Las Big Four, contra la teoría de la explotación de Marx

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 18 ม.ค. 2023
  • ¿Es posible explicar el modelo de relaciones laborales de las Big Four a partir de la teoría de la explotación de Marx? No y, de hecho, su modelo de relaciones laborales pone de manifiesto algunos de los errores de la teoría de Marx.
    Apoya la continuidad de este canal en:
    - Patreon: / juanrallo
    - TH-cam: th-cam.com/users/juanrallojoin
    - Twitch: / juanrallo
    - Paypal: bit.ly/2VEQ4QF
    - Bitcoin: tippin.me/@juanrallo
    - Bitcoin: paynym.is/+whiteheart43B
    - Facebook: tinyurl.com/y4olp4qx
    - Tienda en Spring: juanrallo.creator-spring.com/

ความคิดเห็น • 251

  • @xco9810
    @xco9810 ปีที่แล้ว +186

    En España sólo Rallo trabaja más que el becario de PWC.

    • @LoboMontana73
      @LoboMontana73 ปีที่แล้ว +2

      @@terenceprieto3964 y tampoco se pueden dejar sin pagar las horas extras XD

    • @amadorbartolome5809
      @amadorbartolome5809 ปีที่แล้ว +3

      @@LoboMontana73
      Lo que no se puede hacer es incumplir los contratos.

    • @gabrielherz2781
      @gabrielherz2781 ปีที่แล้ว +5

      @@amadorbartolome5809 lo que pasa, y lo digo yo que soy programador, es que es imposible cumplir un proyecto sin horas extras a menos que esté muy bien organizado. Yo he visto de todo, he estado en Deloitte , iecisa, etc y las big four no son las peores XD, excepto Accenture, siempre cuando pasaba cerca de ella en Madrid salía corriendo!! Porque el problema es que su personal tiene más rotación que el motor de un jet, y siempre van juniors a proyectos donde se requieren seniors, entonces obviamente te darán palo como a perro sucio ya que necesitas aprender lo que se va a emplear y darte golpes tratando de implementarlo sin saber los trucos ni mañas, por eso el proyecto se atrasa y por eso el sobre coste de horas. Si a la cárnica le exiges cumplimiento de horas te la cargas, no es factible su implementación en un país como España, necesitas dejar que corten jamón a lo bestia y te hagan hacer las horas extras para que puedas suplir tus carencias. Por eso es un círculo vicioso, personal sin mucha experiencia, bajos salarios para que los proyectos salgan rentables y con horas extra sin remunerar, y el personal al llevar de uno a 3 años se marcha de ahí, ya con esa experiencia puedes entrar en una cárnica decente donde no te traten como jamón del Mercadona sino del corte inglés,

    • @almoga8625
      @almoga8625 ปีที่แล้ว +1

      Puede que Fernando Díaz Villanueva, que yo no sé de dónde saca el tiempo 😂

  • @miguelmena9410
    @miguelmena9410 ปีที่แล้ว +63

    yo estuve casi 16 años trabajando en una big4 actualmente con 42 ya estoy retirado dedicándome a la contemplación de la vida viviendo de mis rentas pasivas . Salu2

    • @Kralamelo
      @Kralamelo ปีที่แล้ว +4

      oye, perdona mi ignorancia a mis 32 pero podrias explicarme que es una big4? rallo usa palabras demasiado tecnicas y no me entero de nada

    • @aiba7604
      @aiba7604 ปีที่แล้ว +5

      @@Kralamelo En el video anterior lo explica

    • @Kralamelo
      @Kralamelo ปีที่แล้ว +4

      @@aiba7604 ya lo vi, pero no me entero de nada con tantos tecnicismos

    • @miguelmena9410
      @miguelmena9410 ปีที่แล้ว +8

      @@Kralamelo Básicamente "arriesgue" mi vida trabajando mucho para poder ahora dedicarme a ser cobrador y comentar videos del Sr. Rallo

    • @Wen6543
      @Wen6543 ปีที่แล้ว +2

      @@miguelmena9410 Dejaste de trabajar? En fin.

  • @mccm7
    @mccm7 ปีที่แล้ว +4

    Muchas gracias sr Rallo por brindarnos una pequeña luz recontradetallada

  • @gonzadl6715
    @gonzadl6715 ปีที่แล้ว +4

    O sea que por un lado tenemos unas empresas multinacionales que tienen hilo directo con el gobierno y una carga de trabajo asegurada y millonaria. Y por el otro tenemos a un 95% de la plantilla remando para que el 5% de más arriba, de esas empresas amigas del estado cobre por encima de lo habitual mientras el 95% restante acepta sonrientemente (por lo visto en los comentarios) que no les paguen las horas trabajadas a cambio de un hipotético futuro feliz en la Arcadia laboral.
    Yo puedo montar un bar y tener a dos camareras trabajando 12 horas pero pagándoles 8 con la excusa de que la que trabaje mejor al cabo de dos meses la haré encargada?
    O un inmigrante que trabaja felicísimo sin contrato y con sueldo por debajo del salario mínimo a pesar de que es ilegal pero lo acepta porque es muchísimo más que en su país de origen?

  • @DLTNRDG
    @DLTNRDG ปีที่แล้ว +32

    Si usted comparte la creencia de Marx, no pierdas más el tiempo y valor de su trabajo, hágase autónomo y cobre todo lo que vales. Le deseo suerte.
    Pd: O abran sus cooperativas.

    • @jassonmacao5524
      @jassonmacao5524 ปีที่แล้ว +3

      I banked!

    • @junirog7972
      @junirog7972 ปีที่แล้ว

      Supongo que un marxista tw responderá que no puede por qué el capitalista posee los medios de producción y a él (el trabajador) solo le queda vender su fuerza de trabajo.

    • @DLTNRDG
      @DLTNRDG ปีที่แล้ว

      @@matiaspetruchelli7856 😂😂 iejuputa, casi me ahogo de la risa

    • @Pedro-te7xr
      @Pedro-te7xr ปีที่แล้ว

      O hazte político, ganarás dinero sin trabajar.

  • @DESIGNISTASTY
    @DESIGNISTASTY ปีที่แล้ว +3

    Te compro la idea del acuerdo entre las dos partes, pero en la práctica en España algunas empresas no pagan las horas extras y si reclamas te inventan que has bajado tu productividad y te hacen un despido disciplinario.

  • @emiliamula1675
    @emiliamula1675 ปีที่แล้ว +7

    Gracias por el analisis🤓👍

  • @JaiminhoPimpampum
    @JaiminhoPimpampum ปีที่แล้ว +2

    ¿El capital que se deslocalizó a China lo hizo porque podía explotar más o por qué les gustaba la cultura China?

  • @hugofernandez5870
    @hugofernandez5870 ปีที่แล้ว +6

    Además de las Big four, hay consultoras como Mckinsey, con el mismo formato (y metiendo más horas aún, aunque tb mejor sueldo). Allí trabajó Espinosa de los Monteros (VOX). Ayer su sindicato (Solidaridad) criticaba a las Big four por su explotación. Me pregunto que pensará de eso Espinosa.

    • @JuanCampos-sk1xl
      @JuanCampos-sk1xl ปีที่แล้ว

      Espinosa pensará lo que le venga bien electoralmente, cómo todos... que haya coherencia entre lo que dice y lo que hace es lo de menos

  • @liljozee6345
    @liljozee6345 ปีที่แล้ว

    Gracias por compartir profesor

  • @Pepito13520
    @Pepito13520 ปีที่แล้ว +9

    Como siempre muy buen vídeo divulgativo para compensar la falta de cultura financiera/económica.

