Me gusta especialmente por la claridad de exposición de los conceptos. Cada consejo está fundamentado en algún principio físico o químico. Muy bien explicado, profesor. Gracias.
¿Perdon?. Debemos haber visto un video diferente. Lo único q ha hecho es presentar un producto de Sika y describir su aplicación. Mono ve, mono hace. Eso me gustaría, q explicara como se difunde un producto tan denso entre los puntos de aplicación. Por capilaridad lo dudo.
espero que sika haya retribuido al canal bricocrack por que he visto webinars y videos sobre este producto y nadie lo explico como el monitor de bricocrack .....muchas gracias.
@Bicocrack 👍👍👌☕ Excelente explicación Consulta como hacer si apenas se va ha construir Prevenir posibles Humedades por Capilaridad Gracias Saludos desde Costa Rica 🇨🇷
Me encanta su canal. Siempre que tengo que solucionar algo, termino llegando a sus videos. Explicaciones sencillas, pero con todo detalle. Son unos capos.
Excelente proyecto muy bien desarrollado y mejor ejecutado Juan , inyecciones a mazo , magníficas demostraciones y buenos consejos , como siempre , gracias por compartir sus conocimientos y experiencias , un saludo cordial y por supuesto un gran like desde Narón (Galicia) 🤓😜
Hola Claudio saludos desde Venezuela. Excelente su comentario. Y si ya logró solucionar su problema de humedad puede compartir su experiencia? Deseo mudarme.a una casa con humedad en paredes y este sistema me pareció super interesante pero prefiero escuchar experiencias de otras personas. Y gracias de antemano.
Lo mejor, siempre que sea posible es picar la base de los muros a bataches, es decir, 1 m si y 1 m no, luego se coloca caucho butilo y se maciza el hueco con ladrillo y mortero. A los 15 dias se haría en las zonas pendientes y se eliminan por completo. Se elimina de raiz, es mas costoso pero más eficaz.
@@kioniro1601 busca en youtube " La solución construcciones", dentro busca el video "humedades en cimientos", lo que yo cambiaría respecto al video es utilizar caucho butilo, EPDM, plastico de obra duro, en vez de la emulsión asfaltica, o usar ambas cosas. Y desde luego, aquí en España usamos pequeño martillo eléctrico para el picado de la pared...a cincel es obra de "chinos". Suerte, hay que macizar muy bien al final esos muros...pero eso y luego un caviti en el suelo...adios humedades.
Estupendo tutorial! Infomación muy útil y estupendamente explicada! Quisiera hacer una pregunta a mayores. Si en lugar de tener ladrillo tengo piedra pequeña antigua funcionarían las inyecciones de producto en las juntas? Un saludo!
Excelente y Didáctico vídeo. Lo utilicé en casa y creo que erróneamente (no busqué la llaga del ladrillo 🤦♂️. Excelentes productos pero también muy caros (es como los Ferraris de la Construcción 👍🏻
Buenas noches, lo primero muchisimas gracias por el video, es super instructivo y muy bien explicado. A ver si me puede ayudar alguien con este problema. En mi casa tengo un problema de capilaridad lateral, la pared que da con el vecino que, al estar su casa más alta, 1,50 aproximadamente encima de mi suelo, la parte de debajo de su casa es tierra con lo cual a mi me aparece una capilaridad lateral que no llega al suelo, esta como a 20cms de mi suelo. Con lo cual haciendo las inyecciones como explica no detendría el problema porque el agua no sube del suelo sino que viene por el lateral, me han comentado de hacer como una porteria de inyecciones y luego encubar la pared habiéndola picado entera pero... cómo puedo averiguar el grosor del muro para las inyecciones?? a parte de hacer un agujero en medio hasta llegar a la tierra que no me convence jeje. Muchas gracias de antemano Un saludo
Video muy interesante, si el muro fuera de bloques de cemento se daría el mismo tratamiento y si el muro fuera una medianera vieja de tierra compactada?
Saludos, yo lo que hago, indiferentemente que sea una pared de ladrillo, piedra, bloque hueco o macizo, es cortar con una amoladora de las grandes y hacer unas pequeñas columnas a 1m de separación si es un tramo largo, eso para darle la fuerza a la pared para que no se caiga, y poder proceder a hacer cortes de la pared en la parte mas baja que permita la amoladora, de lado a lado, no mayores a 10cm hasta ahora, entre esas mismas columnas, así impermeabilizo sin problemas y acabo de forma permanente el lío, después termino rellenando con concreto mezclado con impermeabilizante también y eso es todo, la humedad no vuelve.
Tuviera Ud. la gentileza de explicarnos con mas detalle cómo hace esas 'columnas' que Ud. menciona, es decir, le pone algún refuerzo? digamos, por ejemplo, una varilla de 1/4" o 3/8" o solo queda hecha de mero concreto? y que tipo de concreto utiliza? Muchas gracias. Saludos desde Colombia.
me parece que estan haciendo un trabajo magnifico y que todos vuestros seguidores y los que no lo son agradecemos, no lo suficiente, pero hasta ahi puedo hablar. En realidad este comentario es para hacer una comparativa con el sistema de HUMITAT STOP. ¿Es cierto que sin ning´un tipo de obra se puede eliminar la humedad por capilaridad? Gracias chicos me reitero haceis un trabajo increible.
buen día, muy buena la explicación. Le hago una consulta, si ambos lados del muro son inetriores, cual de los morteros es el que debería usar, el macroporoso o el impermeable? quedo a la espera de su respuesta. Saludos, Cesar.
