3.3.1 - Circuitos Contadores Asíncronos - aprobarfacil.com - V311
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 5 ก.พ. 2025
- AHORA puedes hacer el curso de ELECTRÓNICA DIGITAL - Nivel 1, totalmente GRATIS, puedes acceder al aula virtual en: aprobarfacil.co...
En los contadores asíncronos la salida Q de un biestable JK se utiliza como reloj del siguiente biestable.
Entra en el aula virtual de aprobarfacil.com y podrás ver vídeos como este en los cursos que he preparado para ti.
aprobarfacil.co... aprobarfacil.com, si te ha gustado este vídeo, también te gustará este otro: • aprobarfacil.com Modbu...
Un Gran Maestro !!!! Gracias por salvar mi examen!!!
Gracias a tí, ya te has subscrito al canal?
no se cuantos videos me he comido hasta dar con este.....gracias por hacerme entender los cronogramas por fin....buah....!!!!!! me estaba volviendo loco y tengo examen en 3 dias jajajjajajaa voy a verme todos tus videos ya mismo....
;-)
Super de veras!! El favor de Dios y su presencia esté con uds
Muchísimas gracias por tu comentario.
vaya grande copon
me he sacao la carrera gracias a ti jajajajajaja
Pero que buen vídeo, Hombre. No dejes de subir contenido pronto porque me parece que me podrás ayudar mucho en mis estudios con esa forma de explicar. Has ganado un suscriptor
¿cual es la diferencia entre un contador ascendente y uno descendente?
Todo depende si el flip flop funciona en flanco de subida o flanco de bajada
pero supongamos que tengo varios flip flop , y todas las salidas Q negadas van directo al CLK del siguiente , ¿en el cronograma sus flancos serian asendentes o desendentes?
Es que lo que pasa es que el ser de flanco ascendente, o de flanco descendente, es algo que ya viene determinado en el integrado, pero respondiendo a tu pregunta, si conectamos las Q negada al clk del siguiente, siendo los flip flops de flanco descendente, la secuencia sería 7-0-4-2-6-1-5-3, y si los flip flops fueran de flanco ascendente, la secuencia sería 7-3-5-1-6-2-4-0
Mil Gracias
Muchas Gracias Amigo por tu dedicación y tu esfuerzo en poder enseñarnos lo que sabes! Preciso! Claro y contundente. "Bendigo Tu Vida , tu Salud y trabajo en el Nombre de Jesús"...Nos vemos bendiciones.
Me enseño lo que un profesor no pudo hacer en un semestre, gracias bro.
Muchas gracias por tu comentario, me dan ánimo para seguir haciendo vídeos.
Ánimo Bro!
Eres un CRACK tío, sencillo,claro y rápido...!!
LIKE inmediato..!
Madre miaaaa k videooo, de los mejore k he visto, aí si k voy a aprobar loko :)
por cierto tio compra una lamapara k me ha costado verlo xD
Buenas, tus videos me han resultado de gran ayuda, muy bien explicados, sigue así. Gracias!
eres un genio
jajajaja, muchas gracias
eres un jefe, gracias por tu ayuda makina!!!
Muchas gracias por tu comentario
Perfecto! Por cierto, he estado mirando todos sus videos de circuitos secuenciales y contadores pero no he encontrado los contadores síncronos, por lo demás, magnífico.
+Erik Estiven Aún está sin hacer. pero el siguiente que haga será Contadores síncronos. Un saludo y gracias por ver mis vídeos.
+Erik Estiven De todas manerás la única diferencia que hay entre los contadores síncronos y los asíncronos es que en los síncronos la señal del reloj va a todas las basculas a la vez y en los asíncronos solamente a la primera bascula JK. Un saludo.
Eres el puto amo, nada más que añadir
Tus videotutoriales son mucho mejores que los de mi profesor de tecnología
Hola Juan:
Muchas gracias por tu comentario, ahora ya tienes disponible el Curso de Electrónica digital - Nivel 1, en el aula virtual de aprobarfacil.com, ahora te puedes registrar gratuitamente en aprobarfacil.com/moodle/course/view.php?id=8, gracias de nuevo.
Muchisimas gracias.
bueno mi eterno agradecimiento super entendido gracias y puedo mandar mas likes no me cansaria super gracias eternamente
Muchas gracias a ti.
Increible, tiene mas videos prefesor sobre diagramas de estado, decodificadores, etc..?
Excelente muchas gracias
Gracias a ti
excelente ahora iré con algo a la clase de mañana
Muchas gracias por tus palabras.
excelente video buenisima explicacion 2017 y me ha servido gracias
Hola ,muy bien ,solo una pregunta....este no seria un contador sincrono porque usa reloj? en el titulo le pusiste asincrono
El contador es asíncrono pues la señal de relog entra por la patilla de clock de la primera bascula, y de la salida de esta bascula al relog de la siguiente y así sucesivamente, si fuera síncrono el relog iría a todas las entradas de clock.
Un saludo.
Buenas¡
¿Si usasemos las salidas negadas de los biestables para llevarlos al clk del siguiente biestable en vez de la salida sin negar, se obtendría el mismo cronograma?
