Estoy de acuerdo con la esencia: la soledad, la introspección, son claves en el proceso de autoconocimiento y renovación, y para cierta gente sensible e introvertida es ineludible para su calma. Ahora bien, pienso que es en sociedad donde la libertad, la gama de emociones y el propio conocimiento de uno mismo es donde alcanzan su mayor expresión. Al contrario de lo que parece connotar el vídeo, es interactuando con las otras personas donde podemos vernos actuar, como reaccionamos, como nos relacionamos y de que de forma con distintos ámbitos de la realidad. La soledad está muy limitada porque, al contrario de lo que nuestro orgullo de especie nos puede llegar a imaginar, somos un ser muy débil e influenciable y para nada existe una esfera particular alejada del resto del mundo. No somos monadas leibnizianas. Somos seres graduales, que interactúan, materia que se deja influir por más materia influenciable. Por ejemplo, tener una pareja con una gran conexión emocional nos hace conocer comportamientos nuestros que de otra forma no saldrían a la luz. La soledad pienso que juega el papel de un momento de quietud en esa constante maraña de idas y vueltas de la vida, y es esencial, pero no aporta nada nuevo, no es una expresión infinita del ser, sino una reorganización de todas las experiencias pasadas, un momento de autoconciencia después del desarrollo fenomenológico de uno mismo
Pues va a ser que no, prefiero TH-cam, como dice un compañero por aquí,el vídeo es la experiencia completa,lo prefiero así,lo siento lo de Spotify conmigo no. Hasta la música hoy nos lo dice todo con las imágenes,sorry.
Yo creo que la soledad es muy importante, necesaria para encontrarse y llegar a conseguir tu propósito,tu razón de estar en este mundo,lo que te permite pasar por este mundo indiferente y a veces injusto. Son esas razones las que te permiten continuar,ya que al buscar refugio en las distracciones que ofrece la sociedad es donde te pervertis y dejas de ser vos y sos igual a los otros. Ahora también es importante socializar,pero lo difícil tal vez,es encontrar un punto medio,ser y seguir siendo vos aún tanto en soledad como en sociedad.
Estuve trabajando en California, con la mota, esta última temporada trabaje en una granja donde estaba en lo más alto de la montaña, estuve solo por 4 meses, quizás las condiciones eran pecrarias, pero tenía un objetivo, el dinero. Esos 4 meses solo me hicieron enfrentarme a mis miedos, mi odio, mi rencor, mi infancia, mi adolescencia, todo mi pasado, entre en depresión pero no me di cuenta hasta tiempo después. Hoy sigo enfrentadome a todos mis demonios pero lo hago con coraje y confianza de que los vencerse a todos, ya pasaron 8 meses desde que baje de la montaña y tengo un caparazón nuevo, más grueso y afilado, la mente más amplia, jamás me había sentido tan vivo como hoy, pude convivir con la soledad
Broder estoy muy drogado reaprendiendo a estar conmigo mismo como hasta hace algunos años, era una cualidad mía que desarrollé a temprana edad y que no sabía que se podía perder por algún tiempo, broder no me vuelve a suceder nunca, ya poder sentir el vacío es para mi señal de que nuevamente se puede llenar con algo más, abrazar el vacío crea la calidéz interior de la tranquilidad
@CelesteGonzales-lo2jz por eso dije reaprendiendo, toda alma que toca la vida se rompe alguna vez 🤷🏻♂️ tranquila soy yo y ya pasará, ya cesará y se transformará tranquilamente, si a mi no me afecta a ti debería menos creo, con mucho respeto
@@madcap7999 Real broder tuve una sanación bien cabrona en dónde sentí mi corazón y mi mente conectandose como si fueran neuronas y al mismo tiempo sintiendo un subudon de energía cargado de un perdón gigantesco hacia mi niño interior, es momento de estar limpio pero no a la fuerza si no por compasión, REAL las ganas desaparecieron por completo de un día para otro y superé el trauma, compré un collar que ahora es mi amuleto y que me recuerda cuando me lo pongo que hay un niño pequeño que sabe muy bien como hacer las cosas y lo que quiere para sus decisiones, real broder, real, pero si joden los pulmones la verdad
@@Andrewschanneel Cuando dejes de decir "border" habrás alcanzado el culmen de la madurez humana y no hablaras más como un inmaduro analfabeto. Por cierto se dice "brother"
La soledad es buena , tambien e aprendido a vivir con ella y no por obligación sino porque me sienta comodo pero sin embargo no se aparten de todo y de todos solo para tener esa soledad porque terminarán destruyendose sin darse cuenta , desde el comienzo los humanos hemos sido serés sociales por naturaleza y eso nos a llevado a lo que somos ahora , aprende y enseña , ese es el punto de la soledad , el poder de centrarse tanto en nosotros en soledad podiendo superarnos y compartir lo aprendido o al fin poder convivir en sociedad pero mas que nada ser feliz con nuestros serés amados o estar en paz con aquellos que ya no están ❤ Si se dan cuenta la mayoria que entregaron su vida a la soledad al final terminar arrepentidos y darian todo ese tiempo solo por estar un momento con aquellos que lo amaban (madre , hemanos , amigos ,etc ) es un hecho que la clave de la felicidad reside en aquellos que comparten y dan su tiempo a aquellos que desde un principio y sin conocimiento de ti te amaron de forma sincera .
Excelente modo de pensar. La vida es corta y hay que vivirla como si fuera la única. Para qué convertirse en una estrella si no tienes a quien ofrecer tu luz.❤
Y como observó Albert Camus: “Cuando un hombre ha aprendido, y no en teoría, cómo quedarse solo con su sufrimiento, cómo superar su deseo de huir, entonces tiene poco más que aprender.”