    • @spooner7151
      @spooner7151 ปีที่แล้ว

      Economía es desigual a finanzas

  • @caicoya34
    @caicoya34 ปีที่แล้ว +4

    Gracias

  • @grizly3117
    @grizly3117 4 หลายเดือนก่อน

    Yo he trabajado en una Big four y puedo confirmar que se vulnera los derechos laborales, en mi caso las condiciones era cobrar el smi haciendo muchas más horas de las estipuladas por contrato, trabajando jornadas de 11, 12 horas y trabajando en ocasiones findes de semana sin compensar retribuyendolo o acumulando horas extras. Ya que el modelo de negocio se basa en facturar un número de horas al cliente, por lo que no se ficha al entrar y al salir si no que justificas las horas trabajadas.

  • @javiermadinaveitiaochoa2906
    @javiermadinaveitiaochoa2906 ปีที่แล้ว +1

    La explotación existe al ser cualquier actividad que consuma fuerza de trabajo y tiempo al trabajador. Al existir una plusvalía (porque de no existir no habría reproducción del capital necesario para concentrar los recursos para realizar la actividad económica)también existe o debería haber una diferencia de valores. Lo que no podemos afirmar es que la situación sea injusta o al ajenizar o alienar esa diferencia del trabajador, No obstante en el capital al hablar de la socialización sin mediar un revolución socialista habla de la posible contradicción que Rallo habla aquí.

  • @manuelcapela7620
    @manuelcapela7620 ปีที่แล้ว +3

    👍Obrigado.

  • @raulmor
    @raulmor ปีที่แล้ว +7

    Tú sí que te explotas a ti mismo con el curro que te metes Rallo. Tómate una semana libre de vez en cuando hombre :)

  • @carlosheras6098
    @carlosheras6098 ปีที่แล้ว +6

    Sin el primer vídeo, no se entendería este segundo, que, a mí opinión, es un póker de ases. No habría valor añadido sin mano de obra. Gracias por compartir tu info Rallo. Muy buen rompecabezas, me ha encantado la exposición, me parece súper ilustrativa y más que sesuda 😄. Te deseo mucha suerte y espero muchos podcast y que te sea muy rentable para que los demás podamos seguir disfrutando contigo. 😜👍

  • @mercedeslorenzo3430
    @mercedeslorenzo3430 10 หลายเดือนก่อน +1

    El capital no es una clase social sino una relacion social entre la burguesia y el proletariado que son las clases sociales

  • @Solo4Players
    @Solo4Players ปีที่แล้ว +2

    Lo malo de los tiros teóricos es que no duelen si no entiendes (o no quieres entender) la teoría

  • @toniramone3629
    @toniramone3629 ปีที่แล้ว +4

    Muy bien explicado, y desmontado el mito de que el empresario explota al trabajador (como bien dices, en las economías planificadas siempre termina surgiendo una élite que se adueña del sistema y que sí que explota al trabajador, ya que le despoja de cualquier mínimo derecho laboral, incluso de la capacidad de renunciar al contrato). Aparte, yo jamás hubiese trabajado en una Big 4, igual que jamás quise trabajar de becario cuando en mi época prácticamente todos mis conocidos pasaron por ahí. A mí me fue bien, pero conozco a muchos que también les fue bien, puede que mejor que a mí, pasando por el aro. Por lo tanto, que yo no sirva para ciertos modelos productivos no los invalida automáticamente, es más, que exista una variedad de modelos enriquece el sistema, y tengo claro que no todo el mundo puede entrar a una de estas empresas, así que yo personalmente me alegro por el que quiera y pueda entrar, ¡ojalá llegue a lo más alto! 😀

  • @jsolnis
    @jsolnis ปีที่แล้ว +7

    Sí, eso es: el capital aquí son redes de contactos, reputación, casos de éxito...confianza personal, en definitiva, ganada proyecto a proyecto y poniéndolo en riesgo cada día.

    • @jsolnis
      @jsolnis ปีที่แล้ว +1

      Y esto es a todos los niveles, pues también los junior van ganando acumulando capital (prestigio, reputación, confianza.. y formación como capital humano) y aportando horas de trabajo. Somos microempresarios de nuestra propia marca.
      Con el tiempo, si te has labrado una buena red de contactos (no sólo clientes/empleadores, sino también empleados eficientes), tu productividad aumenta y puedes permitirte algo más de ocio o seguir vendiendo tu tiempo para gastar o ahorrar más.

  • @libertadomuertefreedomorde4069
    @libertadomuertefreedomorde4069 ปีที่แล้ว

    Una magistral cátedra de economía derecho política legislación historia

  • @diegomoscoso5515
    @diegomoscoso5515 ปีที่แล้ว +1

    Estoy de acuerdo en que Marx no habla de las características del régimen cooperativo de producción, claramente él dice que si estudio se limita al régimen de producción capitalista.
    Por tanto, en el campo teórico "marxista" no está todo dicho, es decir los "marxistas" no están estudiando los regímenes de producción no capitalistas. Podría decir que en los "seguidores" de Marx, se creó una especie de fetichismo al capitalismo...

  • @user-qo1sz1hu7r
    @user-qo1sz1hu7r ปีที่แล้ว

    Grande Juan Ramón 💪

  • @Nick-qs9ux
    @Nick-qs9ux ปีที่แล้ว

    Grandísimo video

  • @diegoalvarez5772
    @diegoalvarez5772 ปีที่แล้ว

    Juan Ramón, ¿por qué la cartera de clientes y contactos no puede asemejarse o equipararse al capital?

  • @carlosms2847
    @carlosms2847 ปีที่แล้ว +3

    Trabajador típico de EEUU:
    - 7 festivos federales anuales de no obligatorio cumplimiento por parte de la empresa.
    - Pagar 400 o 500 dólares al mes por el seguro médico.
    - Franquicia de 2500 dólares si haces uso de dicho seguro.
    - Baja de maternidad: 12 semanas como máximo, no remuneradas.
    - 10 días de vacaciones al año, generalmente.
    El liberalismo es todo un éxito. Para el empresario, claro. Luego están los tontos útiles dispuestos a sacrificarse muchos años sufriendo la explotación con el consuelo de que alomejor algún día puedan ser ellos los explotadores. Qué lástima que los pringaos de las "big four" (que se han demostrado corruptísimas durante tantos años) no formen un sindicato, vivirían mucho mejor. También es posible que ese no sea su objetivo en la vida, que su único anhelo sea esclavizar a otras personas para sentirse poderosas. En ese caso bienvenida sea la explotación del paleto protoexplotador.

    • @juanrallo
      @juanrallo  ปีที่แล้ว

      Bueno, sacrificarte tres años para empezar a cobrar 40.000 euros anuales en España (en otros países, bastante más) tampoco es sacrificarte muchos años para ver si en algún momento recibes algo.

  • @ianrodriguez8553
    @ianrodriguez8553 ปีที่แล้ว +7

    Saludos, anti marx esta disponible en kindle? Solo me aparece el fisico

    • @juanrallo
      @juanrallo  ปีที่แล้ว +11

      Sí, al lado lo tienes en Kindle

    • @ianrodriguez8553
      @ianrodriguez8553 ปีที่แล้ว

      @@juanrallo Entiendo que en la región Estadounidense no aparece, si utilizo el enlace que colocaste en otro video me lleva a la región de España y lógicamente como el precio esta en euros y no en dólares no me deja iniciar sesión ya que “no reconoce mi ubicación”

    • @ianrodriguez8553
      @ianrodriguez8553 ปีที่แล้ว

      @@juanrallo Sin embargo la versión física si aparece, y he podido comprar otros de tus libros en versión kindle así que no se si el problema es un error de amazon o algo parecido.

  • @josevi5835
    @josevi5835 ปีที่แล้ว +6

    Encomiable el tesón de Rallo por explicar lo obvio a determinados merluzos: en las Big Four no hay explotación capitalista alguna. Quien más aporta, más gana. Y se podría dar algún abuso debido a su estructura jerárquica... como en cualquier organización humana.

