Este vídeo no pretende en ningún caso socavar los principios espirituales del cristianismo, que respeto, estudio y admiro; sino más bien aportar el marco histórico sobre el que esos principios se desarrollan a lo largo de la historia del cristianismo. Por ello, que nadie piense que se trata de un ataque a las religiones cristianas desde el historicismo, sino más bien un aporte que considero fundamental para desarrollar una espiritualidad cristiana sana y madura, alejada de fanatismos tanto desde el fundamentalismo anti-histórico (que rechaza la historia) como desde el espiritualismo a-histórico (que la infravalora). Una fe adulta y madura, bien desarrollada, se apoya en la historia para proyectarse a través de ella. Una fe débil o inmadura, cercana a la superstición, rechazará la historia de forma más o menos vehemente por considerarla una amenaza a su propia cosmovisión. Por eso hago estos vídeos: no para atacar las religiones, sino para aportar a la construcción personal de los creyentes en su fe y a los no creyentes un conocimiento base sobre las religiones, que forman parte esencial de nuestra humanidad.
Hola Parabenizo te por tu trabajo! Me encantaría mucho se usted pudiera hacer um vídeo explicando mas a fundo eso del q Jesús nasce antes de Cristo. Por fa! 🙏 Gracias!
Muy buenas, Vanilla ☀️ eso lo hago en mi curso "La Historia de la Biblia. Nuevo Testamento", donde dedico varias clases al Jesús histórico. Si te interesa, puedes comprar esas clases. ¡Un saludo!
Muy buena charla !! Creo que Yehusua hablaba arameo, hebreo utilizado en las sinagogas como idioma kadosh( hasta hoy los judios religiosos no quieren usar el hebreo en la calle ) tb el griego por haber vivido cerca de Seforis y quizas incluso haber trabajado ahi con su padre En cuanto a las parabolas , tan famosas en sus mensajes es parte del hacer judio lo llamado HAGADA que es enseñar a traves de cuentos o ejemplos . Tus videos son muy claros , muchas gracias
@@CentroUltreia Pobres ignorantes. Jesús se proclamó Dios y demostró serlo y fundó la religión católica. Allá ustedes con sus elucubraciones antihistóricas modernas.
Buenas tardes, César. Me pregunto : ¿Un profeta, a parte de interpretar y sostener las profecías de sus ulteriores, no es también un analista socio político, que impacta, pero, a la vez es impactado por la realidad que le circunda? Me imagino a ese grupo de personas escuchandole hablar del inminente reino de Dios, seguramente, mirando hacia un cielo del que nunca nadie bajó ni subió. Creo que toda su divinidad... residía en su humanidad, aunque, no exento de desaciertos... entusiastas. Gracias por tu aporte. Un abrazo.
Hola, Mario. En efecto, así es, es uno de los puntos clave que desarrollamos en el bloque dedicado a la literatura profética del curso sobre el Tanaj / Antiguo Testamento. Jesús está mucho más enraizado en la tradición profética de Israel que en la sapiencial, con la diferencia de que él vive el judaísmo helenístico, y por tanto está muy influido por el pensamiento apocalíptico, como su maestro. El Reino de Dios era un terreno común para todo judío, porque los profetas antiguos ya habían hablado de él. La divinización de Jesús, sea del tipo que sea, es una formación posterior, nacida en un entorno griego que poco o nada tiene que ver con el Jesús histórico. Un abrazo.
Otra pregunta, no quiero abusar de tu tiempo, pero sigo tutelado por mi vertiginosa ignorancia. ¿Cuál edición de Tanaj leería Jeoshua en su momento? Gracias.
@@marioperuchopatrassi7851 no había edición del Tanaj en el siglo I, no aparecería hasta el siglo II. Por lo tanto, se manejaría con la Torá, quizá unos pocos Salmos y algún texto profético, probablemente pasajes de Isaías, pero casi seguro que por tradición oral.
