hace poco escuché por primera vez esta técnica y como no la conocía la busqué, lo primero que me apareció en google fue tu video y me quedó clarísimo. Muchas gracias!!
Sin exagerar, he visto cientos de videos explicando ésta técnica y en definitiva, tu explicación es mucho mejor que los demás, gracias por compartir tus conocimientos, saludos desde México.
Una explicación muy clara de como utilizarla y como calcular el tiempo de exposición de la cartulina, por fin me quedó claro. Muchas gracias, voy a hacer una prueba y la voy a compartir para comentar el resultado. Un saludo
este video lo vi hace 3 dias, y al fin entendi mediante otros videos el tema de la larga exposicion, y ya entendi bien todo el tema con esta tecnica espero hacer buenas fotos muchisimas gracias por este video! un saludo :)
Recuerda a las técnicas de revelado analógico haciendo sombras chinescas entre ampliadora y papel. Muy útil y sugerente. Cada exposición es única e irrepetible ;D
esto no lo sabia! muy bien explicado... a muchos nos falta hacer fotos de paisajes con el lente kit que todo salga bien enfocado haber si nos ayudas con ente tema gracias.
En vez de adivinar el tiempo de exposicion en el cielo, puedo medir la luz solo en el cielo igual que hago con el suelo, y uso ese tiempo como referencia para retirar la tarjeta. Excelente video. Saludos desde Ecuador
Es la técnica de enmascaramiento que se hacía en la ampliadora aplicada a la fotografía digital; al fin y al cabo sólo es bloquear la luz en ciertas áreas. Buen tip.
Excelente vídeo, por cierto. Estás grabando el audio con un celular y un manos libres...???. Qué celular y que manos libres usaste además del software para grabar el audio...???, es que se escucha muy bien balanceado para ser en exteriores y con cual software l editaste...???. gracias de antemano...!!!
Hola Gustavo, una técnica muy interesante. Una pregunta... Cuando toma la medición de luz en el primer plano y antes de recomponer, habría que pulsar el botón de bloqueo de exposición? De forma que no se pierda la exposición que hemos configurado. Un saludo.
Buenísimo vídeo y explicación amigo. Pero me podrías decir que método de medición has utilizado, puntual,matricial,ponderado al centro. Muchas gracias.
Gracias Jose. Normalmente utilizo matricial. Generalmente prefiero guiarme por el histograma para establecer la exposición adecuada. Utilizo puntual cuando la escena o sujeto así lo requiera. Saludo!
Son buenos esos filtros Haida no sé cuáles comprar tengo muchas dudas porque en los filtros que e visto veo malos comentarios pero en los Haida veo comentarios divididos saludos
Hola, muchas gracias por enseñarnos. Una pregunta, por qué pusiste el ISO a 800? tenía entendido (soy principiante) que el ISO es lo que menos debemos manipular, y que solo lo dejemos en 100. Agradecería que me ayude :)
Hola Katy. El ISO se configura en el valor que sea necesario. No para todas las fotografías te va funcionar el 100 ISO. En este caso estoy utilizando un filtro ND de 10 pasos. Esto significa poner un vidrio prácticamente negro al frente del lente. Para lograr el tiempo de exposición deseado, fue necesario utilizar 800 ISO. No le tengás miedo al ISO. Si bien es cierto que la cantidad de ruido suele aumentar, lo importante es lograr la fotografía que imaginaste. Saludo y gracias!
@@gustavovallefoto ok, pero para lograr el tiempo de exposicion deseado, tambien puedes manipular el diafragma, y no me queda claro por que te decidiste por un ISO 800 con un diafragma de f11... no era mejor bajar el ISO y aumentar el tamaño del diafragma?... y asi disminuir el ruido y estar mas cerca del punto dulce del objetivo?
Hola Christian. Entiendo que te referís a que hay otras maneras de lograr el balance de luminosidad cielo-tierra incluyendo la edición. Claro que si! Hay múltiples maneras de lograrlo. Filtros GND, doble exposición, HDR y máscaras de luminosidad son apenas algunos de los métodos que podemos utilizar. La tarjeta negra me parece artesanal, práctica, efectiva y divertida. Es la razón sincera por la cual la utilizo. En mi bolso cargo también mis GND pero de vez en cuando me gusta jugar. Saludo!
Antonio Sorlozano Hola Antonio. Gracias por tu comentario. Tal y como mencioné al inicio del video estoy utilizando un filtro ND 3.0 (10 pasos) debido a la gran cantidad de luz en el ambiente. Sin el filtro hubiese sido imposible hacer una exposición tan larga como la que requiere esta técnica. Pude haber utilizado ISO 100 pero hubiese necesitado un tiempo de exposición de 2 minutos la cual es muy larga para efectos prácticos de la técnica explicada. No estaba dispuesto a sacrificar la profundidad de campo por lo que no era una opción abrir el diafragma. Saludo!
@@gustavovallefoto pero bien podrias haber obtenido una excelente profundidad de campo con f5.6 por ejemplo utilizando la hiperfocal... ahi no habria ningun sacrificio... o ves algun tipo de sacrificio al utilizar el calculo de hiperfocales?
