Me da pena que un video tan elaborado, tan bien hecho, y con información sobre un tema que debería ser de consciencia mundial, tenga tan pocas visitas, y tan poco apoyo, a diferencia de un canal de videojuegos que puede llegar a tener millones de visitas en días. Muy buen trabajo, sigue así!
el problema es que aún seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la democracia, que no es ningún poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical como la Economía Basada en Recursos, como la que propone Jacque Fresco.
Qué buen video, me encanta que tu enfoque no es para nada conductista. Ojalá los chicos lo disfruten pues yo también lo compartiré en mi clase de Sociales en Colombia.
Muy buen video. En menos de 10 minutos una muy clara explicacion del proceso de Globalizacion. Gracias! me parece muy util. Soy docente profesora de Geografia y lo elegi para iniciar el tema con mis estudiantes de secundaria.
Me da pena las pocas visitas que tiene este canal 😔, pero yo quiero agradecerte porque siempre me ayudas en tareas y aprendemos cosas nuevas, espero que tengas más visitas, porque te lo mereces.
Tengo un debate en el cual la tendré que defender o no depende de lo que opine sobre la globalizacion y tengo conflicto pq hay cosas q me agradan y otras no. Gracias por tu video, lo explicas de lujo.
En las consecuencias positivas mencionaste a la democracia pero la verdad es que el sistema democrático tiene varios problemas: como por ejemplo es frágil, es fácil para los políticos manipular a la mayoría apelando a las creencias o ideologias. Por ejemplo si en un país de mayoría conservadora el político puede ganarse a la gente simplemente demonizando a las religiones minoritarias y hablando mal de las minorías étnicas y de las ideologías de carácter progresista, y lo mismo al revés si un país la mayoría de las personas tienen ideologías de carácter progresista demonizaran a aquellos que consideren conservadores, y como pueden ver en ambos casos la demagogia de los políticos solo favorece a una parte de la sociedad y no a todos. Yo pienso que para que funcione la democracia hay que educar lo mejor posible a la gente y así no se les endulce el oído con un discurso populista o demagogo.
Concuerdo, pero ademas de educar a la gente también tener políticos que estén a la altura y elecciones con suficientes posibilidades de voto. por cierto, mucho texto
el problema es que aún seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la democracia, que no es ningún poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical como la Economía Basada en Recursos, como la que propone Jacque Fresco.
Excelente pedido, me gusto todo en el, la edicion, la informacion y la manera en que la das. Me ayuda mucho la informacion que das, me suscribi inmediatamente, Felicidades!
Me gusta más la globalización!! Muchas veces toca hacer sacrificios para un bien mayor o tambien se puede buscar una solución para esos problemas que mencionaste
Unas preguntas para pensar ¿Qué es la democracia? ¿Qué es el gobierno representativo? ¿Es lo mismo democracia y sistema de gobierno representativo? ¿Cuándo la representatividad es democrática?
La democracia es la capacidad de equivocarse y debatir hasta encontrar el camino correcto. Un gobierno no representa los ideales o simpatía de todos, sino de una mayoría. La representatividad es democrática cuando no se manipulan elecciones y se acepta lo que el pueblo eligió aunque se este totalmente en desacuerdo. Al fin y al cabo de los errores se aprende. La globalización política permite comprar los distintos modelos de gobierno que tienen los distintos paises y ver sus resultados y debatir sobre ellos.
disculpa entonces la economia globalizada ya la vivimos a un 100%?? pense que se referia a una interconexion de paises y sus mercados sin nesecidad de puestos aduanarios ?? me gustaria que hagas un video hablando solo del tema economico.
Otra consecuencia negativa muy importante es la perdida de la soberanía de una nación. Ya no frente a país potencia sino empresas transnacionales que deciden el rumbo de un país según sus intereses. También la falsa democracia o precaria democracia. Porque lo único que le preguntan al ciudadano es por un determinado partido político y nada más. En pleno siglo XXI.
@@Angelo90R Si a un niño que tiene 5 manzanas, le quitas dos para dárselo a uno que tiene 10 y ahora queden 3 - 12, es un desequilibrio, y el dinero no es infinito, por algo existe la economía, si un país se vuelve más rico, será a costa de que otros se vuelvan más pobres, o de donde crees tú que sale ese dinero? Por eso cada país tiene su economía, y si un país en vías de desarrollo apoya más o consume más productos del extranjero, no está apoyando la economía de su propio país, por lo cual, quien más gana son las empresas extranjeras y no las locales, y el país se estanca económicamente.
