En la empresa en la que trabajo estamos poniendo en producción un cluster de proxmox para temas de VoIP y tus videos han sido inspirador principal a la hora de saber que se puede y que no se puede hacer. Estás haciendo mi trabajo mucho más interesante de lo que era hasta ahora. Muchas gracias!
Buenas Xabier, me encanta saber de que el curso y mi tiempo dedicado te está ayudando mucho. Como favor a cambio, te pido por favor que colabore s con lo que puedas a la causa de Ellie, es la mejor manera de darme las gracias. www.migranodearena.org/reto/un-amigo-para-ellie
Muchas gracias por el aporte. Excelente presentado. Mi duda es sobre qué pasaría si un nodo cae, las máquinas levantan automáticamente la los otros nodos sin perder producción y en el mismo estado que estaban? Gracias por adelantado.
Buen vídeo y gran trabajo!! Sería interesante un vídeo para configurar nodos de proxmox contra almacenamiento centralizado tipo cabina, y su gestión en dentro de un cluster. Gracias!!
Hola! Quería saber si me podías ayudar con un proyecto universitario, al minuto 16:50 cortas al contenedor creado, utilizando el pool como disco, pero a la hora de crear mi lxc, no aparece mi pool como una opción utilizable. Sabrás cual es el problema? Saludos
Hola Carlos, Gracias por tus videos. Mi consulta es que si tienes un nodo con VM, ¿Se puede hacer ceph? y luego ¿podré crear un pool? o es necesario que los nodos estén vacíos (sin VM). Gracias por tus conocimientos. Saludos
Muy buen video... Una consulta... seria posible combinar zfs y ceph, es decir crear un volumen zfs con varios discos locales (en espejo) y despues compartirlos con ceps? Gracias
Hola Carlos, espero estes muy bien. Se me ocurre para seguir ampliando el curso de Proxmox que entre las cosillas que faltan esta la configuracion del Firewall, por ejemplo como bloquear o modificar el puerto 22 de ssh. Gracias y saludos.
Hola @InversionesAlfadan, me parece buena la idea. Me lo apunto. Mejor que todas estas cositas, me las pongáis en el canal de Telegram para que se queden a mano y no se nos pase. Por aquí recibo muchos mensajes.
Hola Carlos, despues de mucho tiempo logre liberar mis equipos para la implementacion de ceph, cluster y ha... las primeras horas todo bien en cuanto a funcionamiento, pero luego me llene de dudas y algunos problemas... no se si me puedes ayudar, tengo los minimos 3 nodos cada uno con dos disco SSD de 1.92 TB y aqui nace mi primera duda... el tamaño total de ceph quedo en 3.64 TB, por lo que creo que el ceph pool lo he creado mal y estoy perdiendo espacio disponible. Luego de unas horas de funcionamiento me arrojo una serie de fallas en ceph todas provenientes del segundo nodo, las he estado borrando, pensando que puede ser un tema de red, ya que lo tengo bastante alejado por seguridad(los tres nodos estan separados por distancias considerables) por lo que pense que el problema podia ser por temas de red(que aun no investigo si es real o no) los ultimos errores fueron : cluster [ERR] overall HEALTH_ERR 12 scrub errors; Possible data damage: 5 pgs inconsistent OSD_TOO_MANY_REPAIRS: Too many repaired reads on 1 OSDs osd.3 had 12 reads repaired alguna idea de que puede ser, estoy a punto de ir a buscar el servidor y dejarlo cerca mio para descartar un problema de red(lo cual siento que es algo tonto)
Estimado muchas gracias por el video!, suponiendo que quisiera tener el cluster de 3 nodos ideal, lo correcto sería tener por cada nodo 1 nic para ceph, otra para HA, otra para acceso a las VMs y CTs y una cuarta nic para administración correcto?. O puedo utilizar la misma NIC de HA con CEPH? Gracias desde ya!
Esta serie de videos estan muy bien, pero una pregunta, ¿Como se puede mover una maquina virtual sin que se apague?, Por que he observado que siempre se apagan y reinician.
Hola @Radekrs7, si es posible, de hecho es una práctica habitual y es como se suele hacer. Por eso tanto CEPH como vSAN, hacen que sean tan escalables.