Saludos, Daniel. El argumento principal es simple: es más racional y sencillo históricamente explicar la existencia del cristianismo con todas sus consecuencias admitiendo que hubo de existir el personaje al que se invoca como fundador del movimiento cristiano, que lo contrario. Otro argumento, muy significativo, es que la hipótesis de que Jesús no existió no aparece hasta el siglo XIX: ni siquiera los más férreos enemigos del cristianismo, incluidos los judíos del siglo II, usaron ese argumento. Si realmente nunca hubiera existido, habría bastado con decirlo, con denunciar que todo era un montaje. Nunca ocurre. Pero hay más pruebas. Son pocas, pero las hay, y tienen mucho peso. 1) Historiadores externos al cristianismo, absolutamente fiables, dan testimonio: Tácito en sus Anales 15,44,3 o Flavio Josefo en sus Antigüedades judías XX 9,1 y en XVIII 63-64, el llamado Testimonio flaviano (interpolado por un escriba cristiano posterior pero hay un texto base de Josefo que sí es auténtico y que menciona a Jesús). También lo menciona el Talmud de Babilonia, que no tiene ninguna simpatía por Jesús (todo lo contrario), en Sanedrín 43a y 107b. 2) Tenemos un gran número de textos cristianos antiguos e independientes entre sí cuyo centro es Jesús: Pablo, el Documento Q, el primitivo Relato de la Pasión, los evangelistas... 3) Alusiones neotestamentarias a figuras históricas comprobables por documentos externos al cristianismo, como Juan el Bautista, Herodes el Grande y su hijo Antipas o Poncio Pilato. 4) Las remodelaciones y reinterpretaciones de Jesús a lo largo de todo el canon neotestamentario muestran el intento de modificar a un personaje real: si nunca hubiera existido, el Jesús de la historia sería idéntico al Cristo de la fe, y no es así. 5) ya lo hemos comentado, es el argumento más simple y más poderoso: la misma existencia del cristianismo demuestra la existencia de Jesús. Sin él, no tiene sentido una religión llena de alusiones al pasado reciente.
Los propios opositores del cristianismo primitivo admitieron como un hecho la existencia histórica de Jesús. Por ejemplo, cabe preguntarse, ¿cómo los judíos de antaño, que estaban tan perfectamente situados e informados en el tiempo (muchísimo mejor que nosotros) y que polemizaron tan ásperamente contra los cristianos antiguos en torno a la persona de Cristo, no se les ocurrió cortar toda discusión simplemente proclamando lo que claramente ellos pudieron perfectamente constar: que no existió? Pero eso nunca ocurrió, pues los opositores más antiguos del cristianismo, incluso paganos como Celso de Alejandría (s.II.e.c); envilecieron la figura de Jesús pero nunca suprimieron su existencia histórica.
5. Jesús - Cristo (resumen) 1. No necesitas ayuda para entrar en el Cielo, pues jamás te ausentaste de él. Pero sí necesitas una ayuda que proceda de más allá de ti, pues te encuentras limitado por falsas creencias con respecto a tu Identidad. Los ayudantes varían de forma, aunque son uno solo. Más allá de cada uno de ellos se encuentra un Pensamiento de Dios, y esto jamás ha de cambiar. Pero sus nombres difieren por un tiempo, puesto que el tiempo necesita símbolos, siendo de por sí irreal. 2. El nombre de Jesús es el nombre de uno que, siendo hombre, vio la faz de Cristo en todos sus hermanos y recordó a Dios. Al identificarse con Cristo, dejó de ser un hombre y se volvió uno con Dios. El hombre era una ilusión, pues parecía ser un ser separado que caminaba por su cuenta, dentro de un cuerpo que aparentemente mantenía a su ser separado de su Ser, como hacen todas las ilusiones. Pero, ¿quién puede salvar a menos que, al ver las ilusiones, las identifique como lo que son? Jesús sigue siendo un Salvador porque vio lo falso y no lo aceptó como la verdad. Cristo necesitó su forma para poder presentarse ante los hombres y salvarlos de sus ilusiones. UCDM ¿Jesús, Cristo, Jesús, Cristo; cuál es el mensaje? Amar a Dios sobre todas las cosas (el reino de Dios está dentro de nosotros), y al prójimo como a ti mismo (el prójimo es todo aquel que este prójimo, claro. Independiente de su raza, procedencia, género, etc.) Los evangelios están más allá de un libro de texto. Son parábolas, no es mítico o histórico, el mensaje es místico. Jesús era vehículo de sanación. Siempre decía: tu fe te ha curado. Jesús no perdonaba pecados. Jesús dijo al otro crucificado: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso. ¿Cuándo fue el juicio? ¿Qué es lo importante? ¿Existió? ¿Quién fue? Para mí es, amo a mi prójimo? ¿Amo lo sagrado en mí, en el mundo? Ya hay muchas escuelas de historia, religión, mitología, antes que digas que hablas solo de historia y simbología. ¿Para qué sirve la historia y los símbolos?
