones cargadas de desinformacion, solo por sesgo politico. Hay que evaluar el caso boliviano a partir del 2025 (recien este año recibieron algo de inversion), dando un minimo de plazo para que lleven a cabo su proyecto y no ahora que esta en pañales y con nula produccion para la exportacion

    • @emilsoto1337
      @emilsoto1337 11 หลายเดือนก่อน +2

      @@migatitotrululu con el Golpe de Estado, pensaron las transacionales y gobiernos financiadores del golpe (EE.UU. y Europa) que se capitalizaría nuevamente como antes, pero se quedaron con las ganas puestas. mi país Bolivia, continúa con los recursos estratégicos a manos del Estado y para los Bolivianos, a diferencia de otros países otorgando concesiones de las cuales solo reciben ínfimos impuestos o regalías para sus países....... pero seguimos creciendo a nuestro ritmo, sin que nadie nos diga qué es lo que tenemos que hacer.... somos un país SOBERANO.....

  • @jaimeravanal1786
    @jaimeravanal1786 ปีที่แล้ว +1

    No somos hermanos...sólo vecinos. Primero Chile, Bolivia y Argentina. Cuando te refieras a los tres países...comienza por Chile o Bolivia.

  • @carlitosabons2885
    @carlitosabons2885 2 ปีที่แล้ว +3

    Muy interesante el documental de una hora sobre el litio en el triángulo Argentina-Chile-Bolivia. Desde el punto de vista de las políticas, la Argentina es la más atrasada por dos temas básicos: a) no lo puede declarar material estratégico nacional porque la soberanía sobre el subsuelo - desde la Constitución menemista de 1994 - le corresponde a las provincias.
    b) las dos empresas que producen litio sólo obtienen los distintos elementos (litio, sodio, potasio, magnesio) y el el caso del litio llegan a Carbonato de Litio "grado técnico", esto es pureza 98,5 %.
    Comencemos por los elementos técnicos del estado actual en Argentina. La producción de Carbonato de Litio pureza 98,5 % se exporta a empresas mucho más tecnificadas que elevan la pureza a "grado batería", esto es 9,9 % de pureza, lo que le permite ser utilizado, en un tercer nivel mucho más sofisticado en las empresas fabricantes de baterías para celulares, computadoras, automóviles, etc.
    Chile es el que más exporta en la región, Argentina viene segunda y por último Bolivia apenas exportó, con su pequeña planta piloto, por 190.000 dólares en 2021.Son muchos los pasos que debería dar el Estado Argentino, en caso que se logre aceptar que es una "Política de Estado" tomar en serio al litio como elemento de generación de divisas y sobre todo de complejización del aparato productivo. Cambiar la Constitución Nacional, o lograr un acuerdo de largo plazo con las tres provincias involucradas (Salta, Jujuy y Catamarca), lograr una planta de purificación de litio para llegar a grado batería, y luego avanzar con la producción industrial eficiente.
    YPF ha iniciado hace poco la construcción de una planta piloto de baterías de litio, con el fin de obtener los conocimientos básicos en el tema, ya que no hay empresa minera estatal nacional con conocimientos en ese campo.
    Por último, el nivel de escala. En Argentina hay fabricantes de baterías de automóviles convencionales desde hace muchos años, que se han ido concentrando y saliendo del mercado los más ineficientes. Lograr ser proveedor de los grandes fabricantes de celulares, PC y automóviles implica una experiencia dilatada, una grandísima acumulación de conocimientos previos y constante investigación y poner plantas de nivel competitivo, cuyos costos no bajan de 5.000 millones de dólares cada una y está concentrada su oferta en media docena de empresas internacionales. Mas adelante pasaré el detalle de ellas.
    Como ven hay mucho potencial y mucho por delante, requiriendo una continuidad política y un patriotismo de los distintos gobiernos hasta la consecusión de los objetivos indicados más arriba. Es otra de las banderas a levantar sin olvidar de las dificultades que hay que enfrentar.
    Grado batería es 99,9 %, no como por error de tipeo puse como 9,9 %
    Lo mismo pasa con el concentrado de cobre que exporta Argentina con algo superior al 80 % de pureza y 20 % de ganga (material inerte sin valor que eliminará quien lo lleve a cobre electrolítico de 99,9 % para uso en electricidad.
    el 20 % es ganga sin valor. El 80 % se transformará afuera en cobre puro 99,9 % indicado

    • @martinagutierrez3042
      @martinagutierrez3042 ปีที่แล้ว

      esta bien primero las provincias, administran mejor los recursos que el centralismo ya que el gobierno centra politiza dichas recursos Ej. Bolivia.