Aunque vivimos en sociedad siempre estamos solos. Incluso nuestras experiencias en comunidad son percibidas de manera individual. Si vas al gimnasio con un compañero es cada uno quien debe poner su esfuerzo para volverse más fuerte y/o desarrollar músculo. Aunque vayan juntos uno puede desarrollarse mejor que otro porque uno quizás no se esforzó lo suficiente (sin considerar el factor genético de lado). Vivir en sociedad es bueno y es bueno formar lazos con personas. Pero la experiencia siempre será personal e individual. Por eso también el dicho de “cada quien habla como le va en la feria”. O sea que la vida es una experiencia individual, estar solo es nuestro estado natural. Para sobrevivir físicamente en el mundo necesitamos vivir en comunidad. Para nuestra salud mental y nuestro bien estar y nuestro desarrollo necesitamos estar solos.
Ahora a mi me pasa exactamente lo contrario, de adolescente me enecataba ir solo por la vida, hacer lo que me gustaba, tardar cuanto queria, donde queria, perderme yo solo en lo que fuera de mi interes, ensimismarme en mi cabeza en mi propio mundo etc.. para mi era como total libertad pero me acostumbre tanto y por tantos años que al ir creciendo me di cuenta que no habia aprendido a socializar ni habia hecho nunca relaciones fuertes o significativas por lo mismo, fue feo y raro darme cuenta que nunca tuve amistades ni pareja que huebieran sido algo importante o hubieran agregado valor a mi vida. A finales de mis 20s trate de cambiar todo mi mundo y llevar una "vida normal" pero como nunca aprendi el comportamiento social comun me costaba mucho relacionarme a pesar de relativamente llevarme bien con la mayoria de la gente (era como poner a un conejo en un gallinero) asi que han pasado unos años y aun sigo sufriendo por este asunto, no es que ya no me guste estar solo o me de terror la soledad como dices tu pero ya no disfruto tanto andar por mi cuenta como antes, a veces solo quieres compartir con alguien ya sea como amistad o amorosamente pero me sigue costando mucho hacerlo y mas porque entre mayor eres mas se necesita de la interaccion social pára lograr cosas como es el caso del ambito laboral donde gracias a tus conexiones es que llegas a concretar buenas cosas; resumiendo.. Aun disfruto de la soledad de vez en cuando pero no siempre y mas alla de eso quisiera aprender a tener realciones mucho mas profundas y significativas con la gente, ya no disfruto estar solo por mi cuenta ni socializar superficialmente. Saludos¡¡
No soy fan de nietzsche, pero por primera vez leo algo que me identifica completamente: En el minuto 16:03, nunca pude poner en palabras lo que me hace sentir cuando estoy muy absorta con alguien. De echo lo he escrito, como siento que mi individualidad se va yendo, por lo cual genero un odio irracional hacia la persona para poder sacarla de mi vida, es muy raro, ya que aun así anhelo conexiones así de fuertes. ¿Como se encuentra un equilibrio entre la soledad y la compañía? Sobre todo con lo demonizado que tenemos el estar solos
Algo similar mas no igual me pasa a mi, buscando mucho, mas o menos encontre una solucion en la religion budista. Ese equilibrio que buscas creo yo podria encontrarse en el desapego, me explico.. desapego a TODO en el mundo y no me refiero a ser indolente o fria o que nada te importe sino a entender que todo es impermanente y fugaz, a como dicen muchas otras religiones y filosofias vivir el presente con lo que hay, disfrutarlo y trabajar con lo que tienes en este momento, vaya que cuando estes en compañia disfrutes esa compañia y te pierdas bien en ella con la otra persona para que no extrañes "tu espacio" y de igual modo cuando estes sola puedas disfrutar plenamente de tu soledad y en ese momento no sientas necesidad o anhelo de "hacer conexiones", disfrutar cada cosa en su momento y en su justa medida y asi ir creando ese balance para no sentirse insatesfecho y extrañar el otro lado, no se si me dia a entender porque a veces no se explicarme muy bien pero espero te sea de ayuda para relfexionar, saludos y no olvides que no debes tomarte muy en serio lo que digan los demas o si demonizan tu soledad, al fin volvemos a lo mismo: Desapego¡¡¡
Suelo estar solo desde pequeño, me hacian bullyng sane de eso. Luego preferi la soledad desde los 12 años y hoy tengo 20 y amo la soledad y he aprendido a vivir tambien en sociedad pero siento que realmente soy yo cuando estoy solo
Sin dudas. Cada vez me convenzo más de que es así. De hecho, siempre luché por estar solo. Cada vez que me reunía en un grupo solo advertí hipocresías, deslealtades, competencia absurda, discusiones por nimiedades, egolatrías, etc,etc,etc. Lo único malo es que al final se tendrá que pagar un precio muy alto; pero ¿qué importa el final si cuando mires el camino recorrido comprobarás que lo hiciste de la manera más limpia posible, de la mejor manera, sin imposiciones ni manipulaciones y viviendo como quisiste?