  • @luismerlo6672
    @luismerlo6672 ปีที่แล้ว +1

    Habían dos tipos hablando de política..
    Uno le dice al otro.. El capitalismo es la explotación del hombre pir el hombre...
    El otro pregunta, y el socialismo?
    Es al revés dice el otro...

  • @kokolopez9613
    @kokolopez9613 ปีที่แล้ว +1

    Rallo presidente,is the best.

  • @matiasromero5254
    @matiasromero5254 ปีที่แล้ว +4

    Juan Ramon, me ha gustado, nuevamente, tu video. En lo particular este puedo dar fe de lo comentado ya que trabajo para Deloitte Argentina. La idea de buscar un crecimiento profesional es lo que me potencia, en lo personal.
    No entiendo la razon de aquellos sujetos que buscan digitar la vida ajena en linea a sus creencias y costumbres, como puede llegar a ser el desarollo profesional.
    En lo particular trabajo mucho pero soy un agradecido del tipo de trabajo el cual realizo.
    Te mando un saludo y muchas gracias por este contenido.

    • @test-er3ws
      @test-er3ws ปีที่แล้ว

      El problema no es solo por las Big Four, sino por el modelo de consultoria, el cual está bastante extendido en determinados países y ámbitos de trabajo. Por tanto, muchas personas acaban trabajando en estos lugares (los cuales a algunos nos parecen ambientes sectarios y de explotación laboral) sin que hayan muchas más alternativas.

  • @robertor.2642
    @robertor.2642 ปีที่แล้ว +23

    Hola Juan Ramón. Ya tengo el libro de Anti Marx. Espero que algún día me lo puedas firmar. Un saludo.

  • @edgardanielgomez4270
    @edgardanielgomez4270 ปีที่แล้ว

    Correcto

  • @NicolasSpiaggi02
    @NicolasSpiaggi02 ปีที่แล้ว +2

    Buen video Juan Ramón, gracias por todo el trabajo.
    Me surge una duda con respecto a los contactos, redes y facilidades que puedan tener esos "socios explotadores": todo eso que nombras no podría ser considerado como capital? Se ha especificado en algún momento que solo es "capital" algo físico?
    También podría decirse que esos socios cuentan con dichos contactos por distintos motivos, ya sea por una innata capacidad de hacerlos o porque se pasean por la ciudad atrayendolos. Siguiendo una visión austríaca, podrían calificarse cómo "capital" a los contactos?

    • @juanrallo
      @juanrallo  ปีที่แล้ว +4

      Podría, sí. Capital social. Pero Marx no lo caracterizaría así.

    • @NicolasSpiaggi02
      @NicolasSpiaggi02 ปีที่แล้ว +1

      @@juanrallo gracias profesor!

  • @s80236g
    @s80236g ปีที่แล้ว +1

    echo en falta algún comentario sobre el fraude a la SS que supone no pagar las extras. Ese impago no es voluntario para el resto de cotizantes.

  • @javierlopezrey7812
    @javierlopezrey7812 ปีที่แล้ว +1

    A todos los que vais a leer el ladrillo que ha perpretado este señor...
    Sois unos héroes!!!!

  • @manuelchavez7968
    @manuelchavez7968 12 วันที่ผ่านมา

    nuestra calidad de vida importa mucho luego se paga con nuestra salud

  • @andresberdu
    @andresberdu ปีที่แล้ว

    Santiago Armesilla debe estar viendo estos videos en bucle 😆

  • @JaiminhoPimpampum
    @JaiminhoPimpampum ปีที่แล้ว

    ¿Hay alguna empresa que funcione bien que no pague menos a los trabajadores de lo que producen?. Está claro que la empresa que no consiga extraer una plusvalía de sus trabajadores, no crece, pero, ¿Esto desacredita o pone de manifiesto el hecho de que sin plusvalía no hay posibilidad de acumulación capitalista?.

  • @luis-in1ch8yw1r
    @luis-in1ch8yw1r ปีที่แล้ว

    buenisimo

  • @diegomoscoso5515
    @diegomoscoso5515 ปีที่แล้ว

    Es muy estimulante escuchar sus videos dedicados a Marx... De pronto un montón de preguntas y comentarios fluyen en mi mente.
    ¿En caso que sea cierto que la teoría del valor - trabajo de Marx no sea suficiente para analizar los ejemplos que propone respecto al trabajo en cooperativas por ejemplo, la teoría subjetiva del valor cómo nos mostraría la creación de valor de cada trabajador, es decir como explicaría aquellas situaciones en las que según indica, la teoría del valor trabajo no es capaz de mostrar?

    • @unaihernandez330
      @unaihernandez330 ปีที่แล้ว +1

      Por lo que sé la teoría del valor subjetivo dice que el valor no es inherente al producto o servicio ofrecido. Sino que el valor se lo da el mismo cliente al considerar necesario y en qué cantidad lo es. Un vaso de agua no tiene el mismo valor en medio del desierto que en medio de un lago de agua dulce (caso extremo) o el mismo vaso de agua en el desierto cuando no tienes más agua que cuando tienes varios litros en reserva. Es más, tienes el tema de la programación que dos proyectos usen las mismas tecnologías, con la misma dificultad y las mismas líneas de código en cantidad (aproximado) pueden valer distinto dependiendo el cliente al que vaya dirigido, la urgencia del proyecto, etc.

    • @diegomoscoso5515
      @diegomoscoso5515 ปีที่แล้ว

      @@unaihernandez330 ¿entonces el valor lo decide el precio, es decir valor y precio son lo mismo?
      Para Marx, valor y precio no son lo mismo, el precio fluctúa en torno al valor... Es decir, el valor de una cantidad de mercancías similares, producidas en una misma empresa y un mismo ciclo de producción, es el mismo, están compuesta por la misma cantidad de materias primas, insumos, desgaste de maquinarias y fuerza de trabajo necesarias para producirlas. En otras palabras la empresa invirtió x cantidad de maquinarias, materias primas, insumos, salarios, para producir y cantidad de mercancías. El costo medio será el total invertido entre la cantidad de productos elaborados. Ahora cuando salen al mercado, según la oferta y demanda, su precio será una suma de dinero mayor, igual o menor al capital invertido por unidad producida. Si para producir una mercancía se invirtió 5, para venderla se espera un retorno superior a esos 5, por ejemplo 7, es decir 5 (inversión) +2 (exedente).
      Según el mercado quizás puede tener un precio de 10 o quizás 6 , hasta 5 o menos.
      A pesar de esas fluctuaciones en el precio según sea el mercado, para la producción de esa mercancía se invirtió 5. Eso es invariable, lo que varía según el contexto es el precio.
      Ahora lo que dice Marx es que el trabajo humano es el único que genera el valor a la mercancía, sin trabajo humano es solo materia prima, insumos y maquinaria.
      La explotación radica en que el capital necesita que se produzcan x cantidad de mercancías que con su venta cubran el capital inicial y también el excedente, o ganancia o plusvalor. Entonces el trabajador debe producir una cantidad de mercancías que además, con su venta cubra lo que se invirtió en máquinas, materia prima, insumos y salarios, debe generar un exedente o plusvalor.
      Por ejemplo se invierte 100, y se espera una ganancia de 30, los trabajadores deberán producir la cantidad de mercancías que cubran los 100 de inversión y los 30 de ganancia esperada.
      Digamos que para cubrir los 100 deben producir 200 unidades, pero para alcanzar los 30 de plusvalor deben producir 60 unidades extras.

    • @jackdevil2761
      @jackdevil2761 ปีที่แล้ว

      @@diegomoscoso5515 estaba pensando lo que decís, creo que es muy común en ver en la crítica marxista una confusión entre los términos de valor y precio. Se los suele tomar como iguales. Pero para la teoría marxista no son lo mismo y ahí se explica el famoso "un vaso de agua en el desierto cuesta infinito"

    • @diegomoscoso5515
      @diegomoscoso5515 ปีที่แล้ว

      @@jackdevil2761 para los marxistas valor y precio son diferentes

  • @miguelangelpg3220
    @miguelangelpg3220 ปีที่แล้ว +1

    Brillante, Rallo. Ha merecido la pena escucharlo entero.

