Economistas argentinos. Miradas de un país | Capítulo 05: Mario Rapoport

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
  • Mario Rapoport es uno de los principales historiadores económicos de la Argentina. Estudió economía en la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en Historia en La Sorbona (París).
    Con su trayectoria fue pionero y abrió caminos en la investigación de la historia económica y de las relaciones internacionales de la Argentina del siglo XX.
    Su influyente obra, Historia económica, política y social de la Argentina, es un material obligado de los estudiantes de economía a lo largo y ancho de todo el país.
    En este capítulo hablamos con Mario Rapoport y compartimos su mirada de un país.
    “Economistas argentinos. Miradas de un país” es una producción de la Facultad de Ciencias Económicas y el Canal de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
    La historia del capitalismo argentino y sus problemas estructurales, abordados por los principales referentes del pensamiento económico en argentina.
    Conduce: Ignacio Trucco
    Grabado en estudios de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) - Buenos Aires, Argentina. Junio de 2019.

ความคิดเห็น • 41

  • @ramiroarancibia3653
    @ramiroarancibia3653 4 ปีที่แล้ว +10

    Muy buen programa y necesaria la entrevista a Mario dentro de este ciclo. Necesaria tanto por su saber histórico como por su coherencia en tantos años de academia. Gracias Ignacio y producción por tan buen trabajo, de un nivel que es el que muchos queremos tenga la enseñanza pública.

  • @brunorapoport5921
    @brunorapoport5921 4 ปีที่แล้ว +20

    el es mi abuelo!!!

  • @albertooscardominguez685
    @albertooscardominguez685 2 ปีที่แล้ว

    Gracias por publicar y enriquecer el debate con este valioso aporte .
    Les felicito por vuestro generoso trabajo. !

  • @jonatandavidsarco193
    @jonatandavidsarco193 3 ปีที่แล้ว +2

    Excelente entrevista. No hay otro igual a Mario. Los felicito.

  • @albertooscardominguez685
    @albertooscardominguez685 3 ปีที่แล้ว +3

    - DR. ALEJANDRO OLMOS GAONA. Historiador, estudioso e investigador de la deuda pública. Lleva el mismo nombre de su padre, quien, mediante su célebre denuncia penal, dejó al desnudo en 1982 el origen delincuencial de la deuda externa argentina. Para ello aportó numerosas pruebas hasta que falleció en el año 2000. Su hijo continúa esa lucha. Es autor, entre otros libros, de "La deuda odiosa, una doctrina jurídica para la solución política" (2005).

  • @Laura-profe
    @Laura-profe 3 ปีที่แล้ว +2

    Brillante!

    • @sergiogonzalez3956
      @sergiogonzalez3956 3 ปีที่แล้ว

      Totalmente de acuerdo. Me pregunto porqué el gobierno actual teniendo esta clase de economistas afines a sus ideas no los tiene colaborando, debatiendo, en un equipo económico.

  • @ivanajudithdiaz2784
    @ivanajudithdiaz2784 4 ปีที่แล้ว +3

    Excelente. Muy interesante porque no se cierra en las estadísticas, ve además los actores sociales.

  • @miryanpascottini3470
    @miryanpascottini3470 2 ปีที่แล้ว +2

    Ojalá todos escucharán las enseñanzas, historias, porqué estamos asi, yo lo voy a compartir, puede ser que se instruyan un poco.

  • @doctorgrosso164
    @doctorgrosso164 4 ปีที่แล้ว +1

    Genial!

  • @albertooscardominguez685
    @albertooscardominguez685 4 ปีที่แล้ว +1

    31:22 "ell problema esencial está en la apropiación de la tierra" !!!

  • @sergiogonzalez3956
    @sergiogonzalez3956 4 ปีที่แล้ว +2

    👏

  • @sebamm6469
    @sebamm6469 ปีที่แล้ว

    Pa, que basado.

  • @albertooscardominguez685
    @albertooscardominguez685 2 ปีที่แล้ว

    34:33 evaden impuestos y/o los eluden !

  • @vikysakurai1590
    @vikysakurai1590 4 ปีที่แล้ว +1

    20:11

  • @monicaperezkuper4214
    @monicaperezkuper4214 4 ปีที่แล้ว +4

    Me parecen muy interesantes los datos que da, pero pregunto...y la cantidad de barrios de emergencia que se crearon antes del gobierno de Macri, porqué fueron..? Me parece que le está echando la culpa de nuestra mala administración y del daño q nos hizo el populismo, a EEUU y a los oligarcas. Pienso q nuestro principal problema es q unos pocos que estamos en blanco tenemos q sostener una enorme estructura de un estado q no genera condiciones para q las empresas prosperen. Vivimos en déficit y dependiendo del FMI y emitiendo dinero.

    • @axeliba1297
      @axeliba1297 10 หลายเดือนก่อน

      Nunca se pudo dejar el modelo agro, se vive de los dolares que trae, la industria nunca terminó de arrancar y ponerse a la par de la internacional, empezó muy tarde y competir con gigantes es muy difícil, q

  • @v.mvarga4979
    @v.mvarga4979 4 ปีที่แล้ว +4

    Viejo, dejá de bolacear. La diferencia no radica en eso cuando comparás Canadá con Argentina. Acá Perón nacionalizó los ferrocarriles en 1948 y desde ese momento no dejaron de caer en el déficit presupuestario. Nunca explicaste esto en ninguno de tus libros.

    • @alexandralabonia1440
      @alexandralabonia1440 4 ปีที่แล้ว +4

      Que antes de eso no había déficit?🤔

    • @v.mvarga4979
      @v.mvarga4979 4 ปีที่แล้ว

      @@alexandralabonia1440 No, no había. Te muestro el gráfico si querés

    • @alexandralabonia1440
      @alexandralabonia1440 4 ปีที่แล้ว +8

      @@v.mvarga4979 a mira vos. En la crisis de 1873, 1890 y 1990 pasamos las crisis sin déficit. Le voy avisar al profe de economía, que los libros de historia económica Argentina es todo mentira.

    • @v.mvarga4979
      @v.mvarga4979 4 ปีที่แล้ว +3

      @@alexandralabonia1440 Estoy hablando del déficit presupuestario de LOS FERROCARRILES, naba a cuerda. Comprendé lo que se te dice

    • @v.mvarga4979
      @v.mvarga4979 4 ปีที่แล้ว +3

      @@alexandralabonia1440 twitter.com/germanMperezD/status/1277746553588011008
      Te hago la tarea. Así no te vas de boca. Y sólo resalto el gráfico de Ferreres, no coincido con lo que dice el pibe en el tuit inicial

  • @kev_nohl
    @kev_nohl 4 ปีที่แล้ว

    Si si muy bueno todo pero Charly toca mejor que él

  • @v.mvarga4979
    @v.mvarga4979 4 ปีที่แล้ว +1

    Tiene alguna enfermedad o porqué habla así?