Narcisismo PATOLÃGICO vs SALUDABLE | La teorÃa de Freud que NADIE cuenta ðŠ
āļāļąāļ
- āđāļāļĒāđāļāļĢāđāđāļĄāļ·āđāļ 9 āļ.āļ. 2025
- ð Descubre la teorÃa revolucionaria de Freud sobre el narcisismo y por quÃĐ TODOS necesitamos una dosis saludable para sobrevivir. Aprende a distinguir entre narcisismo patolÃģgico y saludable.
ð§ En este vÃdeo aprenderÃĄs:
âĒ La funciÃģn del narcisismo en nuestra psique
âĒ CÃģmo identificar cuÃĄndo se vuelve patolÃģgico
âĒ La visiÃģn psicoanalÃtica vs. la visiÃģn de la psicologÃa moderna
âĒ Su impacto en nuestras relaciones y salud mental
âĒ Casos prÃĄcticos: hipocondrÃa, TAG y relaciones
âĒ Las claves para desarrollar un narcisismo saludable
ð ÂĄSuscrÃbete para mÃĄs contenido sobre psicoanÃĄlisis y desarrollo personal!
ð SÃgueme en:
TIKTOK: www.tiktok.com...
INSTAGRAM: / divanmistico
ðĐ Para consultas terapÃĐuticas:
-CORREO: divanmistico@gmail.com
*Algunas imÃĄgenes que aparecen en el vÃdeo estÃĄn creadas con GROK AI ÂĐ2024
Un abrazo,
Sarah
#psicoanÃĄlisis #saludmental #desarrollopersonal #freud #narcisismo #psicologÃa #autoconocimiento #psicoanalisisonline #sigmundfreud #narcisistas #narcisistapatologico
Que bueno Sarah que plantes esa cuestiÃģn. Como bien dices, hoy se ha convertido en una mal / "normal" meter el dedo en el ojo al prÃģjimo tachÃĄndole de narcisista, sin saber de quÃĐ se trata este concepto, en su doble cara: estructurante/patolÃģgica. Un abrazo
@@gabinetepsicoanaliticopalm1477 Asà es Jose, se puede divulgar de otro modo y en eso estamos!! Un abrazo ðŦ
11:18
Hola ð ðð―
Me llama la atenciÃģn la relacion entre el aparato psÃquico y la sexualidad.
Pareciera que todo lo sexual es lo que condiciona el aparato psiquico y nuestra conformacion como sujetos.
Por lo que entiendo se habla de la libido como energia sexual, pero tambien como la energia del aparato psÃquico.
Por un lado pareciera que se diera a entender que todo es sexual y hay quienes se molestan con esa connotaciÃģn, pero por otro lado psicoanalistas hacen notar que la libido es la energia del aparato psÃquico, lo que pareciera sacarlo un poco del campo de lo sexual, pero sin embargo sigue siendo de caracter sexual, ÂŋO no?
Quiza no tiene que ver con el asunto en cuestiÃģn del video ðĪĶðūââïļ
Saludos âð―
Eso es, Freud amplÃa el concepto de sexualidad mÃĄs allÃĄ de lo genital, se concibe como energÃa vital que circula por el aparato psÃquico! Si te interesa profundizar en este tema, justo hice un vÃdeo hablando sobre la sexualidad para el psicoanÃĄlisis, te lo dejo por aquÃ: th-cam.com/video/BguSg8rwdME/w-d-xo.html ðĪ
@sarahblancapsicoanalista
Vale gracias âð―
Pareciera que es complejo el narcisismo y pueda ser muy amplio.
A mi me llama la atenciÃģn 2 formas:
- el enamoramiento de uno mismo. Como una megalomania en que uno se siente superior que los demÃĄs.
- pero tambiÃĐn pareciera que narcisismo es recibir mucho de los demÃĄs y no hacer nada por nuestra parte.
Pareciera que la primera forma se relaciona con ser orgulloso y soberbio y el segundo con ser egoÃsta, aprovechador.