  • @manuelmanuel9248
    @manuelmanuel9248 ปีที่แล้ว +1

    Lo mismo que pasa con las big four pasa con los bufetes y las empresas de servicios profesionales

  • @vishka07
    @vishka07 ปีที่แล้ว +1

    Digamos que el trabajador es no calificado entonces se le remunera de acuerdo a su experiencia, y si recibe un salario de acuerdo con el valor que genera, quien remunera el tiempo, a mi punto de vista, una hora de vida tiene un valor, independientemente si genera valor , entonces cuanto vale la hora de la vida de un persona.

    • @carlosheras6098
      @carlosheras6098 ปีที่แล้ว +1

      Pongamos el caso de l@s limpiador@s. Si las instalaciones están hechas mierda, ¿cuanto valor añadido tendría El Corte Inglés?

  • @Pedro-te7xr
    @Pedro-te7xr ปีที่แล้ว +1

    Evidentemente que existe la explotación, pero está muy mal tratada en las discusiones teóricas.
    No se trata de que el empleado libremente acepta un trabajo en el que sabe sus condiciones y salario, y que se cumplirán, el problema es el territorio “gris” en el que la parte negociadora más fuerte, el empleador, empresa/empresario puede imponer unilateralmente, con la amenaza del despido, a un trabajador: tareas no relacionadas con su trabajo, impedir que el trabajador haga su trabajo como mejor estime impidiéndole ser flexible, impedirle descansos, usar el móvil, no remunerar horas extras haciendo trampas, y mil cosas más.
    Es ahí donde surje el conflicto por esa explotación, en unos casos pueden resolverse judicialmente, pero en otros, la propia ley ampara que en caso de duda, sea la empresa la que pueda aprovecharse del vacío contractual laboral.
    Esto es, existe la explotación, y prácticamente todas las empresas explotan, si hicieramos una encuesta, 3/4 de los trabajadores dirían que no están lo suficientemente satisfechos en cómo trabajan y si se cumplen al 100% las condiciones laborales.

    • @ilPescetto
      @ilPescetto 5 หลายเดือนก่อน

      Los Rallers: "Pero no le di importancia"

  • @azkenegunsentia4493
    @azkenegunsentia4493 ปีที่แล้ว +1

    👍🏻

  • @valentinfarias7134
    @valentinfarias7134 ปีที่แล้ว

    Hola Juan Ramón !
    Esperamos tu nuevo libro pronto en Argentina
    Es una vergüenza que en las universidades aún se siga enseñando esta falsa teoria.
    Saludos !

  • @alvarosanchez5191
    @alvarosanchez5191 ปีที่แล้ว

    Simplemente aplicando las leyes vigentes (desde hace muchos años, no del nuevo gobierno) podemos descartar como licitos estos contratos entre los trabajadores y las big four si explicitasen la realidad de lo contratado.

  • @tomas7403
    @tomas7403 ปีที่แล้ว +1

    No será explotación marxista, pero es explotación ya que incumplen las reglas del juego vigentes, es ilegal e inmoral hacer que tus trabajadores hagan horas extra sistemáticamente, más aún si se les niega la posibilidad de declarar esas horas extra en el sistema de registro interno, es un ejemplo muy claro y evidente de explotación laboral. Se puede debatir en el futuro si estas reglas son mejorables pero las reglas son las que son y hay que cumplirlas hasta que se modifiquen, de lo contrario se estaría teniendo una ventaja competitiva con respecto al resto de empresas.

    • @juanrallo
      @juanrallo  ปีที่แล้ว

      Bueno, en este vídeo se reflexiona sobre la teoría de Marx

  • @tonigelabert6330
    @tonigelabert6330 ปีที่แล้ว

    La aportación neta de la consultoría a la productividad de la economía es negativa, pues su negocio es valerse de su influencia en el texto del BOE para romper la conexión y la integridad de la información de la que necesitan beber la administración, proveedores y clientes. En la Seguridad social con el borrador de tramos de cotización y en la AEAT con el formato de factura, ambos diseñados para perpetuar las condiciones que impiden beneficiarse de la digitalización en términos de productividad y eficiencia.

  • @PsicoDeLosRios
    @PsicoDeLosRios ปีที่แล้ว

    Estoy deseando que Roberto Vaquero lea el libro XD

  • @jere_ira09
    @jere_ira09 9 หลายเดือนก่อน

    Soy liberal de milei, y estoy metido trabajando para el candidato a intendente.
    Me habia llamado la atención esto justo ayer al ver el debte vicepresidencial.
    No hay camino si no hay capitalismo, siempre nos han puesto la idea de que el capitalismo es esclavitud. Pero para mi la obsesión es el camino a ella no el capitalismo, el socialismo esclaviza al pueblo y hace que los politicos sean pobres

  • @jcroman3282
    @jcroman3282 ปีที่แล้ว

    Todo muy bien explicado profesor. Pero ahora explica como es que tienes pelo en los brazos pero ni uno en las manos. Cuál es tu secreto? 🤔🤔

  • @ukaraeshamalati468
    @ukaraeshamalati468 ปีที่แล้ว

    Voy a buscar el de ayer

  • @alberton3039
    @alberton3039 ปีที่แล้ว +2

    Algoritmo Algoritmo

  • @alexstrasberg303
    @alexstrasberg303 ปีที่แล้ว +4

    La cartera de clientes de hecho es fondo de comercio , un activo que es recogido en la contabilidad. Podría perfectamente ser considerado como capital aportado

    • @juanrallo
      @juanrallo  ปีที่แล้ว +1

      Puedes activar lo que quieras, pero no es como tal un medio de producción para Marx.

    • @diegotorcal689
      @diegotorcal689 ปีที่แล้ว +1

      De hecho NO lo es. Me esplico:
      Fondo de comercio recoge una amalgama de intangibles y solo sirve para cuadrar debe y haber.
      Los clientes, no pertenecen a la empresa. No son como el knowhow que es un intangible que posee la empresa (y controla).
      Los clientes no son de nadie, hoy están y mañana no, o no los mismos .
      Si sabes contar, ... No cuentes con ellos.

    • @alexstrasberg303
      @alexstrasberg303 ปีที่แล้ว +1

      @@juanrallo un comercial emplea tiempo de trabajo socialmente necesario para establecer unas relaciones comerciales de confianza con el cliente que luego permiten una mayor productividad de la empresa.
      Que Marx no citase expresamente esta forma de capital no quiere decir que escape a la lógica de su teoría.

    • @alexstrasberg303
      @alexstrasberg303 ปีที่แล้ว +1

      @@diegotorcal689 lo que posee la empresa no son los clientes
      Son LAS RELACIONES DE CONFIANZA con los clientes, que obviamente pueden estropearse como cualquier otro activo pero que si se cuidan aumentan muchísimo la productividad de la empresa

  • @diegomoscoso5515
    @diegomoscoso5515 ปีที่แล้ว

    Marx analiza a las empresas industriales capitalistas, las B4 no son industriales son de servicios.
    Según lo que indica en el video de las B4, los trabajadores en el transcurso de tiempo y según su capacidad pueden llegar a ser socios propietarios. Sin embargo cuando inician a trabajar en la empresa, son solo trabajadores asalariados. Por tanto en las B4, aún se mantiene la relación propietarios frente a trabajadores asalariados.

