💉ISABEL ZENDAL💉, la mujer que vacunÃģ a un Imperio

āđāļŠāļĢāđŒ
āļāļąāļ‡
  • āđ€āļœāļĒāđāļžāļĢāđˆāđ€āļĄāļ·āđˆāļ­ 5 āļ.āļž. 2025

āļ„āļ§āļēāļĄāļ„āļīāļ”āđ€āļŦāđ‡āļ™ •

  • @HistoriasdelaPieldetoro
    @HistoriasdelaPieldetoro  4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    🎁ÂŋQuÃĐ MATERIAL USO? ÂĄLlÃĐvatelo aquí! ðŸ”―
    ðŸŽĪ Mi micrÃģfono👉 amzn.to/2WBODWb
    ✅ ÂŋPor quÃĐ Ceuta es espaÃąola? 👉 th-cam.com/video/A8Ramqp1ock/w-d-xo.html
    ✅ ÂŋPor quÃĐ Melilla es espaÃąola? 👉 th-cam.com/video/iP99ZRxmQ_8/w-d-xo.html
    ✅Sigue, paso a paso, el hundimiento de la FRAGATA MERCEDES 👉 shorturl.at/jwKQ9
    ✅ÂŋEra un buen barco el SANTÍSIMA TRINIDAD? DescÚbrelo aquí👉 shorturl.at/cexU0
    ✅💀BENITO SOTO, EL ÚLTIMO PIRATA ESPAÑOL💀👉 shorturl.at/oIWZ5
    ðŸ’ĨÂĄSUSCRÍBETEðŸ’Ĩ y síguenos en nuestras redes sociales!
    INSTAGRAM: instagram.com/lapieldetorohistoria/
    FACEBOOK: facebook.com/La-Piel-de-Toro-Historia-de-Espa%C3%B1a-100615165383184
    TWITTER: twitter.com/PielEspana

  • @luisrodriguez9583
    @luisrodriguez9583 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    Gracias por extenderme algo mÃĄs de la excelente labor realizada por ÃĐsta mujer.

  • @lahistoriaenmoto693
    @lahistoriaenmoto693 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +12

    Que grandes hemos sido, luchando contra todo y contra todos, a pesar de la leyenda negra anglosajona. Pero, ahí queda la historia, que es algo que nada ni nadie nos puede robar.

    • @HistoriasdelaPieldetoro
      @HistoriasdelaPieldetoro  4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Así es, es un magnífico personaje sobre el que en los Últimos tiempos (ya antes de la pandemia) se estÃĄ empezando a investigar y a valorar. Un saludo!

  • @lucjaimar4494
    @lucjaimar4494 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +10

    Es importante diferenciar el concepto de Colonia de el concepto de Virreinato.
    El imperio EspaÃąol se administraba por Virreinatos, por reinos, por Intendencias y por villas con sus ayuntamientos.
    Los virreinatos ademÃĄs de extensos en territorio tenían muy amplias facultades administrativas, legislativas, de obra pÚblica y de gobierno.
    Una colonia, en cambio, es un territorio o enclave relatívamente pequeÃąo con un sistema ee gobierno sencillo, ya sea con un gobernador o con un intendente y no con un Virrey.
    Del Virreinato de la nueva EspaÃąa (hoy MÃĐjico), por ejemplo dependían las colonias de las Islas Marianas y el archipiÃĐlago de las Islas Filipinas.

    • @HistoriasdelaPieldetoro
      @HistoriasdelaPieldetoro  4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