Siempre he creido que es importante llenar esos espacios de soledad cultivando un arte como la pintura o la música... este video me impulsa a hacerlo. Gracias @Mundo_Singular
Siempre he sido un tipo solitario, me cuesta algo socializar y relacionarme, eso me llevo muchas veces y sin darme cuenta a caer en depresion pero lo que me hacia querer vivir y me levantaba el animo magicamente fue siempre el arte, pues toda mi vida me gusto dibujar y pintar; desde niño y hasta ahora a mis 30s es una cura para mi alma y un aliciente para tratar de ser feliz y esta en paz con la vida, en verdad tal como mencionas ayuda muchisimo mental y espiritualmente hacer lo que nos llena, lo que nos gusta, saludos¡¡¡¡¡
Tan cierto! Yo luego de haber estado internada unos meses al estar tanto tiempo sola me acostumbre a una rutina súper didáctica, todos mis conocimientos son gracias a la soledad
Estuve 4 años seguidos la mayor parte del tiempo solo. Al principio me daba igual, es mas, me sentia normal o bien todo el tiempo. Luego de 7 meses empece a sentirme solo y a echar de menos charlar con alguien, entonces empece a desarrollar un tipo de depresion. Por suerte me di cuenta de mi error y hoy en dia estoy bien. Todo en exceso es malo
He intentado numerosas veces quitarme la máscara de la que se habla en el video cuando estoy con otras personas y en la mayoria de las veces encuentro confrontacion o rechazo, tengo que edulcorar mi personalidad para adaptarme a lo que socialmente se considera normal o adecuado, dejando de ser yo cuanto mas tiempo estoy con otras personas. Esto se me hace doloroso por lo que Schopenhauer dice, tengo 20 años, soy joven y si a mi edad no te relacionas y no tienes amigos no eres nada. Ademas tengo esta intencion budista de dar amor y sentirme uno con el mundo y la sociedad y ver que la misma sociedad pone tantas barreras me confunde mucho porque solo busco ofrecer bienestar y un abrazo fuerte a los demás, pero muchos huyen rapidamente de los numerosos "te quiero" que le digo a las personas que me tratan bien y que no me dan motivos para no quererlas. Volviendo a lo de la máscara el ejemplo más visible que se me ocurre es el de una persona autista, por mera naturaleza no tienen la capacidad de ponerse esa máscara y muestran su ser tal cual es sin filtros ni edulcorantes, esto los pone en una situación de rechazo y desaprobación constante desde que empiezan a relacionarse. Todo este tema me suele abrumar y sigo intentando entender como gestionar este ámbito de la vida que sigue siendo un misterio para mi.
La soledad hace que uno se encuentre con uno mismo. La serenidad y la paz domina tu mente y tu alma. Todo es muy tranquilo. Yo siempre fui alguien que nunca le gustó ir a lugares donde había mucha gente, me sentía incómodo. Con sus temas tan básicos. La soledad es lo mejor que me ha pasado en la vida.😊
Excelente. Muchas gracias por este canal. Me he identificado con muchas de esas ideas. Aunque siento que para conocerte realmente también necesitas de las demas personas. Necesitas compararte con personas que crees que son similares a tí. Pero si estas siempre solo es más difícil tener esta oportunidad. Saludos.
Schopenhauer "el buda aleman" empujo a su vecina por las escaleras, solo porque le molesto escucharla platicando con otras vecinas. Es curioso que las personas solitarias hablen de crecimiento espiritual, moral, filosofía, cuando las enfermedades mentales tienen mayor prevalecía en personas solitarias...
A veces los escritores hablan sobre virtudes que ellos mismos nunca practicaron, su mente solo fue capaz de reflexionar en los conceptos más no en la práctica.
@YESSICAGOMEZMONICA si, creo que también tiene que ver con nuestra dualidad e imperfección como seres humanos, y nuestra forma maniqueista dogmatica de ver las cosas.
Creo que parte de la riqueza que que nos dejan estos filosofos es que ellos atravez de su propia experiencia lograron profundizar sobre el comportamiento humano y como lograron hacer un autoanalisis de ellos mismos para que luego lo transformaran en sus propias criticas hacia el mundo, es un poco ingenuo creer que serian practicantes de su propia filosofia o nacieran ya con sus ideas formadas, el individuo se forma en el abismo la sombra de el mismo y logra comprender que siempre a tenido que integrarla, en vez de huir de el.
Querer es esencialmente sufrir, y como vivir es querer, toda vida es por esencia dolor. Cuanto más elevado es el ser, más sufre... La vida del hombre no es más que una lucha por la existencia, con la certidumbre de resultar vencido. La vida es una cacería incesante, donde los seres, unas veces cazadores y otras cazados, se disputan las piltrafas de una horrible presa. Es una historia natural del dolor, que se resume así: querer sin motivo, sufrir siempre, luchar de continuo, y después morir... Y así sucesivamente por los siglos, de los siglos hasta que nuestro planeta se haga trizas. -Arthur Schopenhauer
solo es bueno cuando empiezas con algo malo cuando no empiezas con algo pensar mas alla suele dar un dolor de cabeza y peor si es solo puede llegar a la locura por eso llegue a la conclusion que la soledad es recomendable en algunos casos mas no es la respuesta absoluta a los problemas
yo tengo 17 años y no me gusta andar en fiestas y nada me gusta estar solo y no me gusta la gente no tengo amigos ni pareja solo estoy concentrado en mis metas y ya
Entiendo el punto de la soledad pero, hasta quepunto tiene sus beneficios y hasta que punto perjudica. Es decir , vivimos en Sociedad, y la mayoria de las cosas que tenemos que enfrentar en el mundo son con practicas sociales, entonces si bien la soledad tiene sus beneficios , la clave siempre va a ser el equilibrio, y permitir que aquello que hemos aprendido en soledad nos sirva para afrontar la vida en sociedad.
La síntesis de conocimiento que realizas es tan valiosa y complicada. Quizá sería bueno hacer un canal con los videos traducidos a inglés para que más personas aprovechen estas joyas
Pero como todo en exceso es malo tengo un tio que a estado solo toda su vida y eso los vuelve descofiados, agresivos, mas solos como q se acostumbran a estar solos y les incomoda la gente
Para vivir solo hay que ser un animal o un Dios, dice Aristóteles. Falta el tercer caso: hay que ser las dos cosas, filósofo. Nietzsche: El crepúsculo de los ídolos
@LuciferReydelinframundo los filosotontos, no se corresponden con todo filósofo pasado u presente. Nunca dije que ese fuera el caso de todos modos, pero Aristoteles definitivamente se ganó la membresía con esa y muchas otras sandeces. Un filosotonto es el que mezcla la tontería con filosofía. Y muy a pesar de que la filosofía, por naturaleza es bastante "tonta", (por ser un misticismo egipicio rejuntado con helenismo), no podría decir que cada filósofo, acude a ridiculeces mayúsculas como creerse una "divinidad" A Nietzche le encanta hacer eso, gravita entre una filosofía maso menos seria para luego, decir tonterías como hacerle el juego al griego.
