Hola, llevo algun tiempo queriendo empezar con las FPGAs asique tu iniciativa me viene como anillo al dedo, he visto los 3 videos que tienes por ahora y estan geniales, vamos, like y suscrito al canal a ver si veo algo de luz. Mi formacion al respecto es la de haber hecho un ciclo de mantenimiento electronico donde vimos algo de electronica digital, analogica y programacion de microcontroladores (PICs). Supongo que como muchos, me quiero acercar a este mundo por algo, ese algo es Bitcoin, quiero profundizar en el tema, ser capaz de destriparlo y saber como funciona, no se si el reto te puede apetecer, de cualquier forma seguire tus videos y dandole like ya que me parecen cojonudos. La razon por la que me gustaria aprender todo esto que te comento es porque veo que hay secretismo dentro de algo que no deberia tenerlo, Bitcoin es opensource y mi idea es que todo lo que lo rodea deberia de serlo tambien. Asi mismo si crees que esto seria dificil abordarlo aqui, aunque en publico quedaria guapo de la leche, estaria encantado de poder contactarte y que me des orientacion al respecto o poder trabajar de forma conjunta en la tarea en cuestion. Un saludo y un millon de gracias por la iniciativa, se agradece muchisimo.
Yo recomendaria las palcas chinas, hay algunas muy buenas en Alliexpress Cyclone IV y Spartan6, sin embargo la DE0-nano de Terasic es una opcion vieble tambien, al menos en lo que a precio se refiere.
Hola, gracias por el video. Una consulta, los fpga son dispositivos que se usan para las mismas aplicaciones que la raspberry , o los fpga fueron concebidos para aplicaciones distintas? Gracias de antemano por la respuesta.
Hola Camilo las FPGAs fueron concebidas para crear cualquier circuito digital de forma fácil, hoy en día han evolucionado tanto que se pueden crear procesadores enteros como la Raspberry Pi o superiores dentro de ellas. Cualquier aplicación que puedas hacer con los puertos GPIO de la Raspberry lo puedes implementar en una FPGA, es muy fácil implementar circuitos en paralelo en una FPGA en un sistema basado en un único procesador los tiempos de cada proceso se tienen que repartir por que solo uno se puede ejecutar a la vez. No se si he aclarado tus dudas, muy pronto continuaré haciendo mas videos sobre las FPGs y compartiendo mis experiencias. Un saludo y gracias por comentar
Hola Marco, te vale cualquiera. En los videos he utilizado varias, la que aparece en el video es una FPGA de Silinx que viene en un zocalo para pinchar en otra de expansión llamada DVK600 si la buscas por ebay la encontrarás fácilmente. Un saludo
Hola, llevo algun tiempo queriendo empezar con las FPGAs asique tu iniciativa me viene como anillo al dedo, he visto los 3 videos que tienes por ahora y estan geniales, vamos, like y suscrito al canal a ver si veo algo de luz. Mi formacion al respecto es la de haber hecho un ciclo de mantenimiento electronico donde vimos algo de electronica digital, analogica y programacion de microcontroladores (PICs). Supongo que como muchos, me quiero acercar a este mundo por algo, ese algo es Bitcoin, quiero profundizar en el tema, ser capaz de destriparlo y saber como funciona, no se si el reto te puede apetecer, de cualquier forma seguire tus videos y dandole like ya que me parecen cojonudos. La razon por la que me gustaria aprender todo esto que te comento es porque veo que hay secretismo dentro de algo que no deberia tenerlo, Bitcoin es opensource y mi idea es que todo lo que lo rodea deberia de serlo tambien. Asi mismo si crees que esto seria dificil abordarlo aqui, aunque en publico quedaria guapo de la leche, estaria encantado de poder contactarte y que me des orientacion al respecto o poder trabajar de forma conjunta en la tarea en cuestion. Un saludo y un millon de gracias por la iniciativa, se agradece muchisimo.
Yo recomendaria las palcas chinas, hay algunas muy buenas en Alliexpress Cyclone IV y Spartan6, sin embargo la DE0-nano de Terasic es una opcion vieble tambien, al menos en lo que a precio se refiere.
Me encanto el vídeo y sobre todo me ayudo muchismo, tengo una exposición pronto y este material introductorio esta mas que claro.
Excelente !!!
Hola! Excelente el video. Qué tal la ALTERA Cyclone IV EP4CE6? está en aliexpress.
Hola Mauro gracias por el comentario, me parece una buena opción, de hecho tengo una pendiente de probar.
Un saludo
Saludos! Aqui en México cual recomendarías?
Hola, gracias por el video.
Una consulta, los fpga son dispositivos que se usan para las mismas aplicaciones que la raspberry , o los fpga fueron concebidos para aplicaciones distintas?
Gracias de antemano por la respuesta.
Hola Camilo las FPGAs fueron concebidas para crear cualquier circuito digital de forma fácil, hoy en día han evolucionado tanto que se pueden crear procesadores enteros como la Raspberry Pi o superiores dentro de ellas. Cualquier aplicación que puedas hacer con los puertos GPIO de la Raspberry lo puedes implementar en una FPGA, es muy fácil implementar circuitos en paralelo en una FPGA en un sistema basado en un único procesador los tiempos de cada proceso se tienen que repartir por que solo uno se puede ejecutar a la vez. No se si he aclarado tus dudas, muy pronto continuaré haciendo mas videos sobre las FPGs y compartiendo mis experiencias.
Un saludo y gracias por comentar
Gracias por la respuesta, quedo mas que claro, un abrazo.
amigo como se llama la placa fpga que usas por favor para comprarla
Hola Marco, te vale cualquiera. En los videos he utilizado varias, la que aparece en el video es una FPGA de Silinx que viene en un zocalo para pinchar en otra de expansión llamada DVK600 si la buscas por ebay la encontrarás fácilmente.
Un saludo