¿Qué movilidad para qué modelo de ciudad? ¿Supermanzanas en Madrid?

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 18 มิ.ย. 2020
  • Debate con expertos para evaluar la movilidad de la ciudad mediante un diagnóstico exprés y las posibles soluciones. Se presentará el proyecto de las supermanzanas, ya implementado en Vitoria, Barcelona, y se analizará su posible aplicación a Madrid.
    La supermanzana es una nueva forma de organización urbana que, con su implantación, aporta soluciones a las principales disfunciones ligadas a la movilidad, a la vez que mejora la disponibilidad y calidad del espacio público para el peatón. Estos objetivos se logran con la introducción de dos cambios fundamentales: la jerarquización de la red viaria y el establecimiento de una red diferenciada para cada modo de transporte.
    Las supermanzanas son células urbanas de unos 400 por 400 metros, en cuyo interior se reduce al mínimo el tráfico motorizado y el aparcamiento de vehículos en superficie, y se da la máxima preferencia a los peatones en el espacio público. El tráfico motorizado circula por las vías perimetrales, mientras las calles interiores se reservan al peatón y, en condiciones especiales, a cierto tipo de tráfico como vehículos de residentes, servicios, emergencias, carga y descarga.
    Este modelo se perfila, por tanto, como una solución integral que une urbanismo y planificación de la movilidad con el objetivo principal de limitar la presencia del vehículo privado en el espacio público, con el consecuente retorno del ciudadano. Esta primacía del ciudadano actualmente convertido en simple peatón es la base que da sentido a todo el conjunto de intervenciones con las que se perfilará la supermanzana: calles de sección única para una accesibilidad universal, seguridad debido a la limitación de velocidad a 10 km/h y desarrollo del potencial para incrementar la habitabilidad y el confort en el espacio público.
    En definitiva, su aplicación se traduce en una mejora de la calidad urbana mientras se reduce el impacto ambiental. También aumenta la calidad de vida de vecinos y visitantes, y se incrementa la cohesión social y la actividad económica.
    El hecho de que no sea necesario acometer derribos del parque edificatorio ni implementar cambios de gran calado en el planeamiento urbano, hace de las supermanzanas un instrumento capaz de mejorar la vida de los habitantes de ciudades de cualquier tipología.
    Las supermanzanas están aprobadas o diseñadas en varias ciudades españolas de diferente tipología, como en Vitoria-Gasteiz (ganadora del Premio European Green Capital 2012 y cuyo Plan de Movilidad y Espacio Público, basado en Supermanzanas, ha sido catalogado como Best Practice por Un-Habitat), A Coruña, Ferrol, Viladecans y El Prat y en diferentes distritos de Barcelona, como el 22@ y, por último, en Gràcia, donde han conseguido el Primer Premio Iniciativa BMW 2011 y han sido reconocidas como Good Practice por Un-Habitat en 2010.
    Además del análisis de este modelo y su aplicación en diferentes ciudades, se pondrá una pregunta sobre la mesa: ¿sería posible su aplicación a Madrid?
    Ponentes:
    Salvador Rueda, biólogo experto en ingeniería ambiental.
    José María Ezquiaga, arquitecto, urbanista y sociólogo.
    Modera:
    Ariadna Cantis, arquitecta experta en comunicación de arquitectura y urbanismo.
    #LaCasaOn
    SÍGUENOS:
    Nuestra web: www.lacasaencendida.es
    Instagram: bit.ly/2LD6WDY
    Twitter: / lacasaencendida
    Facebook: / lacasaencendida
    TH-cam: bit.ly/2URuwzE
    Las opiniones expresadas en este vídeo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan la posición de La Casa Encendida.

ความคิดเห็น • 7

  • @nelsonmunoz1759
    @nelsonmunoz1759 ปีที่แล้ว +1

    Un diálogo interesantísimo sobre un tema trascendental.
    Gracias.

  • @luiseduardohuertascastillo8542
    @luiseduardohuertascastillo8542 ปีที่แล้ว +2

    TOTALMENTE DE ACUERDO!!!! SPR M@NZ@N@

  • @nicolasmachado853
    @nicolasmachado853 3 ปีที่แล้ว +3

    Muy bueno y muy interesante. Gracias por compartir.

  • @gesus.
    @gesus. ปีที่แล้ว

    ¿Qué hacemos con los miles de coches que hay aparcados en superficie?¿Se trata de reducir el parque automovilístico en un 90%?

  • @gesus.
    @gesus. ปีที่แล้ว

    ¿Se mantiene este proyecto para Madrid?

  • @gesus.
    @gesus. ปีที่แล้ว

    ¿Quién de cide el uso bueno o malo de los coches?

  • @casiopea-_-
    @casiopea-_- 3 หลายเดือนก่อน

    se prohibieron los vuelos low cost hace 3 años?