1.9 Ritmo: Mapalé. Instrumento: Tambor Alegre.
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 2 ก.พ. 2025
- En este video se explica cómo se interpreta este ritmo tradicional de San basilio de Palenque en el Tambor Alegre.
Este video hace parte del quinto módulo del Programa TAMBOR ALEGRE.
Esperamos que lo disfrutes. Si quieres mantenerte informado suscríbete a nuestro canal. Si te gusta dale like.
Para acceder a más materiales gratuitos de estudio, visita nuestra página web diaspora-blues...
Que bien explicado! Gracias!!
Gracias mi hermano por compartir ✌🇨🇴
Gracias, hasta ahora estoy aprendiendo.
Que bueno con onomatopeya ayuda mucho
gracias por compartir, PREGUNTA importante: no entiendo si el otro golpe, aparte del abierto, es un golpe quemado o campaneado. gracias!
Creo que sería lo que vos llamas campaneado, cómo un quemao abierto, que de un poco de tono, entiendo que es así.
Me puedes recomendar ncomo puedo seleccionar par comprar un tambor alegré
hola, me puedes enseñar a tocar el tambor?
No estaba ni cerca haha 😅 la segunda variación en lo que escucho yo de onomatopeya es, Tutu pá, tu tu pá, tutu pá, pápá y yo estaba haciendo tu pa tu tu pa cómo un tresillo de Samba 😅
Cual es la diferencia entre el djembe y el tambor alegre? Me encanta el tambor alegre pero en México se me haría más fácil encontrar un djembe.
El djembé tiene el sonido mas agudo y es mas sensible a los golpes, es decir, lo haces sonar con fuerza con mayor facilidad hasta donde he visto. El tambor alegre me parece un poco mas rústico. Saludos desde Colombia.
@@profegaitero Muchas gracias por la respuesta. Lo que tengo planeado hora es conseguir una caja vallenata y ponerle parche de cuero.
Disculpe soy una persona con discapacidad visual y tengo una pregunta se puede hacer ese ritmo con las congas
En teoria si puedes pero el sonido no es igual. La conga imita mejor al alegre que el djembe. Pero el tambor que vez ahi en el video se llama Alegre.
Porque no sé si ese tambor o sea un yembe
Muchas gracias?