Factor Ciencia - El maíz (20/02/2017)

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 20 ก.พ. 2017
  • A través de un formato ágil, de gran dinamismo visual, y con una variedad de contenidos que permite al televidente entender y acercarse al acontecer científico en México y el mundo, la revista de TV Factor Ciencia, apuesta por una tele con más ciencia, en la que el conocimiento no tiene por qué ser aburrido o incomprensible.
    Y es que, a la manera de las revistas de ciencia, este programa no pretende hacer un estudio exhaustivo sobre cada tema abordado, sino generar la curiosidad y el interés del televidente en torno a los diferentes temas presentados.
    En Factor Ciencia abordaremos temas de ciencia actual, pero también reflexiones sobre el rumbo científico, su huella dentro de la sociedad, su aplicación tecnológica y conoceremos de cerca a los protagonistas de la investigación nacional.
    Síguenos en:
    / canaloncetv
    / canaloncetv
    / canaloncetv
    www.canalonce.mx
  • วิทยาศาสตร์และเทคโนโลยี

ความคิดเห็น • 178

  • @normamontenegro4122
    @normamontenegro4122 3 ปีที่แล้ว +9

    Felicidades a estos productores que siguen preservando la semillas originales que son un tesoro para el mundo, saludos desde Nicaragua.

  • @franciscojavierramirezaren4722
    @franciscojavierramirezaren4722 5 ปีที่แล้ว +8

    Por esto y más, nuestra cocina es patrimonio de la humanidad, es cocina madre por sus ingredientes originarios y técnicas de preparación únicas😊😊

  • @agapitovelesovando3416
    @agapitovelesovando3416 4 ปีที่แล้ว +5

    Para todas nuestras culturas prehispánicas el maíz fue sagrado porque ellos se acentaron en una tierra sagrada México es por eso que este país esta repleto de vestigios de antiguas civilizaciones que maravillan al mundo y fueron ellos quienes aportaron tantos alimentos que hoy enrriquesen todas las coconas en el mundo y el maiz la numero uno pero es larga la lista de lo que nuestros sabios agricultores mayas aztecas nahuatls y muchos más le aportaron al mundo que maravillosas civilizaciones orgullo de nuestro MEXICO

  • @orisisorisis6946
    @orisisorisis6946 ปีที่แล้ว +1

    Hola Canal Once, no me explico por qué nunca me llegaron este tipo de programas a mis notificaciones. Hasta me dí de baja por el tipo de contenidos que para nada eran de mi interés siendo que es una televisora con excelentes propuestas y esas no las promueven en TH-cam. Este programa es muy bueno, felicidades.

  • @ZkKz-dt8bt
    @ZkKz-dt8bt 5 ปีที่แล้ว +5

    Felicidades a todos aquellos productores del campo de mexico en hora buena agricultor

  • @erasmo725
    @erasmo725 ปีที่แล้ว +1

    Que programa tan padre. Conocer un poquito del trabajo que hacen para alimentarnos. Gracias por el video.

  • @cuchugirlvicky
    @cuchugirlvicky 4 หลายเดือนก่อน

    Hola felicito a canal 11 por hacer estos programas ❤ q si es un arte y cultura para nuestro alimento diario

  • @marcialduartevalerio1793
    @marcialduartevalerio1793 2 ปีที่แล้ว +1

    Los felicito por su labor, es muy, muy importante. Que Dios los bendiga. Gracias.

  • @ElianaBalt
    @ElianaBalt 4 ปีที่แล้ว +2

    Una verdadera pena que no se realicen políticas para fortalecer el progreso y desarrollo económico de las comunidades rurales dedicadas a la agricultura, en especial al cultivo del maíz. En la época de la Conquista fuimos pisoteados por los aprovechados y despiadados europeos, pero aún en la actualidad los gobiernos mexicanos son los que mantienen sumergidos en la pobreza y la injusticia a los campesinos. Cómo ellos campesinos no van a buscar otras fuentes de empleo si son tan injustas sus retribuciones, si sus sociedades se mantienen tan marginadas. El día que todos los campesinos migren a las ciudades, se caerán nuestras raíces, no quedará nada del hombre de maíz.

  • @jarcoamezcua6981
    @jarcoamezcua6981 5 ปีที่แล้ว +2

    Excelente programa, muy aportativo. Felicidades canal once. Esta es la ruta, hay que continuarla.

  • @eduardoaguilar6426
    @eduardoaguilar6426 3 ปีที่แล้ว +1

    Me parece un excelente programa que abre la posibilidad de mejorar la calidad del trabajo del agricultor a través de mejores cosechas.