Que interesante como siempre!! No me pierdo uno!! No tienen desperdicio tus vídeos. Si fallase un nodo donde irían las máquinas o contenedores que contiene dicho nodo?? En tu ejemplo si fallasen dos nodos iría todo al nodo restante?? Se podría eliminar el cluster sin perder las máquinas?? Perdona por tanta pregunta 😅
@@NoSoloHacking dónde esté proxmos que se quite vmware, jajaja pero nunca viene mal aprender cosas nuevas, PD: PFSENSE U OPNSENSE (no estaría nada mal)
@memor6868 para tener un cluster saludable, necesitas siempre 3 nodos. Si tienes 2, y algo pasa, los otros nodos no son capaces de determinar si el otro nodo está o no vivo. Necesitas un 3o siempre como testigo. Si se estropea uno, deerías poder levantar las máquinas en los otros (siepre y cuando, las capacidades de HW lo permtan) Así, te da tiempo a montar un tercer nodo corriendo para meterlo o arreglar el que tienes.
Si las máquinas están en un NAS o algún otro sistema de almacenamiento por red... no debería haber mucho problema. Piensa que Ceph es almacenamiento local convertirlo en distribuído y presentarlo a la red.
Hola Carlos, que buenos videos, saludos desde Paraguay. Consulta con CEPH solo se puede migrar las maquinas de un nodo a otro? Que pasaría en el caso de que tengo un mv en un nodo y justo cae, no funcionaria como HA?. Desde ya muchas gracias.
Hola Carlos excelentes tus vídeos muy explicativos y entretenidos, a lo que va mi pregunta podes hacer un video explicando como configurar una máquina cliente para usuario final ya se por mstsc o de alguna que otra forma, saludos desde Argentina.
Hola @Fl4tt3r, te refieres a configuara un Windows 10/11 que puedan conectarse por escritorio remoto? Creo no habr entendido la pregunta. Muchas gracias por el apoyo y por escribirme :)
@@NoSoloHacking gracias por responder, si si a eso me refería, sería Interesante que ni bien encienda la PC cliente se conecte atomaticamente al server con la máquina virtual, gracias.
@@NoSoloHackingHola Carlos yo de nuevo creo que no entendiste me refería a un cliente VDI armado con un Linux básico para que se pueda conectar a la máquina virtual dentro de proxmox, gracias.
@@NoSoloHacking El error es "ceph no tiene un candidato para la instalacion" No actualiza de ninguna manera. Desactive los repositorios de pago y active los de ceph y nada.
Cómo se configura ceph clarísimo, cómo se migra una vm a otro nodo también, lo que faltaría ver es replication y que pasa si un nodo con vms queda fuera de juego
@@NoSoloHackingCrei que se habia publicado mi comentario! Lamento haber comprado 6 licencias por creer que no se podia, igual es para un trabajo. La pregunta es, como colateral aparte de tener que actualizar a mano y el cartel. Alguna funcion se deshabilita? Y por otro lado, es el mismo ejemplo para backup server??
Buenas me has hecho adicto proxmox :) voy siguiendo todos tus videos los veo muy interesantes, en este de proxomox, he visto como crear un cluster pero si un cluster se va al traste porque la maquina virtual que era el nodo2 el disco a petado, menos mal que es un laboratorio :) al levantar una nueva maquina puedo entrar como un nuevo nodo, pero el nodo viejo en este caso el nodo 2 sigue caido ¿como puedo desunir ese nodo que ya no existe ¿? Muchas gracias por tus aportes. Saludos.
Hola @xavi74 cuidado que las drogas son muy malas!!! Muchas gracias por el apoyo. Igual que se unen nodos a un cluster se pueden quitar nodos. Proxmox lo tiene documentado es su página web: pve.proxmox.com/wiki/Cluster_Manager#_remove_a_cluster_node Si aún así necesitas ayuda podemos preparar un vídeo.
hola, ya arme el cluster, ya instale CEPH hoy quiero agregar OSD pero no tengo mas disco fisico para agregarle. y no me deja seleccionar ya la particion sda1 poe ejmplo. alguien me ayuda.