@@yeahkiwi4960 La economía no es un juego de suma cero, no hay una cantidad de riqueza dada que luego haya que repartir. Me preguntas que de donde sale el dinero, te pregunto: ¿acaso crees que lo generan los Estados? El dinero no es más que un valor representativo de lo producido para facilitar el intercambio, por lo tanto se crea mediante la producción. Si en un país no hay producción, aunque te pongas a imprimir y repartir toneladas de billetes a todos los habitantes seguirán siendo igual de pobres, ya que no hay nada que puedan intercambiar por esos billetes. Supongamos que no tienes ningún ingreso (eres pobre) y de pronto te pones a trabajar como empleado o mejor aún: se te ocurre una idea genial de empresa con la que te haces rico. Estarás contribuyendo a la generación de riqueza en tu país, ya que la gente podrá beneficiarse del producto o servicio que estés ofreciendo. Dime, ¿de qué manera estarías empobreciendo a un tercero? ¿a quién le estarías quitando las manzanas?
@@Angelo90R excelente la gente cree que la riqueza se distribuye de forma que la gente rica se hace más rica y la gente pobre más pobre cuando realmente la riqueza se va generando
Eso es por la oferta y demanda, si en tu país o región las ventas aumentan priorizarán en la zona y aumentará la velocidad. En España la compra por internet va en aumento.
TH-cam me ha dirigido a varios vídeos de docentes de instituto explicando el concepto de globalización. Me da miedo ver cómo los propios docentes mezclan, pienso sin darse cuenta, el concepto de globalización y el concepto de globalismo. En este vídeo, por poner un ejemplo, da por hecho que la globalización expande la democracia y los derechos humanos, y eso no tiene que ser verdad del todo. De hecho, la globalización ayuda a la perdida de soberanía de los estados, debido en su gran mayoría por un endeudamiento económico y eterno de estos, los Estados acaban dependiendo de organizaciones supranacionales como el FMI que no son votados por nadie, por lo que las democracias no son reales al no existir una soberanía real en el pueblo. En cuanto a los derechos humanos no tienen que aumentar con la globalización. Y eso se ha visto durante la pandemia, la perdida de derechos y libertades se ha extendido por todo el globo, el derecho de reunión, la libertad de expresión, ha vuelto la censura, la libertad de movimiento, o la libertad sobre tu propio cuerpo se ha puesto en entredicho.
Me da pena que un video tan elaborado, tan bien hecho, y con información sobre un tema que debería ser de consciencia mundial, tenga tan pocas visitas, y tan poco apoyo, a diferencia de un canal de videojuegos que puede llegar a tener millones de visitas en días. Muy buen trabajo, sigue así!
Oferta y demanda. Igual tene en cuenta que este tipo de videos van ganando visitas en el tiempo.
@@carlosexequielpadro6550 efecto mateo tambien
Cualquier persona prefiere entretenerse y relajarse a ver un video explicativo. Es lógica, tampoco te creas tan edgy
"pocas" tenlas tu payaso
Edgy moment
Muy buen video, vi otros de 18-20 minutos y no entendi nada, y con este video de 7 minutos acabe mi tarea super rapido. Muchas gracias!!
Me pasó igual.
el problema es que aún seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la democracia, que no es ningún poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical como la Economía Basada en Recursos, como la que propone Jacque Fresco.
No entiendo por qué cada vez tiene menos visitas este canal. Es muy bueno, y le pone mucha pasión.
@@donjajas8522 jajaja literal
@@maxisalinas4449 XD 🤣🤣
A quien lo mandaron por la tareas
A mi🙋♀️
Sisabe
Xdd
Si soy jaja
Presente
Muchísimas gracias me ayudaste un montón, saludos desde Uruguay 🇺🇾🇺🇾
Qué buen video, me encanta que tu enfoque no es para nada conductista. Ojalá los chicos lo disfruten pues yo también lo compartiré en mi clase de Sociales en Colombia.
Muchas Gracias José Antonio por compartir tu trabajo de una forma tan amena y clara. Excelente trabajo. Saludos desde México.
