Mecanismos de adiposidad: disfunción, diagnóstico y tratamiento

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 31 ม.ค. 2025
  • No te pierdas esta conferencia donde veremos más información sobre la identificación de la disfunción del tejido adiposo a nivel clínico.

ความคิดเห็น • 68

  • @paulinardz5234
    @paulinardz5234 2 ปีที่แล้ว

    Me parece muy interesante el tema, como estudiante es fundamental tener conocimiento previo a nuestras clases y en un futuro aplicarlo con los pacientes. Las imágenes alusivas al tema me ayudaron a comprenderlo mejor, muchas gracias por el video!!

  • @valentinapuentegarza5441
    @valentinapuentegarza5441 2 ปีที่แล้ว

    Gracias con este video podemos ver la obesidad de una manera muy diferente a lo que se menciona día con día en la sociedad ya que implica múltiples factores para diagnósticar si hay problemas metabólicos o no. Nosotros como futuros nutriólogos no podemos hacer diagnósticos o atacar un problema solo viendo los fenotipos de una persona, son varias cosas evaluar. La terminología es clara y clave para aplicarla día con día como profesionales y estar en constante actualización con las estadísticas y métodos para solucionar los problemas. Por último, también se me hizo muy importante sobre la distribución del tejido adiposo, nos puede señalar si es grasa visceral o subcutánea e ir creando un historial clínico más certero. Es importante mencionar que como conclusión siempre hay que promover los buenos hábitos acompañado de actividad física para evitar y disminuir esta serie de problemas que conlleva un IMC elevado o tejido adiposo en mayor cantidad que la recomendada para nuestro cuerpo.

  • @alexbrioness
    @alexbrioness 3 ปีที่แล้ว

    Me parece demasiado interesante todo el video y es emocionante la manera en que lo explica tan sencillo que te resulta mas fácil entenderlo, me intereso cuando hablo de las características clínicas y conductuales de MHO vs MUO y es increíble como dos personas que se ven igual en su complexión pueda una estar saludable y otra no, también como con el tiempo se llega una disfunción metabólica con la obesidad y conforme va cambiando en sus diferentes etapas también cambia el tamaño del adipocito y empieza a incrementar los problemas hasta llegar a una resistencia de la insulina.

  • @gilyansosa7704
    @gilyansosa7704 2 ปีที่แล้ว

    Gracias a este video pude conocer y volverme mas consciente de muchas cosas que no sabia, como por ejemplo los términos de MHO/MUO y varias de las distintas características que estos tienen. Ademas de esto, se me quedo mucho lo que dijo la Dra. Edna, sobre que se debe de dejar de ver la obesidad como solamente acumulación de grasa y empezar a prestarle atención a la distribución y la funcionalidad del tejido adiposo.

  • @vanessacamacholimon4048
    @vanessacamacholimon4048 2 ปีที่แล้ว

    Me gusto mucho la enseñanza que nos deja este video sobre el tema de la obesidad, ya que nos recalca que el peso no define si una persona es sana o no, incluso existen individuos que padecen de obesidad pero se encuentran relativamente protegidos de enfermedades cardiometabólicas (MHO). Se debe tener en claro que tener un IMC normal no te garantiza todo, puedes ser una persona delgada y no saber que presentas alteraciones metabólicas que te pueden llevar a los mismos factores de riesgo como si tuvieras obesidad. Sin duda todos estos conocimientos son para formación propia y para enseñarles a nuestros futuros pacientes que para ser diagnosticados hay que evaluar y considerar una serie de factores clave (desde alteraciones en TA, distribución de grasa corporal, etc.).

  • @fatimatrevino9000
    @fatimatrevino9000 3 ปีที่แล้ว

    Wow me encanto el video, demasiado interesante el conocer más conocer sobre el MHO y la MUO y también más sobre el metabolismo, también el saber las características de todas estas, yo ya había investigado un poco sobre estos términos pero sin duda este video me ayudó más y me gusto mucho la información y todo!

  • @salmadaam
    @salmadaam ปีที่แล้ว

    Soy alumna de su grupo de Obesidad 052, me pareció muy interesante su ponencia, en especial la explicación de los fenotipos y los marcadores de la disfunción del TA, es importante abordar la obesidad y sus problemas inmunometabólicos más allá de únicamente basarnos en el IMC, puesto que es una enfermedad multi factorial mas allá de un peso elevado, más relacionado a la disfunción del TA…

  • @luistamez4328
    @luistamez4328 2 ปีที่แล้ว

    Me encantó el video, sobre todo por el haber aprendido entre los términos MHO y MUO y las diferencias entre cada uno de ellos; terminos que nunca había ecuchado pero que es importante sabes y sobre todo aprender de esta enfermedad mortal y que a lo mejor pensamos o juzgamos sencillamente de que la persona padece esta enfermedad por sus hábitos, sin embargo, dejamos de lado todos estos factores ya sean e ternos o niveles como genetica y que, mu has veces dejamos de lado. Tambien me gustó mucho que se haya mencionado que una persona delgada, puede tener los mismos problemas que una persona que es obesa y es wue no por estar delgado significa que estamos sanos.

