Les invitamos a leer nuestro último Graph For Thought sobre el tema: Cinco tendencias de desarrollo en América Latina y el Caribe para 2025 Disponible aquí: www.undp.org/es/latin-america/blog/cinco-tendencias-de-desarrollo-en-america-latina-y-el-caribe-para-2025
interesante aproximación a los nuevos tiempos cambiantes y retadores y la provocaciòn de pensar en el como aprovechar esto para para el desarrollo y bienestar de las personas ,sociedades, región y planeta.Gracias
Un gran paso de avance los Diálogos...la tendencia de la gobernanza de nuestros países en estos momentos, debe estar enfocada en la unidad fraternal, la cooperación real y la integración. Virtudes y valores humanos, están por encima de nuestras capacidades profesionales para seguir avanzando.
Muchas gracias a todas y todos por participar en el lanzamiento de nuestro Diálogos sobre desarrollo. Nuestro siguiente diálogo se llevará a cabo el jueves 30 de enero a las 11:00 AM (Nueva York). El tema es sobre Democracia y justicia redistributiva. ¡Les invitamos desde ya a enviarnos sus preguntas!
Excelente desarrollo, la pregunta ¿Que hacer si aunado al bajo y lento desarrollo, poco inclusivo, la baja productividad, los marcados niveles de pobreza y pobreza extrema, y por supuesto la baja participacion en los avances tecnológicos se suma los elevados niveles de corrupción sin certeza de castigo producto de la debilidad de las intituciones. Saludos desde Panamá. Aurelio Pérez Gonzalez. Panamá
Gobierno de Unidad e Integración Nacional, trabajamos el ecosistema humano y la sostenibilidad como base fundamental del desarrollo económico, político y social de nuestro pueblo dominicano.
Las tendencias, la gobernanza y las políticas públicas debemos enfocarlas en el ecosistema humano y la sostenibilidad como base fundamental de nuestro desarrollo económico, político y social.
En resumen: cuales son las tendencias. No escuché nada nuevo más allá de lo mismo. Con todo respeto, política pública??? Escrita desde un escritorio? Me disculpan, desde 1995 escuché los problemas que se avecinaban para lograr el Desarrollo Sustentable: DESERTIZACIÓN Y DESERTIFICACION, alguien con "una brillante idea eliminó esos 2 términos e IMPUSIERON CAMBIO CLIMÁTICO y cualquier avance desapareció. En mayo próximo cumpliré 30 años de graduada en el Curso Superior de Especialización en Agricultura Sostenible Agricultura Ecológica. Impartido por la Junta de Andalucía y Secretaría de Agricultura España. Somos 40 profesionales graduados de toda América Latina, incluyendo países como España, sede del evento, Portugal y Arabia Saudita. He trabajado en campo por 35 años y he aplicado todas las enseñanzas impulsadas desde este curso y tengo excelentes resultados en campo, con prácticas agrícolas qué contrarrestar los efectos al cambio climático.
No deseo ser pesimista ni negativo...Sin embargo, vengo estudiando e investigando sobre Gestión Pública, Seguridad Humana y Desarrollo Humano Sostenible desde 2006...hoy Enero del 2025...creo que las condiciones en LAC son iguales o peores...ojalá este espacio sirva ya no para pensar o repensar, si no para impactar y provocar un verdadero cambio de todo lo que no ha servido para llegar a esa anhelada y muy distante prosperidad que LAC se merece...ya es momento que disfrutemos los frutos de nuestra riqueza...espero que podamos verdaderamente incidir en la construcción rápida de una nueva realidad...
Qué bien que cuestiones. Llévale el paso al progreso acelerado que llevará adelante Argentina con el nuevo proyecto de Milei y te vas a dar cuenta que está en nuestras manos y por supuesto no siguiendo las recomendaciones de la ONU. Ningún país del mundo, excepto Israel, se ha desarrollado gracias a la ONU.
Les invitamos a leer nuestro último Graph For Thought sobre el tema: Cinco tendencias de desarrollo en América Latina y el Caribe para 2025
Disponible aquí: www.undp.org/es/latin-america/blog/cinco-tendencias-de-desarrollo-en-america-latina-y-el-caribe-para-2025
interesante aproximación a los nuevos tiempos cambiantes y retadores y la provocaciòn de pensar en el como aprovechar esto para para el desarrollo y bienestar de las personas ,sociedades, región y planeta.Gracias
Excelente presentacion y magnifica iniciativa la de promover el Dialogo para el Desarrollo de las Americas!
Excelente, saludos desde Venezuela, Leida León, Central de Trabajadores ASI Venezuela
Gracias por este tipo diálogos para estar enterados y contexto. Saludos desde Valledupar en Colombia🟡🔵🔴
Muchas gracias por compartir. Feliz 2025, desde Guatemala.