Por favor, haz un video para humedades de capilaridad en paredes de tierra (casas antiguas). Mi casa tiene 100 años y ese tipo de paredes llenas de humedades que nunca logramos solucionar y que llevamos batallando con este problema toda la vida
@@valecontreras3222 creo que la electroosmosis es carísima y no ofrecen garantía de que vaya a funcionar con el paso de los años. A cortar el muro te refieres a picar un poco las paredes?
Hola Ana Any. Consultaremos con los técnicos de Sika. De la electroosmosis, efectivamente, hemos recogido aquí opiniones negativas de bricocracks que las han probado. No sé si habrá salido algo nuevo que lo resuelva...
@@Bricocrack gracias! Quedo a la espera y ojalá puedan hacer algun tipo de solución. La electroosmosis la hemos descartado por su alto precio. Y ademas al tratarse de una casa grande de la época cuando eran jóvenes mis abuelos, no nos compensa gastarnos un dineral en eso. Es una de las tipicas casas andaluzas de paredes anchas principalmente contruidas con una mezcla de cal, tierra, barro y pequeñas piedras
Gracias por su programa y por su claridad en las explicaciones. Si me permite, me gustaría preguntarle sobre un problema estructural en una columna y que soluciones podría utilizar, creo que por sulfatación que hace que se vaya cayendo el forjado y apareciendo el hierro. Utilizo productos de Sika pero no se que hacer en ésta ocasión. Gracias por su atención
Muy buena explicación, felicidades. Una pregunta l, si he realizado los orificios por el interior los relleno con algo o los dejo huecos y solo hago el revistimiento? Gracias de antemano
por la arlita (es a lo que te refieres supongo) no hay problema, pero si haces un mortero con arlita sobre el Sikamur, bloqueas el efecto vapor para eliminar la humedad del muro que pueda quedar.
Muy útil el video, excelente explicación de utilización de los productos. Me queda una duda y es personal, ya que en mi caso, el exterior del muro es césped. Yo creo que es esta la causa de capilaridad, ya que probablemente la tierra no filtre bien, o si pero mientras lo hace el muro absorbe humedad. Pensaba llegar a los cimientos desde el exterior y proteger con algún producto que usted me recomiende las bases de los muros para evitar que esto siga sucediendo. Que opina? Saludos y muchas gracias!!
Buenos días, excelente explicación, agradecería pudieran explicar como hacer el tratamiento en muros de casas de piedra donde, por una parte hay salitre y humedad. Muchas gracias
@@MateoFM10 Hola, y con ello has conseguido eliminar las sales y la capilaridad? Que tipo de barniz. Comentarte que el tipo de piedra de mi casa es caliza, además es del año 1720, por lo que en esos años no existía el cemento.
Buenos dias, habéis resuelto lo de muros de piedra? En mi caso es un muro de piedra en un sótano. Por un lado hay tierras y por el otro el garaje. Sólo tengo humedades por capilaridad. No puedo trasdosar ni levantar una cámara por delante. Muchas gracias
Hola Muchas gracias por la calidad de la explicación. Solo una pregunta .Cuando hay que aplicar el producto? Cuando el mortero está húmedo? O hay que esperar que este seco? He leído que el producto reacciona con el agua. Sería está una razón para no aplicar en verano, cuando el mortero está seco? Muchas gracias
hola el mortero que seda por fuera sino se puede porque es un sótano se puede dar por dentro una vez hechos los agujeros de la pared , luego se tiene quedar encima el 209ES o no hace falta y otra pregunta para tapar una raja de separación de la pared por el exterior que se ha separado del paso ala vivienda con que lo puedo tapar gracias
Muy interesante y todo, pero me quedé esperando la parte donde lo ponían en práctica en algún muro húmedo, porque en la maqueta puedo hacer maravillas pero el verdadero resultado es cuando ya lo aplican en un lugar que si necesite.
Acá en México se construye con tabique sólido de arcilla cocida , ( no hueco ) , el producto funcióna igual si perforo sobre el tabique y no en la junta ?
Hola, me gustó mucho la explicación y la demostración del pasó a pasó. Pero me quedé con ganas de ver en la muestra superior dónde está el acrílico pegado. Esa hubiera sido la mejor muestra de cómo se comporta el producto dentro de los muros. Desde ya muchas gracias. Saludos desde Argentina.
Buenas tardes, hemos contactado con la empresa Murprotec para ver si aplicamos el tratamiento de humedades por capilaridad, pero es bastante costoso y no tenemos ningún caso de referencia que nos asegure de que va a ser efectivo ¿Sabría decirnos si este tipo de tratamiento dan buen resultado? Muchas gracias!!!