que pregunta es esa "¿para que sirve la historia y sus símbolos?" claro que sirve para no crear tanto fundamentalismo extremo, porque cree que existen tantas religiones y todas tratándose de herejes la historia ordena las creencias, hace justicia a la verdad, crea una verdad intelectual tremenda y si alimenta la fe de manera honesta desde su concepción, no desde tanto fanatismo mal interpretado con sus famosos "iluminados"
Solamente hay gotas de história en Yeshua ben Joseph. El personaje recogido en los sinopticos es un personaje de papel, un héroe de la religiosidad, un profeta de la restauración de Israel fracasado, una exageración de la literatura judía de la Diaspora predicado para ser asumido fuera de Israel. Entiendo tu hartazgo.Un cordial saludo.
Bueno el tema de los primogénitos de YHWH es un poco problemático porque habría tenido tres cuando solo se puede tener uno pero quién soy yo para contradecir a dios? 😁 Oí por ahí una hipótesis de que Jesús habría suspendido su prédica y la habría reanudado con la muerte de Juan el Bautista. Algo que sostiene ésta teoría es que el le dice a los pescadores que lo sigan que van a pescar hombres y éstos lo siguen sin cuestionar nada. Sería raro que hombres le dijeran a sus mujeres que ya no llevarán más alimentos a sus casas porque se irán de gira a pescar más hombres. En fin...
hola,porque la DESMESURADA EXIGENCIA REPETITIVA CON EL CRISTIANISMO?acaso no hay miles de religiones de las que exponer datos e informacion?no es el islam la mas numerosa?
Hola, Axel. Lo primero, no hace falta que grites. Lo segundo, mis últimos dos vídeos han sido sobre el Jesús histórico porque es el tema que estoy trabajando últimamente en Centro Ultreia, pero LITERALMENTE el anterior a estos dos es sobre el islam y el anterior es sobre la violencia en las religiones abrahámicas. Y tengo muchos vídeos en el canal hablando sobre el islam y sobre el judaísmo, así que creo que exageras. Y no, el islam no es la religión con mayor número de fieles, sino el cristianismo.
es el cristianismo que habla de Jesús, por ende, es la religión que toca analizarla históricamente, una cosa va de la mano con la otra si quieres llegar a la vedad, debe entender que el cristianismo nace del Judaísmo, Yeshua Bar Yosef (Jesús) era mas judío que nadie, practicaba JUDAISMO, esto lo puedes comprobar a través del propio judaísmo del primer siglo fue el cristianismo posterior que interpreto de una manera muy distinta la figura de Jesús judío y sus dichos, incluso la mentalidad de Pablo es muy mal interpretada le sugiero que antes de sentir un ataque al cristianismo, revise un poco de historia, de como paso el Yeshua Judío al Jesús Greco romano de Nicea 325 Dc, así podrá entender de una manera mucho mas clara el Nuevo Testamento. esto no es un ataque, pero lamentablemente la verdad histórica derrumba muchos dogmas, establecidos por lideres religiosos interpretaciones incluso el cambio de significado de muchas palabras como "Redención" o "Remisión" por ejemplo, recuerde que el propio cristianismo es el que ataca a los que no están de acuerdo con sus doctrinas
jesus era judio y fueron varias veces @@arcangelux007 las que su propio pueblo le quiso dar muerte,le sugiero por mi parte que no confunda,la religion grecoromana con lo acontecido con el pueblo judio.La clave para entender las verdades historicas estriba en la comodidad y complacencia en la que se adormecen tanto los lideres religiosos como los pueblos y las multitudes que afirman comprender todo aquello que no quieren entender.El judaismo se refugio en ritos y ceremonias en las que interiormente no participaban y se realizo una refundacion.
@@Axel-qi2do ¿cuándo las he sumado? En este vídeo analizo la figura del Jesús histórico, y literalmente en TODOS los vídeos que dedico al cristianismo hago distinciones entre sus ramas. ¿Acaso te has molestado en ver mis vídeos?
En el mencionado libro "¿Existió Jesús?" se analizan y refutan las tesis del señor Pujol. Además, se encuentra en el grupo de facebook "Jesús histórico", donde los compañeros debaten con él y donde, en mi opinión, queda bastante en evidencia. Sus tesis no se sostienen.