      Estimado Luc, muchas gracias por tu comentario! Planteas un asunto sumamente interesante: Âŋeran colonias las posesiones espaÃąolas en ultramar en los siglos XVIII y XIX?
      A mi juicio sí, y el tÃĐrmino no lo uso de forma ligera. Colonia y virreinato (y otras estructuras administrativas) no son excluyentes, ya que el primer tÃĐrmino hace referencia a una relaciÃģn econÃģmica entre dos territorios: un administrador, la metrÃģpoli, y un administrado, la colonia. Es, por tanto, independiente de su tamaÃąo (hay colonias grandes y pequeÃąas) y de su forma de administraciÃģn (Virreinatos u otras).
      El tÃĐrmino "colonia" se aplica, por tanto, a las posesiones espaÃąolas en AmÃĐrica a partir del siglo XVIII, cuando las reformas borbÃģnicas cambian las reglas del juego econÃģmico en estos territorios para lograr una maximizaciÃģn de los beneficios econÃģmicos, productivos y, sobre todo, fiscales en beneficio de la Corona. Se instaura lo que se denomina "pacto colonial", concepto de sesgo mercantilista que los borbones introducen en EspaÃąa, y mediante el que el territorio administrado se subordina en lo fiscal y lo comercial a la metrÃģpoli. Se busca que AmÃĐrica deje de ser un mero suministrador de metal precioso, como en el periodo anterior, para producir otras materias primas, a la vez que consume productos manufacturados metropolitanos para apoyar la incipiente y tímida industrializaciÃģn peninsular que fomentaban los borbones. Estas reformas se acompaÃąan de un marco econÃģmico mÃĄs restrictivo (prÃĄcticamente monopolístico) y de un funcionariado peninsular, no local, a fin de desactivar las poderosas oligarquías criollas que se beneficiaban econÃģmicamente, en detrimento de la Corona, durante el periodo de los Austrias.
      Los virreinatos ya estaban instaurados durante los siglos XVI y XVII cuando, por las razones apuntadas, resulta mÃĄs discutible hablar de colonias sensu estricto. Las intendencias, por su parte, comenzaron a instaurarse gracias a los esfuerzos de JosÃĐ de GÃĄlvez en la dÃĐcada de 1760, y su objetivo era lograr los fines ya citados: desligar a las oligarquías de la administraciÃģn o maximizar la fiscalidad, entre otras. Eran, pues, un instrumento de la política colonial borbÃģnica.
      Por tanto, colonia es un tÃĐrmino econÃģmico aplicable (a mi juicio, ya que estos conceptos son siempre debatibles) a la AmÃĐrica espaÃąola gracias a las reformas borbÃģnicas, mientras que Virreinato o intendencia son conceptos administrativos y no son excluyentes con el colonialismo. Te dejo un par de fuentes muy solventes sobre este asunto que argumentan en esta línea:
      - CÉSPEDES, Guillermo, "AmÃĐrica HispÃĄnica", p. 334 (el epígrafe se titula "Las colonias en la Monarquía nacional"), ed. Labor. Barcelona, 1983.
      - MALAMUD, Carlos, "Historia de AmÃĐrica", p. 252 y ss. Alianza, Madrid, 2016.
      Un saludo y gracias por el comentario tan pertinente!

    • @lucjaimar4494
      @lucjaimar4494 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      @@HistoriasdelaPieldetoro Muchas Gracias. Magnífica informaciÃģn.
      Justifico mi comentario desde otra perspectiva:
      He querido diferenciar los significados de ambos vocablos, para distinguirlas de las colonias inglesas en las que no hubo desarrollo propio (autÃģnomo e incluso hasta independiente).
      ÂŋPor quÃĐ? Porque al recorrer los actuales países hispano americanos que fueron parte de un virreinato o de una capitanía, siempre he constatado el nivel de desarrollo que se logrÃģ bajo y durante los mismos, en contraste con las ex colonias inglesas americanas, que tambiÃĐn he recorrido y en las que lamentablemente pude constatar que no se construyÃģ ni se instituyÃģ prÃĄcticamente nada.
      Y abusando de mi concepto Expreso otra Duda: Los virreinatos espaÃąoles en Europa. ÂŋTambiÃĐn clasificarían como Colonias?
      Me parece que me quiero acercar a que si bien no son conceptos excluyentes, si al revisarlos, hallo elementos para diferenciarlos. Permíteme una diferenciaciÃģn político administrativa econÃģmica: virreinato es mas autÃģnomo, es auto sustentable y goza de un PIB subsidiario a lado o incluso por encima del del reino, mientras que una colonia es dependiente en esos aspectos del colonizador administrador.
      Los grandes Virreinatos del Imperio aportaban, mientras que las colonia eran subsidiadas en tanto se desarrollaban.
      Agrego que la razÃģn mas importante de mi empeÃąo por hacer una diferenciaciÃģn, radica en mis diÃĄlogos con personas de culturas sobre todo anglosajones, a quienes me gusta informar sobre lo que somos y fuimos el mundo hispano, porque detesto la ignorancia y la mala leche de los clichÃĐs en los que nos quieren encajonados. Eso es. Ya estÃĄ...

