Historia del Derecho Laboral boliviano

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 3 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น •

  • @rudysilicuana2000
    @rudysilicuana2000 4 ปีที่แล้ว +2

    buenas tardes Doctora Elizabeth Gonzales el tema de nuestra historia laboral es muy interesante ya que vemos varios cambios y como va en crecimiento del trato laboral de los patronos a los trabajadores ya que en el tiempo del auge minero fue un precursor mas para que se creen instituciones que normalicen el horario de trabajo y los sueldos, ya que en las minas estaban grandes cantidades de trabajadores que se organizaron y realizaron pedidos por los varios accidentes que sufrían en el desempeño que realizaban, ya que era otro gasto mas para su economía, la explotación que sufrían al trabajar jornadas largas de trabajo y otros factores, con demandas consiguieron resultados por parte del estado que normaron la actividad laboral se crearon cajas de ahorro de los trabajadores y motivaron a seguir trabajando. Pero lo mas preocupante es que en estos tiempos la tecnología va creciendo de manera que ya no habrá la mano del hombre que realice lo que las maquinarias lo harán todo.

  • @rosmeryfernandezpaton5621
    @rosmeryfernandezpaton5621 4 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes. Dra. Elizabeth.
    Nos habia conversado de los patriarcas de la plata. A fines de 1850 lideralizados por: avelino aramayo, aniceto arce, gregorio pacheco y francisco argandoña.
    Rosmery fernandez . "H".

  • @Juan3K326
    @Juan3K326 2 ปีที่แล้ว

    que bello me ayudo en un examen

  • @jonathangomezv.9780
    @jonathangomezv.9780 4 ปีที่แล้ว +1

    interesante la historia de der laboral de Bolivia,

  • @claudiomarcapaillo6003
    @claudiomarcapaillo6003 4 ปีที่แล้ว +1

    C. Marcapaillo
    Me llama la atención la actividad laboral de la
    época prehispánica, la cual quiero comentar en esta ocasión.
    La estructura de la actividad laboral en la
    época prehispánica, radicaba esencialmente en la agricultura, ganadería, las
    artesanías, el comercio en relación al trueque y otros. Por ejemplo, la
    diversificación de las variedades de la papata, fue implementada a través de
    centros de experimentación. Entonces, había papa para distintas ocasiones y la
    alimentación. El excedente era reservado, tras deshidratarse en “ch’uñu”, en
    silos para ser consumido en épocas de sequía o hambruna. Respecto a la
    ganadería, la crianza de los camélidos fue un avance primordial. Puesto que, de
    la carne, mediante la técnica del disecado, lograban obtener la carne seca
    “ch’arkhi”. Asimismo, de la lana elaboraban sus vestimentas para distintas
    ocasiones. En todas estas actividades se optaban por las formas de trabajo como
    el ayni, la mink’a, el waki, y otros.
    En la actualidad, estas formas de actividades
    laborales aún perviven. Por ejemplo, en el altiplano paceño, orureño potosino y
    otros, así como en las ciudades, de El Alto, Cochabamba, Santa Cruz y otros, los
    descendientes de los originarios, aún practican estas formas de actividades
    laborales, quizás transformados con algunos matices occidentales. Resultado de
    ello, en los presteríos se practica el ayni, una forma de trabajo recíproco.
    Entre uno o varias personas o familias.
    Hasta aquí podría comentar, como se explicó en
    el video, algunos aspectos que constituyen las fuentes del derecho laboral, en
    esta parte del Awya Yala.

  • @berthaperaltachoque4509
    @berthaperaltachoque4509 4 ปีที่แล้ว +1

    Buenas noches doctora.
    Sobre este tema resaltar como en los años 1872-1895 la minería y la metalurgia tuvieron cambios importantes en su forma de producción, puesto que en esos años se van modernizando su forma de trabajo puesto que incorporan un personal capacitado en aspectos técnicos y administrativos, se moderniza también la manera de trabajo en los socavones.
    Con todos estos cambios que se realiza en la minería surge la llamada revolución industrial.
    Atte.bertha Peralta , 3ro G noche

  • @juanjosecapiguillen2284
    @juanjosecapiguillen2284 4 ปีที่แล้ว +1

    Buenas tardes doctora.
    Historia laboral en bolivia marco una lucha permanente para obtener derechos laborales en la pre-colonia el (ayllu) se basaba e mink'a, waki, mit'a que era un trabajo resiproca; cuando llega la colonia se apropia de (mit'a ) para explotar a los trabajadores en centros mineros y en la agricultura por los patronos.
    Y en la lucha constante nase como las 8 horas de trabajo y la renumeracion laboral.

