Una mejor educación no se logra sólo con la voluntad de las y los docentes (en cualquier función que se encuentren), forzosamente se requiere de recursos (Materiales, financieros y humanos), y por financieros y materiales no me refiero a los que salen de la bolsa de los profesores - cómo tan elocuentemente han mencionado en sus disertaciones - , es absolutamente indispensable que los diferentes niveles de gobierno (a través de sus diferentes áreas, direcciones o subsecretarías) brinden esos recursos. Tanto recorte presupuestal a causa de la denominada "austeridad republicana" sólo ha contribuido al deterioro de instalaciones y la cada vez más notoria ausencia de materiales educativos (didácticos) en todos los planteles. Me asombra el hecho de ver en manos de los ponentes el plan de estudios cuando prácticamente ningún docente lo tiene; cierto, ya no es indispensable impreso, todos tenemos acceso a este documento en formato electrónico, sin embargo, para ello debemos usar - nuevamente - nuestros recursos, tal como para presenciar esta "asamblea". Los cambios que se proponen (a modo de transformación) en esta propuesta ya anteriormente estaban dados, las escuelas definían sus propias agendas en base a las prioridades que eran identificadas (tal vez con una óptica y estrategias distintas), pero lo cierto es que algo casi inmutable es la ausencia de diálogo académico, técnico, pedagógico al interior de los CTE, pero tampoco se puede "echar toda la culpa a los maestros ni a las autoridades", el hartazgo (cansancio, dolor, pena) que produce trabajar sin más recursos que los que cada quien es capaz de conseguir (o adquirir por cuenta propia) es como "arar la tierra con las manos", no es imposible pero en tiempos de "modernidad y transformación" es inverosímil. Desde mi punto de vista, esta no es sino otra reforma que, como muchas, en algún momento quedará en el pasado y será a lo mucho parte de la historia educativa. La única forma en que "las reformas" pueden tener verdadero éxito es desvinculándolas de las propagandas partidistas (que no políticas, que al fin y al cabo eso son, políticas educativas). Por otro lado, se debe dejar de creer que, al igual que las tereas escolares para los alumnos, el trabajo en casa para el profesor esta bien, se ha normalizado en exceso este tema, si bien es cierto que todos debemos buscar una actualización y profesionalización en tiempos propios (diplomados, maestrías, doctorados, etc.), el trabajo del "día a día" no debería llevarse a casa, aunque se diga con mucho orgullo el hacerlo así (y todos lo hemos hecho) no es correcto y de ninguna forma es justificable. Si se quiere ser congruente en temas como la "salud y bienestar" de los trabajadores (en este caso de maestras y maestros), es imperativo dejar de normalizar "el trabajo en casa", una verdadera reforma también debería de considerar los tiempos y salarios. En fin...
🍀Dios finalmente transformó mi situación financiera de ganar $14 dolares por hora a ganar $8,000-14,000 dolares por semana. Continuaré dando testimonio de Su gran amor por mí.
En marzo de este año, comencé una inversión con la Sra.Liliana , invertí $ 9000 dolares que pasé a su comercio a corto plazo y ella me ayudó a limpiar mi departamento bancario por más de $38,000 dolares
Una mejor educación no se logra sólo con la voluntad de las y los docentes (en cualquier función que se encuentren), forzosamente se requiere de recursos (Materiales, financieros y humanos), y por financieros y materiales no me refiero a los que salen de la bolsa de los profesores - cómo tan elocuentemente han mencionado en sus disertaciones - , es absolutamente indispensable que los diferentes niveles de gobierno (a través de sus diferentes áreas, direcciones o subsecretarías) brinden esos recursos. Tanto recorte presupuestal a causa de la denominada "austeridad republicana" sólo ha contribuido al deterioro de instalaciones y la cada vez más notoria ausencia de materiales educativos (didácticos) en todos los planteles.
Me asombra el hecho de ver en manos de los ponentes el plan de estudios cuando prácticamente ningún docente lo tiene; cierto, ya no es indispensable impreso, todos tenemos acceso a este documento en formato electrónico, sin embargo, para ello debemos usar - nuevamente - nuestros recursos, tal como para presenciar esta "asamblea".
Los cambios que se proponen (a modo de transformación) en esta propuesta ya anteriormente estaban dados, las escuelas definían sus propias agendas en base a las prioridades que eran identificadas (tal vez con una óptica y estrategias distintas), pero lo cierto es que algo casi inmutable es la ausencia de diálogo académico, técnico, pedagógico al interior de los CTE, pero tampoco se puede "echar toda la culpa a los maestros ni a las autoridades", el hartazgo (cansancio, dolor, pena) que produce trabajar sin más recursos que los que cada quien es capaz de conseguir (o adquirir por cuenta propia) es como "arar la tierra con las manos", no es imposible pero en tiempos de "modernidad y transformación" es inverosímil.