Creo que el video bien explica que la soledad no es fácil de sobrellevar. Es un ejercicio te diría unico para ampliar la percepción tanto de uno mismo como de lo que nos rodea, invitando a la reflexión sin miradas ajenas, sin embargo puede resultar agotador e incluso abrumador lo que de ahí salga. También debes diferenciar a la soledad con sentirse solo.
Halloooo! Dejémos de romantizar la soledad! Más aún hoy en día. Miren el ejemplo! Aquí mismo se dice: Nietzsche terminó en colapso mental... De verdad ese es el ejemplo?
En el video se habla claramente de la soledad como búsqueda de una mayor claridad espiritual, por eso se menciona que la misma es temporal. Somos seres sociales, y en búsqueda de elevar el alma es bueno recurrir a la soledad y alejarse de la sociedad para luego en base a lo vivido reincorporarse con gente más culta y mejor para nosotros, lo cual nombra también. Si recaemos en excesos, tendremos el caso mencionado en el video de Nietzsche o Zaratustra, los cuales luego de largos periodos de soledad y tan acostumbrados a ella, se ven incapaces de poder socializar y encuentran incómodo enfrentarse a la sociedad, recayendo nuevamente en la soledad como escape. Todo en exceso es malo básicamente.
@@enzomoreno5969 Reflexionar sobre la vida, sería algo muy lindo, si la vida fuera linda. Pero como vivimos en un agujero de sufrimiento y opresión ridicula. Reflexionar se convierte en un acto casi masoquista, si no hay acción aen algún punto.. Para mí la felicidad tiene que ser real, tiene que ser algo más que pensarse como tal. Por eso cuestiono la efectividad de reflexionar, es que si nunca hacemos nada, no sirve de mucho, especialmente cuando algunos tenemos a la infelicidad encima.
@@elCamaradaR pero si no piensas no puedes actuar bien. La filosofía no se queda en una idea, debe ser aplicada. Para los filosofos de antes (bastante antes) filosofar era un ejercicio necesario que se realizaba a diario. El obejtivo, creo yo, no es explicar la vida, sino como afrontarla. Ten ahi como ejemplo al estoicismo, que te ofrece varias herramientas para afrontar los obstáculos de la vida y pasar a un estadío más placentero en este mundo.
La soledad está muy bien, pero es de hipócritas prescindir de la compañía de los demás, cuando realmente dependemos de los demás absolutamente para todo. Al menos que tú solo levantes tu tejado, cultives tus legumbres, verduras, y cuides de tu ganado para poder estar bien abastecido, sin falta de viveres... Mientras seas capaz de vivir una vida en el aislamiento más absoluto, dependiendo únicamente de ti, tus conocimientos y la naturaleza, todo esto tendrá sentido. Mientras tanto, veo en los comentarios a mucha gente egoísta que no piensa en que el plato de lentejas que tiene hoy en la mesa, se lo ha facilitado alguien que probablemente no tenga las mismas ideas ni entienda la vida del mismo modo. Eso quiere decir que dependemos toda la vida de personas que probablemente nos caen mal, o no son de nuestro agrado.
Estoy de acuerdo con la esencia: la soledad, la introspección, son claves en el proceso de autoconocimiento y renovación, y para cierta gente sensible e introvertida es ineludible para su calma. Ahora bien, pienso que es en sociedad donde la libertad, la gama de emociones y el propio conocimiento de uno mismo es donde alcanzan su mayor expresión. Al contrario de lo que parece connotar el vídeo, es interactuando con las otras personas donde podemos vernos actuar, como reaccionamos, como nos relacionamos y de que de forma con distintos ámbitos de la realidad. La soledad está muy limitada porque, al contrario de lo que nuestro orgullo de especie nos puede llegar a imaginar, somos un ser muy débil e influenciable y para nada existe una esfera particular alejada del resto del mundo. No somos monadas leibnizianas. Somos seres graduales, que interactúan, materia que se deja influir por más materia influenciable. Por ejemplo, tener una pareja con una gran conexión emocional nos hace conocer comportamientos nuestros que de otra forma no saldrían a la luz. La soledad pienso que juega el papel de un momento de quietud en esa constante maraña de idas y vueltas de la vida, y es esencial, pero no aporta nada nuevo, no es una expresión infinita del ser, sino una reorganización de todas las experiencias pasadas, un momento de autoconciencia después del desarrollo fenomenológico de uno mismo
Excelente contenido, esclarece algunos de mis pensamientos que tuve recién por la posada de mi trabajo. Gracias
Dia 18 recolectando firmas para que mundo singular suba su contenido a Spotify
No hermano el video es la experiencia completa, para interiorizarlo sienta bien analizarlo poniendo el foco a propósito
Cuando sera?
Si🙏🏻🙏🏻🙏🏻🙏🏻🙏🏻
¿Porqué Spotify?
Pues va a ser que no, prefiero TH-cam, como dice un compañero por aquí,el vídeo es la experiencia completa,lo prefiero así,lo siento lo de Spotify conmigo no.
Hasta la música hoy nos lo dice todo con las imágenes,sorry.
quien escuchando esto en plena navidad mientras todo el mundo festeja y uno en soledad XD?
Así ando. Que tengas felices fiestas! Me alegra ver que hay quienes disfrutan de la soledad. Sintámonos solos todos juntos.
