Qué leer
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 10 ก.พ. 2025
- Visita el Blog de Lengua para escribir mejor: blog.lengua-e....
Hola, hablante, soy el profesor Alberto Bustos y estoy aquí para ayudarte a escribir mejor. En este vídeo voy a responder a una pregunta que me han planteado una alumna y un alumno con pocos días de diferencia. Se trata de lo siguiente: ambos quieren reforzar sus lecturas. Han leído, naturalmente. Son personas que invierten en cultura y en formación. Son profesionales con estudios universitarios, pero en ramas muy alejadas de la literatura. Por eso, cada uno a su manera se pregunta si cacaso le falta la sistematicidad que aporta un programa de lectura estructurado como el que te pueden ofrecer en unos estudios de Filología. El motivo que los mueve es el mismo: son escritores y se han dado cuenta de lo importante que es la lectura para alimentar la escritura. Me han llamado muchísimo la atención las coincidencias y por eso me ha parecido que urgía grabar este vídeo. Estoy pensando en mis alumnos escritores, pero las recomendaciones son válidas para cualquier lector que desea ampliar horizontes.
Además, es una pregunta muy frecuente: qué leer. La recibo a menudo. Se la plantean los lectores de todos los niveles y con razón. Hoy día hay tal sobreabundancia de títulos que quien más y quien menos se siente perdido. Hay poca vida para tantos libros como le gustaría a uno leer. Además, en este sentido, el libro electrónico es una bendición y un castigo al mismo tiempo. La maravilla del libro electrónico es que te permite acceder al instante a cualquier título desde cualquier lugar del mundo. Además, desaparece el problema de los libros agotados: todos están disponibles permanentemente. Pero eso mismo hace que se nos acumule el trabajo: la pila de libros pendientes se vuelve practicamente infinita. Por tanto, la técnica para seleccionar las lecturas ha tenido sentido en todas las épocas, pero en la nuestra se vuelve urgente.
No es casualidad que los alumnos que me han preguntado sean escritores. Es una cuestión fundamental para la creación literaria: escribir y leer son dos caras de la misma moneda. El mismo impulso que te mueve a escribir te lleva a leer lo que han escrito los demás. Por eso mismo, una acertada selección de lecturas se convierte en una fuente de inspiración y de crecimiento artístico e intelectual. También te evita descubrir constantemente el Mediterráneo. No se escribe igual desde una posición de ingenuidad que apoyándose en una base. Ese fundamento es el que te aportan unas lecturas seleccionadas con criterio.
Yo estudié Filología Hispánica y después hice el doctorado y sí es verdad que la licenciatura me ofreció un panorama sistemático, estructurado y secuenciado de la literatura en lengua española; pero también te confieso que las facultades de filología son probablemente el lugar donde han perecido más escritores antes de llegar a ser. Algún día quizás hablaré de esto. Ahora no me quiero distraer de la cuestión que nos ha traído aquí: qué leer.