El primer caso pareciera dirigirse a un egocentrismo y el segundo a un egoÃsmo.
En un caso uno se cree superior, pero el otro podrÃa no implicar superioridad, pero sà un no retribuirle al otro. Me queda la duda si en el segundo caso no se retribuye a los demÃĄs por pereza o porque se estÃĄ en un lugar de superioridad en que los sÚbditos atienden al rey.
Saludos âð―
Asà es, este tema es mÃĄs amplio! De hecho, el tema del narcisismo es mÃĄs complejo que solo pensar en tÃĐrminos de superioridad/inferioridad o egoÃsmo. Tiene que ver con cÃģmo distribuimos nuestra energÃa psÃquica entre el yo y los objetos externos y cÃģmo esto afecta a nuestras relaciones y nuestro desarrollo psÃquico. Es importante aclarar que existe el narcisismo primario (necesario para la constituciÃģn del psiquismo, como mencionÃĐ con el ejemplo del bebÃĐ), donde uno se siente el centro de todo y que estas tendencias no desaparecen cuando somos adultos. Pero, a medida que vamos creciendo vamos dÃĄndonos cuenta de que no somos el centro, ahà empezarÃa a formarse el narcisismo secundario, donde la energÃa se dirige a los objetos externos. Por eso Freud menciona que la salud estÃĄ en el equilibrio: ni demasiado amor propio (centrarnos en exceso en nuestro cuidado) ni demasiado enfocados fuera porque nos deja indefensos.
En realidad, en el enamoramiento, segÚn Freud, ocurre lo contrario a una posiciÃģn megalÃģmana: hay un empobrecimiento del yo y se eleva al objeto amado. Cuando uno se enamora no es sin idealizar (y toda idealizaciÃģn se construye desde dentro, pero en el caso del enamoramiento se proyecta hacia fuera ese ideal) por eso Freud plantea dos patrones de elecciÃģn amorosa: elegimos por algo que tiene que ver con el cuidado que recibimos o bien por rasgos que reconocemos o aspiramos tener. TambiÃĐn hay que tener en cuenta que esto que comentamos se juega en una dimensiÃģn inconsciente, de ahà que choque con la lÃģgica racional.
@@sarahblancapsicoanalista
Me interesaba el tema del egocentrismo y el egoÃsmo ð
Planteo en modo de duda:
Por lo que entiendo Freud habla de una primera infancia en que se vive experiencias fragmentarias a travÃĐs de las pulsiones.
Pareciera que con el desarrollo de la pulsiÃģn genital todas las pulsiones se comienzan a unificar y surge una ideaciÃģn de yo a travÃĐs de un nuevo acto psÃquico que pareciera que Freud identifica en el narcisismo y que Lacan precisa en el estadio del espejo.
Yo me pregunto porque se habla del narcisismo como un nuevo acto psÃquico.
Pareciera que antes los actos fueran netamente pulsionares, pero que existiera un desarrollo del deseo, falta, fantasma, etc. Todo lo mencionado parece que remite a lo mismo. ÂŋEso remitido es un acto psÃquico?
Con el narcisismo surge una idea de yo y un desarrollo de nuestra identidad. Viene periodo de latencia y luego la pubertad.
ÂŋEn este punto se hablarÃa de narcisismo secundario en cuanto a elecciÃģn de objeto?
Dices que el enamoramiento es lo contrario a la megalomanÃa. Me imagino que es porque el sujeto deja tener como centro a sà mismo y puede mostrar interÃĐs y encontrar sentido en un otro. Para tener una apertura a lo externo, a una elecciÃģn de objeto, hay que perder una importancia en sà mismo ðĪ
(...)
No sÃĐ cÃģmo concluir lo anterior.
Si me pregunto si condiciones como los distintos grados de autismo tienen explicaciÃģn respecto a cÃģmo se desarrolla el narcisismo en la construcciÃģn del sujeto.