Pasó ya lo sé pero es normal, no entiendo el sentido de hacer fiestas per ni modo, lo aprovecho para descansar
Yo creo que la soledad es muy importante, necesaria para encontrarse y llegar a conseguir tu propósito,tu razón de estar en este mundo,lo que te permite pasar por este mundo indiferente y a veces injusto. Son esas razones las que te permiten continuar,ya que al buscar refugio en las distracciones que ofrece la sociedad es donde te pervertis y dejas de ser vos y sos igual a los otros. Ahora también es importante socializar,pero lo difícil tal vez,es encontrar un punto medio,ser y seguir siendo vos aún tanto en soledad como en sociedad.
Pervertirse? Eres cristiano o algo así?
Bien dicho
Estuve trabajando en California, con la mota, esta última temporada trabaje en una granja donde estaba en lo más alto de la montaña, estuve solo por 4 meses, quizás las condiciones eran pecrarias, pero tenía un objetivo, el dinero.
Esos 4 meses solo me hicieron enfrentarme a mis miedos, mi odio, mi rencor, mi infancia, mi adolescencia, todo mi pasado, entre en depresión pero no me di cuenta hasta tiempo después.
Hoy sigo enfrentadome a todos mis demonios pero lo hago con coraje y confianza de que los vencerse a todos, ya pasaron 8 meses desde que baje de la montaña y tengo un caparazón nuevo, más grueso y afilado, la mente más amplia, jamás me había sentido tan vivo como hoy, pude convivir con la soledad
Gracias hermano, me estás ayudando a mejorar mi vida
Broder estoy muy drogado reaprendiendo a estar conmigo mismo como hasta hace algunos años, era una cualidad mía que desarrollé a temprana edad y que no sabía que se podía perder por algún tiempo, broder no me vuelve a suceder nunca, ya poder sentir el vacío es para mi señal de que nuevamente se puede llenar con algo más, abrazar el vacío crea la calidéz interior de la tranquilidad
Que tengas que depender de eso deja mucho que desear
@CelesteGonzales-lo2jz por eso dije reaprendiendo, toda alma que toca la vida se rompe alguna vez 🤷🏻♂️ tranquila soy yo y ya pasará, ya cesará y se transformará tranquilamente, si a mi no me afecta a ti debería menos creo, con mucho respeto
@@Andrewschanneel es un comentario nada más como vos dijiste,si pensas sin meterte nada ya es otro level al parecer pero bueno
@@madcap7999 Real broder tuve una sanación bien cabrona en dónde sentí mi corazón y mi mente conectandose como si fueran neuronas y al mismo tiempo sintiendo un subudon de energía cargado de un perdón gigantesco hacia mi niño interior, es momento de estar limpio pero no a la fuerza si no por compasión, REAL las ganas desaparecieron por completo de un día para otro y superé el trauma, compré un collar que ahora es mi amuleto y que me recuerda cuando me lo pongo que hay un niño pequeño que sabe muy bien como hacer las cosas y lo que quiere para sus decisiones, real broder, real, pero si joden los pulmones la verdad
@@Andrewschanneel Cuando dejes de decir "border" habrás alcanzado el culmen de la madurez humana y no hablaras más como un inmaduro analfabeto. Por cierto se dice "brother"
Este no es un video, es una tremenda JOYA !!!!
La soledad es buena , tambien e aprendido a vivir con ella y no por obligación sino porque me sienta comodo pero sin embargo no se aparten de todo y de todos solo para tener esa soledad porque terminarán destruyendose sin darse cuenta , desde el comienzo los humanos hemos sido serés sociales por naturaleza y eso nos a llevado a lo que somos ahora , aprende y enseña , ese es el punto de la soledad , el poder de centrarse tanto en nosotros en soledad podiendo superarnos y compartir lo aprendido o al fin poder convivir en sociedad pero mas que nada ser feliz con nuestros serés amados o estar en paz con aquellos que ya no están ❤
Si se dan cuenta la mayoria que entregaron su vida a la soledad al final terminar arrepentidos y darian todo ese tiempo solo por estar un momento con aquellos que lo amaban (madre , hemanos , amigos ,etc ) es un hecho que la clave de la felicidad reside en aquellos que comparten y dan su tiempo a aquellos que desde un principio y sin conocimiento de ti te amaron de forma sincera .
Excelente modo de pensar. La vida es corta y hay que vivirla como si fuera la única. Para qué convertirse en una estrella si no tienes a quien ofrecer tu luz.❤
Y como observó Albert Camus: “Cuando un hombre ha aprendido, y no en teoría, cómo quedarse solo con su sufrimiento, cómo superar su deseo de huir, entonces tiene poco más que aprender.”
Aunque vivimos en sociedad siempre estamos solos. Incluso nuestras experiencias en comunidad son percibidas de manera individual. Si vas al gimnasio con un compañero es cada uno quien debe poner su esfuerzo para volverse más fuerte y/o desarrollar músculo. Aunque vayan juntos uno puede desarrollarse mejor que otro porque uno quizás no se esforzó lo suficiente (sin considerar el factor genético de lado).
Vivir en sociedad es bueno y es bueno formar lazos con personas. Pero la experiencia siempre será personal e individual. Por eso también el dicho de “cada quien habla como le va en la feria”. O sea que la vida es una experiencia individual, estar solo es nuestro estado natural. Para sobrevivir físicamente en el mundo necesitamos vivir en comunidad. Para nuestra salud mental y nuestro bien estar y nuestro desarrollo necesitamos estar solos.
Me
Gusto mucho este video, me hizo pensar muchas gracias
Antes odiaba la soledad y le tenía miedo. Hoy en día la amo y puedo organizar mi cabeza y mi vida.