Desde mi punto de vista, esta no es sino otra reforma que, como muchas, en algún momento quedará en el pasado y será a lo mucho parte de la historia educativa. La única forma en que "las reformas" pueden tener verdadero éxito es desvinculándolas de las propagandas partidistas (que no políticas, que al fin y al cabo eso son, políticas educativas).
Por otro lado, se debe dejar de creer que, al igual que las tereas escolares para los alumnos, el trabajo en casa para el profesor esta bien, se ha normalizado en exceso este tema, si bien es cierto que todos debemos buscar una actualización y profesionalización en tiempos propios (diplomados, maestrías, doctorados, etc.), el trabajo del "día a día" no debería llevarse a casa, aunque se diga con mucho orgullo el hacerlo así (y todos lo hemos hecho) no es correcto y de ninguna forma es justificable. Si se quiere ser congruente en temas como la "salud y bienestar" de los trabajadores (en este caso de maestras y maestros), es imperativo dejar de normalizar "el trabajo en casa", una verdadera reforma también debería de considerar los tiempos y salarios.
En fin...
Me gusto mucho la intervención del doctor Díaz barriga, muchas gracias 🎉🎉
🍀Dios finalmente transformó mi situación financiera de ganar $14 dolares por hora a ganar $8,000-14,000 dolares por semana. Continuaré dando testimonio de Su gran amor por mí.
Por favor estoy muy endeudado y necesito saldarla, por favor denme información sobre esto🙏🙏🙏
sí, acabo de retirar mi ganancia hace una semana, fue tan impactante cuando retiré $ 23,350 dolares
Soy médico en Tijuana, México 🇲🇽. Me la recomendaron en TH-cam, ha sido excelente con sus devoluciones y he estado ganando $8,000 dolares cada semana.
En marzo de este año, comencé una inversión con la Sra.Liliana , invertí $ 9000 dolares que pasé a su comercio a corto plazo y ella me ayudó a limpiar mi departamento bancario por más de $38,000 dolares
*ella está activa en Telegrams, usando el nombre de usuario👎🏻👎🏻👎🏻*
Y la presentación cómo la van a compartir?
Que el gobierno de la CDMX le aporte al salario del docente como pasa en el Edoméx.
El Dr Ángel dijo: "Si no recordamos por qué elegí ser docente...", y no concluyó su comentario. ¿Es posible consultarlo directamente con él?
Muy mal audio durante la trasmisión y como quedó guardada peor...
SEC 15 PT " David Próspero Cardona, conectado, pero no hay movimiento .... Estamos al tanto.
Presentes. Secundaria 207 Turno Vespertino "¡ZAPATA VIVE...!" Azcapo. Director. Mtro. Mario Alberto Leyva Galicia. DO2
Ya estamos conectados para la invitación de la 1:00 José Guadalupe Barrera Hernández
Secundaria 19 PT Plan de Ayutla
buenas tardes, presente la esc. prim. Maestro carlos González Peña Turno vespertino, CCT 09DPR1393Y, Dir. María del Pilar Mota Martínez
Ericka Perez Colegio Sakbe Kidz Coyoacan
J. De Niños José Vasconcelos T. Vespertino
Veronica Laguna Oliva
Directora CAM 105
CAM 105. Presente. 😊
Buenos días, Secundaria No. 5 Lauro Aguirre Directora María Antonieta Tolsá Rivera
Presente el Internado de Educación Primaria #2 #Ejército Mexicano"
Presente. EST 30 turno vespertino. René Durán González
JAVIER PEREZ CALVO INSTITUTO PEDAGOGICO KAHLO DE MEXICO PRESENTE
Gracias
9:13
JN PARTICULAR COLEGIO QUIRINO MENDOZA Y CORTÉS.
PRESENTE UDEEI 132 PARA LA INVITACIÓN DE LAS 13 HRS
José Raymundo Rojas Director secundaria no. 58 PRESENTE
Presente Sec. 280 “Max Shein”
Presente UDEEI 405 ,Y 406
Maria Elena Olivia Roldán Flores
Educación especial presente
Lulu Zona 308 Educación Especial
CdM VZO saludos
Buenas tardes Secundaria 18 TV
Buenas tardes 124 vespertino
Presente UDEEI No. 374. Zona 408 Cro 4
presente escuela LEONA VICARIO 22-0634
Buen día, GAM 09DPR1293Z presente
UDEEI 403 buena tarde
Gracias