  • @carmencondoricarvajal1963
    @carmencondoricarvajal1963 4 ปีที่แล้ว +1

    Buenas noches distinguida Doctora, es importante resaltar que los minerales más relevantes en la historia fueron : la plata y el estaño, tanto como en la época colonial y en la época repúblicana, en función a la minería nace Bolivia como República , Simón Patiño con la compra de las minas, y la construcción del ferrocarril para la exportación de los minerales, da origen al surgimiento del Derecho Laboral. Gracias por transmitirnos estos conocimientos. Atte : Carmen CC, H.

  • @lourdescaceres7146
    @lourdescaceres7146 4 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes Doctora, muy buen material y gracias, es bueno conocer que con la minería Simón Iturri Patiño, denominado "Rey del estaño" , se dieron condiciones materiales y surgieron verdaderas instituciones laborales, y que mas tarde se convertirían en leyes, así como la organización de obreros, lo que en la actualidad se conoce como sindicatos.
    Lourdes C.(G)

    • @mariadelrosariorodriguez1911
      @mariadelrosariorodriguez1911 ปีที่แล้ว

      Dra. Elizabeth, excelente explicación, le sugiero editar en libro más CD, para uso de estudiantes en las distintas universidades, para material de estudio. Felicidades por su tiempo para brindar material de estudio.

  • @melanycallisaya2810
    @melanycallisaya2810 4 ปีที่แล้ว

    Dra. Muy interesante su aporte, para conocer un poco más respecto a lo que vivimos con anterioridad en épocas pasadas, y con ello las diferentes situaciones que nuestros pobladores atravesaron buscando la dignificación del trabajo, con ello los deberes, prohibiciones y beneficios de empleador a empleado que dío el desarrollo del derecho laboral en el país.
    Melany Guarachi C. (G)

  • @erickvargasquispe9543
    @erickvargasquispe9543 4 ปีที่แล้ว

    Excelente explicacion Dra. Elizabeth, debemos mencionar también que la historia del Derecho del Trabajo en nuestro pais tiene origen en la construcción del ferrocarril para la exportación de los minerales extraídos en las minas y por los abusos y las condiciones inhumanas en el que se trabaja en ese tiempo; eso desencadenó la formación de grupos organizados de trabajadores mineros y de trabajadores del ferrocarril exigiendo sus derechos laborales. También debemos mencionar la minka, el waki y el ayni que tenían al ayllu como núcleo de producción económica y del trabajo.
    Erick V "g"

  • @rodrigozezemoralesfigueroa9376
    @rodrigozezemoralesfigueroa9376 3 ปีที่แล้ว +3

    Mi profe me mandó a ASER un resumen de esto bueno creo que serán 2 horas entretenidas de resumen y aprendizaje

  • @luisfernandoalcazarchavez4302
    @luisfernandoalcazarchavez4302 4 ปีที่แล้ว

    Muy interesante, concreto y sustanciosos, Dra. Felicidades

  • @hugoe.leonflores680
    @hugoe.leonflores680 4 ปีที่แล้ว

    Muy buen material Dra. Resaltar los cambios que hicieron los patriarcas de La Plata 1872 - 1895 se inició la modernización de las minas y se introdujo las máquinas a vapor el cual produjo la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. 3G

  • @iselzambranap1119
    @iselzambranap1119 3 ปีที่แล้ว +4

    Soy la única que tiene esto de tarea?

  • @claudiomarcapaillo6003
    @claudiomarcapaillo6003 4 ปีที่แล้ว +3

    Inicios del derecho

  • @pachecolaricojorgerodrigo7291
    @pachecolaricojorgerodrigo7291 4 ปีที่แล้ว

    Buenos dias dra.
    En la historia nos comenta sobre los ayllus que son conjunto de personas que se ayudaban entre si.
    Tambien nos hablo sobre. Mink'a, waki, mit'a. Son muy relevantes.
    Jorge pacheco " H "

  • @guillermor.salazarcondori785
    @guillermor.salazarcondori785 4 ปีที่แล้ว

    Sin duda que la mineria y los sistemas de trabajo precoloniales jugaron un papel muy importante en la historia de bolivia, ya que a travez de dichas instituciones se fueron dando los primeros indicios de lo que hoy es el derecho laboral boliviano.
    Guillermo S.