  • @TheEFRA360
    @TheEFRA360 7 ปีที่แล้ว +13

    que padre documental, si hay algo de lo que estar orgullosos como mexicano es por el maíz

  • @oscarcampos5887
    @oscarcampos5887 5 ปีที่แล้ว +7

    muy bonito REPORTAJE me gusto muchisimo, y es magnifico saber del origen del MAIZ un grano tanto como los MEXICANOS Y NOSOTROS LOS SALVADOREÑOS es un primordial grano basico para nuestra alimentacion con el cual le damos muchos usos como , LAS TORTILLAS , LOS ATOLES, LOS TAMALES, PARA SOPAS, y en fin es un grano muy inportante para nuestra dieta alimenticia. muchas gracias por ese hermoso reportaje. y un saludo desde AUSTRALIA.

    • @cosmosonne
      @cosmosonne 3 ปีที่แล้ว +3

      @Insights Archive Pues te equivocas, el impero Mexica(Meshica) llegaba hasta nicaragua, y recuerda que también en esas zonas se asentaron los mayas que abarcaban parte de Guatemala y el salvador, y tanto Mayas como Mexicas utilizaron el maíz, y te guste o no, estos países también tienen derecho de decir que el maíz es parte de su legado, por su pasado mesoamericano, te guste o no te guste; y te lo dice un Mexicano osea yo.

    • @Pattypena50
      @Pattypena50 3 ปีที่แล้ว

      @@cosmosonne Concuerdo contigo el maíz es mesoamericano no es exclusivo de los mexicanos, nuestros hermanos suramericanos también lo consumen igual que nosotros, Saludos

    • @Pattypena50
      @Pattypena50 3 ปีที่แล้ว

      @Oscar Campos Saludos desde Linares, Nuevo León, prueba el pozol es una bebida a base de maíz tostado canela y azúcar es una delicia 😋

    • @ohSheti
      @ohSheti 2 ปีที่แล้ว

      @@Pattypena50 no es que estés de acuerdo o no Cuevas de mitla y yagul México 🇲🇽 se encontró la prueba más antigua de maíz 10000 años, esa cueva prehistórica es Patrimonio de la Humanidad unesco 🌽🤷‍♂️

    • @ohSheti
      @ohSheti 2 ปีที่แล้ว

      @@cosmosonne el Imperio mexica sólo estuvo en el centro de México, lo estas confundiendo con los mayas, pon tu ideas en orden primero y Cuevas de mitla y yagul México 🇲🇽 se encontró la prueba más antigua de maíz 10000 años, esa cueva prehistórica es Patrimonio de la Humanidad unesco 🌽🤷‍♂️

  • @lety478
    @lety478 5 ปีที่แล้ว +3

    me gusto el carrito, creo que deberia estar disponible para los productores de manera facil, para que la puedan adquirir todos los mexicanos que se dedican al campo.

  • @albertowiiuznesaosea88iiu52
    @albertowiiuznesaosea88iiu52 2 หลายเดือนก่อน

    El cymitt como muchos otros organismos que " trabajan " para crear tecnología solo lo hacen la mayoría de las veces para la foto,acá en el valle de toluca hay un centro de investigación del cymit y nunca hemos recibido una asesoría,difusión de nuevas tecnologías etc,el agricultor sigue estando solo y enfrentando muchos factores que con ayuda los podría sortear de mejor forma,lo escribe un agricultor del municipio de calimaya eso de mexico,ojalá el gobierno y los organizmos internacionales sirvieran para algo realmente,en el video se ve todo muy bonito cuando la realidad de campo mexicano es muy triste

  • @odettenava
    @odettenava 7 ปีที่แล้ว +5

    Está bien el documental para tratarse de presentar al CIMMYT pero hacen falta otros complementos para conocer los trabajos de otros organismos mexicanos como el CINVESTAV precisamente del Instituto Politécnico Nacional que tiene otras muchas cosas interesantes. Como mexicana me da mucha vergüenza o coraje que tenga que venir un instituto extranjero a hacer el mejoramiento de NUESTRO maíz pues hay muy poco apoyo para los buenísimos agrónomos investigadores mexicanos. Slim por ejemplo mejor donó una fuerte suma al CIMMYT que al IPN o al INIFAP.

  • @FernandoMorales-ev5nq
    @FernandoMorales-ev5nq 3 ปีที่แล้ว +1

    Arnulfo es un chingón!!!
    La neta la mayoría de los mexicanos estamos bien pend...#@! en éso de la alimentación y preferencias.
    Excelente programa!