Llevo utilizando tus vídeos en mis clases muchos años. Gracias por tu labor!!!!
Gracias!
maravilloso vídeo!! entretenido, breve pero a la vez bien completo
te mereces todos los likes de los espectadores!!
Saludos desde Rep. Dominicana
Yo viendo su póster de sirius Black👁👄👁
Sameee
Muy buen video. En menos de 10 minutos una muy clara explicacion del proceso de Globalizacion. Gracias! me parece muy util. Soy docente profesora de Geografia y lo elegi para iniciar el tema con mis estudiantes de secundaria.
Me da pena las pocas visitas que tiene este canal 😔, pero yo quiero agradecerte porque siempre me ayudas en tareas y aprendemos cosas nuevas, espero que tengas más visitas, porque te lo mereces.
queda de nuestra parte ayudar a que este contenido llegue a mas
Tengo un debate en el cual la tendré que defender o no depende de lo que opine sobre la globalizacion y tengo conflicto pq hay cosas q me agradan y otras no. Gracias por tu video, lo explicas de lujo.
Muchas gracias por la ilustracion de un tema tan complejo.
Wooo, muchísimas gracias!!
Gracias a ti ahorita puedo hacer mi ensayo, ¡Gracias!.✨✨
En las consecuencias positivas mencionaste a la democracia pero la verdad es que el sistema democrático tiene varios problemas: como por ejemplo es frágil, es fácil para los políticos manipular a la mayoría apelando a las creencias o ideologias.
Por ejemplo si en un país de mayoría conservadora el político puede ganarse a la gente simplemente demonizando a las religiones minoritarias y hablando mal de las minorías étnicas y de las ideologías de carácter progresista, y lo mismo al revés si un país la mayoría de las personas tienen ideologías de carácter progresista demonizaran a aquellos que consideren conservadores, y como pueden ver en ambos casos la demagogia de los políticos solo favorece a una parte de la sociedad y no a todos. Yo pienso que para que funcione la democracia hay que educar lo mejor posible a la gente y así no se les endulce el oído con un discurso populista o demagogo.
Concuerdo, pero ademas de educar a la gente también tener políticos que estén a la altura y elecciones con suficientes posibilidades de voto.
por cierto, mucho texto
Muyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy buen video! este fue el único que me dejo claras las cosas, Muchas gracias amigo :3 toma tu merecido like!
¡Muchas gracias! 😗
Me encanta este tio
¡Gracias! 😁
De nada
@@Lacunadehalicarnaso es que eres un máquina
Muchas gracias por tu esfuerzo!!!!
Muy buena explicacion.. ahora ya comprendi la globalizacio....
Excelente vídeo como SIEMPRE! Saludos.
Excelente vídeo José Antonio Lucero La Cuna de Halicarnaso hablando de la globalización
PENSE QUE ERA UN CANAL SERIO PERO ME SALIO UN POCO NOÑA PERO LO QUE DICES ES VERDAD
GRACIAS FUE UN VIDEO GENIAL, LO AMOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Excelentes videos. Todo lo explicas de una manera tan entretenida que llevo horas viendo todas tus pequeñas clases. Saludos!
el problema es que aún seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la democracia, que no es ningún poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical como la Economía Basada en Recursos, como la que propone Jacque Fresco.
Muy buen video, explica de una forma fácil de entender, vi otros videos que nada mas me hacían dormir.
1:11 3:54 4:41 4:54 6:17 6:46
Excelente pedido, me gusto todo en el, la edicion, la informacion y la manera en que la das. Me ayuda mucho la informacion que das, me suscribi inmediatamente, Felicidades!
Gracias por tu opinión!!
EXCELENTE VIDEO,gran explicación, muchas gracias ❤
Me gusta más la globalización!! Muchas veces toca hacer sacrificios para un bien mayor o tambien se puede buscar una solución para esos problemas que mencionaste
me encanta las explicaciones y las información que haces en todos tus videos.
Felicidades!!!!
¡Muchas gracias! ❤️
Saludos desde Costa Rica muy buenos tus videos
¡Gracias! ¡Saludos desde España!
Que vídeo excelente! bien explicado y dura lo necesario, 10/10
Muy buen video chaval! Gracias:3
Eres el mejor y me encanta como explicas y sobretodo como explicaste Grecia 🇬🇷 ya que yo he vivido en Grecia
Y he estado en toda ella
Gran video, hermano! Muy bien explicado.