  • @jessmiranda7712
    @jessmiranda7712 4 ปีที่แล้ว

    Excelente explicación, clara y concisa. Felicidades

  • @zumelarevillcamolina2152
    @zumelarevillcamolina2152 4 ปีที่แล้ว

    Dra. Buenas noches....
    Me gusto su esplicacion la verdad muy clara...
    La parte donde quizas hacer un poquito de enfasis es la de las disposiciones laborales previas a la Ley General de Trabajo....mas especificamente sobre las tres grandes leyes sociales....que practicamenre vienen a ser los cimientos de nuestra Ley General del Trabajo...
    Zumel Arevillca Molina ( H )

  • @lucypaxi4002
    @lucypaxi4002 3 ปีที่แล้ว +2

    😪😪😪🥺😁

  • @juanjoselino
    @juanjoselino 4 ปีที่แล้ว

    La división del trabajo en la América precolombina estaba mejor organizada, los españoles sólo explotaron nuestros recursos en base a los preceptos de los nativos indoamericanos. Juan José Lino «g»

  • @cesarchambi4494
    @cesarchambi4494 4 ปีที่แล้ว

    En las relaciones obrero patronal, en la pre Colonia ya existía una forma de organización, la Min'ka trabajo comunitario, wak'I trabajo comunal y Mit'a trabajo obligatorio de las marcas, el nacimiento del estado que no cambio en la economía sino solo en lo político surgieron los reyes de La Plata pasando del feudalismo al capitalismo con los reyes del estaño donde surgen derechos laborales.

  • @machonvargasevelynvioleta1527
    @machonvargasevelynvioleta1527 4 ปีที่แล้ว

    Gracias por la información impartida en video, muy interesante, a manera de comentario durante el trascurso del tiempo el trabajador tuvo y aún tiene que luchar por sus derechos para no ser explotado por un sistema capitalista.
    EVELYN VIOLETA MACHON VARGAS "G"

  • @madelemcampos4904
    @madelemcampos4904 3 ปีที่แล้ว +3

    No entendi nd •,-,•

    • @helenzarahiduranmagne1307
      @helenzarahiduranmagne1307 3 ปีที่แล้ว

      A mí me quito las ganas de estudiar

    • @lyfwl
      @lyfwl 2 ปีที่แล้ว +1

      @@helenzarahiduranmagne1307 entonces no estudies xD

  • @edwincondorivallejos6056
    @edwincondorivallejos6056 4 ปีที่แล้ว

    La actividad laboral ha existido siempre ya en la Biblia se tocaba el tema de los trabajadores. Pues así que el derecho laboral no es un derecho de esencia si no de existencia, ya que se fundamenta en el afán lucrativo de las empresas privadas y el esfuerzo de superación de los trabajadores en su calidad de vida y de trabajo. E. Condori (H)

  • @angelicaquentaaguilar7190
    @angelicaquentaaguilar7190 4 ปีที่แล้ว

    Doctora un gusto saludarla pues mi opinión sobre la historia de Derecho Laboral Boliviano tienen por objeto la tutela y protección de la trabajadora y trabajador cuando realiza actividades laborales en relación de dependencia, por cuenta ajena y a cambio de una remuneración, que es muy importante reconocer también Doctora la doctrina y la amplia línea y uniforme jurisprudencia señalan que el derecho laboral debe proteger los derechos adquiridos o constituidos ya que existe mucha injusticia en las diferentes fuentes de trabajo no pueden ser arrebatados o vulnerados por quién los creó pues esa seria mi opinión.
    ESTUDIANTE: ANGÉLICA T. QUENTA AGUILAR

  • @denissealaro2526
    @denissealaro2526 4 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes doctora muy sobresaliente la parte de época pre colonial y colonial donde dice Minki, Waki y Mit'a
    De la colonial obrajes y encomiendas..todo sobre ello se basa sobre esas épocas.. basados del trabajo social..
    Denisse S Alaro C
    3ro G noche Derecho