¿A quién le importa la ciudad? (1983) - Documental del Grupo de Estudios Urbanos (Mariano Arana)
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 10 ก.พ. 2025
- En la década de 1980 Mariano Arana (1933-2023) impulsó la creación del Grupo de Estudios Urbanos (GEU), integrado por arquitectos y estudiantes de Arquitectura.
En plena dictadura, aquella iniciativa logró frenar la destrucción de inmuebles emblemáticos, como el antiguo Hotel Colón, hoy sede de BID en Uruguay, y creó conciencia en la población sobre la importancia de la protección del patrimonio edilicio de Montevideo y otras ciudades.
Pero además se convirtió de hecho en una modalidad alternativa de resistencia al gobierno de facto.
En aquella campaña jugaron un papel importante dos documentales creados por el GEU, que trascendieron los círculos académicos para exhibirse en todo tipo espacios, como clubes de barrio, parroquias, escuelas, asociaciones culturales, donde congregaban a centenares de personas que se quedaban luego a las discusiones a abiertas que se organizaban al final de cada proyección.
A raíz del fallecimiento de Arana el 4 de junio de 2023 y de una entrevista sobre el GEU que realizamos el lunes 5 En Perspectiva con el arquitecto Andrés Mazzini, varios oyentes consultaron cómo podían volver a ver aquellas películas que no eran fáciles de localizar en internet.
Por eso, con el permiso de miembros del GEU, En Perspectiva decidió publicar en su canal de TH-cam aquellos dos trabajos:
“Una ciudad sin memoria” (1980) y “¿A quién le importa la ciudad?” (1983).
…..
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
www.youtube.co...
EN PERSPECTIVA se emite en vivo de lunes a viernes, de 7.00 a 12.00 hs en Radiomundo 1170 AM de Montevideo (Uruguay) y sus plataformas digitales.
Además, el programa tiene emisión en video HD en vivo en la web: www.enperspect...
Hermosas imágenes del Montevideo de mi niñez. También recuerdo que la vida era muy difícil en esa época y que jugábamos en la calle hasta la noche y conocíamos a los vecinos y todos nos saludábamos y tratábamos a los veteranos de ud.
40 años después aprendimos muy poco y destrozamos aún mas la ciudad y su cultura.
La clase política junto con sus benefactores hicieron y hacen lo que quieren con Montevideo.
Si a eso le sumamos la ignorancia implantada a través de la enseñanza a la población, en 40 años tal vez solo le quede el nombre a nuestra capital.
Duele Montevideo.
En 1983 yo tenía 6 años y mis padres se fueron a vivir al Paso de la Arena, al parque Tomkinson una zona bien rural por aquel entonces, hoy está irreconocible la zona.
Excelente documental de la hermosa montevideo de mis recuerdos.
Montevideo es una hermosa ciudad, de verdad, pero es lamentable como esta mantenida ya hace mucho tiempo, y este comentario no pretende tener absolutamente nada de tintes partidarios. El que ama MVD sabe y se da cuenta que es un desastre; no hay una calle sana, una vereda sana, contenedores siempre con basura, carriles despintados, paradas de bus todas rotas, vandalismo y graffities por doquier, plazas todas rayadas, edificios todos rayados, cero control de ruidos molestos de autos y motos, cero mantenimiento y cero sensibilidad estetica y buen gusto. El Centro esta en decadencia absoluta y sale a flote un poco gracias a inversiones privadas de edificios nuevos. La IM es el peor enemigo de la ciudad y el ciudadano tiene que comenzar a darse cuenta.
No es la intendencia, el enemigo son los políticos. No los necesitamos.
@@lecturasdesdelsur La intendencia tiene que cumplir su trabajo, no hacer abandono del espacio publico ni omision de funciones, lamentablemente es un organo político.
EN REALIDAD HERMOSOS VIDEO DE AQUELLA TASITA DEL PLATA HOY YA NO QUEDA NADA Y LO POQITO QUE VA QUEDANDO LO ESTAMOS DESTRUYENDO .. REPITO MUY BUENO LAS HIMAGENES Y EXPLICACIONES ...
Que visión que tuvo el grupo de Arana en esa época!!!
Y que pobre que era Montevideo en esa época
Cuánto mejoró Uruguay!!!
La canilla qu había en las esquinas y el qu no tenía agua corriente tenía qu ir a buscar en tanques ... 😊😊😊😊
Mucha queja por la pérdida de patrimonio, pero resulta que 40 años después la ciudad está decenas de veces más sucia que en aquella época, si se la compara con esas imágenes. Y varias de esas personas que criticaban hoy en día ocupan puestos políticos dentro de la intendencia.
También hay mucho mayor consumo y muchos más indigentes
@@martinrevoiralynch4460 No discuto que el Montevideano promedio sea sucio y tire las cosas donde no van. Pero eso no justifica la falta de voluntad por parte de la Intendencia en disminur el problema, sobretodo si se lo compara con otros lugares con realidades similares.
Sin ir más lejos el vecino departamento de Canelones, que si bien cuenta con menos urbanización, es mucho más grande (4 veces su tamaño) y también más limpio. Ahí te das cuenta que el problema va más allá de lo partidario.
También cuando la gente tira la basura en espacios inapropiados la fiscalización es mínima, por no decir inexistente. Lo mismo con el vandalismo. ¿alguna vez viste a un funcionario municipal sacando los papeles que pegan en las paradas de ómnibus? ¿o que hayan multado a alguien por haber tirado una servilleta a la vereda?
Se queja y se queja el retrograda me aburio tanta mala onda