Muy interesante el vídeo. Tengo un problema parecido en una casa antigua y el caso es que no son ladrillos, son piedras y argamasa antiguo, es una construcción de más de cien años... En ese caso qué solución hay?...un saludo. Guillermo
@@Bricocrack yo también tengo una casa de pueblo con el mismo problema, he buscado el video pero no lo encuentro. Podría poner el enlace por favor. Gracias 😃👍
Tengo una antigua y tengo ese problema de humedad , perdón por la ignorancia , el siga que función realiza allí metido en el hueco taladrado ? Desde ya un millón de gracias
Buenas tardes, quería preguntarle como tratar la humedad de una pared echa de ladrillos de hormigón, le agradecería si colgaría un video, gracias, me encantan todos y muy bien explicados
Muchas gracias por el video explicativo. En mi casa algunas paredes tienen humedad por capilaridad y he comenzado con este procedimiento y los productos sika. Tengo un par de preguntas. Al hacer los orificios, me he encontrado que el cemento de unión no es consistente y aparece la cavidad interior del ladrillo. Que puedo hacer en este caso?. ¿Es una solución hacer un orificio más arriba o más abajo para que el orificio quede en el cemento?. Seria una línea continua pero algunos puntos más abajo o más arriba de la línea. Ademas los puntos de intersección son de 15 cm, no de 12 cm. Gracias!
Buenos días y magnifica explicación en el video, en mi caso tengo humedades por capilaridad y las dos caras del muro son interiores , he leído en los comentarios que si los muros son interiores el mortero a utilizar seria el impermeable, según veo en el video la aplicación del mortero impermeable es de unos 2mm , mi duda es como se procede a darle el terminado a la pared , si no es un baño que estaría alicatado ,¿que tipo de mortero se podría poner en las paredes para llegar al espesor del lucido que hay en las zonas sin humedad y que no hemos picado?. Gracias por su atención , saludos.
Hola Cracks. La verdad que da gusto lo que hacéis. Una pregunta, qué no tengo ni idea. Si la humedad aparece en una pared que tiene parte por debajo del nivel del suelo? Ya sabéis, la típica casa de pueblo que esta algo enterrada y que parte está por debajo del nivel del patio del vecino. Un abrazo.
Me ha encantado y pienso aplicarlo todo a raja tabla. solo dos preguntas: el mortero impermeable para la parte interior, podría ser el Sika MiniPack? y la segunda, qué tipo de brocha es la más adecuada?, gruesa, fina, ancha, dura, blanda, ...hay de tantos tipos que no sé cuál comprar.
Para exterior te irá bien algo más contundente, el monipack es más para trabajar capa más fina. De la brocha, busca una de las que se utilizan para pintar con pintura plástica de pared.
Tengo una pregunta… tengo humedad por capilaridad, pero es en un muro interior de la casa, en mi caso es el muro que cierra el hueco de la escalera para hacer el aseo, con que procedimiento debo hacerlo? Directamente con el mortero transpirable del exterior? O con el mortero impermeable del interior? Todo esto obviamente despues de aplicar sikamur injectocream 100… MUCHAS GRACIAS!! Sois magnificos!!
Buenos días me gustaría y si sería posible , enseñarás en un vídeo la mejor forma y con qué aceite poder engrasar los mecanismos de un toldo pues en esta época al hacer mucho uso de ellos empiezan a generar bastante ruido por lo menos los míos gracias
Hola KOKO Yo siempre utilizo 3 en UNO multiusos y no me suena nunca y lo hecho cada 2 años, según las lluvias, es el mejor producto y no es caro, además te vale para TODO, Un CORDIAL SALUDO desde Madrid 🍻🙋.
Buenas! Hay algún vídeo que explique como hacer lo mismo en un muro de bloque? Haciendo roza x la parte de abajo valdría? Gracias, he entendido el proceso perfectamente, solo me Keda la duda de si después habrá problema de humedad x condensación con el mortero que dais en el interior. Gracias de nuevo
Ojala pueda ver este mensaje. Me servira para el techo pues los desagues del baño de la casa de arriba de mi apartamento baja humedad y a veces gotas de agua
El mortero poroso que pones en el exterior no lo puedes hacer llegar al suelo sino coje el agua de lluvia, tienes que dejar unos cms de separación. El equivalente Weber es hydromur. Saludos.
@@Bricocrack www.es.weber/revestimiento-y-rehabilitacion-de-fachadas/estucos-y-morteros-de-cal/webercal-hydromur "Debe aplicarse a 1 cm del suelo para impedir la ascensión de la humedad a través del revestimiento."
Se puede aplicar solo el mortero último que hablas al final del vídeo hasta tocar el techo y por el suelo para encubar un sótano b con filtraciones? Gracias
@@Bricocrack Se me olvidó comentarte que tiene un drenaje en el subsuelo con chinos hacia el exterior con una bomba de agua. Entiendo que el agua irá buscando ese camino no?
Buenas bricockacs. Tengo una pregunta al respecto de la aplicación de sikamur para alguien que lo sepa con certeza, se puede aplicar de la misma forma a pilares de ladrillo macizo? hay algún peligro por hacer los agujeros en este ? Gracias
Hola @bricocrack, en otro vídeo que aplican estos productos trabajan solo en interior y aplican el sikamur, el poroso, no aplican el impermeable en interior. Yo no puedo trabajar en exterior, al tratarse de muros interiores donde tengo que aplicar. ¿Qué producto pondriaís, el sikamur poroso o el sikatop impermeable?
yo tengo un problema de humedad en vivienda en planta baja en una pared del salón en su parte inferior, y al otro lado está la cocina con la pared alicatada.
en estos problemas a mi me gusta tener una casa con cimentacion tipo loza y si tiene 500mm mucho mejor y si el hormigon es hidrofugo entonces es lo mas ya no hay humedad en el suelo y solo puedes tener humedades en la parte alta o en paredes que da al exterior saludos
Excelente video. He estado mirando las pistolas pero el tubo de plástico para la morcilla de 600 cc. no me sale por ningún lado. Que nombre se le da para poder pedirlo? Gracias
Sin duda estos son los mejores tutoriales que he visto.