  • @santi_metola954
    @santi_metola954 ปีที่แล้ว

  • @algual888
    @algual888 ปีที่แล้ว +2

    Pues a mi varios directivos de distintas empresas para las que he trabajado me han explicado la teoría de valor trabajo de Marx muy fácilmente, con uno me llevaba bien y era muy campechano y me dijo una vez (aclarar que yo trabajaba en cliente dándole servicio a cambio de dinero que pagaba a mi empleador) "Mira los salarios de la gente de sede, los administrativos, contables, jefes y demás, los pagáis vosotros los ingenieros y técnicos".
    Hay trabajos como el de un ingeniero que genera valor para el cliente y este paga, y hay otros trabajos, como el de un administrativo o alguien de RRHH que al cliente, que es el que paga, no le genera ningún valor, entonces el empresario se lo quita al ingeniero para dárselo al otro, incluyendo dentro de otro a sí mismo claro.
    He ahí la TVT de Marx explicada por directivos capitalistas 😉😉

    • @everandresruizdiaz1007
      @everandresruizdiaz1007 ปีที่แล้ว

      Amigo, Engels también era capitalista y era marxista y tampoco tenía razón en todo.
      Engels era capitalista pero defendía la teoría marxista, que ironía.
      Así que lo que tú dices no prueba nada.

    • @juanrallo
      @juanrallo  ปีที่แล้ว +6

      Eso realmente no es la teoría del valor trabajo ni la teoría de la explotación.

    • @jsolnis
      @jsolnis ปีที่แล้ว +2

      Los salarios de la gente de administración, contabilidad, servicios internos de IT, RRHH, etc. no pueden asociar a una sola cuenta, sino que son costes generales comparables a los costes de alquiler de las sedes, mantenimiento, servicio eléctrico, etc. y obviamente se internaliza en las horas de consultoría que se cobran a los clientes, junto con el mark-up de margen y otros temas, mientras que el trabajador cobra mucho menos (conforme a su valor de mercado). Es un mero tema contable y nada tiene que ver con la teoría de explotación de Marx.

    • @algual888
      @algual888 ปีที่แล้ว

      @@matiaspetruchelli7856 No, para el consumidor quizás no pero para la empresa sí, los departamentos de RRHH no generan absolutamente ningún valor para los consumidores, pero sí para los empresarios, de ahí lo que me dijo ese directivo campechano, "se extrae de unos parar pagar a los otros". Si el empresario considerase innecesarios esos departamentos no los tendría. Saludos.

    • @algual888
      @algual888 ปีที่แล้ว +1

      @@juanrallo Sin entrar en ella de lleno porque como bien sabes es brutal, tediosa y muy interpretativa. Sí lo es, lo que quiero decir es que un empresario sustrae a un ingeniero para dar a un trabajador de RRHH (explotación trabajo - trabajo) y para quedárselo él (trabajo - capital), hay otro factor que creo que Marx hablo de él, pero es que hace eónes que leí sobre Marx y no recuerdo bien, creo que Marx estaba de acuerdo en que una parte de la fuerza de trabajo, o mejor dicho de la plusvalía de esta, se emplease en renovar los medios materiales del trabajador, pero de esto último no estoy muy seguro, si alguien me rescata en esto lo agradecería.
      PD: No quiero entrar a debate si es o no justo, desde luego es cómo funciona el mundo incluso en la empresa pública, solo lo puntualizo.
      Como agradecer siempre la molestia que usted se toma en argumentar, es un placer escribirme con usted y ver sus vídeos. Un cordial saludo Juan Ramón.

  • @enriqueab3108
    @enriqueab3108 ปีที่แล้ว

    👏👏👏👏👏👏

  • @LeRiukk
    @LeRiukk ปีที่แล้ว

    Offtopic: ¿Qué marca es la camisa? Luce bien

  • @daniel-nt2ej
    @daniel-nt2ej ปีที่แล้ว

    👍🏻💯

  • @pedrorubio107
    @pedrorubio107 ปีที่แล้ว

    👍

  • @FcoGilSalcedo
    @FcoGilSalcedo ปีที่แล้ว

    Hablando de Marx, ¿se sabe si van a haber cambios o se va a añadir algo en las siguientes ediciones de Anti-Marx? ¿Se tiene pensado corregir alguna crítica si esta es desmontada por alguien? Hablando de eso, ¿para cuándo el debate con Santiago Armesilla?

    • @juanrallo
      @juanrallo  ปีที่แล้ว +2

      En la tercera se corregirán erratas estilísticas para que el libro se lea mejor. Sobre el debate con Armesilla: estoy esperando a que él diga cuándo quiere celebrarlo. Mi única “condición” es que sea debate online.

  • @Joaqmont
    @Joaqmont ปีที่แล้ว

    todavía no vi el video, pero ya te digo que si puede. Los explotadores no serían los directivos de la propia empresa, sino los principales clientes que las contratan.

    • @juanrallo
      @juanrallo  ปีที่แล้ว +9

      Eso es incompatible con la teoría de la explotación de Marx.

  • @robotrobota2439
    @robotrobota2439 ปีที่แล้ว

    Supongo que esta pregunta sería para el mismísimo padre del Comunismo, pero ya hace tiempo que no contesta...
    Dentro de la teoría esa del trabajo, como se considera a los ordenadores, los automatismos y robots de todo tipo.? Estos realizan hoy parte del trabajo, del que se beneficia la empresa, y por lo tanto el empresario y el trabajador (o consideraba medios de producción a todo lo que trabajase pero no fuese humano ?)

  • @piegros
    @piegros ปีที่แล้ว

    El video bien.

  • @alfredocampos4009
    @alfredocampos4009 ปีที่แล้ว

    🐍🐍🐍

  • @aldobatres7086
    @aldobatres7086 ปีที่แล้ว

    Es antiliberal invertír en cetes o deuda pública?lo digo porque muchos lo ven como inversiones seguras porque es“el gobierno" el que te las pagará

  • @pellax
    @pellax ปีที่แล้ว

    Yo prefiero la de Rafaella Carrá : explota explotame expló, explota explota mi corazón . . .

  • @DragonNegro1989
    @DragonNegro1989 ปีที่แล้ว

    Karl Marx, un hombre que habla de los trabajadores y NUNCA trabajo en su vida, vivió de la dote de su esposa, dejo morir de HAMBRE a sus hijos, se divorció, vivió a costilla de su amigo Engels, odiaba que los trabajadores ingleses mejorarán su calidad de vida, ya que por eso no hacían la revolución y FINALMENTE fue promocionado por los Rosthchild, los banqueros más ricos del mundo
    CONCLUSIÓN: Una persona maravillosa, cierto?

  • @Jeronimus8090
    @Jeronimus8090 ปีที่แล้ว

    A ver si Armesilla contesta a este vídeo y demuestra esa supuesta potencia del marxismo.

  • @Solo4Players
    @Solo4Players ปีที่แล้ว +1

    Rallo: ¿Cómo sabemos que el trabajo aporta el 100% del valor añadido?
    Marx: Porque hay una teoría del valor trabajo que lo dice

    • @castellasants
      @castellasants ปีที่แล้ว

      Ni siquiera marx afirmaba que el 100% del valor procedía del trabajo sino que (EDITO) Estaba buscando la parte del texto en la leí esto y Marx valoraba otros factores para calcular el coste de produccion, pero para calcular el precio solo habla de tiempo de trabajo necesario (compuesto por la materia prima y la fuerza de T.) xdd

    • @juanrallo
      @juanrallo  ปีที่แล้ว +6

      Eso es lo que digo en el vídeo. No sé si resumes lo que he dicho o es que no has visto todo el vídeo

    • @juanrallo
      @juanrallo  ปีที่แล้ว +4

      No, el 100% del valor procede del trabajo. De hecho, el valor no es más que tiempo de trabajo social, para Marx.

    • @carlosheras6098
      @carlosheras6098 ปีที่แล้ว

      Sin mano de obra no existiría el valor añadido

    • @juanrallo
      @juanrallo  ปีที่แล้ว +3

      Y sin energía solar tampoco, pero el valor no es la cantidad de energía solar necesaria para producir un bien.