  • @RaulRodriguez-vl8qj
    @RaulRodriguez-vl8qj 5 ปีที่แล้ว

    GENIAL ..

  • @xetherkagga5078
    @xetherkagga5078 3 ปีที่แล้ว

    Mi abuelo sembraba maíz, frijol, calabaza y chilacayota. Hoy solo quedan los recuerdos y semillas modificadas, que triste, ojalá y se conserve ese maíz sin modificaciones. Un video muy interesante.

  • @educacionparatodos140
    @educacionparatodos140 5 ปีที่แล้ว

    El señor Arnulfo Melo es un héroe, es un verdadero nacionalista . El único consejo que puedo dar es el siguiente; si tienes tierras o tienes dinero suficiente como para adquirir tierras CULTIVA , no vendan sus tierras .

  • @miguelcendejas8046
    @miguelcendejas8046 5 ปีที่แล้ว

    Y que otra planta fue la que se cruso con el teocintle

  • @miguelcayeros6084
    @miguelcayeros6084 4 ปีที่แล้ว +1

    Sin embargo, está latente y actuante la amenaza de los transgénicos, con los que se pretende sustituir a nuestro maíz criollo y que lleva la amenaza finalmente de controlar nuestra comida; allá por los 60s, llegaron los híbridos con el mismo propósito, es decir, quien siembra un maiz híbrido comprado en la tienda, si queremos sembrar esa semilla nuevamente, el resultado es que esa planta de maiz ya no produce, tal vez un cuitache ó molote; esto nos lleva a depender de los hibridos que nos venden en las tiendas; de allí que en México y el resto de América Latina existan los guardianes de semillas.

  • @cuchugirlvicky
    @cuchugirlvicky 4 หลายเดือนก่อน

    Hola soy de la huasteca veracruzana en mi lengua materna el maiz se dice centli o cintli

  • @berazga520
    @berazga520 ปีที่แล้ว

    Ahahuak , desde Canada hasta Nicaragua fue una sola civilización creadora del Maíz y otros 48 productos .

  • @edgardenilsonalejandriaurb9721
    @edgardenilsonalejandriaurb9721 5 หลายเดือนก่อน

    Mexicanos solo falta visitar a peru 7500 variedades de maises y son muy grandes .

  • @limpbisquet
    @limpbisquet 5 ปีที่แล้ว +3

    no mames que buen documental del vocalista de los angeles azules es chingon aparte de cantar hace documentales

  • @tadeomagan2815
    @tadeomagan2815 4 ปีที่แล้ว +3

    Es irrisorio como pelean por el origen ,del maíz.

    • @emmavillagran1475
      @emmavillagran1475 3 ปีที่แล้ว +1

      No lo veo como pelea, es ignorancia.

    • @edgardenilsonalejandriaurb9721
      @edgardenilsonalejandriaurb9721 5 หลายเดือนก่อน

      ​@@jorgemh8489 el maiz es peruano y no vale volver al pasado para saber que es peruano , 7000 tipos de maizes y son mas grandes que los de mexico y el cacao es del amazonas jaajaja.

  • @user-rj5dc8yh2o
    @user-rj5dc8yh2o 6 หลายเดือนก่อน

    La tradicion no debe perderse y dejar que los cruces acaben el papa de los maices

  • @eminhernandezmorales4034
    @eminhernandezmorales4034 ปีที่แล้ว

    buenas tardes, estoy en un proyecto de cultivo autosustentable, me gustaría saber dónde están ubicados para poder ir a verlos me llamo mucha la atención los tractores