Saludos desde Rio de Janeiro, Brasil
Gracias.
EXELENTE OJALA SE CUMPLA
Un gran paso de avance los Diálogos...la tendencia de la gobernanza de nuestros países en estos momentos, debe estar enfocada en la unidad fraternal, la cooperación real y la integración. Virtudes y valores humanos, están por encima de nuestras capacidades profesionales para seguir avanzando.
Muchas gracias a todas y todos por participar en el lanzamiento de nuestro Diálogos sobre desarrollo. Nuestro siguiente diálogo se llevará a cabo el jueves 30 de enero a las 11:00 AM (Nueva York). El tema es sobre Democracia y justicia redistributiva. ¡Les invitamos desde ya a enviarnos sus preguntas!
Buenas tardes PNUD...
Excelente desarrollo, la pregunta ¿Que hacer si aunado al bajo y lento desarrollo, poco inclusivo, la baja productividad, los marcados niveles de pobreza y pobreza extrema, y por supuesto la baja participacion en los avances tecnológicos se suma los elevados niveles de corrupción sin certeza de castigo producto de la debilidad de las intituciones. Saludos desde Panamá. Aurelio Pérez Gonzalez. Panamá
Buenas tardes desde la República Dominicana
Buenos dias ...Quisiera desarrollar oportunades sociales apropiadas para la tercera eded.....
Ojalá todo esos deseos de crecimiento puedan hacerse realidad realidad … en América Latina que tanto lo necesita…
Gobierno de Unidad e Integración Nacional, trabajamos el ecosistema humano y la sostenibilidad como base fundamental del desarrollo económico, político y social de nuestro pueblo dominicano.
Las tendencias, la gobernanza y las políticas públicas debemos enfocarlas en el ecosistema humano y la sostenibilidad como base fundamental de nuestro desarrollo económico, político y social.
En resumen: cuales son las tendencias. No escuché nada nuevo más allá de lo mismo. Con todo respeto, política pública??? Escrita desde un escritorio? Me disculpan, desde 1995 escuché los problemas que se avecinaban para lograr el Desarrollo Sustentable: DESERTIZACIÓN Y DESERTIFICACION, alguien con "una brillante idea eliminó esos 2 términos e IMPUSIERON CAMBIO CLIMÁTICO y cualquier avance desapareció.
En mayo próximo cumpliré 30 años de graduada en el Curso Superior de Especialización en Agricultura Sostenible Agricultura Ecológica. Impartido por la Junta de Andalucía y Secretaría de Agricultura España. Somos 40 profesionales graduados de toda América Latina, incluyendo países como España, sede del evento, Portugal y Arabia Saudita. He trabajado en campo por 35 años y he aplicado todas las enseñanzas impulsadas desde este curso y tengo excelentes resultados en campo, con prácticas agrícolas qué contrarrestar los efectos al cambio climático.
El ejercicio democrático de nuestra región debe tener su base en la justicia, la unidad y la integración.
Buenas tardes. ¿Dónde puedo registrarme para el próximo Diálogo? Gracias
Hola, puedes registrarte aquí: www.undp.org/es/latin-america/eventos/cuanta-desigualdad-puede-tolerar-una-democracia
No deseo ser pesimista ni negativo...Sin embargo, vengo estudiando e investigando sobre Gestión Pública, Seguridad Humana y Desarrollo Humano Sostenible desde 2006...hoy Enero del 2025...creo que las condiciones en LAC son iguales o peores...ojalá este espacio sirva ya no para pensar o repensar, si no para impactar y provocar un verdadero cambio de todo lo que no ha servido para llegar a esa anhelada y muy distante prosperidad que LAC se merece...ya es momento que disfrutemos los frutos de nuestra riqueza...espero que podamos verdaderamente incidir en la construcción rápida de una nueva realidad...
@@jorgecarias4011 en total acuerdo, inicié en 1992 en Texcoco, Estado de México con el Manejo de Residuos... Avances hoy, - 99
Qué bien que cuestiones. Llévale el paso al progreso acelerado que llevará adelante Argentina con el nuevo proyecto de Milei y te vas a dar cuenta que está en nuestras manos y por supuesto no siguiendo las recomendaciones de la ONU. Ningún país del mundo, excepto Israel, se ha desarrollado gracias a la ONU.
Pues Argentina no va a perder la oportunidad y ya están despegando gracias a no seguir los lineamientos estériles de la ONU.
Desarrollo humano sostenible...
Las organizaciones internacionales
th-cam.com/users/shorts9SmpOr5W0Og?si=w-QEyn8yqEz4JSar