genial guille me ha pasado muchas veces q el ojo del rotor se cortaba con la canaleta y nunca nadie me explico ese nudo ,la verdad es una bendicion el internet donde se aprende de todo
muy bueno guillermo . muy buena gente huguito . no sabia como usar el rotor solo hacia el nudo en la madre y despues el chicote ( con ustedes aprendi que se llama brasolada ) muy buena profe , saludos a los demas chicos desde uruguy
EXCELENTE GUILLERMO YA LO COMPARTO es una Genialidad tu explicacion y me solucionaste el tema de como hacer el enrulado Abrazo para vos y los muchachos
Que tal queridos amigos. Yo uso mayormente ese tipo de rotores que los tengo desde hace muchos años. Siempre ato la brazolada con un lazo simple pero en la atadura le doy dos o tres vueltas. Pero voy a seguir el consejo y practicar esos nudos. Siempre trato que quede el lazo en la parte superior del agujero. Desde ya muchas gracias. Un abrazo grande para todos ustedes. Oscar
grande guille ,yo pongo una perlita dentro del ojo del rotor y no se marca para nada...voy a probar con este sistama asi de paso me ahorro algunas perlitas 👍
Coincido, ese nudo está diseñado para tensarse más cuando el pescado genera la presión pero igualmente, no es por eso que se pierde el pescado sino porque el rotor no aguanta la presión, sumado a que pongamos por parte, se choque con algo y ante eso no hay forma de sostener la utilización de rotores plásticos más que por la cuestión económica. Pero con el tiempo se van deteriorando y ante eso tampoco tiene que ver con un nudo. Igualmente agradezco el video...
Muy buen video! Para cuando el otro video del criadero de lombrices? Tengo una consulta sobre eso.. aparecieron bichos rojos muy muy pequeños, del tamaño apenas visible, y luego aparecieron 2 o 3 lombrices muertas casi en superficie. El criadero lo rodie de kaotrina.. hormigas no tengo por suerte. Muchas gracias Saludos
Guillermo, no creo que sean crias.. tienen patas! Jeje si tengo que adivinar diría que son como arañas o cucarachas microscópicas.. gracias por responder. Abrazo
Guille y si empatillas en el brazo del rotor y pasas la bajada por el ojal como si fuera un anzuelo??? Trabajaría distinto...no lo probé nunca se me ocurrió viendo
Yo siempre hice las brazoladas con el bucle trenzado al final, y así van al portabrazoladas después. Nunca imaginé que alguien anudara con un nudo simple sin bucle. El bucle es muy ventajoso, ya que podés cambiar la brazolada en cualquier momento.
Yo no ago ese nudo yo ago un lasito y lo paso por el augero del rotor y paso el anzuelo por el lasito y Tiro es el nudo que se usa para poner la plomada con el espagueti
Hola muy bueno tu vídeo Te ago una consulta los separadores esos no correrán a los pescados no se asustarán con los plásticos esos espero tu respuesta llo los deje de usar por que pienso que los pescados se asustan llo pescó en lagos de agua quieta
Hola Iván, en Lagos de aguas quietas y claras no te los recomiendo son grandes y pueden asustar al pez. Te diría que utilices microesmerillones. Te mando un abrazo
Hola Gille soy Mathi. Te aprecio mucho por como compartis todo lo que sabes sos un genio. Te mando un saludo desde Entre Ríos aldea Brasilera
Un abrazo grande Mathi !!! 👍👍👍
Muy bien Guillermo!!!!!! Excelente video, clara explicación PARA HACER MEJOR PESCA DEPORTIVA !!!!!
🚣♂️ 🐠🐟🐟🐠🦈 🎣
Un abrazo Mario
Gracias! Espectacular tu explicación! Gracias!!!
Un abrazo User
GRACIAS POR COMPARTIR ESTA ENSEÑANAZA..UN ABRAZO
Un abrazo Horacio
Gracias guille por compartir tu sabiduría y enseñarnos a lo que no sabemos siempre se aprende algo nuevo saludos de escobar
Muchas gracias Eachan, en este canal aprendemos entre todos, un abrazo grande
Guille, te sabes todos los trucos, maestro entre los maestros. Salu2.
Un abrazo Alberto
excelente explicación. Saludos a todos y un abrazo desde Montevideo Uruguay.
Un abrazo Pedro
Que buenos este tipo de videos Guillermo!!!!
Docencia pura.
Un maestro.
Abrazo amigo.
Un abrazo Ricardo
genial guille me ha pasado muchas veces q el ojo del rotor se cortaba con la canaleta y nunca nadie me explico ese nudo ,la verdad es una bendicion el internet donde se aprende de todo
Así es Carlos, un abrazo
muy bueno guillermo . muy buena gente huguito . no sabia como usar el rotor solo hacia el nudo en la madre y despues el chicote ( con ustedes aprendi que se llama brasolada ) muy buena profe , saludos a los demas chicos desde uruguy
Que grande Gustavo te mando un abrazo grande !!!
Hola Guillermo. Siempre estoy mirando tus videos aprendo mucho. Gracias amigo saludos para los chicos
Un abrazo Jorge
EXCELENTE GUILLERMO YA LO COMPARTO es una Genialidad tu explicacion y me solucionaste el tema de como hacer el enrulado Abrazo para vos y los muchachos
Un abrazo grande Horacio !!!
