👉Pasto como Fertilizante. 🔥Acelerar la Descomposición más Fertilidad en 4 días.
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 5 ก.พ. 2025
- 📌Método super rápido para acelerar la descomposición del pasto. Y agregar un extra de fertilidad.
📌Al crecer los microorganismos estos van muriendo por un aumento exponencial de su población, los que van quedando atrás pasan a ser un extra de fertilidad.
📌Al estar colocando este pasto en la huerta los microorganismos que crecieron en condiciones de fermentación anaeróbica al estar en contacto con el aire no crecen más.
🎁Te invito a Suscribirte🎁 👉 bit.ly/3AmQZWM
💬CONTACTO💬 👉 Instragram: @miradasbiologicas
🟢 Huerta de Otoño Lista de Cultivos 👉 bit.ly/3tRN5UP
🎁Te invito a Suscribirte🎁 👉 bit.ly/3AmQZWM
🖐💚Buen dia Colega, primera vez en tu canal, esta increible, y tenes muy buena didactica para enseñar, saludo grande para la comunidad.
🇺🇾👏👏Muy bueno Martín!🐞🌿🌱🍀💚
Holaaaa Martín !!!!! Espectacular tu explicación!!!! Muchas gracias!!!! Voy a pedirle a mis vecinos cuando cortan el pasto y lo voy a implementar en las macetas huerto geotextiles porque también tengo sol todo el día...
Estoy preparando la tierra y siguiendo tus consejos sacando la base de pometina que le había puesto cuando comencé la huerta, fertilizado y preparando para la rotación de cultivos...al hacer este trabajo puede corroborar el estado de las mismas y es excelente !!!! Seguimos en contacto, Bendiciones para vos y tu maravillosa Familia!!!!❤🥰🌞🌈
Hola Vivi… te cuento en esta zona algunos vecinos embolsan el pasto… y eso es super energia ya lista para dejar actuar y fertilizar… saludos y muchas bendiciones a tu Familia tambien!!! Saludos
Estoy por aquí chismosesndo tu contenido por qué lo mencionaron en otro canal que sigo..me gusto mucho tu información nueva seguidora quiero aprender todo lo que pueda para mí huerto soy nueva en todo esto pero enamorada y asombrada de lo espectacular q son los microorganismos y demás gracias saludes desde Colombia 🌷🌱🐈💕
Homa martin sos un kpooo estoy aprendiendo mucho con vos mil gracias y mi huerte mas q felices edtan cada dia mas hermosas
Buenas tardes mi niño.
Te cuento yo crío pollos de engorde y aproximadamente cada 20 o 25 dias movemos las camas de diferentes edades los pollos; como el acerrin es dificil de conseguir tratamos de reutilizarlo para otras camadas de pollos.
La parte gruesa y humeda va al compost, la parte mas polvosa y con restos de alimento la pongo en sacos los amarro y apilo eso se calienta bastante pero como no esta mojado no produce malos olores, la parte gruesa y mas seca regresa a las camas.
Pero como hace ya un tiempo que sobrevivimos de esto, se ha acumulado mucho.
Hace un mes empaque las tortas mas grandes y humedas en sacos las amarre y saque afuera al lado de las plantas de banano acabo de destapar un saco y todo esta convertido en tierra negra huele a tierra pero me pregunto si esta bien usarla del mismo modo que tu usas el pasto como fertilizante? Obviamente esta mojado con las lluvias.
Hola... que bueno lo que comentas... y poder hacer todo orgánico. En cuanto al proceso de fermentación que me estas comentando es normal cuando pones pilas de materia orgánica que supere los 40 a 60 cm entre en calor... porque se genera un ambiente ideal para que los primeros descomponedores crezcan y aumentan la temperatura... pasado un tiempo baja esa temperatura y es normal. Ese aumento de temperatura ayuda a bajar la población de bacterias perjudiciales... Pasado un tiempo vas a ver que se va convirtiendo en una especie de tierra negra y con un olor a bosque, a tierra y la puedes usar. Pero siempre siempre... todo los restos de las gallinas que pasen por este proceso de compostaje, elevar la temperatura.... Saludos
Ok
Muchas gracias
Saludos a pri😘😘
Yo ponía el pasto
Pero esto es genial!!
Me volviò loca esa tècnica , yo lo amontonaba en el terreno y cuando tenìa esos hongos lo echaba en la compostera . asì es màs fàcil y ràpido, gracias saludos y un besito a Prixila.