Ahora a mi me pasa exactamente lo contrario, de adolescente me enecataba ir solo por la vida, hacer lo que me gustaba, tardar cuanto queria, donde queria, perderme yo solo en lo que fuera de mi interes, ensimismarme en mi cabeza en mi propio mundo etc.. para mi era como total libertad pero me acostumbre tanto y por tantos años que al ir creciendo me di cuenta que no habia aprendido a socializar ni habia hecho nunca relaciones fuertes o significativas por lo mismo, fue feo y raro darme cuenta que nunca tuve amistades ni pareja que huebieran sido algo importante o hubieran agregado valor a mi vida. A finales de mis 20s trate de cambiar todo mi mundo y llevar una "vida normal" pero como nunca aprendi el comportamiento social comun me costaba mucho relacionarme a pesar de relativamente llevarme bien con la mayoria de la gente (era como poner a un conejo en un gallinero) asi que han pasado unos años y aun sigo sufriendo por este asunto, no es que ya no me guste estar solo o me de terror la soledad como dices tu pero ya no disfruto tanto andar por mi cuenta como antes, a veces solo quieres compartir con alguien ya sea como amistad o amorosamente pero me sigue costando mucho hacerlo y mas porque entre mayor eres mas se necesita de la interaccion social pára lograr cosas como es el caso del ambito laboral donde gracias a tus conexiones es que llegas a concretar buenas cosas; resumiendo.. Aun disfruto de la soledad de vez en cuando pero no siempre y mas alla de eso quisiera aprender a tener realciones mucho mas profundas y significativas con la gente, ya no disfruto estar solo por mi cuenta ni socializar superficialmente. Saludos¡¡
No soy fan de nietzsche, pero por primera vez leo algo que me identifica completamente: En el minuto 16:03, nunca pude poner en palabras lo que me hace sentir cuando estoy muy absorta con alguien. De echo lo he escrito, como siento que mi individualidad se va yendo, por lo cual genero un odio irracional hacia la persona para poder sacarla de mi vida, es muy raro, ya que aun así anhelo conexiones así de fuertes. ¿Como se encuentra un equilibrio entre la soledad y la compañía? Sobre todo con lo demonizado que tenemos el estar solos
Algo similar mas no igual me pasa a mi, buscando mucho, mas o menos encontre una solucion en la religion budista. Ese equilibrio que buscas creo yo podria encontrarse en el desapego, me explico.. desapego a TODO en el mundo y no me refiero a ser indolente o fria o que nada te importe sino a entender que todo es impermanente y fugaz, a como dicen muchas otras religiones y filosofias vivir el presente con lo que hay, disfrutarlo y trabajar con lo que tienes en este momento, vaya que cuando estes en compañia disfrutes esa compañia y te pierdas bien en ella con la otra persona para que no extrañes "tu espacio" y de igual modo cuando estes sola puedas disfrutar plenamente de tu soledad y en ese momento no sientas necesidad o anhelo de "hacer conexiones", disfrutar cada cosa en su momento y en su justa medida y asi ir creando ese balance para no sentirse insatesfecho y extrañar el otro lado, no se si me dia a entender porque a veces no se explicarme muy bien pero espero te sea de ayuda para relfexionar, saludos y no olvides que no debes tomarte muy en serio lo que digan los demas o si demonizan tu soledad, al fin volvemos a lo mismo: Desapego¡¡¡
La verdad que me encanta la información que manejas! Gracias por tu tiempo para compartir esto. Saludos 👋🏽
La mini serie del lunes ❤
Quien no ama la soledad, jamas sabra apreciar la libertad, muchas gracias Mundo Singular
Es la primera vez que comprendo el tema, que cantas veces quise entender, gracias por tu pedagogía, explicas muy bien y se agradece!
Suelo estar solo desde pequeño, me hacian bullyng sane de eso. Luego preferi la soledad desde los 12 años y hoy tengo 20 y amo la soledad y he aprendido a vivir tambien en sociedad pero siento que realmente soy yo cuando estoy solo
Mi soledad me acompaña en todo momento, es decir, mi propia compañía siempre estará y nunca me quedaré solo del todo.
Sin dudas. Cada vez me convenzo más de que es así. De hecho, siempre luché por estar solo. Cada vez que me reunía en un grupo solo advertí hipocresías, deslealtades, competencia absurda, discusiones por nimiedades, egolatrías, etc,etc,etc.
Lo único malo es que al final se tendrá que pagar un precio muy alto; pero ¿qué importa el final si cuando mires el camino recorrido comprobarás que lo hiciste de la manera más limpia posible, de la mejor manera, sin imposiciones ni manipulaciones y viviendo como quisiste?
Siempre he creido que es importante llenar esos espacios de soledad cultivando un arte como la pintura o la música... este video me impulsa a hacerlo. Gracias @Mundo_Singular
El arte florece mejor en la soledad
Siempre he sido un tipo solitario, me cuesta algo socializar y relacionarme, eso me llevo muchas veces y sin darme cuenta a caer en depresion pero lo que me hacia querer vivir y me levantaba el animo magicamente fue siempre el arte, pues toda mi vida me gusto dibujar y pintar; desde niño y hasta ahora a mis 30s es una cura para mi alma y un aliciente para tratar de ser feliz y esta en paz con la vida, en verdad tal como mencionas ayuda muchisimo mental y espiritualmente hacer lo que nos llena, lo que nos gusta, saludos¡¡¡¡¡
GRACIAS GRACIAS CRACIAS
Tan cierto! Yo luego de haber estado internada unos meses al estar tanto tiempo sola me acostumbre a una rutina súper didáctica, todos mis conocimientos son gracias a la soledad
De tus mejores videos, gracias.
