423. ¿Cómo CALCULAR el punto de equilibrio de dos SERVICIOS muy DIFERENTES?

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 28 ต.ค. 2024

ความคิดเห็น • 4

  • @roymartinezceciliano7690
    @roymartinezceciliano7690 ปีที่แล้ว +1

    Gracias don Enrique por sus buenos y útiles consejos

    • @FundaPymes
      @FundaPymes  ปีที่แล้ว

      Hola Roy, gracias por comentar.
      Aprende más sobre cómo calcular el punto de equilibrio en nuestra academia de negocios 100% virtual: www.MeridyamAcademy.com
      Saludos.

  • @oscarmansillaalza
    @oscarmansillaalza ปีที่แล้ว

    Hola Enrique me gustó tu explicación, gracias! Una pregunta, si utilizo promedio ponderado no corro el riesgo de que el servicio exitoso esté cubriendo al servicio que está destruyendo valor. Podría haber una posibilidad que se manejen un costeo independiente para analizar cuál es la creación de valor real de cada servicio. Pienso que el promedio ponderado podría utilizarse para una familia de productos, es decir que guardan cierta similitud y se diferencien por tipos de presentación por ejemplo.

    • @FundaPymes
      @FundaPymes  ปีที่แล้ว +1

      Hola.
      Para responderte necesito reiterar el concepto de margen de contribución.
      1) Para una empresa de servicios, para una empresa industrial o para una empresa comercial es fundamental conocer el margen de contribución de la empresa y de cada uno de los productos o servicios que ofrece. Esto implica que con base en esos datos también conozca el margen de contribución de una familia o categoría de servicio.
      2) El punto de equilibrio se calcula para la empresa, no se calcula para un producto ni para una categoría de productos. Ahora, si la empresa lleva muchos años con un balance conocido entre dos o tres categoría y que es bastante probable que se siga dando así, entonces podemos utilizar el margen de contribución ponderado para calcular el punto de equilibrio; pero cuando hay incertidumbre de cómo se comportará el balance de las ventas en el futuro, lo mejor sería trabajar con escenarios.
      Pero mencionas otro asunto que no tiene que ver con el punto de equilibrio financiero de la empresa, hablas sobre el costo individual y sobre la creación de valor adicional. En la práctica diaria en las empresas, no puedo meterme al mundo de la teoría porque escribo para empresarios, en la práctica diaria medimos el aporte que hace cada producto o servicio a la empresa sobre la base de su margen de contribución individual, esa es la medida de la agregación de valor económico del producto a la empresa. Totalmente de acuerdo con lo que mencionas, el costo debe ser individual por producto, así como lo debe ser la medición de su potencial de ganancias. En el video hablo sobre cómo calcular el punto de equilibrio de una empresa. Necesitamos dos datos:
      1) Los costos y gastos fijos
      2) El margen de contribución de la empresa, aquí es donde está la complejidad.
      ¿Utilizamos el histórico que muestran los estados financieros o utilizamos un proyectado?
      Yo utilizaría ambos y crearía dos o tres escenarios.
      Saludos.