  • @jimenaramirez8829
    @jimenaramirez8829 2 ปีที่แล้ว

    Me pareció una conferencia muy interesante e importante, el haber tocado temas como las personas que presentan el MHO y MUO sus características y diferencias a nivel hormonal, metabólico y celular. Es importante saber, cómo se mencionó en el video, que las personas delgadas no están exentas a no presentar diabetes, ya que lo rige su funcionalidad metabólica así como factores ambientales o externos. Agradezco también el habernos mostrado investigaciones como base científica de la resistencia a la insulina e imágenes alusivas que ayudaron a mi comprensión al tema.

  • @naidelybarcenas9114
    @naidelybarcenas9114 2 ปีที่แล้ว

    Grupo 052, poniendo atención al video y leyendo parte de los artículos me doy cuenta de lo extenso que es el tema de la obesidad que a veces creemos saber mucho pero en realidad no es así, me gusta mucho como poco a poco voy aprendiendo más cosas interesantes y que sirven de mucho, como por ejemplo saber factores que intervienen, tanto ambientales como genéticos etc, muchas gracias por su dedicación maestra!

  • @monicavazquez0906
    @monicavazquez0906 2 ปีที่แล้ว

    Personalmente me llamó muchísimo la atención el termino de Obesidad metabólicamente saludable ya que nunca lo había escuchado y me dio curiosidad saber más sobre esto, se relaciona mucho con la idea de que el peso no define nada en una persona, ya que, como bien se dijo, se puede tener un peso dentro del rango normal y tener alteraciones metabólicas y viceversa. Espero seguir aprendiendo mucho más, me quedó todo súper claro y muchas gracias por su tiempo y esfuerzo 🙌🏻

  • @defsoulann
    @defsoulann 2 ปีที่แล้ว

    Como nutriólogos, es de suma importancia ver a la obesidad como una enfermedad; desde sus bases. Conocer las posibles causas de esta desde el punto de vista funcional del organismo e ir viendo el problema desde lo puntual hasta lo general. Me pareció muy importante retomar esta manera -metabólica y genética- de ver un tema que es abordado tan genéricamente. Valoro mucho los aprendizajes obtenidos con este vídeo y los nuevos términos que ahora conozco.

  • @melissapaolapuentearmijo1356
    @melissapaolapuentearmijo1356 2 ปีที่แล้ว

    Me pareció muy interesante todo lo que se habló en el video en especial el como menciona que debemos dejar de ver la obesidad como una acumulación de grasa, la obesidad es un tema muy amplio en el cual en la actualidad se investiga más acerca de los factores genéticos y como afectan al individuo.
    Lo que más llamo mi atención fue el tema de MHO Y MUO.

  • @marlenalemann3081
    @marlenalemann3081 3 ปีที่แล้ว

    Muy interesantes los temas, es de suma importancia conocer todo acerca de la obesidad, las diferencias que existen entre MHO y MUO ya que de aquí se derivan la diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares y bueno también tiene que ver la resistencia a la insulina y el síndrome metabólico, por tanto tenemos que llenarnos más acerca de estos temas ya que somos personal de salud y brindaremos un servicio en el cual vamos a orientar a personas a que tengan una mejor alimentación.

  • @solocamila
    @solocamila 2 ปีที่แล้ว

    Me pareció muy interesante la información presentada en el video, me llamó mucho la atención que menciona que la obesidad no sólo se refleja por el IMC ya que la cantidad de grasa puede estar relacionada a otros criterios clínicos o complicaciones, también se me hizo muy interesante conocer sobre los términos MHO Y MUO y las diferentes características que tiene n, porque aunque hay diferencias de cierta manera se relacionan.

  • @nacr3532
    @nacr3532 3 ปีที่แล้ว +1

    Como sabemos la obesidad es un problema que afecta a muchas personas, por lo que se ha considerado ya como un problema de salud publica. Por esto creo que se seguirá investigando mucho mas acerca de este problema. La información presentada en el video me parece muy buena, desconocía varios términos descritos y también es interesante el echo de que ciertas personas aparentemente sanas tengan mas complicaciones que aquellas con una apariencia menos saludable.

  • @ceciliaalvarez4858
    @ceciliaalvarez4858 3 ปีที่แล้ว +1

    Realmente es importante conocer a fondo acerca de la obesidad, personalmente es la primera vez que escucho acerca de los términos MHO y MUO, me es muy interesante ver las diferencias que hay entre estos e inclusive también compararlos con aquellos individuos aparentemente sanos y delgados, pero metabólicamente no saludables. Debemos poder reconocer estos pacientes para poder guiarlos hacia un estilo de vida más sana, buscando eliminar sus respectivos factores de riesgo. ¡Muchas gracias por compartir de manera tan clara y visual, doctora!

