José Luis Téllez analiza "Las bodas de Fígaro" | Teatro Real 14/15

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 14 ก.ย. 2014
  • Una temporada más, José Luis Téllez nos desvela los detalles de las óperas de nuestra programación. En esta ocasión, el musicógrafo analiza 'Le nozze di Figaro' de Wolfgang Amadeus Mozart, dirigida musicalmente por Ivor Bolton y escénicamente por Emilio Sagi. En cartel desde el 15 al 27 de septiembre.
  • เพลง

ความคิดเห็น • 10

  • @miguelangelvaldezgazal7910
    @miguelangelvaldezgazal7910 3 หลายเดือนก่อน

    Extraordinario análisis gracias

  • @RodLucanor
    @RodLucanor 3 ปีที่แล้ว

    Gracias Maestro, por relatar el contexto histórico de las obras. Excelente

  • @olgaluciacorreatrujillo761
    @olgaluciacorreatrujillo761 11 หลายเดือนก่อน

    Julieth orgullo colombiano, calidad de exportación. Bendiciones desde PEREIRA COLOMBIA 🇨🇴🙏💕

  • @barralpha
    @barralpha 3 ปีที่แล้ว +8

    Siempre he alabado las explicaciones sumamente analíticas de JL Tellez desde mi inmersión en la ópera como adolescente allá por finales de los 80. Sin embargo me han sorprendido ciertas imprecisiones de bulto. Primero decir que la ópera se estrenó en el 1785 lo cual dijo dos veces. La segunda confundir a Vicente Martin y Soler con Antonio Soler. Y la tercera pretender que el aria de la Condesa y la de Susana tienen la misma estructura cuando una tiene cabaletta y la otra no, lo cual, por otro lado, era bastante común a las óperas de aquel periodo. Sin ir más lejos, en la ópera cosa rara de Martin i Soler estrenada el mismo año en Viena (1786) el aria de la reina tiene una estructura similar a la de la condesa (recitativo acompanagto, cavatina y cabaletta) mientras que la de Lila es similar a la de Susana, casualmente ambas cantadas por la misma soprano Nancy Storace. Esas similitudes me llevan al último punto, la pretendida modernidad de las bodas. Los libretos para las dos operas de Martin i Soler de 1786, cosa rara e il burbero, también son de Da Ponte, también están basados en obras de teatro e igualmente responden al género de comedia social y de clases. Evidentemente la música no es del mismo nivel de genialidad pero en modernidad son parecidas. Esto evidencia que se suele atribuir a las óperas de Mozart una supuesta modernidad que no eran más que los mismos cánones teatrales de corte goldoniano asumidos por sus coetáneos

  • @luishzarate.250
    @luishzarate.250 4 ปีที่แล้ว +1

    Paridad de tonalidades ...bien interesante.

  • @monchazoo
    @monchazoo 3 ปีที่แล้ว

    gracias

  • @robert111k
    @robert111k 5 ปีที่แล้ว +1

    Lo de los vientos de fronda (o sea, nobles levantiscos contra una monarquía débil) es cosa de casi ciento cincuenta años antes.

  • @classic304
    @classic304 9 ปีที่แล้ว +1

    Gracias :)

  • @gabrielurrutiabaritono
    @gabrielurrutiabaritono 2 ปีที่แล้ว +2

    Como complemento, mi análisis de Las bodas de Fígaro: th-cam.com/video/tKT-O_cO1nI/w-d-xo.html

  • @loodstrike686
    @loodstrike686 6 ปีที่แล้ว

    click bate