Gracias.
Saludos.
Javier
son geniales y ayudan mucho. Mis dieces.
Sin ninguna duda, el MEJOR video que he visto explicando clarente este tipo de humedad y sobre todo como solucionarlo de raíz. 👏
Me gusta especialmente por la claridad de exposición de los conceptos. Cada consejo está fundamentado en algún principio físico o químico. Muy bien explicado, profesor. Gracias.
¿Perdon?. Debemos haber visto un video diferente.
Lo único q ha hecho es presentar un producto de Sika y describir su aplicación. Mono ve, mono hace.
Eso me gustaría, q explicara como se difunde un producto tan denso entre los puntos de aplicación. Por capilaridad lo dudo.
La mejor marca para trabajar es Sika ! La utilizo en muchos trabajos y siempre resultados maximos!
espero que sika haya retribuido al canal bricocrack por que he visto webinars y videos sobre este producto y nadie lo explico como el monitor de bricocrack .....muchas gracias.
uffff mejor explicado imposible este video me dio años de vida
@Bicocrack 👍👍👌☕
Excelente explicación
Consulta como hacer si apenas se va ha construir Prevenir posibles Humedades por Capilaridad
Gracias
Saludos desde Costa Rica 🇨🇷
Gracias por el Tutorial. Excelente explicación, directo, claro y sencillo de entender.
Muy buen video! Además se nota cuando alquien sabe.
Uds si que son cracks!!!!!!
Me encantó el tuturial, muy didáctico!
Hola Juan
Muy buena información 👍
Gracias por vuestro tiempo
Badalona
Gracias por instruir, sirve para aplicar debajo del suelo, haciendo una capa. Asimismo al mortero de impermeabilización se puede pasar talo ha.
Un video genial. Muchísimas gracias por tantos buenos consejos que nos dais a través de vuestros videos!!
Buen trabajo. Un saludo.
Me encanta su canal.
Siempre que tengo que solucionar algo, termino llegando a sus videos.
Explicaciones sencillas, pero con todo detalle.
Son unos capos.
Muy instructivo el video, me has animado a realizarlo en mi casa! Muchas gracias!
El video mejor explicado, gracias
que bueno, que bien explicado y sobre todo, que ameno. Muchas gracias.
Excelente proyecto muy bien desarrollado y mejor ejecutado Juan , inyecciones a mazo , magníficas demostraciones y buenos consejos , como siempre , gracias por compartir sus conocimientos y experiencias , un saludo cordial y por supuesto un gran like desde Narón (Galicia) 🤓😜
Muy bien explicado, un tutorial adecuado pero yo pregunto, el sikamur no deja olores tóxicos dentro de la casa, en mi caso.?
Mucvhas Gracias por poder aprender !!
Grandisimo video muchas gracias
Excelente video, muchísimas gracias!!! Espero poder encontrar estos productos en Argentina porque debo solucionar esto cuanto antes.
Hola Claudio saludos desde Venezuela. Excelente su comentario. Y si ya logró solucionar su problema de humedad puede compartir su experiencia? Deseo mudarme.a una casa con humedad en paredes y este sistema me pareció super interesante pero prefiero escuchar experiencias de otras personas. Y gracias de antemano.
Excelente explicación GRACIAS!!
Magnifica presentación. Gracias amigo
Lo mejor, siempre que sea posible es picar la base de los muros a bataches, es decir, 1 m si y 1 m no, luego se coloca caucho butilo y se maciza el hueco con ladrillo y mortero. A los 15 dias se haría en las zonas pendientes y se eliminan por completo. Se elimina de raiz, es mas costoso pero más eficaz.
Sabes de algún vídeo o artículo dónde lo expliquen con más detalle?
@@kioniro1601 busca en youtube " La solución construcciones", dentro busca el video "humedades en cimientos", lo que yo cambiaría respecto al video es utilizar caucho butilo, EPDM, plastico de obra duro, en vez de la emulsión asfaltica, o usar ambas cosas. Y desde luego, aquí en España usamos pequeño martillo eléctrico para el picado de la pared...a cincel es obra de "chinos". Suerte, hay que macizar muy bien al final esos muros...pero eso y luego un caviti en el suelo...adios humedades.
Miro.veneciano
Muy bueno como siempre, gracias.
Muchas gracias por el vídeo, me viene fenomenal y me parece muy útil la solución que proponen.
interesantes productos para evitar la capilaridad y muy bien explicado. Saludos.
Videos .....para PREVENIR las humedades en construcciones nuevas ....seria grandioso.
Para eso existe lo que se llama capa aisladora
Muy bien explicado. Cada dí aprendo algo de vosotros. Gracias¡¡
Estupendo tutorial! Infomación muy útil y estupendamente explicada! Quisiera hacer una pregunta a mayores. Si en lugar de tener ladrillo tengo piedra pequeña antigua funcionarían las inyecciones de producto en las juntas? Un saludo!