  • @edgarglesmoral3053
    @edgarglesmoral3053 3 ปีที่แล้ว +1

    Muchas gracias por brindarnos la mejor información 🍎💪🏻.

  • @angelavaldes8049
    @angelavaldes8049 2 ปีที่แล้ว

    Me pareció muy interesante el video y la explicación, es importante conocer más sobre el tema y el poder identificar a las personas metabólicamente saludables y las no saludables, puesto que sinceramente yo también desconocía los términos de MHO y MUO. La obesidad cada vez es mas frecuente y es un tema que debe ser tratado para evitar el riesgo que aumente el desarrollo de diabetes o alguna otra enfermedad crónico degenerativa.

  • @alfonsochavezgarcia8781
    @alfonsochavezgarcia8781 2 ปีที่แล้ว

    Es muy valiosa esta información en lo personal mucha gente no sabe las diferencias de un MHO y un MHU lo cual es muy contradictorio ya que en mexico es el país con mas obesidad y con esas características la gente debería estar informada con esto no quiero dicen que una persona con obesidad sea bueno e incluso de una persona delga podría tener este trastorno y no se daría cuenta por eso es útil y ahí entramos nosotros como nutriólogos en cambiar eso hábitos y conocerlos y dominarlos para poder brindar nuestros servicios. gracias por el video maestra!

  • @aleg4759
    @aleg4759 3 ปีที่แล้ว +1

    Muchas gracias, por la información y por explicarlo muy bien.

  • @monicacasillas6637
    @monicacasillas6637 2 ปีที่แล้ว

    Gpo 052 Después de toda la información dada a base de los articulos que nos ha mostrado me ha quedado claro que aun me falta mucho por aprender conceptos de acuerdo al tema de la obesidad, al igual que tambien existen demasiados factores donde nosotros como nutriólogos debemos basarnos para poder decir si un paciente realmente es obeso o no. Antes de este video desconocia completamente los conceptos de obesidad "saludable" y obesidad no saludable y de que manera estos podrian surgir. Toda informacion que presenta es muy dependiente de muchos factores para establecer si una persona es "realmente" obeso o no, lo cual hace que haya cierta controversia en el tema, pero a final de cuentas se llega a una conclusion. Gracias por su tiempo maestra.

  • @sinairodriguez2755
    @sinairodriguez2755 2 ปีที่แล้ว

    Me pareció muy interesante y relevante conocer los términos MHO y MUO así como distinguir las diferencias y características de cada una para conocer más a fondo el tema de la obesidad. Ya que esta enfermedad no solo se determina a partir de un IMC alto, sino también es importante saber que influyen otros factores determinantes que van a conducir al desarrollo de enfermedades y riesgo metabólico. De esta forma, pude comprender que el peso en una persona no va a determinar su estado de salud, sino que también hay que considerar cada aspecto tanto genético como físico y social, para entonces poder dar una mejor atención nutricia.

  • @74amadeo
    @74amadeo 3 ปีที่แล้ว +1

    Excelente como siempre 👏

  • @alejandroovalle1503
    @alejandroovalle1503 3 ปีที่แล้ว +1

    Muchas veces se piensa que se conoce sobre estos temas, pero en lo personas y creo que hablo por una gran cantidad de personas que no conocíamos los dos grupos de personas de los que se hablaron en el video, es importante sobre todo para nosotros el conocer esta información y la enorme relación que tiene con los cambios que puede realizar en nuestra vida, es un video con contenido muy valioso e interesante.

  • @yuvicelapadilla2547
    @yuvicelapadilla2547 3 ปีที่แล้ว +1

    Me pareció muy interesante la manera en la que se explicó la información, de una manera entendible y con gráficos que favorecen la comprensión. Sobre todo en un tema tan relevante hoy en día como lo es la obesidad, donde es importante tener en cuenta que la distribución de grasa se relaciona con distintos factores como la resistencia a la insulina, desarrollo de diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular.

  • @wendyvillagran2672
    @wendyvillagran2672 3 ปีที่แล้ว +1

    Me pareció muy interesante el video y de gran utilidad, pues es información muy importante que me parece que las personas deben de saber, ya que no todo se basa en la apariencia; como ya vimos una persona que tienen un peso dentro del rango de lo normal no puede decirse que es saludable al 100%, así también con una persona que tiene su peso elevado no siempre quiere decir que tiene obesidad o sobrepeso.
    También me pareció interesante los términos MHO y MUO, ya que en lo personal no sabía en qué se basaban, así como también es importante actualizarse con la información y los estudios que se realizan ya que, a lo largo de los años la información va cambiando.

