El cruce de los Andes de San Martín

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 11 มิ.ย. 2024
  • En un video anterior te contamos porqué José de San Martín es misionero, en este, te vamos a contar la mayor proeza militar ejecutada por el libertador de medio continente: el cruce de los Andes.
    Entre 1810 y 1815 los ejércitos revolucionarios habían intentado en tres oportunidades avanzar por el Alto Perú, la actual Bolivia, con el objetivo de llegar a Lima, la capital del imperio español en América. Las tres veces fueron vencidos por los realistas, además de sufrir con las dificultades logísticas de la marcha de un numeroso ejército por aquellas regiones montañosas y de escasos recursos.
    La solución a esta dificultad la brindó San Martín con su plan continental. El mismo consistía en cruzar la cordillera de los Andes por Mendoza con destino a Chile y, desde allí, ir por mar hasta las costas del Perú (acá hacer una animación con una flecha que salga de Mendoza a Chile y de allí otra, por mar, hasta el Perú). El plan parecía sencillo, pero ejecutarlo demandó de un enorme esfuerzo económico, humano y de organización.
    En agosto de 1814 San Martín asumió como gobernador de Cuyo, provincia integrada por las actuales San Juan, San Luis y Mendoza (Acá hacer un mapa con el contorno de las tres provincias) y se puso a trabajar en el armado del ejército de los Andes.
    La base del ejército la conformaron tropas chilenas que habían emigrado del vecino país luego de ser derrotadas en Rancagua, en octubre de 1814. Junto a ellos regresó un grupo de soldados rioplatenses que Buenos Aires había enviado para apoyar a la revolución en Chile. San Martín realizó una recluta entre la población e incorporó uno de cada tres esclavos al ejército. Previamente, les dio la libertad, para que pelearan como hombres libres. Los 5000 soldados que emprendieron el cruce se completaron con tropas enviadas desde Buenos Aires.
    Alimentar, vestir y armar a todos esos soldados demandó de un gran trabajo de producción y organización. San Martín movilizó todos los recursos sociales y económicos de Cuyo para obtener los bienes que necesitaba. Entre otras dependencias, instaló una fábrica de pólvora, un taller de armas, una fábrica de ropa, una huerta, un campamento de entrenamiento y un hospital. Al frente de cada lugar puso a gente de su extrema confianza y gran capacidad de trabajo, como Fray Luis Beltrán, Juan Antonio Álvarez Condarco, Bernardo O’Higgins, Juan Las Heras y Antonio Arcos, entre muchos otros.
    ¿Y cómo hizo San Martín para solventar los gastos que significó armar el ejército? Recurrió a diversos mecanismos. Por un lado, incrementó el cobro de los impuestos tradicionales e implementó algunos nuevos, como el impuesto a la riqueza. Por otro lado, aplicó un férreo control social sobre la población en general y sobre los enemigos de la causa revolucionaria en particular. A estos últimos les aplicó una serie de sanciones económicas como el pago forzoso, multas y hasta la expropiación de sus riquezas. A partir de agosto de 1816 San Martín empezó a contar con un importante apoyo económico y en recursos por parte del Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón.
    En enero de 1817 el ejército emprendió el cruce de la cordillera. Lo hizo dividido en 6 columnas para confundir al enemigo. Las dos principales pasaron por los pasos de Los Patos y Uspallata (acá hacer mapa con las seis columnas y dos flechas mayores para indicar las dos principales. No hace falta que sea exacto el lugar de cada columna, pero sí aproximada. Se adjunta mapa de muestra). Para ello, debían atravesar cinco cadenas montañosas defendidas por las avanzadas realistas.
    La planificación fue tan exacta que las tropas llegaron el sitio previsto con dos días de antelación. El 12 de febrero el ejército patriota desembocó en la cuesta de Chacabuco, en donde lo esperaba el ejército del rey de España. Luego de un tenso choque de infantería, la carga por el flanco de la caballería arrasó con el enemigo. El ejército de los Andes había cruzado una de las cordilleras más altas del mundo y vencido en el campo de batalla. Una proeza militar sin igual en la historia de la guerra. Una proeza realizada por el misionero San Martín y sus tropas.

ความคิดเห็น • 25

  • @iacipintosouto5847
    @iacipintosouto5847 4 หลายเดือนก่อน

    Excelente
    Isso me explicou a razão do enorme mérito de San Martin.

  • @user-dt7pn2sb8u
    @user-dt7pn2sb8u 4 หลายเดือนก่อน

    Ese plan lo hizo en Londres un tal Meyzlan y es donde se lo entregaron a San Martin durante los3 meses que estuvo allí , y desde donde salió en un buque de guerra ingles a Buenos Aires.

  • @Mar-tc6sn
    @Mar-tc6sn ปีที่แล้ว +5

    Pov: te mandaron un tp de san martin:

  • @kevinpucheta3923
    @kevinpucheta3923 ปีที่แล้ว +1

    Gracias por el vídeo

  • @marcosrivas70
    @marcosrivas70 ปีที่แล้ว +4

    Pasen las respuestas

  • @Joaxx_0
    @Joaxx_0 ปีที่แล้ว +4

    Que es lo q quiere el pueblo
    !!!S3xo!!

    • @brlunge
      @brlunge ปีที่แล้ว +1

      Que onda noma te digo

    • @Joaxx_0
      @Joaxx_0 ปีที่แล้ว

      @@brlunge quiere 👁️🥒 o 👁️💧

    • @THE_KI0N
      @THE_KI0N ปีที่แล้ว

      Obviamente paaaaa

    • @THE_KI0N
      @THE_KI0N ปีที่แล้ว

      Che pasen las repuestas

    • @marcosrivas70
      @marcosrivas70 ปีที่แล้ว

      Nasheeee

  • @marcosrivas70
    @marcosrivas70 ปีที่แล้ว +5

    No se entiende nada de esto che

    • @kevinpucheta3923
      @kevinpucheta3923 ปีที่แล้ว +1

      Que no se va a entender dejá de mentir 🤦🏻‍♀️

    • @achuelpro1268
      @achuelpro1268 ปีที่แล้ว

      @@kevinpucheta3923 callate y pasa las respuestas

    • @kevinpucheta3923
      @kevinpucheta3923 ปีที่แล้ว

      @@achuelpro1268 como que pasar las respuestas tenés que estudiar amigo

  • @user-dt7pn2sb8u
    @user-dt7pn2sb8u 4 หลายเดือนก่อน

    Las tropas chilenas de O'giggins cruzaron por los Andes igual que los Mapuches cruzaban habitualmente y sin ninguna dificultad tan grave como dicen.

  • @patriciabeatrizramirez480
    @patriciabeatrizramirez480 8 หลายเดือนก่อน +1

    ❤😂🎉😢😮😅😊

  • @ElTrickyMB
    @ElTrickyMB ปีที่แล้ว

    SI

  • @user-dt7pn2sb8u
    @user-dt7pn2sb8u 4 หลายเดือนก่อน

    Llevó 1.500 negros y volvieron 377 a Argentina.

  • @user-dt7pn2sb8u
    @user-dt7pn2sb8u 4 หลายเดือนก่อน

    De proeza nada, ya que el cruce lo hacian constantemente los Mapuches y sin ninguna dificultad tan grande.

  • @hugohernanrios889
    @hugohernanrios889 ปีที่แล้ว +1

    Jajajajaja San Martin Misionero jajaja ,si y el mate es Uruguayo jaja

  • @Mel-vb7wq
    @Mel-vb7wq ปีที่แล้ว

    Pela y ole