No lo logre con los comandos, al momento de instalar proxmox en la parte donde elijo el disco, me fui a las opciones avanzadas y elegí la capacidad que quería únicamente para proxmox, me crea la partición y el resto del disco lo deja sin particionarlo, de allí uso gparted de rescatux creo la partición del sobrante seguidamente limpio la unidad de la nueva partición y me permite agregarlo a OSD. No se si es lo correcto tampoco si me explique, soy nuevo en esto. Espero me corrijan si me equivoque. Hoy resulta que la virtualización no la tengo disponible en el bios pero lo dejare para mañana tal vez jaja. @@NoSoloHacking
8 หลายเดือนก่อน
Saludos desde Puerto Rico! quisiera añadir un hd externo a Proxmox 8, he seguidos los pasos pero no lo puedo hacer. Uli;izo una Mac min con VMWare Fusion 13. Gracias por la ayuda!.
Excelentes videos, me he visto la mayoria al punto que me volvi fan de proxmox y estoy en proceso de instalacion... pero tengo una consulta en todos los videos desde HA en adelante trabajas con tres maquinas para armar el cluster y luego CEPH, tengo las tres maquinas reales, pero tengo una disponible, y las otras dos estan en produccion una con vmware y la otra con servicios web, como puedo implementar HA y CEPH de una maquina a la vez, me explico una vez que tenga proxmox en una maquina migrare las vm de vmware a proxmox y podre tener la segunda maquina disponible para instalar proxmox y terminando con la segunda debo migrar la maquina real a proxmox y ahi tendre disponible la tercera... alguien me puede iluminar con alguna idea de como hacerlo(obviamente no puedo bajar las tres maquinas a la vez) PD:Instale proxmox en una microsd para dejar libre los dos discos que tengo, la idea es dejar en raid1 ambos discos para mayor seguridad y ahi meter todas las vm, lo mismo en las otras dios maquinas
Hola @lkusch, me alegro haberte picado con Proxmox, para mí es un honor que te haya despertado la curiosidad sobre el tema hasta el punto que le has dado una oportunidad. En cuanto a tu duda, un cluster saludable requiere mínimo 3 nodos. Una vez instalados, deberías lanzarte a hacer la config de CEPH. En cuando a la microsd.... Cuidadín que no tienen una vida útil larga :) el sistema operativo siempre en RAID 1 y si es posible RADI1 + hot spare.
Excelente explicación, concreta y al punto. Muchas Gracias!! Saludos desde Argentina
Gracias a ti por ver el vídeo y por el comentario tan bonito
En la empresa en la que trabajo estamos poniendo en producción un cluster de proxmox para temas de VoIP y tus videos han sido inspirador principal a la hora de saber que se puede y que no se puede hacer. Estás haciendo mi trabajo mucho más interesante de lo que era hasta ahora. Muchas gracias!
Buenas Xabier, me encanta saber de que el curso y mi tiempo dedicado te está ayudando mucho. Como favor a cambio, te pido por favor que colabore s con lo que puedas a la causa de Ellie, es la mejor manera de darme las gracias. www.migranodearena.org/reto/un-amigo-para-ellie
Muchas gracias por el aporte. Excelente presentado. Mi duda es sobre qué pasaría si un nodo cae, las máquinas levantan automáticamente la los otros nodos sin perder producción y en el mismo estado que estaban? Gracias por adelantado.
Este video es excelente !! mis felicitaciones
Muchas gracias! Gracias por verlo, comentar, seguirme... un placer!
Buen vídeo y gran trabajo!! Sería interesante un vídeo para configurar nodos de proxmox contra almacenamiento centralizado tipo cabina, y su gestión en dentro de un cluster. Gracias!!
qué protocolo tienes pensado usar para la cabina? Para ver si puedo replicarlo
@@NoSoloHacking La idea sería presentarlo a los nodos de proxmox vía fiber channel
Hola! Quería saber si me podías ayudar con un proyecto universitario, al minuto 16:50 cortas al contenedor creado, utilizando el pool como disco, pero a la hora de crear mi lxc, no aparece mi pool como una opción utilizable. Sabrás cual es el problema? Saludos
Como siempre, Excelente video gran aporte
Gracias a ti!! Ya eres todo un fijo en el canal. Te uniste al Telegram de No Solo Hacking? Estaría bien tenerte por ahí
@@NoSoloHacking Aún pero hoy lo hago.