  • @franciscosalas4227
    @franciscosalas4227 3 ปีที่แล้ว +1

    La verdad no conocía el termino ´´Obesidad metabólicamente saludable´´ sin embargo es algo que me parece muy importante, ya que presentar una similitud en la grasa corporal total, el fenotipo MHO presenta menos riesgo a desarrollar complicaciones. En cuanto a las personas delgadas metabólicamente sanas era algo que no tenía muy en claro, pero al ver que tiene el mismo o mayor riesgo de mortalidad veo que si es un tema severo.
    Me pareció muy importante la información, es increíble todo lo que ocurre por cambios en el metabolismo, sin duda es un tema que nos ayudará a tener más claro el concepto de obesidad!

  • @melipura
    @melipura 3 ปีที่แล้ว +1

    Me encantó, me pareció super interesante como hay tanta complejidad en el tema de la diabetes y adipositos, conocer a profundidad desde el punto de vista bioquímico y clínico nos hace abrir la mente para poder ser mejores profesionales de la salud y comprender que la obesidad no solo se da por comer de más, si no que es una enfermedad muy compleja donde se tienen que ver muchos más factores.
    Melissa Justo Ayala

  • @emiliataizarrietacavazos327
    @emiliataizarrietacavazos327 2 ปีที่แล้ว

    Grupo 052, En mi punto de vista se me hizo un video muy interesante ya que la obesidad es un tema muy hablado en nuestro país y este video nos ayuda a comprender que la obesidad no solo se causa por el entrono que nos rodea sino que hay más allá si hablamos de lo que es la genética y el metabolismo. También me ayudó a conocer los terminos MHO que es la obesidad metabólicamente saludable y la MUO que es la obesidad metabólicamente no saludable.

  • @marisolgonzalez9677
    @marisolgonzalez9677 2 ปีที่แล้ว

    Encuentro cautivador los diferentes conceptos que se manejaron en el video, como MHO y MUO y las características que ambas presentan, y siendo sincera, realmente no conocía ninguno de los términos, pero al escuchar un poco más sobre ellos, me pareció muy interesante que debido a las clases que tomamos, se puede inferir las características de ambos términos. Me parece que el metabolismo es un tema muy complejo y muy interesante, que tiene mucha relevancia en nuestra vida cotidiana debido a las diferentes problemáticas que pasamos actualmente, y deberíamos de investigarlo más a fondo para comprender la raíz de estos.

  • @perlahernandez1659
    @perlahernandez1659 2 ปีที่แล้ว

    Es interesante el poder ver a la obesidad desde los adipocitos, ya que estos nos permiten comprender mejor las causas y las consecuencias de esta enfermedad, en cuanto a los adipocitos considero que es muy importante el saber que características (cantidad, distribución y función) y factores (físico y cultural) que contribuyen al desarrollo de la obesidad. Otros factores interesantes como lo metabólicamente saludable y lo metabólicamente no saludable pueden ayudarnos a identificar a las personas que corran un riesgo de salud de manera más acertada en el diagnóstico

  • @marcelalizbethbocanegraflo3215
    @marcelalizbethbocanegraflo3215 3 ปีที่แล้ว +1

    Me parece muy interesante el video, sinceramente me ayudo a conocer dos términos nuevos “MHO y MUO” lo cual me parece de suma importancia que sean parte del vocabulario de un nutriólogo. Es muy interesante ver con evidencia científica todo lo que se ha descubierto hasta día de hoy. Muchas gracias por este contenido!

  • @gabrielan9022
    @gabrielan9022 2 ปีที่แล้ว

    Con este video me queda clarisimo que la obesidad es una enfermedad compleja del que conocemos muy poco pues el enfoque en la carrera en años pasados con la obesidad era algo muy superficial sin tomar temas de biología y genética que es importantísimo, una de las cosas que me parecieron mas interesantes son las diferencias de obesidad sana y la que no sus diferencias en el funcionamiento del tejido adiposo.
    Los indicadores de la resistencia a la insulina y su relación indirecta con el ejercicio y el metabolismo en personas jóvenes, todo muy interesante y me gustaria seguir apprendiendo más!

  • @yessiescalante2801
    @yessiescalante2801 3 ปีที่แล้ว +1

    Es muy interesante saber como se ha indagado más en estos temas, especialmente en el metabolismo, asi que muchas gracias por presentarnos lo mas relevante y reciente sobre la obesidad, ademas de demostrarnos con investigaciones cientificas de este año sobre el tejido adiposo y su disfuncionalidad y metabolismo.