Yo no le entendía de que es la globalización, pero gracias a ti pude terminar mi tarea. 😸
De tantos videos que vi, el único que entendí fue el tuyo. GRACIAS
Excelente video 👍mañana voy hablar de globalizacion
Me gustó mucho 😘😘😘😘😘
Me encantan tus vídeos saludos desde México
Me sirvió mucho este video para hacer la tarea ¡Bien hecho!
aparte de informativo divertido :D me encanta este canal neta me ayuda en mis tareas uwu
Amigo me puedes dar un consejo voy a crear un canal de youtube sobre historia,Gran vídeo como siempre gran calidad 😁
Intenta crear un contenido único, detectando aquello que aún no está en TH-cam. Eso es lo que te diferenciará. ¡Ánimo, un saludo!
@@Lacunadehalicarnaso Muchas gracias amigo, voy a comenzar con un tema de mi país,los incas
esperado este video por mucho tiempo, gracias
Amo tus vídeos,saludos desde Perú ❣️
Me encantaron tus vídeos sobre los romanos explicas muy bien
¡Me alegro, gracias!
gracias a ti
Por esos vídeos tan guapos con Julio cesar incluido ja ja ja
T amo Isidora
Si
excelente video muchas gracias continua así por favor. Has ganado un suscritor
Me ha encantado !!!
Entendí perfectamente ✨ muchas gracias !
Excelente explicación entendido lo que es la globalización
Excelente presentación. Gracias
GRACIASSSSS POR FIN UNO QUE SABE EXPLICAR
me gustó el video
Excelente video, corto y directo al punto.
Unas preguntas para pensar
¿Qué es la democracia? ¿Qué es el gobierno representativo? ¿Es lo mismo democracia y sistema de gobierno representativo? ¿Cuándo la representatividad es democrática?
Oye, no lo sé.
@@EssKosmOoo yo si
La democracia es la capacidad de equivocarse y debatir hasta encontrar el camino correcto. Un gobierno no representa los ideales o simpatía de todos, sino de una mayoría. La representatividad es democrática cuando no se manipulan elecciones y se acepta lo que el pueblo eligió aunque se este totalmente en desacuerdo. Al fin y al cabo de los errores se aprende. La globalización política permite comprar los distintos modelos de gobierno que tienen los distintos paises y ver sus resultados y debatir sobre ellos.
por al menos no aburre asi que chido
que explicación tan clara felicitaciones
No entiendo, esta muy explicado y no visitan este canal esta muy buenos este video
Muchas gracias, muy buen video, claro, preciso y entretenido. Te felicito, ¡Mucho éxito! Saludos desde Perú.
Excelente video!! te enviamos un mensaje por twitter para colaborar con tu contenido en nuestras redes. saludos!!
disculpa entonces la economia globalizada ya la vivimos a un 100%?? pense que se referia a una interconexion de paises y sus mercados sin nesecidad de puestos aduanarios ?? me gustaria que hagas un video hablando solo del tema economico.
Amé tu video, es muy bueno !! :D
puedes subir otro video de este tema es muy interensate
Te mereces muchas más visitas
Muy bueno el video
me encanto el video
muy bien explicado me quedo clarisimo gracias
MUY BUEN VIDEO PROFESOR
Excelente 👌
Muchas gracias interesante video.
Muchas gracias por la información ,me sirve mucho para hacer mi tarea
Video buenísimo
Gracias!
Muy buena dicción y expresión. Interesante canal. Saludos
Excelente!!
Gracias!
Muy buena información precisa y bien explicada 👏👏👏
Gracias! 😊
Otra consecuencia negativa muy importante es la perdida de la soberanía de una nación. Ya no frente a país potencia sino empresas transnacionales que deciden el rumbo de un país según sus intereses.
También la falsa democracia o precaria democracia. Porque lo único que le preguntan al ciudadano es por un determinado partido político y nada más. En pleno siglo XXI.
Demasiado sabio gracias por la informacion saludame en tu siguiente video porfiiii
Dónde conseguiria el cartel de Sirius Black 🤔
Eres el mejor me gustan todos tus vídeos y más lo de organización con los estudios
Al fín lo entendí 👏👏👏
Excelente video !!!