Saludos âð―
@@bastiantan9511 Bastian! Coincido con esa reflexiÃģn sobre lo del enamoramiento, igualmente seguirÃĐ creando vÃdeos de estos temas ampliando mÃĄs el desarrollo teÃģrico de Freud y de otros psicoanalistas (que este vÃdeo estÃĄ basado en el texto IntroducciÃģn al Narcisismo de 1914). La verdad es que el psicoanÃĄlisis es muy rico, al mismo tiempo que complejo y da para abarcar muchos otros temas relacionados con sus conceptos. Sin embargo, como ya nos ha pasado en otros vÃdeos, los comentarios no son el mejor espacio para debates teÃģricos extensos porque genera confusiÃģn y, ademÃĄs, para eso estÃĄn los grupos de estudio, especialmente, cuando involucran temas tan complejos como el autismo y su relaciÃģn con el desarrollo psÃquico, como otros que planteas, que dan para abarcarlos con detenimiento y poniendo en contexto otras teorÃas de otros psicoanalistas. Me alegra que los vÃdeos del canal te hagan reflexionar. Abrazo!
Osea que en psicoanÃĄlisis el Narcisismo no es un trastorno de personalidad sino que es un elemento "normal" o constitutivo de nuestra psique. Que comienza a ser un problema cuando hay dÃĐficit o superavit de Narcisismo, si te entendà bien. Es que como debes saber bien abundan los canales donde hablan del narcisismo como una epidemia, como de una nueva virosis emocional que hay que combatir. CÃģmo ves tu eso? Gracias.
Tal y como entendiste, desde el psicoanÃĄlisis el narcisismo se concibe como una parte de nuestro aparato psÃquico que responde a nuestras necesidades. Nos permite cuidarnos, valorarnos, transformarnos, ir aprendiendo cosas nuevas por el bien de nuestra salud psÃquica... El problema surge cuando hay un exceso de estos rasgos narcisistas donde las personas solo priorizan Únicamente sus necesidades e ideas sin considerar las de los demÃĄs y eso lleva a relaciones muy conflictivas. AdemÃĄs, al no incluir lo diferente ni abrirse a lo nuevo, uno queda tan atrapado en sà mismo que le impide crecer. De hecho, en algunos momentos de nuestra vida, podemos recordar haber sido mÃĄs "egocÃĐntricos o difÃciles" o habernos creÃdo el centro de todo. Esto mÃĄs que favorecer, perjudica nuestra salud y refleja ese exceso de narcisismo. Pero todos tenemos la capacidad de transformarnos y de cambiar, incluyendo otras cosas nuevas para seguir creciendo (siempre que estemos abiertos a ello claro).
Respecto a mi opiniÃģn sobre "esta epidemia que mencionas", por una parte, entiendo que la psicologÃa dÃĐ relevancia a los perfiles narcisistas patolÃģgicos en la clÃnica, especialmente por el impacto que tienen en las personas que han estado con estos perfiles. Sin embargo, considero que la difusiÃģn masiva en redes sociales sobre "los perfiles narcisistas" ha tenido un efecto contraproducente en general: ha llevado a muchas personas a obsesionarse con detectar estos perfiles en otros, a "revivir" constantemente experiencias pasadas con supuestas parejas narcisistas y esto justamente nos aleja de nuestro propio cuidado psÃquico. No ayuda en absoluto centrarse tanto en lo de fuera y, paradÃģjicamente, eso puede contribuir a exacerbar de forma inconsciente el narcisismo de cada persona... En este punto, el psicoanÃĄlisis difiere completamente en su enfoque, al final son dos clÃnicas diferentes.
En definitiva, el psicoanÃĄlisis no busca condenar al narcisismo (serÃa condenarnos tambiÃĐn), sino integrarlo de manera que favorezca relaciones mÃĄs saludables y un Deseo propio autÃĐntico mÃĄs allÃĄ del yo/ego.
@sarahblancapsicoanalista Creo que yo soy de esos que se ha obsesionado buscando perfiles narcisistas en mi ex por ejemplo. Pero me gusta mÃĄs el enfoque desde el psicoanÃĄlisis y no tanto el de la escuela del yo o clÃnico por ser demasiado esquemÃĄtico y 'cerrado'. En serio muchas gracias porque de los canales que veo de psicoanÃĄlisis casi no hablan de Narcisismo.