  • @ximenamartinez2483
    @ximenamartinez2483 3 ปีที่แล้ว +1

    Me ayudó mucho este video para diferenciar a las personas metabólicamente no saludables de las personas metabólicamente saludables. Aunque tanto una como la otra tengan sus diferencias, se debe de atender los problemas de obesidad lo más pronto posible, ya que ambas conducen hacia enfermedades crónico degenerativas, cáncer etc. sólo que una más rápido que la otra. Una característica que me llamó mucho la atención es que las personas metabólicamente no saludables son jóvenes y tienden a ser activas. El video también me ayudó a relacionar temas vistos en Bioquímica Metabólica y Nutrigenética y Nutrigenómica al relacionar factores como el de hipoxia, interleucina, entre otros. Creo que la obesidad siempre será un gran problema que se tiene que atender más pronto posible y eso se logra primero con el fomento y la prevención, brindando una orientación alimentaria.

  • @laurarivera7234
    @laurarivera7234 2 ปีที่แล้ว

    El video me pareció muy interesante, aprendí los términos de obesidad MHO y MUO y ahora conozco sus características y las diferencias entre ellas; por ejemplo que las MHO tienen una menor grasa visceral y mayor grasa subcutánea, mientras que las MUO tienen mayor cantidad de grasa visceral y distribución diferente de la grasa subcutánea y, aunque ambos tipos de obesidad presentan un IMC por arriba de lo normal, los MUO tienden a padecer más enfermedades como diabetes o cardiovasculares, sin embargo, una persona MHO puede convertirse en MUO y desarrollar también ese tipo de enfermedades, por lo que una adecuada intervención es necesaria en ambos casos.
    Otro aspecto que me resultó interesante fue que existen personas con apariencia delgada y un IMC normal pero son metabólicamente no sanas y tienen mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares incluso en comparación con las personas con obesidad metabólicamente sanos (MHO). Esto demuestra la importancia de no solo medir acumulación de grasa sino también su disfunción y ver dónde está distribuida para poder brindar un plan de atención adecuado a cada persona.

  • @nataniaabigaillarav3037
    @nataniaabigaillarav3037 2 ปีที่แล้ว

    Grupo 052.
    El vídeo me pareció muy interesante y realmente reflexione que desconocía por completo que los términos de MHO y MUO existían y se utilizaban dentro del tema de la obesidad; el saber las diferencias y características que hay entre ellas es algo muy interesante e importante de conocer como futuro profesional de la salud. También me llamo la atención que se menciona que una persona delgada no necesariamente esta sana que inclusive puede llegar a tener el mismo nivel de complicaciones que una persona con obesidad. Este tema es muy extenso, complejo e interesante para que podamos seguir aprendiendo e investigando.
    Natania Abigail Lara Velazquez.

  • @fernandaalanis3919
    @fernandaalanis3919 3 ปีที่แล้ว

    Lo que en lo personal me parecio muy importante, fue la terminologia MHO Y MUO, ya que son de gran importancia conocer sus similitudes y alguas de las diferencias, asi tambien como la caracteristicas con las que cuenta cada uno, tambien debemos estar al tanto que la obesidad no sólo es la acumulación de grasa en adipocitos sino que el sistema inmune también tiene parte en este proceso. Me intereso mucho como los macrófagos proinflamatorios tienen un papel en la inflamación crónica y como sabemos la obesidad es un problema que afecta a muchas personas, por lo que se ha considerado ya como un problema de salud publica.

  • @alejandroaguirre1280
    @alejandroaguirre1280 3 ปีที่แล้ว +1

    Fue interesante conocer términos nuevos como MHO y el MUO, en lo personal desconocía de estos términos. También uno de los puntos importantes es que la adiposidad puede explicar la heterogeneidad metabólica de las personas con obesidad, y que la obesidad no siempre implica anormalidades metabólicas ya que con una obesidad metabólicamente sana tiene menor riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. Me gusto el video y me pareció bien incluir imágenes, tablas, etc., ya que facilita mejor el aprendizaje.

  • @andreanahani7865
    @andreanahani7865 3 ปีที่แล้ว +1

    Fue interesante conocer que existen dos términos (MHO y MUO) que tienen diferentes características, pero que a la vez están relacionados. Me llamó la atención como la obesidad metabólicamente saludable se caracteriza por tener una sensibilidad a la insulina, TGL bajos, y un HDL más elevado, pero aún así, a largo plazo puede afectar la calidad de vida de las personas que la padecen. También considero importante conocer cuáles son las adipocinas que se encuentran elevadas o no, en caso de la obesidad subcutánea y la obesidad visceral. Muchas gracias Dra, muy buena explicación.

  • @karlahernandezaviles5967
    @karlahernandezaviles5967 3 ปีที่แล้ว

    Me pareció muy interesante lo de la expansión patológica a través de la hipertrofia de los adipocitos que como vemos esto se asocia con la inflamación, hipoxia y fibrosis, con inicio temprano de resistencia a la insulina y conocer acerca del MHO que por lo mismo tienen mayor riesgo de contraer alguna enfermedad metabólica y pues como vemos el MHO es la obesidad metabólica saludable y MUO es la obesidad metabólica no saludable en la cuál vemos algunas características de ellas lo cual todo este tema es muy importante de saber.