Saludos
Aquí no es necesaria una tabla de excitación? Esa parte no se la salto profe?
Buenisima explicacion
Gracias a ti por tu comentario.
Buenísima explicación, sigue así.
Muchas gracias majo.
Los contadores sincronos y asincronos siempre se hacen con J-K o tambien se puede hacer con un R-S , D y T ??
Las contadores asíncronos los debes hacer con biestables JK, y los sincronos dependiendo de la lógica combinatoria que hay que añadir se pueden hacer con cualquier tipo de biestable. Un saludo.
el flip folp sr tambien se enciande con bajos?
Puede ser
Muchas gracias! Me sirvio un monton!
+Damian Gallo Muchas gracias por tu comentario.
muy buena explicación, gracias
Muy buena explicación, no tendras un video de registros de corrimiento XD. Saludos
Muchisimas gracias por tu comentario, y ya lo siento pero aun no tengo ninguno de registros de desplazamiento, que se dice por aquí, pero lo apunto en la lista de vídeos pendientes de hacer. gracias.
En el cronograma, las salidas Q0, Q1 y Q2, da igual si las inicias en 1? Gracias
Si las inicias a 1. cuando cambia de estado pasara a cero, y si se mantiene se mantendrá en uno. un saludo.
¿Y si quiero que funcione con flancos de subida? ¿Conecto Q negada a los CLK?
Correcto
Gracias, muy bien explicado.
En este ejemplo, el contador es ascendente o descendente?
Ascendente. Un saludo.
Excelente explicación
+Daniel Lacalle Muchas gracias.
Gracias!
gracias por la explicacion
Gracias a ti por tu comentario.
Profesor, debería explicar también los sincronos. Y los acsendentes y descendentes
hola tengo una duda, me pidieron un contador ascendente de modulo 7, 9 ,12, 14, pero no se como sacar los flip flops que necesite y graficarlos en el temporizador
el valor de entrada 1 en el flip flop no altera nada???
Puedes concretar más la pregunta?
@@aprobarfacil en los flip flop jk se ve valor 1 en paralelo eso no altera en nada las señales que muestras al final? gracias por responder.
Exelente explicacion
¿cual es la diferencia entre un contador ascendente y uno descendente?
Es la señal de reloj que le envias al siguiente FF, de modo que si usas la salida Q cuentas de forma ascendente, si usas not(Q) pasas a un conteo regresivo. Siempre usando el mismo arreglo de los FF JK
Ahorita voy a por un 10 en mi parcial xD
Muchas gracias hermano , a por ese 10
Fue un parcial de 4 horas con 4 problemas
No todos los héroes llevan capa. Gracias infinitas
JAJJAJAJA, Muchas gracias.
Pregunta en algún momento usas un modulo para el grafico? Por ejemplo yo tengo un ejercicio que es un contador asincrónico M=10
+Tomas Centurion no uso módulos. pero no es más que comparar con el valor y resetear en el valor que tu quieras.
SOLUCIONADOS LOS PROBLEMAS EN EL AULA VIRTUAL !!!!!!!!!
Ahora ya tienes disponible el Curso de Electrónica digital - Nivel 1, en el aula virtual de aprobarfacil.com
Te puedes registrar GRATIS en aprobarfacil.com/moodle/course/view.php?id=8
como determinas que el flip flop cambia sus estados en los flancos de bajada? es por defecto?
+Felipe Arredondo Es una caracteristica intrinseca del flip flop. unos los fabrican para flanco de bajada y otros para flanco de subida, si no tienes el que quieres le pones un inversor en la entrada de reloj y asunto solucionado.
SOLUCIONADOS LOS PROBLEMAS EN EL AULA VIRTUAL !!!!!!!!!
Ahora ya tienes disponible el Curso de Electrónica digital - Nivel 1, en el aula virtual de aprobarfacil.com
Te puedes registrar GRATIS en aprobarfacil.com/moodle/course/view.php?id=8
y cuales son los sincronico, no encuentro el video
Buenisimo, de verdad gracias :)))!!!
Muchas gracias por tu comentario, me dan ánimo para seguir haciendo vídeos.
Excelente!!!
Muchas gracias
Muy buen video, gracias! Una pregunta, cual es el tema de fondo? Esta bueno
+Nicolás Felgueras Llorente Lo pone al final del video. un saludo.
buenos dias he visto tus videos y he aprendido mucho de ante manos muchas gracias quisiera saber si tienes el curso completo de contadores y como puedo obtenerlo y si hay que pagarlo no tendria problema en hacerlo claro en un valor accesible
quisera sabe r si la pagina que tienes esta activa por que he intentado inscribirme y no puedo muchas gracias por todo espero respuesta
Hola Ronald:
He tenido algún problemilla al actualizar el moodle del aula virtual, pero ya están solucionados los problemas y ya te puedes registrar sin problemas.
Muchas gracias por tu comentario, ahora ya tienes disponible el Curso de Electrónica digital - Nivel 1, en el aula virtual de aprobarfacil.com, ahora te puedes registrar gratuitamente en aprobarfacil.com/moodle/course/view.php?id=8, gracias de nuevo.