Hola Carlos, Gracias por tus videos. Mi consulta es que si tienes un nodo con VM, ¿Se puede hacer ceph? y luego ¿podré crear un pool? o es necesario que los nodos estén vacíos (sin VM). Gracias por tus conocimientos. Saludos
Hola @andresfuentes310,1puedes configurar Ceph en un nodo Proxmox que ya tiene máquinas virtuales
Muy buen video...
Una consulta... seria posible combinar zfs y ceph, es decir crear un volumen zfs con varios discos locales (en espejo) y despues compartirlos con ceps?
Gracias
Hola Carlos, espero estes muy bien. Se me ocurre para seguir ampliando el curso de Proxmox que entre las cosillas que faltan esta la configuracion del Firewall, por ejemplo como bloquear o modificar el puerto 22 de ssh. Gracias y saludos.
Hola @InversionesAlfadan, me parece buena la idea. Me lo apunto. Mejor que todas estas cositas, me las pongáis en el canal de Telegram para que se queden a mano y no se nos pase. Por aquí recibo muchos mensajes.
@@NoSoloHacking Ya me uni a telegram pero dice que estoy restringido para enviar mensajes. 🤔
Tienes que dar al botón para probar que no eres un bot, en #general
Buenas. Es totalmente necesario utilizar otra vlan para ceph? Me afectará en la red si mantengo la misma?
no es necesario, pero es una práctica más que recomendada.
Hola Carlos, despues de mucho tiempo logre liberar mis equipos para la implementacion de ceph, cluster y ha... las primeras horas todo bien en cuanto a funcionamiento, pero luego me llene de dudas y algunos problemas... no se si me puedes ayudar, tengo los minimos 3 nodos cada uno con dos disco SSD de 1.92 TB
y aqui nace mi primera duda... el tamaño total de ceph quedo en 3.64 TB, por lo que creo que el ceph pool lo he creado mal y estoy perdiendo espacio disponible.
Luego de unas horas de funcionamiento me arrojo una serie de fallas en ceph todas provenientes del segundo nodo, las he estado borrando, pensando que puede ser un tema de red, ya que lo tengo bastante alejado por seguridad(los tres nodos estan separados por distancias considerables) por lo que pense que el problema podia ser por temas de red(que aun no investigo si es real o no)
los ultimos errores fueron :
cluster [ERR] overall HEALTH_ERR 12 scrub errors; Possible data damage: 5 pgs inconsistent
OSD_TOO_MANY_REPAIRS: Too many repaired reads on 1 OSDs osd.3 had 12 reads repaired
alguna idea de que puede ser, estoy a punto de ir a buscar el servidor y dejarlo cerca mio para descartar un problema de red(lo cual siento que es algo tonto)
Estimado muchas gracias por el video!, suponiendo que quisiera tener el cluster de 3 nodos ideal, lo correcto sería tener por cada nodo 1 nic para ceph, otra para HA, otra para acceso a las VMs y CTs y una cuarta nic para administración correcto?. O puedo utilizar la misma NIC de HA con CEPH?
Gracias desde ya!
Siempre interesa separar lo máximo posible. Si tienes múltiples NICs, úsalas demanera independiente. Pero yo no compartiría una NIC para CEPH y HA.
@@NoSoloHacking Excelente, estoy pensando en estos Router PC de 6 nics de 2.5gbe para poder lograrlo. Muchas gracias!
Esta serie de videos estan muy bien, pero una pregunta, ¿Como se puede mover una maquina virtual sin que se apague?, Por que he observado que siempre se apagan y reinician.
No, no siempre se apagan, deberías poder migrarla a otros servidores si tienes la máquina alojada en un sitio de red.
hola, es posible montar digamos 2 server luego de unas semanas un tercero ?
Hola @Radekrs7, si es posible, de hecho es una práctica habitual y es como se suele hacer. Por eso tanto CEPH como vSAN, hacen que sean tan escalables.
Que interesante como siempre!! No me pierdo uno!! No tienen desperdicio tus vídeos.