  • @evelynmontes4168
    @evelynmontes4168 3 ปีที่แล้ว +1

    Es increíblemente sorprendente el funcionamiento de nuestro cuerpo y como es que reacciona a todos nuestros hábitos, así mismo, es interesante el darte cuenta que no por tener un cuerpo delgado o grueso significa que eres sano o tienes alguna enfermedad, es por ello que tenemos que acudir con un profesional de la salud para que nos pueda evaluar eficazmente nuestro estado físico.
    Considero que este video es de suma importancia compartir para que personas de toda la comunidad se asocien con una enfermedad que lamentablemente es muy común en México y cambien sus hábitos y tomen decisiones apropiadas para tener un estilo de vida saludable sin llegar a tener complicaciones a futuro.

  • @jessicatrujillo9524
    @jessicatrujillo9524 2 ปีที่แล้ว +1

    Personalmente, me pareció muy interesante conocer los términos de MHO y MUO y sus distinciones. Me llamó la atención el hecho de que el diagnóstico y la severidad de la obesidad implican muchos más indicares que sólo el IMC, pues toman en cuenta una amplia serie de rasgos bioquímicos y clínicos. Como se mencionó a lo largo de la conferencia, un individuo con MHO dispone de menos signos adversos que uno con MUO; sin embargo, es importante recordar que ambas condiciones son detrimentales para la salud, por lo que resulta vital trabajar por reducir dicha adiposidad excedente. También considero relevante saber identificar el estado metabólico de un paciente (especialmente en casos de obesidad, pero no limitado a ellos), ya que esto ayudará a determinar qué vías de prevención y tratamiento son las más adecuadas para promove su salud.

  • @andrearodriguez8887
    @andrearodriguez8887 2 ปีที่แล้ว

    A mi parecer, es común saber que la obesidad se correlaciona con otras complicaciones o que aumenta el riesgo de desarrollar diversas enfermedades, pero me parece que (en la sociedad) no es realmente conocido por qué, me parece muy interesante cómo contribuyen los factores genéticos, metabólicos y el estilo de vida de un individuo en la obesidad. Convengo con lo mencionado en la conferencia acerca de dejar de ver la obesidad sólo como acumulación de grasa corporal, hay mucho más detrás que revisar para detectar mayores formas de prevención y/o tratamiento. No conocía los términos MHO y MUO, me pareció también muy interesante que existieran estos dos conceptos y que estén diferenciados por características clínicas por consecuencia del estilo de vida.

  • @floreslerma8082
    @floreslerma8082 2 ปีที่แล้ว

    Pude aprender nuevas cosas mas allá de que la obesidad solamente conllevaba a cambios meramente físicos, entendía que también se relacionaba con el tema genético pero no a un punto tan adentrado como el que acabo de ver, me pareció interesante el tema sobre todo por el hecho de que en si estas complicaciones siempre suelen concluir en una resistencia a la insulina y que en si todo puede desarrollarse a raíz de la disfuncion del tejido adiposo.

  • @nildamontes755
    @nildamontes755 2 ปีที่แล้ว

    Ver como la obesidad no es solamente el tener un estado físico de alto peso sino que engloba muchísimos más factores en toda esta biología que no suele conocerse, es impresionante el mecanismo utilizado por los adipositos pardos para la quema de energía y el de los adipositos blancos para el almacén de todos estos ácidos grasos, lo cual nos lleva a todos estos problemas de resistencia a la insulina descontrolando nuestras vías metabólicas y pudiendo crear un estado donde se presente un siéndome metabólico; una enfermedad más compleja de lo que parece

  • @anyelinzamora8414
    @anyelinzamora8414 3 ปีที่แล้ว +1

    Me parece importante que este tipo de vídeos estén disponibles en la red, así las personas y los estudiantes podemos aprender más conceptos y repasarlos, así como reflexionar luego y unificar toda esta información para comprender mejor la obesidad, porque no solo es la cantidad de grasa corporal la que la caracteriza, sino todo un conjunto de actividades metabólicas asociadas que pueden determinar si la persona es metabólicamente saludable o no, a largo o corto plazo.
    A. Arale Zamora Ozoria 52L TSN: Biología Integrativa de la Obesidad

  • @marlenemartinez2978
    @marlenemartinez2978 2 ปีที่แล้ว

    052 | Es interesante conocer nuevos conceptos relacionados con una patología que se encuentra presente alrededor de todo el mundo conceptos como MHO (obesidad metabólica saludable) y MUO (obesidad metabólica no saludable); la importancia de la promoción de la salud en aspectos como mejorar los hábitos de sueño, la alimentación para mejorar manejo de la obesidad; también el que las personas con peso normal pero metabólicamente no sanas tiene 3 veces mayor riesgo de mortalidad y enfermedad cardiovascular y como se mencionó, el 20% de la población adulta en esta situación por lo que es importante que como futuros profesionales seamos capaces de reconocer las características que se puedan tomar como factores de riesgo en este tipo de situaciones.

