Justicia ordenó mejora de alimentación a presos en la mayor cárcel del país: ¿Cuál era el reclamo?

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 28 พ.ค. 2024
  • La Justicia ordenó al Ministerio del Interior que se mejore la alimentación en el Comcar, la cárcel más grande del país.
    Este fallo, que se ocupa de un problema crónico que afecta la convivencia entre los privados de libertad, puede ser un hito para mejorar las condiciones de reclusión en Uruguay.
    El Juzgado de Vigilancia de 4º Turno, dipuso que el Ministerio del Interior que, a través del Instituto Nacional de Rehabilitación, debe implementar un “Plan de mejoras en el proceso de gestión de la alimentación en la Unidad Nº 4, de Santiago Vázquez.
    La decisión obedeció a un recurso de hábeas corpus que había presentado el comisionado parlamentario Juan Miguel Petit, ante los “crónicos problemas” que, dijo, se registran en ese centro de reclusión y que afectan “la cantidad y la calidad” de la comida que reciben las personas privadas de libertad, lo que, según Petit, “vulneran su derecho a la alimentación e impactan en la convivencia”.
    El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) deberá presentar en sesenta días un plan de gestión con las mejoras, y deberá implementarlo en un plazo no mayor a 120 días.
    Profundizamos En Perspectiva en la importancia de este fallo, con el comisionado parlamentario para las cárceles, Juan Miguel Petit.
    Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
    th-cam.com/users/EnPerspectiva...
    EN PERSPECTIVA se emite en vivo de lunes a viernes, de 7.00 a 12.00 hs en Radiomundo 1170 AM de Montevideo (Uruguay) y sus plataformas digitales.
    Además, el programa tiene emisión en video HD en vivo en la web: www.enperspectiva.uy
  • ภาพยนตร์และแอนิเมชัน

ความคิดเห็น • 2

  • @MarianaR
    @MarianaR 28 วันที่ผ่านมา

    De acuerdo con este sr. , son derechos humanos básicos, la alimentación. Pero también tendrían que exigir a los presos que “trabajen” limpiando las celdas, reparando paredes, caños etc… si es peligroso que accedan a herramientas por el peligro….que lo hagan bajo vigilancia, pero que CAMBIE el sistema