    • @HistoriasdelaPieldetoro
      @HistoriasdelaPieldetoro  4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

      Estimado Luc: como podemos ver en la interesante conversaciÃģn que has generado, las relaciones entre las metrÃģpolis y los territorios administrados no son un asunto sencillo ni fÃĄcil de clasificar. Las tipologías de modelos son variadas, ya que dependen de las particularidades de cada territorio, mutan a lo largo del tiempo y ademÃĄs de que, como bien dices, cada potencia europea aplicaba modelos distintos en funciÃģn de sus necesidades particulares. Efectivamente, el modelo britÃĄnico tendía mÃĄs hacia el establecimiento de bases comerciales, mientras que el modelo espaÃąol practicaba una ocupaciÃģn efectiva del territorio a fin de aprovechar sus recursos humanos y materiales. En el vídeo que que estÃĄ en este mismo canal sobre Blas de Lezo hablo de este asunto hacia el minuto 10:35 en th-cam.com/video/4XXWlz5ndX4/w-d-xo.html.
      A raíz de esto, es cierto que EspaÃąa generÃģ un patrimonio en los territorios que administraba (que creo que es a lo que te refieres), como universidades, escuelas, infraestructuras, iglesias, edificios defensivos... que otras potencias no se vieron en la necesidad de levantar. Creo que esto tiene que ver con el mencionado modelo de administraciÃģn espaÃąol del territorio. Ciertamente, el estudio de la AmÃĐrica espaÃąola asombra por la calidad y singularidad de sus manifestaciones culturales o arquitectÃģnicas, que es un patrimonio comÚn que debemos valorar y reivindicar a ambos lados del ocÃĐano.
      Y sobre la muy interesante cuestiÃģn que planteas sobre los modelos de administraciÃģn espaÃąol e inglÃĐs en AmÃĐrica, te recomiendo vivamente el libro de John H. Elliot, "Imperios del mundo atlÃĄntico", que compara precisamente ambos modelos.
      Un cordial saludo y gracias por tus acertados comentarios.

    • @lucjaimar4494
      @lucjaimar4494 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      @@HistoriasdelaPieldetoro Muchísimas Gracias. A leer a Elliot y a recorrer, conocer y aprender del mundo hispÃĄnico global.
      Creo que es importante que avancemos en la recuperaciÃģn y actualizaciÃģn de los proyectos humanistas panhispÃĄnicos que se interrumpieron a principios del S XIX, comenzando por informar los hechos positivos mas relevantes y aportar las evidencias para reconstruir. Tomar estos dos siglos como un receso y retomar el proyecto global.
      Recuerdo la primera cumbre Ibero Americana en 1992. Conclusiones y proyectos humanistas sumamente relevantes y planes espectaculares.

  • @mariagomezortega3708
    @mariagomezortega3708 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

    He visto la película que habla de esa hazaÃąa, se llama "ExpediciÃģn Balmis" a mí me gustÃģ.
    Gracias por tu enseÃąanza. Creo que gasta que no se ha hablado del hospital de Madrid con ese nombre (por un motivo muy distinto, pero relacionado con la pandemia que tenemos), no se había oído hablar de esta gran y valiente mujer. Ahora, por ese motivo, ha salido a la luz su historia. Gracias por contarla.

    • @HistoriasdelaPieldetoro
      @HistoriasdelaPieldetoro  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      Muchas gracias a ti por tu comentario! Efectivamente, la construcciÃģn del hospital Isabel Zendal ha servido para dar a conocer a esta gran mujer. Con este vídeo he querido poner mi humilde granito de arena a la difusiÃģn de su figura. Un saludo!

    • @enekoeneko69
      @enekoeneko69 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      La película sobre la expediciÃģn, del aÃąo 2016, se titula "22 ÃĄngeles".

    • @HistoriasdelaPieldetoro
      @HistoriasdelaPieldetoro  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Gracias por pasarte por el canal y comentar! La tengo pendiente, he escuchado muy buenas críticas. Saludos!

  • @gonzalorepresa9660
    @gonzalorepresa9660 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

    Gracias por el vídeo. Había oído hablar de la expediciÃģn, pero no de ella.