Tengo entendido que las diferencias entre países ricos y pobres es cada vez menor. Sin embargo, lo que crece es la desigualdad dentro de cada país.
6:18 ¿Qué tiene de negativo que los países ricos sean cada vez más ricos? ¿Acaso es mejor que sean pobres o qué?
Es una economía mundialmente desequilibrada que afecta a terceros, digo, un poco de lógica
@@yeahkiwi4960 ¿En qué le puede afectar a un tercero que un país se haga más rico? En todo caso, si le afecta, será positivamente, ¿no?
@@Angelo90R Si a un niño que tiene 5 manzanas, le quitas dos para dárselo a uno que tiene 10 y ahora queden 3 - 12, es un desequilibrio, y el dinero no es infinito, por algo existe la economía, si un país se vuelve más rico, será a costa de que otros se vuelvan más pobres, o de donde crees tú que sale ese dinero?
Por eso cada país tiene su economía, y si un país en vías de desarrollo apoya más o consume más productos del extranjero, no está apoyando la economía de su propio país, por lo cual, quien más gana son las empresas extranjeras y no las locales, y el país se estanca económicamente.
@@yeahkiwi4960 La economía no es un juego de suma cero, no hay una cantidad de riqueza dada que luego haya que repartir. Me preguntas que de donde sale el dinero, te pregunto: ¿acaso crees que lo generan los Estados? El dinero no es más que un valor representativo de lo producido para facilitar el intercambio, por lo tanto se crea mediante la producción. Si en un país no hay producción, aunque te pongas a imprimir y repartir toneladas de billetes a todos los habitantes seguirán siendo igual de pobres, ya que no hay nada que puedan intercambiar por esos billetes.
Supongamos que no tienes ningún ingreso (eres pobre) y de pronto te pones a trabajar como empleado o mejor aún: se te ocurre una idea genial de empresa con la que te haces rico. Estarás contribuyendo a la generación de riqueza en tu país, ya que la gente podrá beneficiarse del producto o servicio que estés ofreciendo. Dime, ¿de qué manera estarías empobreciendo a un tercero? ¿a quién le estarías quitando las manzanas?
@@Angelo90R excelente la gente cree que la riqueza se distribuye de forma que la gente rica se hace más rica y la gente pobre más pobre cuando realmente la riqueza se va generando
Como aspectos negativos falta comentar la perdida de soberanía por parte de los Estados.
Muy entendible la explicación
Muy buena
Quede 👁️👄👁️ con el poster de sirius black JAJAJAJAJJA
La tercera consecuencia negativa no es tan mala...
Muy buen vídeo!!!
¡Gracias! 😁
¡me ha gustado mucho el video!
Asu , pero que bonita explicación
su video es muy bien esplicado
A mi los paquetes de Aliexpress siguen tardando mucho en llegar
Eso es por la oferta y demanda, si en tu país o región las ventas aumentan priorizarán en la zona y aumentará la velocidad. En España la compra por internet va en aumento.
Excelente explicación en el video
gracias
Que buen video ☺👌
Es un buen vídeo, muy didáctico, de fácil comprensión para estudiantes y personas en general, gracias por compartir.
TH-cam me ha dirigido a varios vídeos de docentes de instituto explicando el concepto de globalización.
Me da miedo ver cómo los propios docentes mezclan, pienso sin darse cuenta, el concepto de globalización y el concepto de globalismo.
En este vídeo, por poner un ejemplo, da por hecho que la globalización expande la democracia y los derechos humanos, y eso no tiene que ser verdad del todo.
De hecho, la globalización ayuda a la perdida de soberanía de los estados, debido en su gran mayoría por un endeudamiento económico y eterno de estos, los Estados acaban dependiendo de organizaciones supranacionales como el FMI que no son votados por nadie, por lo que las democracias no son reales al no existir una soberanía real en el pueblo.
En cuanto a los derechos humanos no tienen que aumentar con la globalización. Y eso se ha visto durante la pandemia, la perdida de derechos y libertades se ha extendido por todo el globo, el derecho de reunión, la libertad de expresión, ha vuelto la censura, la libertad de movimiento, o la libertad sobre tu propio cuerpo se ha puesto en entredicho.
Lección oral tengo que dar de la globalización