  • @atravesdelacerradura5633
    @atravesdelacerradura5633 5 ปีที่แล้ว

    ¡Está a todas margaritas la idea! Hay muy poca difusión científica desde nuestro amado México.
    Peeeeeero. Je, je je, (Risita maliciosa)
    El resultado es totalmente "a la antigüita" en estilo. De plano esa selección musical que brinca de huapanguitos a sintetizadores cósmicos y de regreso al guitarrazo sabe a la vieja telesecundaria; eso y la falta absoluta de los tan actuales, didácticos, dinámicos y accesibles "Motion graphics"... (¡Hasta mi sobrino de 11 años usa After effects para sus estúpidos memes)...
    ¿Cómo lo digo?...
    ¡Sabe al "canalote oncezote" de siempre! (Tengo en este momento 50)
    Pero, esto también le concedo de siempre al canal, el contenido en valor informativo está sabroso. ¡Más les valía!
    Dicho todo esto con cariño por lo nuestro y respeto a un canal que siempre ha tratado de ser un faro de valor en contenidos dentro de una marea inacabable de basura. Con más o menos éxito.
    Lo importante es que cada intento de poner información valiosa al alcance de gente es valioso pero como canal institucionalizado y añejo; ¡Tienen que ponerse buzos mis chavos!; porque el mercado está hoy en manos de la creatividad de individuos y equipos de trabajo nuevos que cosechan reproducciones semanales que hacen que sus menos de 15,000 reproducciones en más de un año sean un mensaje muy fuerte que tienen que forzosamente escuchar en la mesa directiva del canal.
    ¡El material está perfecto, nomas está presentado en un formato muy por debajo de lo que se puede! Ojo,
    Un saludo desde la mística Xaman Ha.

  • @emmavillagran1475
    @emmavillagran1475 3 ปีที่แล้ว

    Todo perfecto y encantador, solo les falta investigar respecto al medio ambiente, AL GOR, se hizo multimillonario con las aportaciones, y otra parte es para fomentar el terrorismo.
    Ell cambio es natural, la prueba es que el desierto era mar.

  • @spy9941
    @spy9941 7 ปีที่แล้ว

    ESTABA VIENDO ESTE VIDEO QUE ME PARECIÓ MUY INTERESANTE PERO ME DECEPCIONE CUANDO VI LOS BUEYES Y ALGUNAS HERRAMIENTAS TAN PRIMITIVAS QUE TODAVÍA UTILIZAN PARA TRABAJAR EN MÉXICO... NO HA EVOLUCIONADO NADA ESTE SISTEMA, QUE TRISTEZA.

    • @izidromauleon7113
      @izidromauleon7113 4 ปีที่แล้ว

      Pues diles que no pongan a los bueyes a arar y les hagan un altar o algo como en la India.

  • @miguelcendejas8046
    @miguelcendejas8046 5 ปีที่แล้ว +1

    El teocinyle devio crusarce con otra planta para que surguiera el maiz

    • @josepuente1562
      @josepuente1562 5 ปีที่แล้ว +1

      El maíz es teosinte con mutaciones que preservaron los seres humanos que aún vivían en el tiempo de los últimos mamuts en México, las palomitas de teosinte saben prácticamente igual a las de maiz

  • @ohSheti
    @ohSheti 2 ปีที่แล้ว +2

    Cuevas de mitla y yagul México 🇲🇽 se encontró la prueba más antigua de maíz 10000 años, esa cueva prehistórica es Patrimonio de la Humanidad unesco 🌽

  • @kassyniwatson4980
    @kassyniwatson4980 5 ปีที่แล้ว +2

    Ey viejo zonzo el teozintle del río balsas es el ancestro del maíz ay un estudio genético en 2019

    • @danyarellano4535
      @danyarellano4535 4 ปีที่แล้ว

      El prpgrama es del 2017 😒

    • @ElianaBalt
      @ElianaBalt 4 ปีที่แล้ว +2

      Existen dos teorías principales, una de ellas habla acerca del teocintle del río Balsas, pero otra que habla que la domesticación de la planta de teocintle ocurrió casi de manera simultánea en muchos focos del territorio mexicano, es decir la teoría multicéntrica

  • @tonys.2326
    @tonys.2326 5 ปีที่แล้ว +3

    Es extrañó que no encuentren maiz nativo en centro América y si en América del sur! Y como hicieron para transformar el maíz de una yerba a lo que es ahora si no tienen el microclima que necesitan para cruzar los genes y eso necesita varios microclima para hacer lo que hacen ahora los genetistas. Además los incas llegaron hasta Norteamérica y también encontraron maíz en tierras norteamericana y ellos podrían decir que fueron ellos los que crearon el maíz que ahora conocemos. En Bolivia también también tienen muchas variedades de maíz y en Perú utilizan maíz que ni en México conocen? Estoy investigando en.mi tesis para seguir descubriendo donde fueron modeficadas porque hay vacios en la teoría de donde fue fue modificada genéticamente pero pocos científicos quieren desmentir la teoría que fue domesticada en centro América siendo una planta de clima frío.

    • @miguelcendejas8046
      @miguelcendejas8046 5 ปีที่แล้ว

      Fue el amaranto el que se cruso con el maiz si quiere le muestro una crusa ?