Si fallase un nodo donde irían las máquinas o contenedores que contiene dicho nodo?? En tu ejemplo si fallasen dos nodos iría todo al nodo restante?? Se podría eliminar el cluster sin perder las máquinas?? Perdona por tanta pregunta 😅
Gracias amigo Sauron ;) creo que va siendo hora de empezar con VMware, qué opinas ;)
@@NoSoloHacking dónde esté proxmos que se quite vmware, jajaja pero nunca viene mal aprender cosas nuevas, PD: PFSENSE U OPNSENSE (no estaría nada mal)
En el video comentas que la cantidad minima recomendada es 3 nodos, si falla un nodo sigue operando, si fallan dos nodos ya no funcionaria ceph?
@memor6868 para tener un cluster saludable, necesitas siempre 3 nodos. Si tienes 2, y algo pasa, los otros nodos no son capaces de determinar si el otro nodo está o no vivo. Necesitas un 3o siempre como testigo. Si se estropea uno, deerías poder levantar las máquinas en los otros (siepre y cuando, las capacidades de HW lo permtan) Así, te da tiempo a montar un tercer nodo corriendo para meterlo o arreglar el que tienes.
Que opcion de almacenamiento prefieres, Ceph o almacenamiento por red? y por que?
Las dos, depende de tu escenario, hardware y presupuesto. Si tengo mucho presupuesto, y buen HW, prefieo CEPH.
Hola yo tengo el Cluster armado pero tengo creado máquinas virtuales en los tres, si instalo el Ceph ahora tendré problemas con esas máquinas?
Si las máquinas están en un NAS o algún otro sistema de almacenamiento por red... no debería haber mucho problema. Piensa que Ceph es almacenamiento local convertirlo en distribuído y presentarlo a la red.
Hola Carlos, que buenos videos, saludos desde Paraguay. Consulta con CEPH solo se puede migrar las maquinas de un nodo a otro? Que pasaría en el caso de que tengo un mv en un nodo y justo cae, no funcionaria como HA?. Desde ya muchas gracias.
Hola Ángel! Otro seguidor de Paraguay, como Miguel. CEPH permite tener copias para poder levantar los huéspedes en caso que un nodo caiga
@@NoSoloHacking muchas gracias, estare probandolo. Excelente trabajo.
Muchas gracias por el apoyo, se agradece mucho
Hola Carlos excelentes tus vídeos muy explicativos y entretenidos, a lo que va mi pregunta podes hacer un video explicando como configurar una máquina cliente para usuario final ya se por mstsc o de alguna que otra forma, saludos desde Argentina.
Hola @Fl4tt3r, te refieres a configuara un Windows 10/11 que puedan conectarse por escritorio remoto? Creo no habr entendido la pregunta. Muchas gracias por el apoyo y por escribirme :)
@@NoSoloHacking gracias por responder, si si a eso me refería, sería Interesante que ni bien encienda la PC cliente se conecte atomaticamente al server con la máquina virtual, gracias.
@@NoSoloHackingHola Carlos yo de nuevo creo que no entendiste me refería a un cliente VDI armado con un Linux básico para que se pueda conectar a la máquina virtual dentro de proxmox, gracias.
buenas, y si quieres eliminar una maquina del cluster, como lo haces?
Hola Tizones, igual que si no fuera un cluster. Un saludo
Los nodos no deben tener ninguna VM?
Para cualquier tipo de configuración de nodo a esos niveles, se recomienda no tener VMs
excelente video! podrias realizar un video de HA ya que tienes el cluster con ceph ? Gracias!
Hola @ErwinVillazon, ya preparé vídeos de cómo hacer clustering en Proxmox. Es uno de los de la serie de vídeos.
Hola, tengo Proxmox 8.03, el tema es que no me deja instalar Ceph. Tampoco actualizar. No me deja conectarme a ningun repositorio.
¿que debo hacer?
algún mensaje de error?
@@NoSoloHacking El error es "ceph no tiene un candidato para la instalacion"
No actualiza de ninguna manera. Desactive los repositorios de pago y active los de ceph y nada.
Pero dejaste activado el de community??