  • @SaranjheyoKwangMin
    @SaranjheyoKwangMin 2 ปีที่แล้ว

    Con éste vídeo la manera en que es explicado todo el contenido, nos queda claro que la obesidad va más allá del peso y complexión de una persona. Hay muchos factores a considerar, entre ellos de lo que más se habló la MHO y sus características y como influye en la vida del paciente, así como la MUO que es su contra parte y en sí es lo que se quiere evitar. Existen muchas correlaciones con la MHO y MUO, entre ellos patologías como Diabetes Mellitus tipo 2, Resistencia a la Insulina y problemas cardiovasculares. Entonces de esta manera determinamos que la obesidad es un conjunto de factores, que el IMC no lo es todo y aún hay mucho que estudiar pues incluso en años recientes estudios nos dicen que la MHO podría ser engañosa.

  • @ximenafranco9028
    @ximenafranco9028 2 ปีที่แล้ว

    Me parece muy interesante los términos de obesidad metabólicamente saludable y obesidad metabólicamente no saludable ya que gracias a ello podemos encontrar las diferencias que pueden encontrarse en el cuerpo, ya sea en las proporciones de grasa visceral, grasa subcutánea y la presencia de lípidos, como lo menciona estos son factores que pueden ser fundamentales para poder concretar que las complexiones del cuerpo no definen el desarrollo saludable del metabolismo, así como una persona de complexión delgada puede tener problemas metabólicos que la pueden llevar a padecer otras enfermedades más rápido y una persona con obesidad puede ser catalogada con un metabolismo saludable, esto dentro de ciertos rangos establecidos puesto que aun nos falta poder desarrollar información ya que no debemos de dejar a un lado el hecho que pueden llegar a presentar otras complicaciones en cuanto a la salud.

  • @marinaesthermolinapena4820
    @marinaesthermolinapena4820 2 ปีที่แล้ว

    Quetzia Itzel Betancourt Molina 1953552
    Es muy interesante todo lo que se habla en el video ya que me ayudo a conocer más acerca del trema. Dos cosas que llamaron mucho mi atención es que la obesidad no solo se trata de la acumulación de grasa en el cuerpo, sino que también debemos enfocarnos en la distribución de la grasa y si el tejido adiposo se encuentra con una alteración, ya que esto esta puede estar afectado mayormente con factores genéticos, epigenéticos y metabólicos.
    El otro aspecto que me gusto es conocer que la obesidad se puede clasificar en obesidad metabólicamente sana y obesidad metabólicamente no sana, puesto que esto nos da el panorama de que el peso no es un sinónimo de sano.

  • @evelinsabido2768
    @evelinsabido2768 2 ปีที่แล้ว

    El video resulta importante para comprender que la obesidad es una enfermedad que conlleva procesos internos complejos como hormonales y celulares que producen una inflamación e irregularidades metabólicas, aumentando el riesgo de padecer otras enfermedades crónicas.

  • @anaarriaga2575
    @anaarriaga2575 3 ปีที่แล้ว +1

    Desconocia que existian diferentes caracteristicas acerca de la MHO y MUO o si quiera que había una MHO y una MUO, fue realmente interesante observar los factores que intervienen en estas, como el estilo de vida y en consideración de su actividad fisica relacionada con la sensibilidad de la insulina.
    Tambien me llamo la atención el hecho de que se menciona que no cualquier persona delgada esta sana incluso puede tener el mismo nivel de complicaciones/enfermedades que una persona con obesidad.

  • @roldanrodriguez6151
    @roldanrodriguez6151 2 ปีที่แล้ว

    Me parece interesante y lo cual hace querer involucrarme aún más en este tema. Sin duda, uno de los problemas que existen entre la población como el clasificar o basar su salud solamente en el peso, es un gran error en el que nosotros como nutriologos debemos actuar, ya que la salud de cada individuo es integral y no podemos tomar en cuenta solo un factor, ya que el peso "normal" en una persona delgada con hábitos no tan saludables puede demostrar en sus datos clínicos y bioquimicos que su salud está deteriorada. Asimismo, la obesidad puede desencadenar otras enfermedades, pero, no siempre implica ser metabolicamente enfermos o no saludables (MUO), ya que un porcentaje (MHO) muestra todo lo contrario. Tambien, tener el bajo porcentaje de masa grasa en las piernas demuestra que en personas con peso normal están metabolicamente enfermas. Por eso es necesario, identificar o considerar como nutriólogos los distintos factores genéticos, metabólicos, y disfunción del T.A para lograr los mejores beneficios para nuestros pacientes.
    Diego Roldán Rodriguez Esquivel