    • @HistoriasdelaPieldetoro
      @HistoriasdelaPieldetoro  4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Gracias a ti, como siempre, por tus comentarios. Me alegra que el vídeo te haya resultado Útil! Saludos!

  • @madridnapoleonica1
    @madridnapoleonica1 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    Genial!

  • @otro-518
    @otro-518 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Interesantísimo vídeo como siempre y muy acertado incluir las fuentes.
    Un orgullo para todos tus compaÃąeros de la UNED. ;)
    Ánimo y a por el siguiente vídeo!

    • @HistoriasdelaPieldetoro
      @HistoriasdelaPieldetoro  4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Muchas gracias por tu apoyo, compaÃąero!! Un fuerte abrazo!!

    • @HistoriasdelaPieldetoro
      @HistoriasdelaPieldetoro  4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Entre el rapapolvo (educado) que me cayÃģ en el primer borrador del TFG por escasez de fuentes y las asignaturas de MÃĐtodos tengo casi una obsesiÃģn con las fuentes rigurosas...

  • @AntonioCarnero-dt1fq
    @AntonioCarnero-dt1fq āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    Es terrible como en EspaÃąa tanta gente que han hecho cosas maravillosas,valientes, duras son olvidadas como si no hubiesen existido. Zendal es una mas entre tantos que no han recibido ni reconocimiento ni respeto ni en su epoca ni en la nuestra,Balmis tiene dos estatuitas en EspaÃąa y solo en Mejico se le ha dado su nombre a una calle importante.Por salvar 10 millones de vidas,como se calcula es bien poco. Murio arruinado como de costumbre como Zelda como de Lezo y tantos otros.En este pais nos quejamos de todo pero ni siquiera conocemos ni admiramos a personas semejantes,este pais es una mierda dicen tantos,seguro en esta epoca pero no en siglos pasados con gente tan valiosa de los que pasamos ,preferimos lloriquear.bah.

  • @lidiachulia7615
    @lidiachulia7615 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Genial!! Nueva suscriptora 😄

    • @HistoriasdelaPieldetoro
      @HistoriasdelaPieldetoro  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Hola, Lidia, muchas gracias por tu comentario, eres mÃĄs que bienvenida al canal! Espero que te guste el resto del contenido, saludos!

    • @lidiachulia7615
      @lidiachulia7615 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Me encanta la historia, soy adicta a los podcast de radio de historia (acontece que no es poco, con las botas puestas...) y a los canales de youtube, el tuyo todo un descubrimiento! EstarÃĐ atenta a los videos que subas 👋

    • @HistoriasdelaPieldetoro
      @HistoriasdelaPieldetoro  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Pues este es un canal pequeÃąo pero al que le pongo muchas ganas, así que gracias de nuevo por tus palabras! Para un creador pequeÃąo es muy reconfortante ver que su trabajo llega y gusta al pÚblico aficionado a la Historia. Si tienes alguna sugerencia sobre algÚn tema que te interese, dÃĐjamelo en comentarios y lo trabajamos!

    • @lidiachulia7615
      @lidiachulia7615 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      @@HistoriasdelaPieldetoro Se me ocurren unos cuantos personajes interesantes (EscipiÃģn el Africano, Blas de Lezo... ) De momento tengo unos cuantos videos tuyos para descubrir jeje. Gràcias!

    • @HistoriasdelaPieldetoro
      @HistoriasdelaPieldetoro  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      De nada! De Don Blas ya hay uno, pero tengo otro en mente!

  • @historiaencomentarios
    @historiaencomentarios 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    Interesante, bien documentado, riguroso, ameno... y con una buena ediciÃģn tambiÃĐn ÂĄFelicidades! Algo sabía de Isabel Zendal, pero no mucho mÃĄs de los cuatro datos que circulan y, bueno, tu vídeo me ha descubierto su historia y tambiÃĐn la de la expediciÃģn Balmis. Saludos 👋

    • @HistoriasdelaPieldetoro
      @HistoriasdelaPieldetoro  4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Muchas gracias, como siempre, por tus comentarios y tu apoyo! Un saludo!