    • @javiergomez2757
      @javiergomez2757 5 ปีที่แล้ว

      th-cam.com/video/nwvY7ZdDkLc/w-d-xo.html

    • @franciscojavierramirezaren4722
      @franciscojavierramirezaren4722 5 ปีที่แล้ว +4

      Es lo malo de estudiar en universidades de muy baja calidad en peru, no tienes los elementos para investigar para tu tésis. En peru te diran que jesucristo es peruano😕 y que el maiz inca😦

    • @El_Joven_Porfirio_Diaz
      @El_Joven_Porfirio_Diaz 4 ปีที่แล้ว

      Amo a los peruanos 🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️

    • @tadeomagan2815
      @tadeomagan2815 4 ปีที่แล้ว +2

      por supuesto los incas casi llegaban a la luna verdad? en mexico exiten 64 razas de maiz de las 220 existentes en el mundo

  • @gloriastefanmontalvomartin5963
    @gloriastefanmontalvomartin5963 ปีที่แล้ว

    Es una lastima que se vayan perdiendo esas costumbres de sembrar maiz criollo y que el gobierno le de apoyo a personas equivocadas que ni siembran maíz.

  • @miguelramixramirez4284
    @miguelramixramirez4284 5 ปีที่แล้ว +3

    Maiz criollo hay que conservarlo seguir sembrando

    • @ElianaBalt
      @ElianaBalt 4 ปีที่แล้ว

      Es incorrecto decir maíz criollo, porque el maíz es originario de México

    • @ANONIMATO_1
      @ANONIMATO_1 3 ปีที่แล้ว

      @@ElianaBalt no es originario de meixico si no de muchas partes de América

    • @ElianaBalt
      @ElianaBalt 3 ปีที่แล้ว

      @@ANONIMATO_1 Bueno, actualmente y desde hace mucho tiempo el maíz se cultiva en una zona muy amplia de América, pero los primeros vestigios de los ancestros del maíz se encontraron en el centro de México, hace algunos 8000 años

  • @lsma
    @lsma 5 ปีที่แล้ว +6

    El maiz es de origen mexicano y nuestros acentros los aztecas lo cultibaban y

    • @josepuente1562
      @josepuente1562 5 ปีที่แล้ว +3

      Deja tu los Aztecas amigo... Lo cultivaba ya la gente que anduvo todavía entre los mamuts en México

    • @josepuente1562
      @josepuente1562 5 ปีที่แล้ว +2

      Considerando que los primeros ensayos de maíz hechos por la mano del ser humano fueron hace poco más de 9,000 años

    • @shaggybravo4048
      @shaggybravo4048 5 ปีที่แล้ว

      ps los incas tbn lo cultivaban de hecho tenemos mas variedades q los mexicanos

    • @franciscojavierramirezaren4722
      @franciscojavierramirezaren4722 5 ปีที่แล้ว +5

      Vladimir Vladimirovich Putin No amigo, el maiz fue un invento mexicano que regalamos abtodo el mundo☺ y el mundo lo sabe y reconoce😊

    • @tadeomagan2815
      @tadeomagan2815 4 ปีที่แล้ว +2

      EL MAIZ EXISTIO MUCHO ANTES DE LA LLEGADA DE LOS AZTECAS.

  • @pedroparamo798
    @pedroparamo798 5 ปีที่แล้ว

    NO OLVIDEN QUE LOS DIOSES HICIERON A LOS HOMBRES, DE AMERICA EN LA EPOCA PREHISPANICA, DE MAIZ

  • @ANONIMATO_1
    @ANONIMATO_1 3 ปีที่แล้ว

    Estoy arto de la gente que dice que el maíz es peruano y mexicano el maíz hace miles de años habitaba en Sudamérica y Norteamérica

    • @cosmosonne
      @cosmosonne 2 ปีที่แล้ว

      La planta teocintle de donde se origina el maíz solo crecía hasta lo que hoy es Nicaragua, en Sudamérica fue introducido ya como un protomaiz.