Gracias x existir mundo singular
Estuve 4 años seguidos la mayor parte del tiempo solo. Al principio me daba igual, es mas, me sentia normal o bien todo el tiempo. Luego de 7 meses empece a sentirme solo y a echar de menos charlar con alguien, entonces empece a desarrollar un tipo de depresion. Por suerte me di cuenta de mi error y hoy en dia estoy bien. Todo en exceso es malo
Gracias por todos estos videos que haces
He intentado numerosas veces quitarme la máscara de la que se habla en el video cuando estoy con otras personas y en la mayoria de las veces encuentro confrontacion o rechazo, tengo que edulcorar mi personalidad para adaptarme a lo que socialmente se considera normal o adecuado, dejando de ser yo cuanto mas tiempo estoy con otras personas. Esto se me hace doloroso por lo que Schopenhauer dice, tengo 20 años, soy joven y si a mi edad no te relacionas y no tienes amigos no eres nada. Ademas tengo esta intencion budista de dar amor y sentirme uno con el mundo y la sociedad y ver que la misma sociedad pone tantas barreras me confunde mucho porque solo busco ofrecer bienestar y un abrazo fuerte a los demás, pero muchos huyen rapidamente de los numerosos "te quiero" que le digo a las personas que me tratan bien y que no me dan motivos para no quererlas. Volviendo a lo de la máscara el ejemplo más visible que se me ocurre es el de una persona autista, por mera naturaleza no tienen la capacidad de ponerse esa máscara y muestran su ser tal cual es sin filtros ni edulcorantes, esto los pone en una situación de rechazo y desaprobación constante desde que empiezan a relacionarse. Todo este tema me suele abrumar y sigo intentando entender como gestionar este ámbito de la vida que sigue siendo un misterio para mi.
Gracias por tu aporte.😊
Excelente contenido muchacho
Excelente video, muchas gracias
Que curioso encontrar a ambas figuras de la filosofía en un mismo video.
Gracias por los vídeos ❤️
No pares nunca ❤
La soledad hace que uno se encuentre con uno mismo. La serenidad y la paz domina tu mente y tu alma. Todo es muy tranquilo. Yo siempre fui alguien que nunca le gustó ir a lugares donde había mucha gente, me sentía incómodo. Con sus temas tan básicos. La soledad es lo mejor que me ha pasado en la vida.😊
Ojo con eso, la soledad en exceso es mala. Te lo digo porque pensaba exactamente igual a ti
Que joya de video gracias
Excelente. Muchas gracias por este canal. Me he identificado con muchas de esas ideas.
Aunque siento que para conocerte realmente también necesitas de las demas personas. Necesitas compararte con personas que crees que son similares a tí. Pero si estas siempre solo es más difícil tener esta oportunidad.
Saludos.
SUPERLATIVO!!! Considero la soledad el pilar de la plenitud de mi vida.
Porque no tienes otra opción.
@Popinazo ¡Que sabes tú! Tengo muchos amigos y familia. Mí soledad es una elección.
Buen video!
Excelente video
Schopenhauer "el buda aleman" empujo a su vecina por las escaleras, solo porque le molesto escucharla platicando con otras vecinas. Es curioso que las personas solitarias hablen de crecimiento espiritual, moral, filosofía, cuando las enfermedades mentales tienen mayor prevalecía en personas solitarias...
A veces los escritores hablan sobre virtudes que ellos mismos nunca practicaron, su mente solo fue capaz de reflexionar en los conceptos más no en la práctica.
@YESSICAGOMEZMONICA si, creo que también tiene que ver con nuestra dualidad e imperfección como seres humanos, y nuestra forma maniqueista dogmatica de ver las cosas.
Creo que parte de la riqueza que que nos dejan estos filosofos es que ellos atravez de su propia experiencia lograron profundizar sobre el comportamiento humano y como lograron hacer un autoanalisis de ellos mismos para que luego lo transformaran en sus propias criticas hacia el mundo, es un poco ingenuo creer que serian practicantes de su propia filosofia o nacieran ya con sus ideas formadas, el individuo se forma en el abismo la sombra de el mismo y logra comprender que siempre a tenido que integrarla, en vez de huir de el.
@camilaescobar2448 excelente reflexión, me encanto!, y estoy de acuerdo, gracias por compartirla 😊🌟
Algo bien
👏❤️🩹 que barbaron que verdad
Querer es esencialmente sufrir, y como vivir es querer, toda vida es por esencia dolor. Cuanto más elevado es el ser, más sufre... La vida del hombre no es más que una lucha por la existencia, con la certidumbre de resultar vencido. La vida es una cacería incesante, donde los seres, unas veces cazadores y otras cazados, se disputan las piltrafas de una horrible presa. Es una historia natural del dolor, que se resume así: querer sin motivo, sufrir siempre, luchar de continuo, y después morir... Y así sucesivamente por los siglos, de los siglos hasta que nuestro planeta se haga trizas.
-Arthur Schopenhauer
Cuando empecé a amar la soledad soy más feliz, aveces sufro pero es aguantable
Sublime🎉
El arte de dejarte llenar ese vacío a propósito como acto de compasión hacia uno mismo en un acto de rendimiento a la lucha
solo es bueno cuando empiezas con algo malo cuando no empiezas con algo pensar mas alla suele dar un dolor de cabeza y peor si es solo puede llegar a la locura por eso llegue a la conclusion que la soledad es recomendable en algunos casos mas no es la respuesta absoluta a los problemas
GRACIAS DE NUEVIO
Broder literalmente es lo que he estado haciendo durante los últimos meses
yo tengo 17 años y no me gusta andar en fiestas y nada me gusta estar solo y no me gusta la gente no tengo amigos ni pareja solo estoy concentrado en mis metas y ya
Y cuáles son tus metas?
Entiendo el punto de la soledad pero, hasta quepunto tiene sus beneficios y hasta que punto perjudica. Es decir , vivimos en Sociedad, y la mayoria de las cosas que tenemos que enfrentar en el mundo son con practicas sociales, entonces si bien la soledad tiene sus beneficios , la clave siempre va a ser el equilibrio, y permitir que aquello que hemos aprendido en soledad nos sirva para afrontar la vida en sociedad.