  • @virginiaalvespons2590
    @virginiaalvespons2590 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Gracias! Nunca había escuchado jamÃĄs hablar de ella. Yo tambiÃĐn soy licenciada Enfermera 😀😁

    • @HistoriasdelaPieldetoro
      @HistoriasdelaPieldetoro  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      Pues ella fue la primera enfermera de la historia en misiÃģn internacional, segÚn la OMS! Un saludo para Uruguay!

    • @virginiaalvespons2590
      @virginiaalvespons2590 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@HistoriasdelaPieldetoro claro, enfermeras existían hace siglos, pero la primera enfermera profesional fue florence nightingale, es decir, antes una enfermera era como decirte, la secretaria del mÃĐdico me comprendes? Todas han hecho su aporte. Saludos para tí y EspaÃąa! Gracias.

    • @HistoriasdelaPieldetoro
      @HistoriasdelaPieldetoro  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Muchas gracias por el dato!

  • @chelomartinbellido9910
    @chelomartinbellido9910 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    DespuÃĐs de Filipinas van a China.

  • @VIajeroruralTV
    @VIajeroruralTV 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    Lo Único que sabía de ISABEL ZENDAL es que el polÃĐmico Hospital auspiciado por La seÃąorita Ayuso lleva su nombre. FantÃĄstica historia. Mil Gracias!!!!!

    • @HistoriasdelaPieldetoro
      @HistoriasdelaPieldetoro  4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Así es, es una pena que una figura tan grande como Isabel Zendal se vea en mitad de una polÃĐmica política. Pero esto es EspaÃąa...

  • @chelomartinbellido9910
    @chelomartinbellido9910 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Hay un premio a la enfermería en MÃĐxico,llamado Isabel Zendal.

  • @HistoriasContadasMG
    @HistoriasContadasMG 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

    Bravísimo tema y lÃĄstima cÃģmo se la tratÃģ. Es la primera que se merece una maravillosa escultura y lÃĄstima que en Madrid su nombre se haya visto mezclado con el hospital. Lo que pudo empezar como un homenaje al final se ha quedado en criticas sin que la gente conozca a Isabel.
    Un consejo: no te pongas la cÃĄmara tan cerca. ☚ïļ

    • @HistoriasdelaPieldetoro
      @HistoriasdelaPieldetoro  4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Así es, en este país tenemos la mala costumbre de mezclar política e historia con demasiada frecuencia, y al final el nombre de Isabel ha quedado en medio de las polÃĐmicas estÃĐriles. Fue una mujer excepcional, y lo que me he llevado de este vídeo ha sido descubrir que se estÃĄ comenzado a investigar seriamente sobre esta figura ya antes de la pandemia. Creo que hay una investigaciÃģn pendiente sobre la Última parte de su vida en MÃĐxico... ÂŋQuiÃĐn sabe? QuizÃĄs cuando tenga mÃĄs tiempo me animo y me voy a Puebla a ver quÃĐ fue de ella y de su hijo...
      Gracias por el consejo, estoy todavía en fase de experimentaciÃģn...Saludos!!

    • @HistoriasContadasMG
      @HistoriasContadasMG 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      @@HistoriasdelaPieldetoro Pues sería interesante saber del final de sus días. Creo que el hijo nunca llegÃģ a recibir la pensiÃģn prometida y a no ser que haya algÚn testimonio escrito y que se conserve del lugar donde muriÃģ serÃĄ difícil. Es lo que ocurre con los personajes secundarios de la historia. No había corte que escribiesen sus andanzas, no era reina para que se la mirase con lupa.... Estos personajes son difíciles de investigar sin hacer trabajo de campo.

    • @HistoriasdelaPieldetoro
      @HistoriasdelaPieldetoro  4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Así es, toca mirar archivos en MÃĐxico. Así podremos saber, con suerte, la fecha de su muerte, si su hijo casÃģ...

  • @antonioromero8060
    @antonioromero8060 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Salvant se pronuncia SalvaÃą.
    Es un apellido catalÃĄn.

    • @HistoriasdelaPieldetoro
      @HistoriasdelaPieldetoro  2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gracias por el apunte, un saludo!

    • @antonioromero8060
      @antonioromero8060 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      @@HistoriasdelaPieldetoro por error he escrito Salvant.
      Me refiero a Salvany

    • @HistoriasdelaPieldetoro
      @HistoriasdelaPieldetoro  2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Así lo entendí, gracias de nuevo