    • @franciscofernando3393
      @franciscofernando3393 2 ปีที่แล้ว

      Si pero los jabitantes hicieron una labor al domesticarla en el AMAZONAS y dar a conocer al maiz como es ahora

    • @Tlaudag
      @Tlaudag ปีที่แล้ว

      Fue domesticado en Mesoamerica de 9000 a 10000 años o mas, por el teocintle, y el teocincle solo existe desde el norte de México hasta Nicaragua que justó el significado del nombre de ese país es "hasta aquí llegaron los Náhuas", principalmente su domesticación fue en el suroeste de lo que hoy es México, de hecho la variedad de teocincle de esa región es la madre de todo el Maíz moderno, genéticamente es la que esta relacionado con todos, micro fósiles descubiertos de piedras con las que machacaban en maiz datan de 9000 años de antigüedad en México, en Perú o mas bien los Andes para no centralizar, fue introducida, supuestamente ellos mismos, o algunos científicos habían dicho que su maíz provenía de otra especie y nisiquiera existen esas variedades ancestrales actualmente, y es que ademas se pueden cruzar con las variedades Mexicanas lo que delata su relación con el Teocinte que incluso también se puede cruzar con el maiz moderno, ademas de que si lo hubieran domesticado ellos a partir de teocincle que se llevaron, existiría de manera natural por esa área, por que el teocincle puede sobrevivir por si solo, y es que no crece de manera natural como especie introducida, por lo que se llevaron maíz ya domesticado

  • @mariaantelmarufinoalfaro8312
    @mariaantelmarufinoalfaro8312 3 ปีที่แล้ว

    Es una vergüenza que extranjeros vengan a darnos clases de nuestro cultivo del maíz en nuestra tierra, nos subestiman a los campesinos

    • @berazga520
      @berazga520 ปีที่แล้ว

      Cierto, seguro están por defender intereses. Es bien sabido que los extranjeros investigan para explotar y manipular.

  • @fernandogerardosalinas9950
    @fernandogerardosalinas9950 3 ปีที่แล้ว +4

    Creo que falta mas estudiar mas el origen del.maíz
    En el antiguo Perú (quechua). Hay más de 400 variedad de maíz. Y es cuna de 8,000.00 o más años de antigüedad que se descubrió en las antiguas culturas de la costa y sierra. Razón en variedad de maíz en sus platos de comidas del dia

    • @cosmosonne
      @cosmosonne 2 ปีที่แล้ว

      8000?? Tan poquito, aquí en México en el estado de Puebla hay vestigios de más de 9500 años de antigüedad.

    • @franciscofernando3393
      @franciscofernando3393 2 ปีที่แล้ว

      @@cosmosonne vestigios de teocinte, no maiz papito lindo

  • @josepuente1562
    @josepuente1562 5 ปีที่แล้ว

    Invento de mexicanos que todavía andaban entre los mamuts

  • @perroaikrana5049
    @perroaikrana5049 5 ปีที่แล้ว +1

    el maiz como aporte de los antiguos mexicanos? pero en suramerica tambien se cultivaba, o sea que están aceptanto, implicitamente, que toda américa estaba en contacto, para mi es obvio, no entiendo por qué los historiadores lo niegan...

    • @martinmerino3317
      @martinmerino3317 3 ปีที่แล้ว +2

      Cual toda america el centro de mexico u todo el sur y sureste y peru que se cuelga de todo es como los demi barrio ofisiles de todo y maistros de nada

  • @horsansystem1230
    @horsansystem1230 5 ปีที่แล้ว +1

    porque no investigaron el maíz y el choclo peruano ya que el choclo es un derivado del Maíz

    • @kassyniwatson4980
      @kassyniwatson4980 5 ปีที่แล้ว +3

      Claro esta. Tu lo dijiste es un derivado de el maíz no tendría sentido gastar Recursos en una investigación sin sentido común

    • @El_Joven_Porfirio_Diaz
      @El_Joven_Porfirio_Diaz 4 ปีที่แล้ว

      Hola peruanos 🕊️🕊️🕊️🕊️

  • @manueleinarrcamaperez3792
    @manueleinarrcamaperez3792 4 ปีที่แล้ว +1

    No solo de México, también de Perú

    • @ohSheti
      @ohSheti 2 ปีที่แล้ว +1

      Cuevas de mitla y yagul México 🇲🇽 se encontró la prueba más antigua de maíz 10000 años, esa cueva prehistórica es Patrimonio de la Humanidad unesco 🌽🤷‍♂️

    • @edgardenilsonalejandriaurb9721
      @edgardenilsonalejandriaurb9721 5 หลายเดือนก่อน

      ​@@ohShetino hace faltar hacer estudios peru tiene mas variedades y mas grandes jajaja.