Aún haces clases?
Si
SOLUCIONADOS LOS PROBLEMAS EN EL AULA VIRTUAL !!!!!!!!!
Ahora ya tienes disponible el Curso de Electrónica digital - Nivel 1, en el aula virtual de aprobarfacil.com
Te puedes registrar GRATIS en aprobarfacil.com/moodle/course/view.php?id=8
Ayudeme ¿cómo se podría hacer un contador semáforo que valla de Amarillo, Azul, Rojo, y vuelva a Azul y a Rojo.
y el preset y clear?
Ojala dieras clase en mi universidad...
hola muchas gracias muy buena explicación me encanto, podría explicar un diagrama de tiempo que me ayude a saber cual es la salida de la compuerta?
+Isabel Peralta no entiendo la pregunta...
y para hacer un contador de 0 a 59?
Hola... por más que lo veo no encuentro la relación con JOSE... está en otro video?
+Katya Chacón la relación con JOSE es que la entrada J es similar a la entrada SET de un biestable R-S. Así pues, ayuda para recordarlo la palabra JOSE = J-SET. Parecidos en pronunciación. Saludos
+DaniWinds (DW) Exacto
Porque con flancos de abajo?
Pueden ser flancos de bajada o de subida, se debe comprobar en el circuito concreto.
@@aprobarfacil Hola, al hacerlo por flanco de subida en decimal me sale como una cuenta regresiva del 15 al 0. Es correcto?. Gracias por este fantástico vídeo.
@@xisquet100 debería salirte ascendente, estas teniendo en cuenta que Q0 es el bit de menos peso?
Es el ultimo video? :(
Aquí tienes alguno más. aprobarfacil.com/canal-youtube/
la musica molesta cuando lo pasas por cascos.. el video esta fantastico para entender el caso ..
+Julian Valls Gracias. lo tendré en cuenta para próximos vídeos. Un saludo.
SOLUCIONADOS LOS PROBLEMAS EN EL AULA VIRTUAL !!!!!!!!!
Ahora ya tienes disponible el Curso de Electrónica digital - Nivel 1, en el aula virtual de aprobarfacil.com
Te puedes registrar GRATIS en aprobarfacil.com/moodle/course/view.php?id=8
gracias !!!!!
y si me piden de 4 bits? como lo hago
Thanks
Si te ha sido útil no te olvides de recomendar este canal a tus compañeras y compañeros de estudios. Un saludo y gracias a ti por aprender.
Xq Q0 le ponen de derecha a iquierda en la tabla de verdad?
Por Q0 se considera el bit de menor peso, exáctamente igual que las unidades en decimal las ponemos a la derecha.
@@aprobarfacil hasta la parte que me dices que es de menor peso ya lo entendí, pero como identifico que Q0 tiene menor peso? Q0 representa algun numero para poder identificar el peso?
Los puedes ordenar como quieras, ya que es indiferente, pero el de menor peso será el que cambie más frecuentemente. @@mykerosero4504
como seria en descendente?
buenas,, me podrias enseñar un contador que se resetee cuando llega a los 10 segundos?
como lo hago en vhdl en xilinx
gracias
Hola, ¿alguien me podría resolver una pequeña duda?
Ese truco de utilizar la tabla de verdad en el cronograma para comprobar que está realizado de manera correcta, ¿valdría para otros casos?
Es decir, lo puedo utilizar para hacer mis comprobaciones, acabo de iniciarme en esto y la verdad ando bastante perdido.
Muchas gracias de antemano.
y comi se hace con q1 negativo y q2 negativo
+Roberto Kostrzewa de igual manera pero los cambios son por ceros. Un saludo.
Y si solo quiero que cuente de 0 a 5
Debes resetear en 5 mediante puertas lógicas. Un saludo.
te he mirado ya tantos videos que la musica del principio me pone malo. gracias!
En los últimos vídeos ya he ido bajando el volumen de la música, gracias
Hola signg2everychance:
ánimo.
Muchas gracias por tu comentario, ahora ya tienes disponible el Curso de Electrónica digital - Nivel 1, en el aula virtual de aprobarfacil.com, ahora te puedes registrar gratuitamente en aprobarfacil.com/moodle/course/view.php?id=8, gracias de nuevo.
3:53 aayyyy ese eructito travieso xd
upss
dislike por lo de bienvenidas y bienvenidos, pero muy buen video
Tan fácil era :O
Si, tan fácil es.
el puto jefe
jajajajaj gracias
necesito hacer eso mismo pero usando un gal -_-
¿cual es la diferencia entre un contador ascendente y uno descendente?
esto está mal hecho, analicen cada flanco de bajada señores
No explicas nada sobre los flancos xd
TODO el ejercicio es sobre como actuan los flancos, en este caso de bajada
joder tío
no entiendo en que ayuda pensar en jose xd
La entrada J es como la entrada S, de ahí JoSe
aprobar facil ah vale jajajaja
@@nicomoreno9531 ;-)
Muy buen vídeo...didáctico!!!!!
Gracias a ti por tu comentario.
y comi se hace con q1 negativo y q2 negativo
y comi se hace con q1 negativo y q2 negativo