Gracias Gustavo. Que gusto aprender cosas de la antigua usanza y prácticas. Muchas gracias!
hace poco escuché por primera vez esta técnica y como no la conocía la busqué, lo primero que me apareció en google fue tu video y me quedó clarísimo. Muchas gracias!!
Despues de ver varios videos de la cartulina negra .. es el primero que nos da un ejemplo ! Mil gracias!.. muy bueno el aporte!
Gracias Alma.
La mejor explicación gracias eres un maestro, me voy a Islandia y voy a tomar fotos de paisaje
Sin exagerar, he visto cientos de videos explicando ésta técnica y en definitiva, tu explicación es mucho mejor que los demás, gracias por compartir tus conocimientos, saludos desde México.
Saludo!
Excelente tips, es cuestion de lógica y lo explicas muy bien, gracias Gustavo, saludos desde Lima-Perú.
Una explicación muy clara de como utilizarla y como calcular el tiempo de exposición de la cartulina, por fin me quedó claro.
Muchas gracias, voy a hacer una prueba y la voy a compartir para comentar el resultado.
Un saludo
Claro Esteban. Quedo a tu disposición. Saludo!
la explicación más clara acerca de esta técnica excelente ...
por fin alguien que explica claramente
saludos desde Colombia
Muchas gracias Juan Carlos
Súper interesante, práctico, útil; a mí me descrestó. Muchas gracias. Saludo desde Colombia.
Madre mia!!! Mucho mejor que un filtro ND degradado!!!
Estoy flipando
Nuevo suscriptor!! Muchas gracias sigue así!!! Saludos de Perú
excelente ! didactica explicación, ya lo probare este fin de semana ... saludos desde Chile.
Gran aporte y muy bien explicado 👍🏼👏🏼👏🏼👏🏼
este video lo vi hace 3 dias, y al fin entendi mediante otros videos el tema de la larga exposicion, y ya entendi bien todo el tema con esta tecnica espero hacer buenas fotos muchisimas gracias por este video! un saludo :)
Gracias a vos Matt
La recursividad incrementa la creatividad muchas gracias por este tutorial
Qué buena técnica, gracias por compartir
Grandiosa Explicacion todo un maestro !!! felicidades Don Gustavo
Muy buen video Gustavo !!
Me gusto, tratare de hacerlo
Saludos desde Cozumel
Desconocìa totalmente esta técnica! (aunque suena mejor: truco). Muchas gracias por el tiempo en enseñárnosla.
excelente aporte! la vieja escuela nunca pasa de moda =)
¡Excelente!, ya había visto un vídeo sobre exposición en la playa tuyo, este es el segundo, y me suscribo ;)
Gracias Coda! Saludo
Muy buen truco gracias por compartir
Gracias por el consejo Gustavo, voy a probarlo!
Excelente Hernando. Me contás el resultado!
Me encanto porque hiciste ejemplo
Excelente video. Cómo será el resultado con cielo despejado?
Gracias por el aporte, excelente explicación!
Qué buen volado gracias. Saludos desde San José
Recuerda a las técnicas de revelado analógico haciendo sombras chinescas entre ampliadora y papel. Muy útil y sugerente. Cada exposición es única e irrepetible ;D
Muchas gracias por compartir tu conocimiento!!
Gracias a vos por apreciarlo. Saludo!
Fenomeno. Lo voy a intentar
Muchas gracias Gustavo, muy interesante!!!
Gracias Roger
Buen video!!! un saludo desde Alicante, España 📷
Gracias Jose Antonio!
Si consigues ver algo por el visor de la cámara con filtro de 10 pasos delante eres un fiera!!!
Lo mas impresionante es que dispara manual con una larga exposicion y de paso mueve la camara con la cartulina, fenomeno.
Esta increíble. 👏
esto no lo sabia! muy bien explicado... a muchos nos falta hacer fotos de paisajes con el lente kit que todo salga bien enfocado haber si nos ayudas con ente tema gracias.
Excelente propuesta Eder. Espero pronto hacer un video al respecto. Gracias por tus palabras
Muy buena explicación, gracias , ahora a probar!
Gracias Jorge. Suerte!
¿Utilizaste un filtro de densidad neutra. De cuántos pasos ? Porque yo con un filtro ND , solo puedo mirar por la pantalla y no por el visor .
ESA TECNICA LA USABA CUANDO POSITIVABA LOS NEGATIVOS EN BLANCO Y NEGRO EN CUARTO OBSCURO CON VIÑETAS DE CARTULINA NEGRA , BUEN VIDEO SALUDOS
Muy buen video. SUB!
Excelente explicación, gracias.
En vez de adivinar el tiempo de exposicion en el cielo, puedo medir la luz solo en el cielo igual que hago con el suelo, y uso ese tiempo como referencia para retirar la tarjeta. Excelente video. Saludos desde Ecuador
Víctor Vargas saludo! Muchas gracias
Eso venía yo a explicar, un saludo.
muy interesante! gracias por el video.
Es la técnica de enmascaramiento que se hacía en la ampliadora aplicada a la fotografía digital; al fin y al cabo sólo es bloquear la luz en ciertas áreas. Buen tip.