  • @j.m.palacios5318
    @j.m.palacios5318 ปีที่แล้ว

    El capitalista tiene que llevarse algo de la inversión pues están poniendo el dinero y está asumiendo el riesgo. Mientras más riesgoso más atractivo debe ser el retorno. Entonces, si se aplicase el criterio de Marx, nunca existirían empresas ni inversiones. Nadie haría nada, y eso es peor.

  • @teoh.1444
    @teoh.1444 ปีที่แล้ว

    En la empresa de capital hay explotación porque esa tasa se decide unilateralmente. Es una categoría histórica, global, no local. Los capitalistas viven de eso, esa es su fuente de ganancia.
    Es decir, siempre va a haber situaciones particulares en las que hagan agua, lo importante es que históricamente sea explicativa y predictiva.
    En la cooperativa no hay explotación, si se trata de una cooperativa de verdad, y no de una tercializadora, etc.

    • @teoh.1444
      @teoh.1444 ปีที่แล้ว

      A todo esto, obvio que no va a haber forma de cuadrar el círculo si no hay mercancía. Venden consultoría, eso sirve para lavar plata. Es un asunto de plata, no de valor. Trabajan con la plusvalía del resto de las empresas, no generan valor.
      No hay generación de valor en las consultorías.

    • @teoh.1444
      @teoh.1444 ปีที่แล้ว

      Sobre el querido Right, te entrampaste, porque lo deseable sigue siendo que no haya explotación, el asunto es cómo, claramente no es volver a la URSS.

    • @juanrallo
      @juanrallo  ปีที่แล้ว +1

      En la cooperativa claro que puede haber explotación si una mayoría de trabajadores infrarremunera al resto

    • @juanrallo
      @juanrallo  ปีที่แล้ว +1

      Wright no tiene que ver con la URSS, sino con el reconocimiento de que hay otras fuentes de explotación no distintas al capital. Por ejemplo, la jerarquía. Y en toda planificación central hay jerarquía

    • @teoh.1444
      @teoh.1444 ปีที่แล้ว

      @@juanrallo no sé escribir su apellido pero lo conozco. Y sí, claro, pero también estaba criticando a la URSS. A todo esto, insisto en que el asunto sigue siendo cómo evitar la explotación.
      Con respecto a la diferencia dinero-valor, no sé si te convencí o no.

  • @lopezpetrucci
    @lopezpetrucci ปีที่แล้ว

    Explicación del mérito y el valor para dummies

  • @Pablo-sj3yg
    @Pablo-sj3yg ปีที่แล้ว

    Según marx si la empresa pierde dinero que les toca hacer a los trabajadores a final de mes

    • @Pablo-sj3yg
      @Pablo-sj3yg ปีที่แล้ว

      @@terenceprieto3964 estoy de acuerdo en todo claro que el empresario que arriesga su dinero se tiene que llevar los veneficios era por hacer un comentario ya que si el empresario arriesga su dinero el trabajador también tendría que ariesgar su esfuerzo para que la teoría de marx fuera más justa en cuanto pero estoy contigo cada uno en su puesto y con sus beneficios lo que no estoy de acuerdo ay vendedores que se llevan su comisión o gente que cobra pluses de producción

  • @salvadorblascogonga8204
    @salvadorblascogonga8204 ปีที่แล้ว

    eso la teoría del trabajo se podría aplicar con el gobierno como capitalista.

  • @Odin3589
    @Odin3589 ปีที่แล้ว +2

    Creo que la critica a las big4 no es que sigan un sistema diferente, sino que sigan un sistema de dudosa legalidad.
    Puedes hacer el sistema que quieras siempre que respetes las reglas de juego, vaya

  • @nickfaire
    @nickfaire ปีที่แล้ว

    8:25 Hay explotación si es una cooperativa en sentido legal únicamente, y realmente no todos los trabajadores tienen el mismo poder en la toma de decisiones sobre ls producción. Si es realmente una cooperativa, y sí se verifica lo dicho, entonces no hay explotación, las diferencias en ganancias entre los trabajadores en tal caso se deben a la negociación entre iguales, y no a la imposición de un poder dado por una jerarquía o un privilegio de propiedad sobre los medios de producción. Tales cooperativas no siguen del modo de producción capitalista, y de hecho Marx ya dijo en su momento sobre estas que:
    "El que los obreros quieran establecer las condiciones de producción colectiva en toda la sociedad y ante todo en su propip país, en una escala nacional, sólo quiere decir que laboran por subvertir las actuales condiciones de producción, y eso nada tiene que ver con la fundación de sociedades cooperativas con la ayuda del Estado. Y, por lo que se refiere a las sociedades cooperativas actuales, éstas sólo tienen valor en cuanto son creaciones independientes de los propios obreros, no protegidas por los gobiernos ni por los burgueses" ~Karl Marx, Crítica al Programa de Gotha
    Las cooperativas horizontales (cooperativas reales) son más revolucionarias que cualquier partido "obrero" que forme parte de las instituciones del Estado.

    • @juanrallo
      @juanrallo  ปีที่แล้ว

      Podrías tener un grupo mayoritario de trabajadores que impusiera remuneraciones más altas para ellos. Es perfectamente factible que haya explotación en una cooperativa.

    • @nickfaire
      @nickfaire ปีที่แล้ว

      La cita la pongo más que nada como ejemplo de que Marx ya consideraba en cierto modo estas cooperativas, aunque no llegó a desarrollar mucho sobre las mismas. No estoy pues respondiendo a la crítica del vídeo desde una perspectiva del pensamiento de Marx.
      Dicho esto, en una Big Four hay explotación en tanto existe esa jerarquía. Personalmente, creo que es más consistente y potente la teoría de la explotación del anarquismo, donde la explotación viene dada por el poder jerárquico, que la del marxismo.

    • @nickfaire
      @nickfaire ปีที่แล้ว

      @@juanrallo Si una mayoría busca infravalorar el trabajo de una minoría esta puede desasociarse de la cooperativa. Habría que ver el caso concreto, pero considero que eso es parte del proceso de negociación. Otra cosa sería que la minoría se viese obligada a aceptar condiciones que no considera justas pero las acepta por su situación económica, en cuyo caso el problema no radica en la cooperativa sino en un problema de fondo previo, como podría ser la imposición estatal de regulaciones sobre cierto trabajo. Pero una vez más, habría que ver el caso concreto

    • @juanrallo
      @juanrallo  ปีที่แล้ว

      Al igual que el trabajador puede desasociarse del capitalista.

    • @nickfaire
      @nickfaire ปีที่แล้ว

      @@juanrallo La diferencia es que la negociación trabajador-capitalista no es entre iguales, pues el capitalista tiene un poder jerárquico sobre el trabajador en base a que posee medios de producción, propiedad que le viene legitimada por el monopolio estatal de la fuerza.

  • @loulex1788
    @loulex1788 ปีที่แล้ว

    Padrea más si eso

  • @Mend1u
    @Mend1u ปีที่แล้ว

    Esto consiste en comerciar con el tiempo de otros que están dispuestos a dar su tiempo para en el futuro comerciar con el del siguiente... Me parece un modelo horrible aunque ambas partes estén de acuerdo.

    • @MaistrosMainstream
      @MaistrosMainstream ปีที่แล้ว

      ¿Y en el modelo de Marx no se comercializa con el tiempo de los demás para que en un futuro comercializar con el tiempo de los siguientes?....Solo que en el marxismo solo tiene que estar de acuerdo una parte.