    • @ohSheti
      @ohSheti 5 หลายเดือนก่อน +1

      @@edgardenilsonalejandriaurb9721 no no los tiene, esos están hechos en laboratorio, mexico es la cu a del maíz y el país con más variedades que no son genéticas si no naturales y ladraaaa lo que quieras perukistaniiie🤡

    • @ohSheti
      @ohSheti 5 หลายเดือนก่อน +1

      @@edgardenilsonalejandriaurb9721 no no las tiene, loque tiene perú es genética osea hecho en laboratorio no natural, ladraaaaaLo que gustes, 🤡🤡 jajaja

  • @raulsetneidepxe9958
    @raulsetneidepxe9958 5 ปีที่แล้ว

    El maíz no proviene del teocintle, sino de Orión, lo trajo gente de Orión, que se asentó entre India, Pakistan y Arabia, había ahí una gran isla en lo que hoy se llama Mar de Arabia, la gente de Orión es negra, la cual luego se fue a vivir a áfrica, cuando la isla se hundió, la especie humana era la gente de la India, la cual entendió que la gente de Orión, provenía de Venus, y así se quedó esa creencia, a la especie humana terrestre, le encanta tener dioses provenientes de las estrellas, eso se debe a su incapacidad científica, no innova, es copiador, la gente de Orión, fue confundida por la gente de la Tierra, como Dioses, y por más que la gente de Orión, trato de que la gente de la Tierra, entendiera que NO ERAN DIOSES, no pudieron y ahí la dejaron.
    La gente de Orión, educo a los terrestres, sin mezclarse con ellos, ni experimentar con ellos, no hubo cruzas sexuales, solo educación, los sacaron de las cuevas, y entre un montón de educación y de cosas, trajeron el maíz, y les enseñaron a los terrestres a cultivarlo, ahora bien, en Orión el maíz se cultiva en el equivalente al Trópico de Cáncer aquí en la Tierra, solo que tanto en la gran isla, la que después se hundió, como en África, a donde se fueron a vivir las gentes de Orión, la humedad excesiva por las lluvias, hace difícil su cultivo, así que viajaron a varias partes del mundo y en México encontraron la zona ideal para su cultivo, se llevaron gente de la India a México y así comenzó todo en el continente americano, pero hubo dos problemas, uno es que el maíz se adaptó bien al planeta en esa zona, mejor que en África, pero le salió un remanente, lo que hoy se conoce como una mala hierba, la cual era apartada de los cultivos y las concentraban en alguna zona donde no afectara los ecosistemas y menos a los cultivos, ahí es donde nace el teocintle, que es una mala hierba que procede del maíz orionnense, en su adaptación en la Tierra, y da un maíz muy duro que no se podía comer, además con una mazorca tan pobre, que los descendientes de esos indúes, ahora ya mexicano y adaptados también al nuevo clima, ambos, los humanos y el maíz, al aclimatarse, cambiaron su aspecto físico, la gente tomando otro tono de moreno, y el maíz, teniendo ahora a un hermano, que los mexicanos le llamaron “El maíz chimuelo”, porque era una mazorca muy pobre en granos de maíz, pero benditos sean los niños, quienes jugando con esos granos, al quemarlos, ese maíz explotaba y producía las palomitas de ese maíz chafa, y que ahora sabían sabrosas y se comenzó a cultivar ese maíz. Esto sucedió hace 32 mil años.
    A la llegada de los españoles a México, se encargaron de destruir toda evidencia del Quetzalcóatl NEGRO, y simplemente lo volvieron rubio, como ellos.
    Por todo esto, y más cosas que hubo, la planta del maíz, no se parece a ninguna planta terrestre, ya que NO ES TERRESTRE, ¿Por qué le buscan tantas mangas a los chalecos?. El maíz de Orión, ya es una planta genéticamente enriquecida, lógicamente desde Orión, logrando que por medio de la mazorca, se obtuviesen más maíces, más grandes y nutrimentados, lo que varía es que en Orión la planta da más mazorcas que aquí en la Tierra,
    Ya la gente por generaciones ahora ya de México, se encargó de hacer una leyenda en que dicen que El sabio Dios Quetzalcóatl, se volvió hormiga negra y le robo el maíz a los dioses, y que así se los trajo a ellos, otra leyenda dice que Quetzalcóatl movió montañas, y con fuego abrió caminos, para finalmente cosechar el maíz, pero todo eso es explicable, ya que las mentes primitivas de los terrestres, cuando vieron la maquinaría de Quetzalcóatl, o sea, de la gente de Orión, quemar todo, quitar todo, para preparar el terreno donde sembrarían el maíz, pues ellos interpretaron todas las hazañas que dejaron en poemas, códices, pergaminos y tradición oral, solo que los españoles destruyeron todo, incluso esa es la razón de que los españoles asesinaran a todos los hombres de 12 años hacía arriba, para que la tradición oral, familiar, olvidara al Dios Quetzalcóatl, y aceptaran solo la idea del único Dios Jesucristo y toda la familia celestial que ellos llevaron a México, y como buenos y exagerados racistas de esos tiempos, los españoles NUNCA IBAN A ACEPTAR LA EXISTENCIA DE UN DIOS NEGRO, EL CUAL EXISTIO 30 MIL AÑOS ANTES QUE ELLOS LLEGARAN A AMERICA. Amén de destruir códices y las demás pruebas existentes al respecto.
    Sí quieren, ya que ustedes son como los españoles, pueden ignorar lo que no quieren ver, respecto al maíz y es lo siguiente:
    De una mala hierba, no se obtiene un cultivo rico y mejorado.
    Y no sean tan bestias por favor, claro que la genética del cultivo rico y mejorado, es similar a la genética de la mala hierba, que de este se obtiene.
    Saludos.