  • @ricardohumbertoquiroga3814
    @ricardohumbertoquiroga3814 ปีที่แล้ว +1

    Bravo x bolivia....así se tiene q.hacer !!! Nacionalizar el recurso...

  • @lalo-3113
    @lalo-3113 11 หลายเดือนก่อน +1

    Lamentablemente con el litio, el gas, petróleo sucede lo mismo que con el trigo, soja la carne, es una copia del modelo "agrovaciador" del país. Contrabando, evasión fiscal, primarización de las economías, coimas, gobernadores ricos y pueblos miserables.
    "Supuestamente" Argentina fabrica baterías para satélites, sin embargo exporta carbonato de litio con beneficios miserables.

  • @juanmanuelferraro_
    @juanmanuelferraro_ 11 หลายเดือนก่อน

    Pedro responde las preguntas como mi hijo.... hace una pausa mira para un costado y dice; Se!

  • @francogolde38
    @francogolde38 ปีที่แล้ว +2

    En chile todos los recursos naturales son del estado es decir nacionalizados lo que sucede en chile es que dichos recursos se dan en concesion por un periodo de tiempo a cambio de un royalti minero es decir un impuesto que se paga al estado por la extraccion del recurso sucede con el cobre como con todos los minerales de chile entre ellos el litio y el presidente boric ya anuncio crear la empresa nacional del litio XD

    • @jaimeravanal1786
      @jaimeravanal1786 ปีที่แล้ว

      Compatriota...el Litio, lo explota SOQUIMICH. Y esta empresa pertenece a un yerno de Pinochet.

    • @carlaosses3110
      @carlaosses3110 ปีที่แล้ว +1

      El merluzo?? Y este sabe que es el litio??

    • @carlaosses3110
      @carlaosses3110 ปีที่แล้ว

      Piensa que es para jalarlo?

    • @MrHualane
      @MrHualane ปีที่แล้ว +2

      ​@@carlaosses3110¿Y tú sabes dónde estás parado?

    • @carlaosses3110
      @carlaosses3110 ปีที่แล้ว

      @@MrHualane si po.

  • @martinagutierrez3042
    @martinagutierrez3042 ปีที่แล้ว +1

    Bolivia rompio con la empresa Alemana. No va mas.... El Mas...

  • @aleblock9272
    @aleblock9272 2 ปีที่แล้ว +2

    Hola

  • @jaimeravanal1786
    @jaimeravanal1786 ปีที่แล้ว

    Por qué, cuando mencionan a los tres países, participantes...empiezan o nombran en primer lugar, al país del Sur-Este, luego a Bolivia y finalmente a Chile ? Tanto le temen o envidian a Chile ? Los asiáticos o europeos, inventarán un Litio sintético...y terminarán los sueños argentinos de riquezas ...ja ja ja

    • @walterpeon2663
      @walterpeon2663 11 หลายเดือนก่อน

      Solo un inbecil puede decir las estupideces que dices ama a tu país paleto

  • @gustadoce
    @gustadoce 2 ปีที่แล้ว

    Nacionalizar el Litio " ...y poner a YPF " a trabajar para explotar .. , ciencia y tecnologia para mejorar todo , y el privado sujeto a la constitucion nacional .

    • @Leandro-pw6nw
      @Leandro-pw6nw ปีที่แล้ว +1

      No se puede nacionalizar algo que le pertenece a los gobiernos provinciales…

  • @walterpeon2663
    @walterpeon2663 11 หลายเดือนก่อน +1

    Bolivia dando cátedra de como explotar su litio para bien del pueblo boliviano socios y no patrones

    • @mariofreire2974
      @mariofreire2974 2 หลายเดือนก่อน

      jeje..dando cathedra..les regala el litio a Russia y china que China prefiere comprarle calidad a Chile siendo su primer mejor comprador..

  • @martinagutierrez3042
    @martinagutierrez3042 ปีที่แล้ว +1

    En Bolivia se decía que todas las ganancia que provenían de los recursos naturales se los llevaban los extrangeros. La verdad es que ahora se queda con la NUEVA OLIGARQUIA BOLIVIANA (POLITICOS). EL PUEBLO SIGUE IGUAL... POBRE Y EXPLOTADO.... !!!!!ENGAÑADO DE NUEVO....!!!!!!!

    • @manuperel8713
      @manuperel8713 11 หลายเดือนก่อน +1

      lo tuyo no es informacion objetiva sino mera propaganda