La
Mejor explicación
Gracias
Gracias María. Saludo!
Muy buena!
Excelente vídeo, por cierto. Estás grabando el audio con un celular y un manos libres...???. Qué celular y que manos libres usaste además del software para grabar el audio...???, es que se escucha muy bien balanceado para ser en exteriores y con cual software l editaste...???. gracias de antemano...!!!
Excelente! Pura vida.
Que máquina!
Excelente explicación.... gracias
A vos las gracias
Hola saludos desde Monterey California nunca seme me había ocurrido ese truco
Hola Gustavo, una técnica muy interesante. Una pregunta... Cuando toma la medición de luz en el primer plano y antes de recomponer, habría que pulsar el botón de bloqueo de exposición? De forma que no se pierda la exposición que hemos configurado. Un saludo.
Por eso eran más chingones que los que hacemos fotografía en digital... Quien no hubiese usado edición, HDR o ND de mínimo?
muy buena explicacion, lo intentare y te comento como me salieron las fotos, gracias
M Rodriguez Gracias! Me encantaría ver el resultado.
Buenísimo vídeo y explicación amigo.
Pero me podrías decir que método de medición has utilizado, puntual,matricial,ponderado al centro.
Muchas gracias.
Gracias Jose. Normalmente utilizo matricial. Generalmente prefiero guiarme por el histograma para establecer la exposición adecuada. Utilizo puntual cuando la escena o sujeto así lo requiera. Saludo!
muy buen video! muchas gracias!
Felicidades por su explicación.. quisiera saber como hacer una buena foto con resultados bouket
Saludos DESDE IQUITOS - PERÚ
Osea con esto se puede hacer fotos de larga exp diurna,, sin fnd?
Que filtro de densidad neutra usas en el video y de cuantos pasos?
Hola! Uso un filtro marca Haida 3.0 (10 pasos). Saludo!
Son buenos esos filtros Haida no sé cuáles comprar tengo muchas dudas porque en los filtros que e visto veo malos comentarios pero en los Haida veo comentarios divididos saludos
Hola, muchas gracias por enseñarnos. Una pregunta, por qué pusiste el ISO a 800? tenía entendido (soy principiante) que el ISO es lo que menos debemos manipular, y que solo lo dejemos en 100. Agradecería que me ayude :)
Hola Katy. El ISO se configura en el valor que sea necesario. No para todas las fotografías te va funcionar el 100 ISO. En este caso estoy utilizando un filtro ND de 10 pasos. Esto significa poner un vidrio prácticamente negro al frente del lente. Para lograr el tiempo de exposición deseado, fue necesario utilizar 800 ISO. No le tengás miedo al ISO. Si bien es cierto que la cantidad de ruido suele aumentar, lo importante es lograr la fotografía que imaginaste. Saludo y gracias!
@@gustavovallefoto ok, pero para lograr el tiempo de exposicion deseado, tambien puedes manipular el diafragma, y no me queda claro por que te decidiste por un ISO 800 con un diafragma de f11... no era mejor bajar el ISO y aumentar el tamaño del diafragma?... y asi disminuir el ruido y estar mas cerca del punto dulce del objetivo?
excelente truco
Exposición larga para agua en movimeinto como las olas en el mar, no me parece el objeto más adecuado.
me has ahorrado 50e. gracias
Filtro degradado de Lightroom y tienes resultados muy buenos
gracias
Con gusto!
genius-- nunca havia escuchado de este truco
Nada q no se pueda editar.
??
Hola Christian. Entiendo que te referís a que hay otras maneras de lograr el balance de luminosidad cielo-tierra incluyendo la edición. Claro que si! Hay múltiples maneras de lograrlo. Filtros GND, doble exposición, HDR y máscaras de luminosidad son apenas algunos de los métodos que podemos utilizar. La tarjeta negra me parece artesanal, práctica, efectiva y divertida. Es la razón sincera por la cual la utilizo. En mi bolso cargo también mis GND pero de vez en cuando me gusta jugar. Saludo!
Si pretende una larga exposición para que pone ISO 800, es ilógico...
Antonio Sorlozano Hola Antonio. Gracias por tu comentario. Tal y como mencioné al inicio del video estoy utilizando un filtro ND 3.0 (10 pasos) debido a la gran cantidad de luz en el ambiente. Sin el filtro hubiese sido imposible hacer una exposición tan larga como la que requiere esta técnica. Pude haber utilizado ISO 100 pero hubiese necesitado un tiempo de exposición de 2 minutos la cual es muy larga para efectos prácticos de la técnica explicada. No estaba dispuesto a sacrificar la profundidad de campo por lo que no era una opción abrir el diafragma. Saludo!
@@gustavovallefoto pero bien podrias haber obtenido una excelente profundidad de campo con f5.6 por ejemplo utilizando la hiperfocal... ahi no habria ningun sacrificio... o ves algun tipo de sacrificio al utilizar el calculo de hiperfocales?
por que tanto ISO?
Like si estás viendo esto en el 2001
Eres Grinngou 🤣