@@CentroUltreia y que hay de los milagros sobre naturales que supuestamente hacia jesus ,de eso sí no hay nada registrado .más que solo lo de los evangelios verdad ?
@@tacitotiberio3368 pues no, incluso sus enemigos reconocen que Jesús era un poderoso taumaturgo. Eso sí, sus "milagros" se limitaban a sanaciones y exorcismos.
@@CentroUltreia pero cesar,a todo esto hay algo que yo no logro entender ,porque eso milagros y esos exorcismos ,incluso la profecía,eso ya no existe en los tiempos de hoy .de hecho yo en lo personal no creo en profecías de ningún tipo
@@tacitotiberio3368 hombre, hay que considerar el contexto. Estamos en la Judea y la Galilea del siglo I. En aquella época la medicina no tenía nada que ver con la del siglo XXI, y en concreto en Galilea había toda una estirpe de hasidim u hombres santos que eran expertos sanadores, especializados en "curas" de enfermedades psicosomáticas. Lo que nosotros llamamos "milagros", el término griego empleado se debe traducir como "signo, señal". Los judíos no interpretaban los milagros como prueba de nada, porque había muchos rabinos que hacían "milagros", y en ocasiones bastaba con ser un buen psicólogo o una persona con altas capacidades empáticas que supiera decir lo adecuado en el momento preciso. Respecto a la profecía, hoy la entendemos como emitir anuncios de lo que está por suceder, pero para el judaísmo siempre ha sido interpretar profundamente lo que está ocurriendo y ver la acción de Dios en ello.
Este vídeo no pretende en ningún caso socavar los principios espirituales del cristianismo, que respeto, estudio y admiro; sino más bien aportar el marco histórico sobre el que esos principios se desarrollan a lo largo de la historia del cristianismo. Por ello, que nadie piense que se trata de un ataque a las religiones cristianas desde el historicismo, sino más bien un aporte que considero fundamental para desarrollar una espiritualidad cristiana sana y madura, alejada de fanatismos tanto desde el fundamentalismo anti-histórico (que rechaza la historia) como desde el espiritualismo a-histórico (que la infravalora). Una fe adulta y madura, bien desarrollada, se apoya en la historia para proyectarse a través de ella. Una fe débil o inmadura, cercana a la superstición, rechazará la historia de forma más o menos vehemente por considerarla una amenaza a su propia cosmovisión. Por eso hago estos vídeos: no para atacar las religiones, sino para aportar a la construcción personal de los creyentes en su fe y a los no creyentes un conocimiento base sobre las religiones, que forman parte esencial de nuestra humanidad.
Una exposición magistral profesor.
@@TejiCondor gracias 🙏🏻
Gracias!
Hola
Parabenizo te por tu trabajo!
Me encantaría mucho se usted pudiera hacer um vídeo explicando mas a fundo eso del q Jesús nasce antes de Cristo.
Por fa! 🙏
Gracias!
Muy buenas, Vanilla ☀️ eso lo hago en mi curso "La Historia de la Biblia. Nuevo Testamento", donde dedico varias clases al Jesús histórico. Si te interesa, puedes comprar esas clases. ¡Un saludo!
Sencillamente genial
Gracias César .....muy buena explicación
Muchas gracias, Rosita
Dentro de mí, hay un convencimiento, por encima de la historia, de una transcendencia espiritual.
Muy buena charla !! Creo que Yehusua hablaba arameo, hebreo utilizado en las sinagogas como idioma kadosh( hasta hoy los judios religiosos no quieren usar el hebreo en la calle ) tb el griego por haber vivido cerca de Seforis y quizas incluso haber trabajado ahi con su padre En cuanto a las parabolas , tan famosas en sus mensajes es parte del hacer judio lo llamado HAGADA que es enseñar a traves de cuentos o ejemplos . Tus videos son muy claros , muchas gracias
Exacto. Muchas gracias ^^
Yahshua?
¿Qué opinas del libro «La Invención de Jesús de Nazaret Historia, ficción, historiografía» del erudito Fernando Bermejo Rubio?
@@TejiCondor muy recomendable.
@@CentroUltreia Pobres ignorantes. Jesús se proclamó Dios y demostró serlo y fundó la religión católica.
Allá ustedes con sus elucubraciones antihistóricas modernas.
Buenas tardes, César.
Me pregunto : ¿Un profeta, a parte de interpretar y sostener las profecías de sus ulteriores, no es también un analista socio político, que impacta, pero, a la vez es impactado por la realidad que le circunda?