Hola buenas tardes Guillermo, como siempre buen video y explicado junto con los chicos un gran abrazo...
Un abrazo Juan
guillermo. buenas noches... el segundo nudo corre... o yo lo hago mal? muchas gracias
Lo haces bien Adrián !!!
@@GuillermoToniniSiPescoMejor excelente canal ...para el pueblo, lejos del negocio . felicitaciones
Muy buena explicación. Abrazo Guille
Un abrazo Daniel
Guillermo querido acá firme siguiendo a full tu canal. Saludo a todos
Muchas gracias Marcos, un abrazo
Muy buenos los dos pero mire 3 veces el ultimo bucle! Quedo perfecto y no es dificil hacerlo. Les mando un gran abrazo!
Un abrazo garyjack !!!
Por supuesto que este video es muy útil. . Gracias
Muchas gracias Marcelo, un abrazo
Que tal queridos amigos. Yo uso mayormente ese tipo de rotores que los tengo desde hace muchos años. Siempre ato la brazolada con un lazo simple pero en la atadura le doy dos o tres vueltas. Pero voy a seguir el consejo y practicar esos nudos. Siempre trato que quede el lazo en la parte superior del agujero. Desde ya muchas gracias. Un abrazo grande para todos ustedes. Oscar
Espectacular Oscar, un abrazo grande
Gracias Guille Buenisimo abrazo grande.
Un abrazo Adrián
grande guille ,yo pongo una perlita dentro del ojo del rotor y no se marca para nada...voy a probar con este sistama asi de paso me ahorro algunas perlitas 👍
Espectacular. Un abrazo David
muy buen dato muchas gracias
Muchísimas gracias Nelson
Parese de locos
Perdi una pesca por eso el finde pasado
Gracias Guillermo por la esplicacion
Un abrazo Gerardo
Buen dato es bueno informar esto por que suele pasar, yo le pongo cable al nudo aveces también y listo podes pescar tranquilo
Muchas gracias Juan. Un abrazo
Saludos a migo gracias por enseñar y que buen video
Un abrazo grande amigaso !!!
Muy buen video, saludos a los muchachos.
Un abrazo Osvaldo
Hola saludos a todos los integrantes de la granja 🙌🙌🙌👍.
Muchas gracias Sergio, un abrazo
Mi viejo justamente siempre uso ese tipo de lazo para esos rotores. Es como bien decís, no se corta ni en pedo .
Exactamente Dwork, un abrazo
El segundo nudo es perfecto
Así se llama Matías, un abrazo
Coincido, ese nudo está diseñado para tensarse más cuando el pescado genera la presión pero igualmente, no es por eso que se pierde el pescado sino porque el rotor no aguanta la presión, sumado a que pongamos por parte, se choque con algo y ante eso no hay forma de sostener la utilización de rotores plásticos más que por la cuestión económica.
Pero con el tiempo se van deteriorando y ante eso tampoco tiene que ver con un nudo.
Igualmente agradezco el video...
Un abrazo grande Miguel !!!
Muy buena solución, abzo gde
Un abrazo Sergio
Muy buen video! Para cuando el otro video del criadero de lombrices? Tengo una consulta sobre eso.. aparecieron bichos rojos muy muy pequeños, del tamaño apenas visible, y luego aparecieron 2 o 3 lombrices muertas casi en superficie. El criadero lo rodie de kaotrina.. hormigas no tengo por suerte.
Muchas gracias
Saludos
Hola Hernán ya tenes todos lis videos de lombriz !!! Lis bichos rojos que mencionas pueden ser crías de lombriz, cualquier cosa decime
Guillermo, no creo que sean crias.. tienen patas! Jeje si tengo que adivinar diría que son como arañas o cucarachas microscópicas..
gracias por responder.
Abrazo
@@hernangroppa no que hace nada Hernán mientras sean algunas, si aumentan cambia la mitad del sustrato !!!
Guillermo Tonini . Gracias
Guille querido,el mudo palomar sirve para ese rotor??
Si Esteban sirve perfectamente, un abrazo
Grosoo saludos a todos
Un abrazo Daniel
Guille y si empatillas en el brazo del rotor y pasas la bajada por el ojal como si fuera un anzuelo??? Trabajaría distinto...no lo probé nunca se me ocurrió viendo
Estaría buenísimo. Cuestión de probar, un abrazo !!!
Yo siempre hice las brazoladas con el bucle trenzado al final, y así van al portabrazoladas después.
Nunca imaginé que alguien anudara con un nudo simple sin bucle. El bucle es muy ventajoso, ya que podés cambiar la brazolada en cualquier momento.
Así es Fernando, un abrazo
Yo no ago ese nudo yo ago un lasito y lo paso por el augero del rotor y paso el anzuelo por el lasito y Tiro es el nudo que se usa para poner la plomada con el espagueti
Espectacular Sebastián. Un abrazo
Hola muy bueno tu vídeo Te ago una consulta los separadores esos no correrán a los pescados no se asustarán con los plásticos esos espero tu respuesta llo los deje de usar por que pienso que los pescados se asustan llo pescó en lagos de agua quieta
Hola Iván, en Lagos de aguas quietas y claras no te los recomiendo son grandes y pueden asustar al pez. Te diría que utilices microesmerillones. Te mando un abrazo