Hola, puedes hablar algo acerca del marqués de Sade?
3:23 me recordó a badia de leyendas legendarias jaja
Solamente en la soledad podras encontrar la verdadera libertad
Solo o acompañado?
La síntesis de conocimiento que realizas es tan valiosa y complicada. Quizá sería bueno hacer un canal con los videos traducidos a inglés para que más personas aprovechen estas joyas
6:09 / 6:18
Nombres de las pinturas?
Pero como todo en exceso es malo tengo un tio que a estado solo toda su vida y eso los vuelve descofiados, agresivos, mas solos como q se acostumbran a estar solos y les incomoda la gente
Yo viendo el video solo 💀
Yo también.
Ya somos 3
Todos lo vemos solos
Ahora ya somos 4
Ay dios mio
Esto me pasa a mi
Para vivir solo hay que ser un animal o un Dios, dice Aristóteles. Falta el tercer caso: hay que ser las dos cosas, filósofo.
Nietzsche: El crepúsculo de los ídolos
Ya les gustaría ser dioses a los filosotontos
@elCamaradaR igual que Marx jaja
@@LuciferReydelinframundo marx no le erraria tan fuerte, como para decir que es un dios por hacer metafísica
@@elCamaradaR pero acaso no es otro filósofo? O bueno filosotonto?
@LuciferReydelinframundo los filosotontos, no se corresponden con todo filósofo pasado u presente. Nunca dije que ese fuera el caso de todos modos, pero Aristoteles definitivamente se ganó la membresía con esa y muchas otras sandeces.
Un filosotonto es el que mezcla la tontería con filosofía. Y muy a pesar de que la filosofía, por naturaleza es bastante "tonta", (por ser un misticismo egipicio rejuntado con helenismo), no podría decir que cada filósofo, acude a ridiculeces mayúsculas como creerse una "divinidad"
A Nietzche le encanta hacer eso, gravita entre una filosofía maso menos seria para luego, decir tonterías como hacerle el juego al griego.
Tonterias, nadie hace nada por si solo , mejor necesitamos más unión
En mi caso la soledad me da ganas de dormir
Y como es que hay gente que se vuelve loca con la soledad
Depende mucho de la persona y su fuerza mental-disposición etc
Creo que el video bien explica que la soledad no es fácil de sobrellevar. Es un ejercicio te diría unico para ampliar la percepción tanto de uno mismo como de lo que nos rodea, invitando a la reflexión sin miradas ajenas, sin embargo puede resultar agotador e incluso abrumador lo que de ahí salga. También debes diferenciar a la soledad con sentirse solo.
Halloooo! Dejémos de romantizar la soledad! Más aún hoy en día. Miren el ejemplo! Aquí mismo se dice: Nietzsche terminó en colapso mental... De verdad ese es el ejemplo?
En el video se habla claramente de la soledad como búsqueda de una mayor claridad espiritual, por eso se menciona que la misma es temporal. Somos seres sociales, y en búsqueda de elevar el alma es bueno recurrir a la soledad y alejarse de la sociedad para luego en base a lo vivido reincorporarse con gente más culta y mejor para nosotros, lo cual nombra también. Si recaemos en excesos, tendremos el caso mencionado en el video de Nietzsche o Zaratustra, los cuales luego de largos periodos de soledad y tan acostumbrados a ella, se ven incapaces de poder socializar y encuentran incómodo enfrentarse a la sociedad, recayendo nuevamente en la soledad como escape. Todo en exceso es malo básicamente.
La gente por su camino y yo por el mío. Y a las tías que les den.
Porque permite la auto exploracion ,
Ando enfermo banda
Dios te bendiga
La filosofía es kk
Entonces crea tu propio lenguaje y argumenta de forma válida.
@marilvz a que te refieres con crear mi propio lenguaje?
Acaso no puedo argumentar de forma válida con el que me enseñaron?
En realidad, la filosofía es algo muy lindo, pues ayuda mucho a reflexionar sobre la vida; a entenderla. La filosofía nos ayuda a ser más felices
@@enzomoreno5969 Reflexionar sobre la vida, sería algo muy lindo, si la vida fuera linda. Pero como vivimos en un agujero de sufrimiento y opresión ridicula. Reflexionar se convierte en un acto casi masoquista, si no hay acción aen algún punto..
Para mí la felicidad tiene que ser real, tiene que ser algo más que pensarse como tal.
Por eso cuestiono la efectividad de reflexionar, es que si nunca hacemos nada, no sirve de mucho, especialmente cuando algunos tenemos a la infelicidad encima.
@@elCamaradaR pero si no piensas no puedes actuar bien. La filosofía no se queda en una idea, debe ser aplicada. Para los filosofos de antes (bastante antes) filosofar era un ejercicio necesario que se realizaba a diario.
El obejtivo, creo yo, no es explicar la vida, sino como afrontarla. Ten ahi como ejemplo al estoicismo, que te ofrece varias herramientas para afrontar los obstáculos de la vida y pasar a un estadío más placentero en este mundo.
Jejeje
La soledad está muy bien, pero es de hipócritas prescindir de la compañía de los demás, cuando realmente dependemos de los demás absolutamente para todo. Al menos que tú solo levantes tu tejado, cultives tus legumbres, verduras, y cuides de tu ganado para poder estar bien abastecido, sin falta de viveres... Mientras seas capaz de vivir una vida en el aislamiento más absoluto, dependiendo únicamente de ti, tus conocimientos y la naturaleza, todo esto tendrá sentido. Mientras tanto, veo en los comentarios a mucha gente egoísta que no piensa en que el plato de lentejas que tiene hoy en la mesa, se lo ha facilitado alguien que probablemente no tenga las mismas ideas ni entienda la vida del mismo modo. Eso quiere decir que dependemos toda la vida de personas que probablemente nos caen mal, o no son de nuestro agrado.