Excelente y Didáctico vídeo. Lo utilicé en casa y creo que erróneamente (no busqué la llaga del ladrillo 🤦♂️. Excelentes productos pero también muy caros (es como los Ferraris de la Construcción 👍🏻
Muchas gracias excelente explicación maestro
Buenas noches, lo primero muchisimas gracias por el video, es super instructivo y muy bien explicado. A ver si me puede ayudar alguien con este problema. En mi casa tengo un problema de capilaridad lateral, la pared que da con el vecino que, al estar su casa más alta, 1,50 aproximadamente encima de mi suelo, la parte de debajo de su casa es tierra con lo cual a mi me aparece una capilaridad lateral que no llega al suelo, esta como a 20cms de mi suelo. Con lo cual haciendo las inyecciones como explica no detendría el problema porque el agua no sube del suelo sino que viene por el lateral, me han comentado de hacer como una porteria de inyecciones y luego encubar la pared habiéndola picado entera pero... cómo puedo averiguar el grosor del muro para las inyecciones?? a parte de hacer un agujero en medio hasta llegar a la tierra que no me convence jeje.
Muchas gracias de antemano
Un saludo
Muy bien explicado, muchas gracias.
Video muy interesante, si el muro fuera de bloques de cemento se daría el mismo tratamiento y si el muro fuera una medianera vieja de tierra compactada?
En esos casos mejor revestir con el mortero macroporoso
Saludos, yo lo que hago, indiferentemente que sea una pared de ladrillo, piedra, bloque hueco o macizo, es cortar con una amoladora de las grandes y hacer unas pequeñas columnas a 1m de separación si es un tramo largo, eso para darle la fuerza a la pared para que no se caiga, y poder proceder a hacer cortes de la pared en la parte mas baja que permita la amoladora, de lado a lado, no mayores a 10cm hasta ahora, entre esas mismas columnas, así impermeabilizo sin problemas y acabo de forma permanente el lío, después termino rellenando con concreto mezclado con impermeabilizante también y eso es todo, la humedad no vuelve.
Gracias por compartir José!
¡¿Qué chinguetes es una amoladora macho?!
@@pedrocasique7352 una rotaflex
Tuviera Ud. la gentileza de explicarnos con mas detalle cómo hace esas 'columnas' que Ud. menciona, es decir, le pone algún refuerzo? digamos, por ejemplo, una varilla de 1/4" o 3/8" o solo queda hecha de mero concreto? y que tipo de concreto utiliza? Muchas gracias. Saludos desde Colombia.
Gracias por el vídeo
Excelente explicación!!!
Se puede aplicar recubrimiento plastico texturado del lado exterior de la pared?
me parece que estan haciendo un trabajo magnifico y que todos vuestros seguidores y los que no lo son agradecemos, no lo suficiente, pero hasta ahi puedo hablar.
En realidad este comentario es para hacer una comparativa con el sistema de HUMITAT STOP.
¿Es cierto que sin ning´un tipo de obra se puede eliminar la humedad por capilaridad?
Gracias chicos me reitero haceis un trabajo increible.
Gracias Pedro! No lo hemos usado así que no podemos opinar, pero las experiencias que se han contado aquí no han sido favorables.
buen día, muy buena la explicación. Le hago una consulta, si ambos lados del muro son inetriores, cual de los morteros es el que debería usar, el macroporoso o el impermeable? quedo a la espera de su respuesta. Saludos, Cesar.
impermeable, pero deja que seque bien la pared despues de las inyecciones.
Grande maestro muy buena explicación siempre se aprende algo felicitaciones por el programa saludos y un abrazo desde argentina 💯💫👍👏👏👏🤗🇦🇷🇪🇸
Por favor, haz un video para humedades de capilaridad en paredes de tierra (casas antiguas).
Mi casa tiene 100 años y ese tipo de paredes llenas de humedades que nunca logramos solucionar y que llevamos batallando con este problema toda la vida
@@valecontreras3222 creo que la electroosmosis es carísima y no ofrecen garantía de que vaya a funcionar con el paso de los años.
A cortar el muro te refieres a picar un poco las paredes?
@@valecontreras3222 gracias
Hola Ana Any. Consultaremos con los técnicos de Sika. De la electroosmosis, efectivamente, hemos recogido aquí opiniones negativas de bricocracks que las han probado. No sé si habrá salido algo nuevo que lo resuelva...
@@Bricocrack gracias! Quedo a la espera y ojalá puedan hacer algun tipo de solución.
La electroosmosis la hemos descartado por su alto precio.
Y ademas al tratarse de una casa grande de la época cuando eran jóvenes mis abuelos, no nos compensa gastarnos un dineral en eso.
Es una de las tipicas casas andaluzas de paredes anchas principalmente contruidas con una mezcla de cal, tierra, barro y pequeñas piedras
Pero la pared no tiene ladrillos? Que es de piedra?
Que guay!!! Esta aplicacion vale por muros hecho cn bloques y no con ladrillos?
Si queda junta con mortero, en bloques se aplicaría igual, si no, solamente la palicación de morteros por exterior e interior.