Me imagino a ese grupo de personas escuchandole hablar del inminente reino de Dios, seguramente, mirando hacia un cielo del que nunca nadie bajó ni subió.
Creo que toda su divinidad... residía en su humanidad, aunque, no exento de desaciertos... entusiastas.
Gracias por tu aporte.
Un abrazo.
Hola, Mario. En efecto, así es, es uno de los puntos clave que desarrollamos en el bloque dedicado a la literatura profética del curso sobre el Tanaj / Antiguo Testamento. Jesús está mucho más enraizado en la tradición profética de Israel que en la sapiencial, con la diferencia de que él vive el judaísmo helenístico, y por tanto está muy influido por el pensamiento apocalíptico, como su maestro. El Reino de Dios era un terreno común para todo judío, porque los profetas antiguos ya habían hablado de él. La divinización de Jesús, sea del tipo que sea, es una formación posterior, nacida en un entorno griego que poco o nada tiene que ver con el Jesús histórico. Un abrazo.
Gracias por tu tiempo.
@@marioperuchopatrassi7851 nada, gracias a ti por ver los vídeos :)
Otra pregunta, no quiero abusar de tu tiempo, pero sigo tutelado por mi vertiginosa ignorancia.
¿Cuál edición de Tanaj leería Jeoshua en su momento?
Gracias.
@@marioperuchopatrassi7851 no había edición del Tanaj en el siglo I, no aparecería hasta el siglo II. Por lo tanto, se manejaría con la Torá, quizá unos pocos Salmos y algún texto profético, probablemente pasajes de Isaías, pero casi seguro que por tradición oral.
Saludos, cuáles son las pruebas históricas q Jesús existió?
Saludos, Daniel. El argumento principal es simple: es más racional y sencillo históricamente explicar la existencia del cristianismo con todas sus consecuencias admitiendo que hubo de existir el personaje al que se invoca como fundador del movimiento cristiano, que lo contrario. Otro argumento, muy significativo, es que la hipótesis de que Jesús no existió no aparece hasta el siglo XIX: ni siquiera los más férreos enemigos del cristianismo, incluidos los judíos del siglo II, usaron ese argumento. Si realmente nunca hubiera existido, habría bastado con decirlo, con denunciar que todo era un montaje. Nunca ocurre. Pero hay más pruebas. Son pocas, pero las hay, y tienen mucho peso. 1) Historiadores externos al cristianismo, absolutamente fiables, dan testimonio: Tácito en sus Anales 15,44,3 o Flavio Josefo en sus Antigüedades judías XX 9,1 y en XVIII 63-64, el llamado Testimonio flaviano (interpolado por un escriba cristiano posterior pero hay un texto base de Josefo que sí es auténtico y que menciona a Jesús). También lo menciona el Talmud de Babilonia, que no tiene ninguna simpatía por Jesús (todo lo contrario), en Sanedrín 43a y 107b. 2) Tenemos un gran número de textos cristianos antiguos e independientes entre sí cuyo centro es Jesús: Pablo, el Documento Q, el primitivo Relato de la Pasión, los evangelistas... 3) Alusiones neotestamentarias a figuras históricas comprobables por documentos externos al cristianismo, como Juan el Bautista, Herodes el Grande y su hijo Antipas o Poncio Pilato. 4) Las remodelaciones y reinterpretaciones de Jesús a lo largo de todo el canon neotestamentario muestran el intento de modificar a un personaje real: si nunca hubiera existido, el Jesús de la historia sería idéntico al Cristo de la fe, y no es así. 5) ya lo hemos comentado, es el argumento más simple y más poderoso: la misma existencia del cristianismo demuestra la existencia de Jesús. Sin él, no tiene sentido una religión llena de alusiones al pasado reciente.
@@CentroUltreia excelente, buen día
@@DavidGarcia-jq9te igualmente
Los propios opositores del cristianismo primitivo admitieron como un hecho la existencia histórica de Jesús. Por ejemplo, cabe preguntarse, ¿cómo los judíos de antaño, que estaban tan perfectamente situados e informados en el tiempo (muchísimo mejor que nosotros) y que polemizaron tan ásperamente contra los cristianos antiguos en torno a la persona de Cristo, no se les ocurrió cortar toda discusión simplemente proclamando lo que claramente ellos pudieron perfectamente constar: que no existió? Pero eso nunca ocurrió, pues los opositores más antiguos del cristianismo, incluso paganos como Celso de Alejandría (s.II.e.c); envilecieron la figura de Jesús pero nunca suprimieron su existencia histórica.