Hola Rosario tu técnica es genial... y mas cuando tienes mucho pasto. La diferencia con esta es que ayudas a concentrar mas el calor de la descomposición por fermentacion por estar dentro de una bolsa, y al ser negra atrae mas la radición solar por lo que se calienta mas rapido... a la noche 40 grados... es increible la naturaleza... con una noche de 15 grados una simple bolsa con pasto generaba 40 grados.... saludos Rosario
Muy buenas y claras tus explicaciones. Tenía muchos problemas y dudas a la hora de hacer almácigos. Estoy viendo tus videos y poniéndolos en práctica. Después te cuento. Saludos desde Santa Fe. Besito para tu bella hija.
Hola Martin!!! Gracias por la magnífica idea de reutilizar el grass, me servirá muy pronto.🖖
Hola Glicerio tanto tiempo, espero que estes muy bien. Que lindo ya empieza la primavera por tu zona. saludos
Un 🖖 saludo @miradasbiologicas siempre explicas todo con mucho detalle 🥰 👏🏻
Muchos saludos 🥰 👏🏻
Martín, en esa tierra vas a trasplantar lechugas, acelgas, cebollines...pero: ese suelo está duro? Cómo tenés que prepararlo, ponerle arena, hojas secas o nada??
Si la tierra se infectó fon plaga de tomate y berenjena la coloco en bolsas negras al sol, antes de usarla? Gracias Martín por tu enseñanza!
Hola Susy, por lo general no suelo remover el suelo. En casa el ciclo lo hago asi: en verano casi llegando a otoño, cuando hace mucho calor y los maices ya se secan, dejo descansar un par de semanas, ahi pongo el pasto, las plantas de maices que se secaron, y las primeras hojas del otoño.... sin remover el suelo. Solo se va acondicionando, por accion de microorganismos, y principalmente los hongos que degradan todo. La tierra queda protegida despues con el hojas durante el otoño-invierno, porque la degradación baja por el frio. Si puedes ponerlas al sol, trata que no sean muy altas (porque el calor no va a llegar al centro).
Yo dejé 3 días , cuando abrí tenía terrible olor😮, es normal? Muchas gracias por la información, exelente vídeo!!
Usted siempre enseñando cosas muy interesantes , gracias por hacerlo
Seferina querida... es tan lindo siempre ver tu nombre en un comentario... te mando un gran saludo!!!!
Hola Martin a mi me pasa lo mismo tengo cerca un barrio cerrado y sacan muchas bolsa generalente las abria y dejaba el pasto se seque y despues lo utilizaba, no sabia que se podia utilizar asi.!!! hay que ponerlo cuando ya este frio y sin que este como blanco, entre medio y tiene una olor importnte!!
Hola, claro espera a que baje la temperatura, y ese blanco suele ser accion de hongos descomponedores. Tienes las dos opciones, la que comentas, dejarlo secar y usarlo, y sino hacer esta especie de fermentado. El olor se suele dar cuando es una columna muy alta de material.... puedes perforar las bolsas arriba, mitad y abajo!!! Saludos
Buenisimooooo!
A poner a los chicos a cortar el pasto.. si es que te queda jajaja saludos
es con pasto seco humedecido o con pasto fresco recien cortado? y una mezcla d los dos?
Genial eso
👍👍 saludos Leo
Gracias x darnos tan buena informacion saludos
Hola Jonas!!!! una forma rápida de activar todo el proceso de fermentación y después frenarlo al darle el oxigeno... super fertilización. Saludos
Muchas Gracias!!
Excelente idea!!
A ponerla en práctica!
Saludos !!!!
excelente
Saludos Zumba!!!!
Buenisimi y facil!#!
Genial!!
Te queda algún espacio jajaja me imagino la cantidad de plantas!!!! saludos Yamila
@@Miradasbiologicas obvio! Tengo reservado espacio para la plantita que me habías prometido jejeje y para otras más!! Cariños 😘
Me encantó, como todo lo que explicas! Muchas gracias!
Saludos Ximena.... justo ayer estaba por poner toda esta cobertura que tenía en las bolsas y le digo a Flor agarra la camara y mostramos... me encanta devolver a la tierra la mayor cantida de materia organica vegetal que se pueda... no solo para fertilizar nuestras plantas sino para mantener viva toda la flora y fauna y hongos que tambien son seres vivos que necesitan alimento... saludos
@@Miradasbiologicas excelente idea tuviste, yo justo había dejado una bolsa con pasto al sol y no sabia que hacer con ella! Me vino genial!!
G R A C I A S !!