Gracias por su programa y por su claridad en las explicaciones. Si me permite, me gustaría preguntarle sobre un problema estructural en una columna y que soluciones podría utilizar, creo que por sulfatación que hace que se vaya cayendo el forjado y apareciendo el hierro. Utilizo productos de Sika pero no se que hacer en ésta ocasión. Gracias por su atención
Seguramente lo has hecho igual de bien que cómo escribes. Así que descarto tu opinión.
Muy buena explicación, felicidades.
Una pregunta l, si he realizado los orificios por el interior los relleno con algo o los dejo huecos y solo hago el revistimiento?
Gracias de antemano
Muy bien explicado, gracias. Una consulta, Se podría aplicar perlita en el muro una vez realizado todo tratamiento ??? Le afectaría??
por la arlita (es a lo que te refieres supongo) no hay problema, pero si haces un mortero con arlita sobre el Sikamur, bloqueas el efecto vapor para eliminar la humedad del muro que pueda quedar.
Soy maestro de obras civiles y siempre me encuentro con ese problema muy interesantes bendiciones
Muy interesante el vídeo. Fenomenal la explicación
Muy útil el video, excelente explicación de utilización de los productos. Me queda una duda y es personal, ya que en mi caso, el exterior del muro es césped. Yo creo que es esta la causa de capilaridad, ya que probablemente la tierra no filtre bien, o si pero mientras lo hace el muro absorbe humedad.
Pensaba llegar a los cimientos desde el exterior y proteger con algún producto que usted me recomiende las bases de los muros para evitar que esto siga sucediendo. Que opina? Saludos y muchas gracias!!
Sería genial poder ver un ejemplo de humedad por capilaridad con sales en hormigón. Muchas gracias
Nos lo anotamos, gracias por la propuesta.
Buenos días, excelente explicación, agradecería pudieran explicar como hacer el tratamiento en muros de casas de piedra donde, por una parte hay salitre y humedad. Muchas gracias
Mi casa también es de piedra 😂
Al final he optado por picar, dejar la piedra vista, y barnizarlo todo
@@MateoFM10 Hola, y con ello has conseguido eliminar las sales y la capilaridad? Que tipo de barniz. Comentarte que el tipo de piedra de mi casa es caliza, además es del año 1720, por lo que en esos años no existía el cemento.
De momento estoy picando, me queda para rato, espero acordarme cuando termine y decirte los resultados
Buenos dias, habéis resuelto lo de muros de piedra? En mi caso es un muro de piedra en un sótano. Por un lado hay tierras y por el otro el garaje. Sólo tengo humedades por capilaridad. No puedo trasdosar ni levantar una cámara por delante.
Muchas gracias
El hombre ha llegado a la luna y esto parece del hombre de las cavernas.
Gracias por el video. No me ha quedado claro qué hacer cuando la pared que está contra roca ya que no puedo acceder al muro exterior.
Hola
Muchas gracias por la calidad de la explicación. Solo una pregunta .Cuando hay que aplicar el producto? Cuando el mortero está húmedo? O hay que esperar que este seco? He leído que el producto reacciona con el agua. Sería está una razón para no aplicar en verano, cuando el mortero está seco?
Muchas gracias
Yo tenía la misma duda. Llamé al departamento técnico de Sika y me dijeron que sí se podria poner ahora. Eso sí, si las temperaturas no pasan los 35°.
Excelente video 👌 una pregunta al tener este problema es también causante del frio?
Sí claro, la humedad aumenta la sensación térmica negativa.
Hola estupendo video como siempre ,este sistema es valido para paredes de tolva (de tierra)?
No creo, en el caso de los muros de tierra la recomendación general es dejarlos respirar con pañetes de tierra o de cal y pintura de cal
muy bueno, y para muros de piedra?
Excelente video!!
hola el mortero que seda por fuera sino se puede porque es un sótano se puede dar por dentro una vez hechos los agujeros de la pared , luego se tiene quedar encima el 209ES o no hace falta
y otra pregunta para tapar una raja de separación de la pared por el exterior que se ha separado del paso ala vivienda con que lo puedo tapar
gracias
Muy interesante y todo, pero me quedé esperando la parte donde lo ponían en práctica en algún muro húmedo, porque en la maqueta puedo hacer maravillas pero el verdadero resultado es cuando ya lo aplican en un lugar que si necesite.
Tenemos la maqueta y vamos a probarla. Comentaremos los resultados a través de nuestro blog.
Cuál blog? No encontré nada en su página o instagram
Gracias
Hola muy buen video! Tengo una duda este trabajo se tiene que realizar forzosamente sobre la primera línea de ladrillos o puede ser arriba del zoclo?
Sobre la que quieras que inicie el bloqueo de humedad, pero si lo haces más arriba seguirá mojando demasiado el enfoscado.
@@Bricocrack Ok muchas gracias por su respuesta, si en vez de ladrillo la pared es de block también funciona?
se puede usar este metodo pero en bloque vacio? y si aqui no venden ese producto que le puedo echar?
Acá en México se construye con tabique sólido de arcilla cocida , ( no hueco ) , el producto funcióna igual si perforo sobre el tabique y no en la junta ?
Hola grasias por ayudar en casa de bloques como se hace
Si no tienes un alínea de junta con mortero sólo se aplica el tratamiento interior y exterior.