  • @Deckbark
    @Deckbark ปีที่แล้ว

    Chi

  • @juliosainz4401
    @juliosainz4401 ปีที่แล้ว

    La cantinela de los sindicatos de clase - UGT, CC. OO., USO, etc. -, Juan Ramón. Si así lo creen que recomienden a los trabajadores que se hagan autónomos y se hagan ricos. Qué fácil es intentar manipular.
    Mágnifica tu pedagogía. Un abrazo

  • @JRubio2021
    @JRubio2021 ปีที่แล้ว +4

    Interesante la entrevista de Risto sobre el tema hoy mismo.
    Me recuerda el debate de los cocineros en los restaurantes Michelin.
    Explotación laboral a cambio de aprendizaje.
    Lo que a mi me interesa de los temas laborales es el factor sociológico a fin de explicar una ideología organizativa.
    Lo cruel de este sistema laboral es que quién no tiene lo que hay que tener para aguantar mordiendo la almohada es tildado de flojo, pelele, inútil, un perdedor.... hay que ser un lobo de wallstreet sino no vales....hasta luego liberales!

    • @juanrallo
      @juanrallo  ปีที่แล้ว +14

      No, yo no llamo a nadie flojo por no querer trabajar muchas horas.

    • @aniolavia
      @aniolavia ปีที่แล้ว +1

      Lo bueno de un sistema laboral libre es que en el uno puedes decidir, dependiendo de lo que quieras ganar, aprender y vivir, el trabajo que mas se acerque a tus necesidades y deseos. Lo malo de un sistema laboral en el que todos tiene el mismo sueldo es que no hay incentivos que motiven el aprendizaje, la creatividad y la autosuperacion. Adios y muy buenas.

    • @carlosmizrahirecassens4511
      @carlosmizrahirecassens4511 ปีที่แล้ว +1

      La jerarquía, el prestigio, el capital, cualquier elemento de poder es susceptible de ser usado para explotar al otro. Eso es inherente a la condición humana, no es culpa del liberalismo que, si bien no es la panacea, al menos promueve el respeto a la libertad de asociación y disociación entre las partes de un contrato. En las economías socialistas centralizadas, la explotación del débil y el abuso de poder es máxima.

    • @JRubio2021
      @JRubio2021 ปีที่แล้ว

      @@aniolavia tiene usted razón, a trabajar se aprende trabajando y para ganar dinero hay que tragar las fecales que luego le harás tragar a otro....una de las razones del fracaso del comunismo es la avaricia intrínseca del ser humano, nadie mueve un dedo si no tiene la Esperanza de enriquecerse más que el vecino.👍

    • @JRubio2021
      @JRubio2021 ปีที่แล้ว

      @@carlosmizrahirecassens4511 así es, inherente.....el hombre es un lobo...el liberalismo lo que hace es justificarlo, nada más, las mismas atrocidades que cometió y comete el comunismo las mismas cometió el liberalismo, sus cimientos son el imperialismo, la esclavitud, la piratería y las guerras....un buen comienzo.👍

  • @SirRagde21
    @SirRagde21 ปีที่แล้ว

    A ver dices:
    1. Las Big Four funcionan como una cooperativa de trabajadores ya que la influencia de capital externo es mínimo y no tienen importancia constitutiva en la empresa.
    2. La teoria marxista (la del propio Marx en el capital) estudia las relaciones de explotación capital-trabajo en empresas donde el capital compra fuerza de trabajo
    Como deduces de 1 y 2 (que no tienen relación ya que 2 no estudia el caso cooperativista) que haya un argumento en el funcionamiento de las Big Four contra la teoría de la explotación de Marx (el título del video)? Creo que no expones el argumento al que querrias llegar

    • @SirRagde21
      @SirRagde21 ปีที่แล้ว

      @@terenceprieto3964 pues vaya estafa de clickbait

  • @robertopaxitola6533
    @robertopaxitola6533 ปีที่แล้ว +1

    Refutar a Marx es fácil, dado que su lectura es anticuada, pero su razonamiento no. Me gustaría ver que refutases a neo Marxistas que tengan una mirada de la actualidad.

    • @jakobo88
      @jakobo88 ปีที่แล้ว +5

      te lo has leido tu?
      Rallo acaba de sacar un libro de mas de 1700 paginas desmontando todas sus ideas granito a granito pero.. vas a leerlo?

    • @juanrallo
      @juanrallo  ปีที่แล้ว +2

      El libro trata de Marx y del marxismo

    • @jakobo88
      @jakobo88 ปีที่แล้ว +1

      @@juanrallo y sus ideas... las mismas que segun este defienden los nuevos, pero pintadas de otro color.

    • @aniolavia
      @aniolavia ปีที่แล้ว +2

      Deja de perder el tiempo defendiendo una idea que si, tiene puntos que pueden parecer morales e incluso idilicos, pero que parten de un principio erroneo: la coaccion, la violencia y la defensa de que solo unas ideas son correctas y las demas merecen ser reprimidas, e informate sobre que significa ser liberal y que ventajas tienen la diversidad de pensamiento y de proyectos de vida.
      Si por el contrario, si tanto te gusta el comumnismo, te recuerdo que en una sociedad liberal, no habria ningun impedimento en que los que quisierais este estilo de vida, totalmente legitimo, os creaseis una comuna y vivierais felizmente en ella, organizados y governados como deseaseis. Pero claro, mucho mejor obligar a todos a vivir de una determinada forma.

  • @camaradazhang2111
    @camaradazhang2111 ปีที่แล้ว

    Que fácil es defender ese modelo laboral cuando no sufres tu las consecuencias de la esclavitud del salario, que raro que los ideólogos burgueses no sean asalariados de esos modelos laborales que defienden sino ricachones bien posicionados en el Estado.

    • @juanrallo
      @juanrallo  ปีที่แล้ว

      En este vídeo no se defiende ningún modelo laboral. Lo has visto?

  • @manuelmanuel9248
    @manuelmanuel9248 ปีที่แล้ว

    La explotación sin duda se da cuando un rentista hereda acciones corporativas pero solo se mueve para acomodarse en el sofa o cambiar el canal de la tele pero le ingresan dividendos.

    • @emiliamula1675
      @emiliamula1675 ปีที่แล้ว

      Y los que cobran ayudas porque han dilapidado sus bienes y salud no explotan al resto de ciudadanos rentistas o trabajadores?

    • @emiliamula1675
      @emiliamula1675 ปีที่แล้ว

      Ese dinero del rentistas es útil para que otra gente financie sus proyectos, por ejemplo comprarse un coche o un móvil, por cierto los rentistas también pierden y es rarisimo poder vivir de rentas solo dedicando te a ver TV, seguro que ha hecho más cosas

    • @manuelmanuel9248
      @manuelmanuel9248 ปีที่แล้ว

      @@emiliamula1675 sin rentistas se pueden tomar prestamos. Hoy el dia el financiamiento lo hacen los bancos. Lo que hacen los rentistas es para mamarselo en lujos

    • @emiliamula1675
      @emiliamula1675 ปีที่แล้ว

      @@manuelmanuel9248 quien proporciona al banco el dinero?

    • @manuelmanuel9248
      @manuelmanuel9248 ปีที่แล้ว

      @@emiliamula1675 se que no sabes de finanzas porque te sienta el nombre pero los bancos crean dinero cuando dan prestamos sobre los que devengan intereses y la Fed tambien les inyecta fondos. Ni tu guru Rallo dice tanta sandez.

  • @Auracanal
    @Auracanal ปีที่แล้ว

    El argumento de la explotación de unos trabajadores por otros no se sostiene. Primero que una buena parte del valor generado en la empresa irá a parar a sus accionistas, tenedores del capital social. Por otra, los trabajadores en altas posiciones si pueden explotar a los trabajadores de rangos inferiores es porque los dueños reales de la empresa, es decir los tenedores del capital que legalmente constituyen el consejo de administración y eligen por tanto a los cargos directivos, han establecido esas reglas que además pueden cambiar en cualquier momento.
    Puedo estar de acuerdo con que esta clase de explotación no encaja dentro del concepto marxista, quizá porque en la época de Marx no existía el modelo., pero es al fin y a la postre explotación y el hecho de que encaje o no en la teoría marxista es totalmente trivial.
    Y desde luego la explotación puede tener muchas formas y muchos agentes, no sólo al capitalista y a una relación laboral clásica. Se dan en relaciones mercantiles, personales, y de casi cualquier índole. Todo depende de qué está dispuesto a hacer quien está en posición de fuerza y cuánto de éso le permiten las leyes, a fin de cuentas el Estado por tanto.