👏👏👏👏👏👏
Pobres ignorantes. Jesús se proclamó Dios y demostró serlo y fundó la religión católica.
Allá ustedes con sus elucubraciones antihistóricas modernas.
5. Jesús - Cristo (resumen)
1. No necesitas ayuda para entrar en el Cielo, pues jamás te ausentaste de él. Pero sí necesitas una ayuda que proceda de más allá de ti, pues te encuentras limitado por falsas creencias con respecto a tu Identidad. Los ayudantes varían de forma, aunque son uno solo. Más allá de cada uno de ellos se encuentra un Pensamiento de Dios, y esto jamás ha de cambiar. Pero sus nombres difieren por un tiempo, puesto que el tiempo necesita símbolos, siendo de por sí irreal.
2. El nombre de Jesús es el nombre de uno que, siendo hombre, vio la faz de Cristo en todos sus hermanos y recordó a Dios. Al identificarse con Cristo, dejó de ser un hombre y se volvió uno con Dios. El hombre era una ilusión, pues parecía ser un ser separado que caminaba por su cuenta, dentro de un cuerpo que aparentemente mantenía a su ser separado de su Ser, como hacen todas las ilusiones. Pero, ¿quién puede salvar a menos que, al ver las ilusiones, las identifique como lo que son? Jesús sigue siendo un Salvador porque vio lo falso y no lo aceptó como la verdad. Cristo necesitó su forma para poder presentarse ante los hombres y salvarlos de sus ilusiones. UCDM
¿Jesús, Cristo, Jesús, Cristo; cuál es el mensaje? Amar a Dios sobre todas las cosas (el reino de Dios está dentro de nosotros), y al prójimo como a ti mismo (el prójimo es todo aquel que este prójimo, claro. Independiente de su raza, procedencia, género, etc.)
Los evangelios están más allá de un libro de texto. Son parábolas, no es mítico o histórico, el mensaje es místico.
Jesús era vehículo de sanación. Siempre decía: tu fe te ha curado. Jesús no perdonaba pecados.
Jesús dijo al otro crucificado: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso. ¿Cuándo fue el juicio?
¿Qué es lo importante? ¿Existió? ¿Quién fue?
Para mí es, amo a mi prójimo? ¿Amo lo sagrado en mí, en el mundo?
Ya hay muchas escuelas de historia, religión, mitología, antes que digas que hablas solo de historia y simbología. ¿Para qué sirve la historia y los símbolos?
¿Para qué sirve la historia y los símbolos, dices? Precisamente, para aprender nuestro pasado y saber distinguir la historia de la teología.
que pregunta es esa "¿para que sirve la historia y sus símbolos?" claro que sirve para no crear tanto fundamentalismo extremo, porque cree que existen tantas religiones y todas tratándose de herejes
la historia ordena las creencias, hace justicia a la verdad, crea una verdad intelectual tremenda y si alimenta la fe de manera honesta desde su concepción, no desde tanto fanatismo mal interpretado con sus famosos "iluminados"
Solamente hay gotas de história en Yeshua ben Joseph. El personaje recogido en los sinopticos es un personaje de papel, un héroe de la religiosidad, un profeta de la restauración de Israel fracasado, una exageración de la literatura judía de la Diaspora predicado para ser asumido fuera de Israel.
Entiendo tu hartazgo.Un cordial saludo.
Bueno el tema de los primogénitos de YHWH es un poco problemático porque habría tenido tres cuando solo se puede tener uno pero quién soy yo para contradecir a dios? 😁
Oí por ahí una hipótesis de que Jesús habría suspendido su prédica y la habría reanudado con la muerte de Juan el Bautista. Algo que sostiene ésta teoría es que el le dice a los pescadores que lo sigan que van a pescar hombres y éstos lo siguen sin cuestionar nada. Sería raro que hombres le dijeran a sus mujeres que ya no llevarán más alimentos a sus casas porque se irán de gira a pescar más hombres. En fin...
Quería agregar que por esa razón los hombres habrían dejado sus redes y vuelto con Jesús a retomar sus "andanzas".
hola,porque la DESMESURADA EXIGENCIA REPETITIVA CON EL CRISTIANISMO?acaso no hay miles de religiones de las que exponer datos e informacion?no es el islam la mas numerosa?