Hola, me gustó mucho la explicación y la demostración del pasó a pasó. Pero me quedé con ganas de ver en la muestra superior dónde está el acrílico pegado. Esa hubiera sido la mejor muestra de cómo se comporta el producto dentro de los muros.
Desde ya muchas gracias. Saludos desde Argentina.
Gracias Daniel. La tenemos hecha y hablaremos del resultado en nuestro blog
@@Bricocrackcuál blog??
si no hay ladrillo y es mezcla de cemento con algo similar a la grava ¿en ese caso sirve?
En muros de concreto sólo utilizar los morteros impermeabilizantes por interior y exterior
@@Bricocrack gracias ! por la info
Hola desde Colombia
Sirve para filtraciones de planchas o Terrazas gracias
Cali
Buenas tardes, hemos contactado con la empresa Murprotec para ver si aplicamos el tratamiento de humedades por capilaridad, pero es bastante costoso y no tenemos ningún caso de referencia que nos asegure de que va a ser efectivo
¿Sabría decirnos si este tipo de tratamiento dan buen resultado?
Muchas gracias!!!
Muy interesante el vídeo. Tengo un problema parecido en una casa antigua y el caso es que no son ladrillos, son piedras y argamasa antiguo, es una construcción de más de cien años... En ese caso qué solución hay?...un saludo. Guillermo
Tenemos un turial dedicado a ese tema en el canal.
@@Bricocrack yo también tengo una casa de pueblo con el mismo problema, he buscado el video pero no lo encuentro. Podría poner el enlace por favor. Gracias 😃👍
Tengo una antigua y tengo ese problema de humedad , perdón por la ignorancia , el siga que función realiza allí metido en el hueco taladrado ? Desde ya un millón de gracias
Hola Mario, va mezclándose con el mortero de la junta y lo convierte en impermeable para que no pase el agua,
Buenas tardes, quería preguntarle como tratar la humedad de una pared echa de ladrillos de hormigón, le agradecería si colgaría un video, gracias, me encantan todos y muy bien explicados
Buenos días, por favor puede decirme si ha encontrado alguna solución de su caso, porque me encuentro en la misma situación. Muchas gracias y saludos
Cuando tienes humedad por condensación con cámara, sería bueno hacer respiraderos al exterior??
La ventilación siempre es lo mejor.
Muchas gracias por el video explicativo. En mi casa algunas paredes tienen humedad por capilaridad y he comenzado con este procedimiento y los productos sika. Tengo un par de preguntas. Al hacer los orificios, me he encontrado que el cemento de unión no es consistente y aparece la cavidad interior del ladrillo. Que puedo hacer en este caso?. ¿Es una solución hacer un orificio más arriba o más abajo para que el orificio quede en el cemento?. Seria una línea continua pero algunos puntos más abajo o más arriba de la línea. Ademas los puntos de intersección son de 15 cm, no de 12 cm. Gracias!
Buenos dias
Despues de dar el sika top 209 Es en interior puedp darle una capa de mortero y despues perlita?
Sí, es un impermeabilizante y puedes poner encima lo que quieras
@@Bricocrack despues de poner el sika injectocream 100 y antes de la perlita ay otra opción mas económica de sika que el sika 209?
Buenos días y magnifica explicación en el video, en mi caso tengo humedades por capilaridad y las dos caras del muro son interiores , he leído en los comentarios que si los muros son interiores el mortero a utilizar seria el impermeable, según veo en el video la aplicación del mortero impermeable es de unos 2mm , mi duda es como se procede a darle el terminado a la pared , si no es un baño que estaría alicatado ,¿que tipo de mortero se podría poner en las paredes para llegar al espesor del lucido que hay en las zonas sin humedad y que no hemos picado?. Gracias por su atención , saludos.
Lo más seguro en estos casos es hacer toda la obra con mortero impermeable.
Hola Cracks. La verdad que da gusto lo que hacéis.
Una pregunta, qué no tengo ni idea.
Si la humedad aparece en una pared que tiene parte por debajo del nivel del suelo?
Ya sabéis, la típica casa de pueblo que esta algo enterrada y que parte está por debajo del nivel del patio del vecino.
Un abrazo.
No queda otra quita sacar la tierra
@@ilfaio Ya, toda la razón. Pero claro, a mi vecino no le veo muy por la labor de que le pique el suelo y le joda el patio. 😅
Sigues el proceso pero solo por la parte interior.
Me ha encantado y pienso aplicarlo todo a raja tabla.
solo dos preguntas:
el mortero impermeable para la parte interior, podría ser el Sika MiniPack?
y la segunda, qué tipo de brocha es la más adecuada?, gruesa, fina, ancha, dura, blanda, ...hay de tantos tipos que no sé cuál comprar.
Para exterior te irá bien algo más contundente, el monipack es más para trabajar capa más fina. De la brocha, busca una de las que se utilizan para pintar con pintura plástica de pared.
Que tal fue el tratamiento lo llegaste a probar?
Que tal fue el tratamiento
Que tal fue el tratamiento?
Tengo una pregunta… tengo humedad por capilaridad, pero es en un muro interior de la casa, en mi caso es el muro que cierra el hueco de la escalera para hacer el aseo, con que procedimiento debo hacerlo? Directamente con el mortero transpirable del exterior? O con el mortero impermeable del interior? Todo esto obviamente despues de aplicar sikamur injectocream 100… MUCHAS GRACIAS!! Sois magnificos!!
