Diagramas de Equilibrio. Introducción | 10/93 | UPV

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 3 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น • 5

  • @sthefanyguzman8209
    @sthefanyguzman8209 2 ปีที่แล้ว +1

    GRACIAS ERES MI SALVACION

  • @machetemoy27
    @machetemoy27 11 ปีที่แล้ว +3

    muchas gracias por compartir saludos desde El Salvador....

  • @joaquinquinteros9348
    @joaquinquinteros9348 4 ปีที่แล้ว

    Buenas, porque decis en el ejemplo 2, Punto B, que coexisten 2 estados: Liquidos y solidos? no existe solamente el estado liquido? gracias

    • @rafabalart3798
      @rafabalart3798 4 ปีที่แล้ว +3

      Estimado Joaquín, el punto B que se indica en el ejemplo 2, se sitúa en una zona del diagrama donde coexisten dos fases: una líquida y una sólida. Para verlo con más facilidad, traza una línea vertical en el punto de composición de esta aleación (C3), hasta que atraviese completamente el diagrama. A partir de la línea vertical, empiezas a descender la temperatura y cuando alcanzas la línea de LIQUIDUS (línea negra comprendida entre la zona gris (Líquido) y zona azul (coexistencia de líquido y sólido), el sistema evoluciona hacia una zona bifásica donde empiezan a formarse pequeños núcleos de solución sólida alfa (s.s.a). Estos núcleos coexisten en toda la zona marcada de color azul con una fase líquida que todavía no ha solidificado. A medida que vas disminuyendo la temperatura en la zona azul, el contenido en s.s.a aumenta y, en consecuencia, el contenido en líquido disminuye. Al alcanzar la líneas de SOLIDUS, línea comprendida entre la zona azul (donde coexisten dos fases, L y s.s.a) y la zona roja (zona monofásica con s.s.a), todo el líquido ha solidificado formando una s.s.a. homogénea, hasta alcanzar la temperatura ambiente. Por ello, en la zona azul del diagrama coexisten dos fases.