  • @yarelymech751
    @yarelymech751 3 ปีที่แล้ว +1

    Desconocía el término de MHO y el MUO, es interesante ver cómo existen las variantes y términos relacionados con la obesidad, pues como cualquier tema, engloba muchas cosas que la mayoría de la sociedad desconoce. Me parece indispensable que la sociedad conozca desde la raíz el tema y comprender estos conceptos sería de mucha ayuda. Me gustó mucho el vídeo y me pareció excelente que se hayan incluidos gráficos de todo tipo para complementar y facilitar la compresión.

  • @marisolchacondelacerda9240
    @marisolchacondelacerda9240 3 ปีที่แล้ว +1

    Fue muy interesante conocer sobre los términos de MHO y MUO, ver todas las características de cada uno y las posibles enfermedades que se podrían desarrollar. Me impresionó mucho que no todas las personas que están delgadas están completamente sanas ya que pueden tener un problema metabólico o pueden presentar las mismas complicaciones de una persona que presenta obesidad.
    De igual manera estoy de acuerdo en eliminar el término de "obesidad metabólicamente sana".

  • @katiaaleman8566
    @katiaaleman8566 3 ปีที่แล้ว +2

    Personalmente, me parece muy interesante conocer los términos MHO y la MUO, el saber sus diferencias y las características de cada una, además algo muy importante es el dejar de pensar que por tener un peso normal significa que se esta saludable, ya que como se mencionó, el bajo porcentaje de masa en las piernas es un determinante de riesgo metabólico , lo cual considero que se le debe de dar más información a la población con respecto a esto para no confiarnos solo en el peso. Y por ultimo, algo que me sorprendió fue el como debemos seguir actualizándonos todo el tiempo, seguir buscando nuevos artículos e investigaciones, ya que al final pudimos ver que en realidad el término MHO es muy engañoso porque al paso del tiempo este podría originar MUO, por eso es importante siempre estar aprendiendo.

  • @SofiaGonzalez-mg8ck
    @SofiaGonzalez-mg8ck 3 ปีที่แล้ว +1

    Es interesante la diferencia metabólica que puede existir entre dos individuos aparentemente iguales, que a pesar de ser, ambos sujetos con obesidad (o normopeso), cuentan con distintos grados de desarrollo de patologías en base a distribución de masa grasa corporal, niveles de TGL, HDL, resistencia a la insulta, etc. Y en definitiva concuerdo con la propuesta de eliminar el término de "obesidad metabólicamente saludable" pues puede parecer restar importancia al peso como factor de riesgo de diversas patologías.

  • @Natasha_Milan
    @Natasha_Milan 3 ปีที่แล้ว +1

    Es interesante como hay dos grupos de personas las que son metabólicamente saludables y las que no lo son; sus diferentes características como por ejemplo las personas con obesidad metabólicamente no saludables, están caracterizadas por menos masa subcutánea, hipertrofia de adipocitos ente otras más. Al igual, se conoció un termino nuevo como el ABCD, el cual es el diagnóstico para la obesidad y así este identifica una enfermedad crónica,

  • @mariettamuzquiz3161
    @mariettamuzquiz3161 3 ปีที่แล้ว +1

    En lo personal, tampoco sabía las definiciones específicas sobre MHO y MUO, es de suma importancia conocer estos términos como profesionales de la salud, ya que estaremos practicando día a día con pacientes y necesitamos conocer a profundidad las características de cada persona que estaremos atendiendo para darles un plan alimenticio específico a sus requerimientos.

  • @eddyzorolamartinez8322
    @eddyzorolamartinez8322 3 ปีที่แล้ว +1

    Me sorprende el gran trasfondo que tiene esta patología que está tan presente en la actualidad, que va mas allá de la acumulación de masa grasa ademas de que verse delgado no es garantía de un estado optimo de salud. Respecto a los subgrupos de obesidad al principio del video estaba confundido por el termino de ''obesidad metabólicamente saludable'' pero conforme avanzó el video se me fue aclarando esa duda de que no quiere decir que esté bien el paciente, si que es engañoso ese termino. Creo que en vez de llamarlos así podrián clasificar la obesidad en Obesidad Tipo I (MHO) y Obesidad Tipo II (MUO) o algo así.
    Muchas gracias por la información, saludos.

  • @joannaelizabethwalsh836
    @joannaelizabethwalsh836 2 ปีที่แล้ว

    Joanna Elizabeth Walsh Contreras 1983545

  • @erickdanielsanchezcabrera7797
    @erickdanielsanchezcabrera7797 3 ปีที่แล้ว

    🚀