Tengo la misma duda ojalá nos responda
Hola muy buen vídeo, pero I en una casa pareadas con paredes de barro I piedras como se puede hacer, un saludó
Se puede tratar la piedra. Hicimos un tutorial sobre ese tema
@@Bricocrack muchas gracias lo buscaré un saludo
Buenos días me gustaría y si sería posible , enseñarás en un vídeo la mejor forma y con qué aceite poder engrasar los mecanismos de un toldo pues en esta época al hacer mucho uso de ellos empiezan a generar bastante ruido por lo menos los míos gracias
Hola KOKO
Yo siempre utilizo 3 en UNO multiusos y no me suena nunca y lo hecho cada 2 años, según las lluvias, es el mejor producto y no es caro, además te vale para TODO,
Un CORDIAL SALUDO desde Madrid 🍻🙋.
La mejor grasa para engrasar incluido los mecanismos de barcos expuestos al salitre y la intemperie es GRASA DE LITIO
Buenas! Hay algún vídeo que explique como hacer lo mismo en un muro de bloque? Haciendo roza x la parte de abajo valdría? Gracias, he entendido el proceso perfectamente, solo me Keda la duda de si después habrá problema de humedad x condensación con el mortero que dais en el interior. Gracias de nuevo
Ojala pueda ver este mensaje. Me servira para el techo pues los desagues del baño de la casa de arriba de mi apartamento baja humedad y a veces gotas de agua
Ocurre con el frio?
Hola !!! Esto se podría hacer en casas de piedra ?
Gracias ,muy buenos los videos
Las piedras llevan junta... Hay podría usarlo pero ojo si la piedra ya está carcomiendose va ser difícil detener su deterioro...
@@edgarramos6446 gracias la casa es antigua y tiene mucho grosor los muros
El mortero poroso que pones en el exterior no lo puedes hacer llegar al suelo sino coje el agua de lluvia, tienes que dejar unos cms de separación. El equivalente Weber es hydromur. Saludos.
Muchas gracias por el apunte, vamos a revisarlo con Sika para tenerlo en cuenta en nuestro blog.
@@Bricocrack www.es.weber/revestimiento-y-rehabilitacion-de-fachadas/estucos-y-morteros-de-cal/webercal-hydromur "Debe aplicarse a 1 cm del suelo para impedir la ascensión de la humedad a través del revestimiento."
Confirmado, el de Sika se coloca hasta el suelo y sin dejar junta. No tiene problemas de absorción exterior.
Se puede aplicar solo el mortero último que hablas al final del vídeo hasta tocar el techo y por el suelo para encubar un sótano b con filtraciones?
Gracias
Las filtraciones acumularán agua y buscarán otra vía. Tendrías que repararlas antes,
@@Bricocrack Se me olvidó comentarte que tiene un drenaje en el subsuelo con chinos hacia el exterior con una bomba de agua.
Entiendo que el agua irá buscando ese camino no?
Muy interesante funcionaria para pared de Adobe???
Buenas bricockacs. Tengo una pregunta al respecto de la aplicación de sikamur para alguien que lo sepa con certeza, se puede aplicar de la misma forma a pilares de ladrillo macizo? hay algún peligro por hacer los agujeros en este ? Gracias
Hola @bricocrack, en otro vídeo que aplican estos productos trabajan solo en interior y aplican el sikamur, el poroso, no aplican el impermeable en interior. Yo no puedo trabajar en exterior, al tratarse de muros interiores donde tengo que aplicar. ¿Qué producto pondriaís, el sikamur poroso o el sikatop impermeable?
yo tengo un problema de humedad en vivienda en planta baja en una pared del salón en su parte inferior, y al otro lado está la cocina con la pared alicatada.
Habría que determinar que no se trata de una filtración de las instalaciones de fontanería de la cocina. Las hay en ese punto?
@@Bricocrack no hay conducciones en esa pared
hola, se puede poner sate en el muro exterior despues de hacer esta aplicacion? gracias
Luego con un mortero de reparación impermeable relleno los agujeros hechos con el taladro luego de que haya absorbido el SikaMur?
Van a quedar cubiertos con el Sikamur
Consulta, el producto hay que esperar que se absorba? Se tiene que rellenar el orificio después con mortero?
si solo tienes la humedad en el tabique interior pero no en el exterior¿?
En el caso de pilares o bases que brota mucha sal... que material se podria aplicar ??? GRACIAS
Hola que tal, cuál sería el proceso si la humedad es en muros interiores y no puedo colocar el mortero transpirable por fuera ? Gracias
en estos problemas a mi me gusta tener una casa con cimentacion tipo loza y si tiene 500mm mucho mejor y si el hormigon es hidrofugo entonces es lo mas ya no hay humedad en el suelo y solo puedes tener humedades en la parte alta o en paredes que da al exterior saludos
Excelente video. He estado mirando las pistolas pero el tubo de plástico para la morcilla de 600 cc. no me sale por ningún lado. Que nombre se le da para poder pedirlo? Gracias
Hola, por qué no aplicar solamente el mortero impermeable, y evitamos la salida de agua desde la pared?