@@soportetisoluciones Ya sé que es una tontería, pero revisa las DNS
Cómo se configura ceph clarísimo, cómo se migra una vm a otro nodo también, lo que faltaría ver es replication y que pasa si un nodo con vms queda fuera de juego
Es posible hacer un cluster sin la licencia? En un momento creo que no me lo permitia.
Yo no tengo licencia y como has podido comprobar ha entrado ;)
@@NoSoloHackingCrei que se habia publicado mi comentario! Lamento haber comprado 6 licencias por creer que no se podia, igual es para un trabajo. La pregunta es, como colateral aparte de tener que actualizar a mano y el cartel. Alguna funcion se deshabilita? Y por otro lado, es el mismo ejemplo para backup server??
Buenas me has hecho adicto proxmox :) voy siguiendo todos tus videos los veo muy interesantes, en este de proxomox, he visto como crear un cluster pero si un cluster se va al traste porque la maquina virtual que era el nodo2 el disco a petado, menos mal que es un laboratorio :) al levantar una nueva maquina puedo entrar como un nuevo nodo, pero el nodo viejo en este caso el nodo 2 sigue caido ¿como puedo desunir ese nodo que ya no existe ¿?
Muchas gracias por tus aportes.
Saludos.
Hola @xavi74 cuidado que las drogas son muy malas!!! Muchas gracias por el apoyo. Igual que se unen nodos a un cluster se pueden quitar nodos. Proxmox lo tiene documentado es su página web: pve.proxmox.com/wiki/Cluster_Manager#_remove_a_cluster_node
Si aún así necesitas ayuda podemos preparar un vídeo.
hola, ya arme el cluster, ya instale CEPH hoy quiero agregar OSD pero no tengo mas disco fisico para agregarle. y no me deja seleccionar ya la particion sda1 poe ejmplo. alguien me ayuda.
Supongo que eres la misma persona que ha hecho la pregunta por Telegram, prueba el comando y nos dices.
No lo logre con los comandos, al momento de instalar proxmox en la parte donde elijo el disco, me fui a las opciones avanzadas y elegí la capacidad que quería únicamente para proxmox, me crea la partición y el resto del disco lo deja sin particionarlo, de allí uso gparted de rescatux creo la partición del sobrante seguidamente limpio la unidad de la nueva partición y me permite agregarlo a OSD. No se si es lo correcto tampoco si me explique, soy nuevo en esto. Espero me corrijan si me equivoque. Hoy resulta que la virtualización no la tengo disponible en el bios pero lo dejare para mañana tal vez jaja. @@NoSoloHacking
Saludos desde Puerto Rico! quisiera añadir un hd externo a Proxmox 8, he seguidos los pasos pero no lo puedo hacer. Uli;izo una Mac min con VMWare Fusion 13. Gracias por la ayuda!.
Excelentes videos, me he visto la mayoria al punto que me volvi fan de proxmox y estoy en proceso de instalacion... pero tengo una consulta en todos los videos desde HA en adelante trabajas con tres maquinas para armar el cluster y luego CEPH, tengo las tres maquinas reales, pero tengo una disponible, y las otras dos estan en produccion una con vmware y la otra con servicios web, como puedo implementar HA y CEPH de una maquina a la vez, me explico una vez que tenga proxmox en una maquina migrare las vm de vmware a proxmox y podre tener la segunda maquina disponible para instalar proxmox y terminando con la segunda debo migrar la maquina real a proxmox y ahi tendre disponible la tercera... alguien me puede iluminar con alguna idea de como hacerlo(obviamente no puedo bajar las tres maquinas a la vez) PD:Instale proxmox en una microsd para dejar libre los dos discos que tengo, la idea es dejar en raid1 ambos discos para mayor seguridad y ahi meter todas las vm, lo mismo en las otras dios maquinas
Hola @lkusch, me alegro haberte picado con Proxmox, para mí es un honor que te haya despertado la curiosidad sobre el tema hasta el punto que le has dado una oportunidad. En cuanto a tu duda, un cluster saludable requiere mínimo 3 nodos. Una vez instalados, deberías lanzarte a hacer la config de CEPH. En cuando a la microsd.... Cuidadín que no tienen una vida útil larga :) el sistema operativo siempre en RAID 1 y si es posible RADI1 + hot spare.