Saludos
Que simple y efectivo.Sabrías decirme que relación C/N aproximada tiene ese pasto ya fermentado? En mi caso saco tanto cada vez que pasó el cortacésped que me sobraría para aportar al compost
Hola Daniel... es casi todo nitrogeno... por ser pasto fresco. Si bien hay un extra de fertilidad por los microorganismos (bacterias mas que nada) que mueren por el aumento exponencial de la población y pasan a ser materia prima para descomponerse, es nitrogeno. Ya voy a hacer un par de experimentos en el laboratorio para dar una idea mejor de todo este proceso... voy a cultivar in vitro los hongos y bacterias para ver como podemos hacer para acelerar aun mas este proceso. (Hay en el canal un preparado para acelerar el compost cultivando de forma casera los hongos en un medio de agar papa, buscalo como acelerador compost miradasbiologicas) Saludos
@@Miradasbiologicas gracias por la respuesta, estoy aprendiendo muchísimo con vuestro canal.Gracias por compartir 🙏
Martín una duda grande!! Sembras en compost o tierra, sean acelgas, lechugas, rabanitos (de hoja y bulbos). Tiene que estar aireada (suelta) pero no veo que pongas perlita. Cómo hago para que quede suelo suelto? Cuándo debo usar o no perlita? Será que a un rabanito le estorba la perlita? No conseguí cascarillas. Solo compost se apelmaza? Gracias mil gracias! Espero respuesta así siembro.
Hola Susy... uso compost maduro principalmente, para los almácigos, en bandejas que no perforo (pero cuidado con esto porque hay que regar cuando se vea que se seca pero no mucho para no encharcar, sino le haces perforaciones). Tendria que hacer un video sobre este tema... te dejo un video que te va a ayudar mucho y hay un experimento que hice para entender mejor al sustrato, perlita... th-cam.com/video/MxuDCYJb38M/w-d-xo.html saludos
Hola Martin! Te iba a escribir " muy buen video"... Pero todos los vídeos que haces son catedráticos!!
Te cuento.... En verano corte el pasto. Y a medida que se llenaba la bolsa de la cortadora lo iba tirando en una carretilla de esas negras de jardinería.
A la noche llovió. Y al otro día quise llevarlo dónde depósito restos de poda... Y estaba súper caliente. Hongos blancos.
Te pregunto... Estos hongos/ bacterias que estaban en mi pasto. Son los mismos que descomponen celulosa y ayudan a hacer el compost de hojas?
Saludos Martin! SOS un genioo
Hola Guido... un 10 en esa miradabiologica... tal cual como dices... son los descomponedores que en parte rompen la celulosa pero al ser el pasto mas debil que una hoja seca... y al estar vivo (si bien ya lo cortaste las celulas siguen vivas por unos dias) largan todo el contenido celular y las bacterias usan toda esa materia prima, por eso el aumento rapido de temperatura... y si la pila se hace muy alta puede llegar hasta los 70 grados, que ya no es recomendable superar los 50 a 60 cm. Y si lo mezclas con las hojas te va a venir super bien. saludos
@@Miradasbiologicas creo que en este tiempo Y con tantos videos e información. Nos enseñaste y ( lo seguís haciendo) a observar. Gracias!
Hola Martín.He visto tu video y me pareció exelente práctica para los bancales.
Yo hago lombricomposta y quiero preguntarte:
Cuando debo colocarlo antes o después de la lombricomposta ?
Tengo 17 bancales y me cuesta mucho llenarlos.
Así que está muy bueno.🤗
Saludos desde Chile 🇨🇱
Hola Martín. La planta en la que mostras a la mariquita que es? Es buena para la huerta?
Hola... me encantó tu mirada biologia... es el chamico una datura (ferox) la dejé porque me gusta ver la fruta, pero no te aporta en la huerta... consume nutrientes....saludos
Hola!!! Yo lo dejaba secar hasta estar amarillo y asi lo usaba de cobertura....pero asi, es otra funcion...Gracias!!
Hola Nora... como lo usas está genial también. Saludos
Siiii igual yo, esperaba que seque para cobertura, descubrimos un uso más! Maravilloso 😊
Mui Buenos. Precisa de estar humedo?
Hola Nino... con solo cortarlo y guardarlo ya es humedad suficiente... saludos
Oh si debo dejarlo mas tiempo?
O usar con precaución
Muchas gr.acias.
Saludos
Una vez que tienes la tierra/compost maduro ya lo puedes usar. Pero como te comentaba en el otro comentario... siempre siempre que pase por todo ese proceso la cama de las gallinas. saludos
Cuanto tiempo debe permanecer en la bolsa?
Hola, 4 días espero estar en lo correcto.
Lo dejo 4 días, pero si por algun problema no lo puede usar a los 4 dias lo puedes dejar un par mas de dias. Saludos