@ Esta gran difusiÃģn ha podido dar pie a reconocer en quÃĐ tipo de relaciones nos fijamos. Pero cuando queremos saber mÃĄs sobre un tema porque nos toca o nos afecta emocionalmente, a veces mÃĄs que ayudar puede hacernos mÃĄs daÃąo sin darnos cuenta y es ahà donde la propia salud puede desequilibrarse. Espero que te haya podido aclarar un poquito! Igualmente este tema es mÃĄs amplio y mÃĄs complejo, lo he resumido en este vÃdeo y siempre hay que ver la historia de cada persona. Gracias por compartirme tu caso y lamento lo que hayas podido experimentarâĶ Muchas gracias por tus grandes aportes. Un abrazoð
â@@sarahblancapsicoanalista
Esta interesante lo planteado. Disculpen mi interferencia ðŽ
Me llama la atenciÃģn cuando Sarah dice que querer saber mÃĄs puede perjudicar en lugar de ayudar. Pienso que esto es complejo.
Pienso en 2 cosas.
Por un lado en cosas que puedan pensar los terapeutas de sus pacientes pero que prefieren no decir porque para el paciente saber eso podrÃa significar una crisis en lugar de ayuda (aunque pienso que la terapia en sà es una dosis de crisis, al querer ver lo que se quiere ocultar).
Por otro lado pienso referencias a distintos tipos de terapia segÚn distintos tipos de condiciones de los pacientes
He escuchado que se habla de terapias enfocadas en que el paciente hable y otras dirigidas mÃĄs a asuntos ocupacionales. Ocupacional en cuanto a brindar herramientas practicas para enfrentar mejor sus conflictos y terapia de habla en cuanto a ahondar en los conflictos y de esa manera traer a la consciencia cosas que dirijan a la cura.
Para ciertas condiciones se dice que es mejor no tener una terapia en que se hable de los conflictos, pasado, traumas, etc ya que hablar sÃģlo traerÃa mÃĄs conflicto en lugar de soluciones. ÂŋEsto es asÃ?
Pienso que el psicoanÃĄlisis se centra en la palabra. ÂŋHay condiciones de los pacientes en que el psicoanÃĄlisis dirÃa que su direcciÃģn hacia la cura no es de la mano del psicoanÃĄlisis?
Yo pensarÃa que el psicoanÃĄlisis deberÃa poder reparar cualquier aparato psÃquico por medio de la psicoterapia, ÂŋEs asÃ?
Saludos âð―
â@@bastiantan9511 Hola!! Respecto a lo de "saber mÃĄs" en ese contexto, me refiero a que poner el foco excesivo hacia lo externo o a querer tener todas las respuestas desde fuera, en algunas ocasiones puede estar evitando inconscientemente confrontar su propia verdad subjetiva. Como si el conocimiento externo hiciera de barrera para conectar con los sentimientos propios, especialmente, cuando estos son incÃģmodos. Pero como siempre esto no son aseveraciones, son aproximaciones por lo que, a menudo, se ve en la clÃnica y en el entorno. Para el psicoanÃĄlisis el sÃntoma, cualquiera, tiene un sentido particular, no es algo que se tenga que eliminar, cuando nos centramos en lo de fuera, por ejemplo, lo que nos han hecho, se puede estar descuidando nuestro malestar que tiene que ver con la lÃģgica que nos habita y no somos conscientes.
Sobre lo que mencionas Bastian de que para ciertas condiciones es mejor no centrarse en los conflictos, siempre va a depender del caso que tenemos delante con su historia, manifestaciones y momento de la terapia. De ahà que la psicoterapia no sea igual para todos, se parte de un marco teÃģrico, pero el proceso y el desarrollo es distinto, por eso los ejemplos clÃnicos siempre se quedan cortos, no pueden capturar la dimensiÃģn subjetiva.
Abrazo!