    • @juanrallo
      @juanrallo  ปีที่แล้ว +1

      No, el título que habilita la explotación no es el capital social. El capital social para montar una auditora o asesora es bajísimo. El título que habilita a explotar son las conexiones comerciales de carácter personal: un trabajador explotando a otros (a quienes no tienen esas conexiones).

    • @Auracanal
      @Auracanal ปีที่แล้ว

      @@juanrallo Pero eso es así porque así lo establecen los propietarios de la empresa. Es exactamente igual que si en una empresa convencional el Consejo pusiese un CEO al que le diesen como bonus un porcentaje del valor de las horas que obligase a la plantilla a hacer gratis, y por tanto el otro 30% se lo quedaría el capitalista.

    • @juanrallo
      @juanrallo  ปีที่แล้ว

      Los propietarios de la empresa no son los que aportan capital, sino los que aportan contratos. Si todo propietario de la empresa tuviese que llevar estatutariamente gorra roja, el título habilitante de la explotación no sería llevar gorra roja. Un trabajador no vende su fuerza de trabajo a una Big Four porque no cuente con capital para montar una asesoría y competir contra ella, sino porque carece de contactos comerciales.

  • @ernestodiaz4378
    @ernestodiaz4378 ปีที่แล้ว

    Spoiler: NO

  • @everandresruizdiaz1007
    @everandresruizdiaz1007 ปีที่แล้ว

    Los marxistas son coherentes
    Los marxistas:

  • @mikemail6425
    @mikemail6425 ปีที่แล้ว

    Más fácil el capitalista presta fondos , ideas y decisiones para que el trabajador se capitalice y él cobre un interés por lo prestado!!

  • @waldemardaninsky2428
    @waldemardaninsky2428 ปีที่แล้ว

    Pero que tienen que ver Metallica, Megadeth, Slayer y Anthrax con Marx? estas un poco obsesionadito, juanrra.

  • @mercedeslorenzo3430
    @mercedeslorenzo3430 10 หลายเดือนก่อน

    Son explotados por que el trabajo es el que crea la riqueza no las máquinas ni las materias primas.... Confundes ganancia con plusvalía pues la plusvalua no se la apropia el burgués dueño de la empresa en su totalidad sino la burguesia como clase ya que como minimo ha de usar una parte de la plusvalia para pagar (a través de los impuestos) al estado que mantiene el orden burgués establecido... El valor añadido no existe, es una falacia por lo que todo tu discurso se basa en ello ... Si un particular (llamale capitalista o cooperativista si te apetece) se apropia de la plusvalia generada por otro, es explotación... La respuesta a tu duda es sencilla: en el socialismo a cada cual segun su trabajo y en el comunismo a cada cual segun sus necesidades... Si hay apropiación de la plusvalia por un individuo o individuos hay explotación llamale como te apetezca llamarle

  • @sisiforojo
    @sisiforojo ปีที่แล้ว

    El caso es que ni él se lo cree, pero bueno.

    • @juanrallo
      @juanrallo  ปีที่แล้ว

      ¿Quién no se cree qué?

    • @sisiforojo
      @sisiforojo ปีที่แล้ว

      @@juanrallo, usted, lo que nos cuenta. Pero esto pasa por hablar de una teoría a la que uno se acerca con la explicación de quien no la comparte y no ha querido comprenderla. De todas formas el argumento es bastante peregrino, llevando la teoría del valor trabajo no a una falsación lógica, sino una supuesta excepción que por ende es errónea. Recordemos que las excepciones confirman la regla, no la niegan.

  • @jorgebernalmart6504
    @jorgebernalmart6504 ปีที่แล้ว

    la teoria de la explotacion de marx es incuestionable, marx dice que la explotacion tiene grados, lo que marx llama el grado de explotacion que quiere decir la cantidad de dinero que extrae cada capitalista de cada trabajador, porque Amancio ortega monta sus fabricas en bangladesh y no en España cuando el es Español? pues es porque a cada trabajador en Bangladesh le puede pagar 200 euros al mes y en España pagaria 1000 euros! si es que es facil de entender que en este caso esos 800 euros de diferencia por trabajador van al bolsillo de amancio ortega, que en España estaria explotando y por ejemplo sacandole a cada trabajador una diferencia pongamos de 500 euros si pero en Bangladesh a cada trabajador le sacaria en vez de 500 euros 1300! simple! son matematicas! como tu mismo dices Marx dice que si un empresario aporta un trabajo intelectual en este caso al proceso productivo pues tendria que cobrar un dinero por ello! evidentemente! En la primera fase del comunismo llamada socialismo Marx dice hay que retribuir a cada uno segun su trabajo y que hay una division entre el trabajo manual y el trabajo intelectual porque la mayoria de los obreros no serian capaces de hacer el trabajo intelectual. Por eso habria un convenio colectivo en el que se estableciese un salario para todos segun cada funcion en la empresa un directivo por ejemplo cobraria 2000 y los demas pongamos que 1000 y el resto de los beneficios del negocio unos serian para el estado y los restantes se repartirian entre los empreados de la empresa incluido el empresario, directivo o como le quieras llamar asi no cabe posibilidad alguna de que unos extraigan plusvalia a otros. Si un capitalista pone a otro que le lleve la empresa y no hace ningun trabajo pues no tendria que cobrar nada solo ver cuanto dinero puso en un inicio y cuanto dinero a obtenido con el tiempo y si a obtenido el capital que puso mas un tanto por ciento de beneficios ponganos por ejemplo de un 30% mas pues ya saco un beneficio de la inversion lo que tendria que hacer es desvincularse de la empresa y dejar que la lleve otro, se supune que cuando tu inviertes en un negocio es para llevar tu la empresa porque tienes un conocimiento y te ves capaz de llevarla si no aportas ningun trabajo y estas viviendo sin trabajar lo que debes hacer es trabajar en otra cosa, o sea ves justo que sin trabajar un capitalista se apropie para su consumo privado un 50% de los beneficios por ejemplo! cada uno tiene que responder por lo que esta cobrando! Como en una cooperativa 10 trabajadores van a producir mas que 90? es un ejemplo utopico! sin sentido! claro que en ese caso unos trabajadores estarian explotando a otros! A cada uno segun su trabajo, por ejemplo cojiendo aceitunas en el campo por cada exporton te pagan un dinero y al final de la jornada el trabajador que coje 3 exportones cobra la mitad de el que coje 6 exportones! Si alguien tiene unos estudios por ejemplo de dortor y hace operaciones y otro es celador pues evidentemente el celador cobra mucho menos que el cirujano, porque el cirujano hace un trabajo intelectual y manual que no podria hacer el celador, por eso Marx reconoce que tiene que haber una diferencia de salarios, lo que no esta bien es que hubiera en el siglo 19 unos empresarios que cobraran 10 veces mas que los empleados porque todas las ganancias se las quedaban para ellos solos . Es tergiversar y complicar las cosas lo que haces!

  • @matiasnicolasfaraca-ct2xw
    @matiasnicolasfaraca-ct2xw 9 หลายเดือนก่อน

    MILEI PRESIDENTE 2023

  • @fffff-zu1xk
    @fffff-zu1xk ปีที่แล้ว

    No

    • @fffff-zu1xk
      @fffff-zu1xk ปีที่แล้ว

      @Juanrallo..
      No se te entiende de que estás hablando