    • @intriga27
      @intriga27 5 ปีที่แล้ว +5

      Ya no fumes de esa madre

    • @franciscojavierramirezaren4722
      @franciscojavierramirezaren4722 5 ปีที่แล้ว +2

      Raul Setneidepxe El maiz es para comer el grano, no para fumar su planta😆😂😂

    • @El_Joven_Porfirio_Diaz
      @El_Joven_Porfirio_Diaz 4 ปีที่แล้ว +2

      Si no la controlas, no la consumas...

    • @sebasflores8405
      @sebasflores8405 4 ปีที่แล้ว +1

      Oigan, el pobre tonto no bromea.jpg AJAJAJAJA

    • @elvergota8213
      @elvergota8213 3 ปีที่แล้ว

      No me digas que las ciudades destruidas en Pakistán
      Son sembradíos de maíz 😂🤣😂🤣😂🤣😂😂

  • @eddynsonalvarez9144
    @eddynsonalvarez9144 5 ปีที่แล้ว +1

    LOS MEXICANOS Q HAN VISITADO PERÚ LO SABEN... EL "ELOTE" ES UN CHISTE AL LADO DEL MAÍZ GIGANTE CUSCO, PERUANO...

    • @franciscojavierramirezaren4722
      @franciscojavierramirezaren4722 5 ปีที่แล้ว +4

      eddynson alvarez Agradecenos que hayamos dado el maiz a peru y al mundo☺

    • @eddynsonalvarez9144
      @eddynsonalvarez9144 5 ปีที่แล้ว

      @@franciscojavierramirezaren4722 jaja

    • @franciscojavierramirezaren4722
      @franciscojavierramirezaren4722 5 ปีที่แล้ว +2

      eddynson alvarez Mal agradecido😕

    • @El_Joven_Porfirio_Diaz
      @El_Joven_Porfirio_Diaz 4 ปีที่แล้ว

      @@eddynsonalvarez9144 saludos a mis peruanos 🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️

    • @eddynsonalvarez9144
      @eddynsonalvarez9144 4 ปีที่แล้ว

      El resultado de muestras halladas en el norte del Perú, las cuales fueron sometidas a radiocarbono arrojaron como resultado una antigüedad q fluctúa entre 6,504 y 7,775 años.. SUPERANDO AL MAÍZ DE GUILÁ NAQUITZ (ESTADO DE MÉXICO DE OXAPAMPA Q ALCANZOLOS 6,300 AÑOS.. MIENTRAS Q EN MÉXICO SOLO SE TIENE COMO REFERENSIA UN ÚNICO TIPO DE MAÍZ LLAMADO TEOSINTE. DE LA CUAL DERIVA SU ESCUÁLIDO ELOTE.. EN EL PERÚ SE HAN HALLADO 3 TIPOS (proto confíte, confíte chavinense, pronto kculli).. AHORA ESTO SOLO LO PUEDEN CORROBORAR AQUELLOS Q MEXICANOS Q TIENEN MUNDO Y HAN VIAJADO.. AL PERÚ.. YA Q NO X NADA EXISTE AHÍ LA COCINA CON MAS. DIVERSIDAD DEL MUNDO.. PUES NO SOLO TENEMOS EL MAÍZ GIGANTE CUZCO.. EL MAÍZ GIGANTE MOTE, Y HASTA EL MAÍZ MORADO... Y LA LISTA ES LARGA... AHORA Q MAS VAN A QUERER DECIR? Q LA PAPA ES ORIUNDA DE MÉXICO? JAJAJA CUANDO AQUÍ TENEMOS MAS DE 3,500 VARIEDADES... UBIQUENSE..!!