Hola, Axel. Lo primero, no hace falta que grites. Lo segundo, mis últimos dos vídeos han sido sobre el Jesús histórico porque es el tema que estoy trabajando últimamente en Centro Ultreia, pero LITERALMENTE el anterior a estos dos es sobre el islam y el anterior es sobre la violencia en las religiones abrahámicas. Y tengo muchos vídeos en el canal hablando sobre el islam y sobre el judaísmo, así que creo que exageras. Y no, el islam no es la religión con mayor número de fieles, sino el cristianismo.
es el cristianismo que habla de Jesús, por ende, es la religión que toca analizarla históricamente, una cosa va de la mano con la otra
si quieres llegar a la vedad, debe entender que el cristianismo nace del Judaísmo, Yeshua Bar Yosef (Jesús) era mas judío que nadie, practicaba JUDAISMO, esto lo puedes comprobar a través del propio judaísmo del primer siglo
fue el cristianismo posterior que interpreto de una manera muy distinta la figura de Jesús judío y sus dichos, incluso la mentalidad de Pablo es muy mal interpretada
le sugiero que antes de sentir un ataque al cristianismo, revise un poco de historia, de como paso el Yeshua Judío al Jesús Greco romano de Nicea 325 Dc, así podrá entender de una manera mucho mas clara el Nuevo Testamento.
esto no es un ataque, pero lamentablemente la verdad histórica derrumba muchos dogmas, establecidos por lideres religiosos interpretaciones incluso el cambio de significado de muchas palabras como "Redención" o "Remisión" por ejemplo, recuerde que el propio cristianismo es el que ataca a los que no están de acuerdo con sus doctrinas
el cristianismo@@CentroUltreia esta dividido en diferentes ramificaciones,porque las sumas?
jesus era judio y fueron varias veces @@arcangelux007 las que su propio pueblo le quiso dar muerte,le sugiero por mi parte que no confunda,la religion grecoromana con lo acontecido con el pueblo judio.La clave para entender las verdades historicas estriba en la comodidad y complacencia en la que se adormecen tanto los lideres religiosos como los pueblos y las multitudes que afirman comprender todo aquello que no quieren entender.El judaismo se refugio en ritos y ceremonias en las que interiormente no participaban y se realizo una refundacion.
@@Axel-qi2do ¿cuándo las he sumado? En este vídeo analizo la figura del Jesús histórico, y literalmente en TODOS los vídeos que dedico al cristianismo hago distinciones entre sus ramas. ¿Acaso te has molestado en ver mis vídeos?
Llogari Pujol asegura que no existio ,
En el mencionado libro "¿Existió Jesús?" se analizan y refutan las tesis del señor Pujol. Además, se encuentra en el grupo de facebook "Jesús histórico", donde los compañeros debaten con él y donde, en mi opinión, queda bastante en evidencia. Sus tesis no se sostienen.
@@CentroUltreia y que hay de los milagros sobre naturales que supuestamente hacia jesus ,de eso sí no hay nada registrado .más que solo lo de los evangelios verdad ?
@@tacitotiberio3368 pues no, incluso sus enemigos reconocen que Jesús era un poderoso taumaturgo. Eso sí, sus "milagros" se limitaban a sanaciones y exorcismos.
@@CentroUltreia pero cesar,a todo esto hay algo que yo no logro entender ,porque eso milagros y esos exorcismos ,incluso la profecía,eso ya no existe en los tiempos de hoy .de hecho yo en lo personal no creo en profecías de ningún tipo
@@tacitotiberio3368 hombre, hay que considerar el contexto. Estamos en la Judea y la Galilea del siglo I. En aquella época la medicina no tenía nada que ver con la del siglo XXI, y en concreto en Galilea había toda una estirpe de hasidim u hombres santos que eran expertos sanadores, especializados en "curas" de enfermedades psicosomáticas. Lo que nosotros llamamos "milagros", el término griego empleado se debe traducir como "signo, señal". Los judíos no interpretaban los milagros como prueba de nada, porque había muchos rabinos que hacían "milagros", y en ocasiones bastaba con ser un buen psicólogo o una persona con altas capacidades empáticas que supiera decir lo adecuado en el momento preciso. Respecto a la profecía, hoy la entendemos como emitir anuncios de lo que está por suceder, pero para el judaísmo siempre ha sido interpretar profundamente lo que está ocurriendo y ver la acción de Dios en ello.