menuda enciclopedia! Muchas gracias, aquà me ha quedado mucho mÃĄs claro el proceso. Quiero empezar a hacer un buen monton de compostaje con mucha materia que tengo de desbroce y restos del huerto. Entiendo que dependerÃĄ de la regiÃģn, yo vivo cerca de Barcelona, en Olesa de Montserrat y de cara al invierno supongo que es mÃĄs interesante dejarlo en un punto donde le de el sol para que no coja demasiada humedad con las lluvias, mientras que en verano serÃĄ mÃĄs interesante dejarlo a la sombra para que no se reseque demasiado no? Me dijeron hace tiempo que hay que ir con cuidado con los montones de poda que debido a las altas temperaturas que se generan pueden llegar a la autocombustion, pero me choca un poco que eso pueda llegar a darse con vegetaciÃģn verde aÚn debido al alto contenido de agua que tiene. QuÃĐ opinas? Gracias de nuevo y salud!
Lo de la ubicaciÃģn, es una pregunta interesante. Y la exposiciÃģn al sol tambiÃĐn. Para la ubicaciÃģn, lo mejor es elegir un lugar que se beneficie del montÃģn de compost. Lo explico en th-cam.com/video/GWiZJHIYytY/w-d-xo.html Y para lo de la lluvia o el problema que se reseque... te hago un vÃdeo y lo publico maÃąana ;-) Lo tenÃa en la cola de pendientes y lo pongo delante :)
Respecto ala autocombustiÃģn sà sucede pero en compostaje industrial en las plantas de compostaje del residuo orgÃĄnico urbano. Estamos hablando de montones de compost de mÃĄs de 2 metros de ancho, mÃĄs de dos metros de alto y decenas de metros de longitud. La autocombustiÃģn se inicia en el centro de los montones donde el calor puede superar los 70šC porque el propio montÃģn actÚa de aislamiento tÃĐrmico. En tu caso no sucederÃĄ, no te preocupes.
Por cierto, la clave para compostar poda es triturarla cuando aÚn estÃĄ verde ;-) Hazte con un termÃģmetro de compostaje y verÃĄs quÃĐ temperaturas alcanza.
Muchas gracias por el vÃdeo es utilÃsimo. Tengo una duda, si tuvieses un momento me gustarÃa saber si es posible lograr un compost que se mantenga muy caliente mucho tiempo, independientemente de su calidad final. QuÃĐ proporciÃģn carbono-nitrÃģgeno serÃa mÃĄs apropiada? Gracias tengas o no tiempo para responder.
MuchÃsimas gracias por dedicar el tiempo a decÃrmeo. Comentarios como el tuyo ayudan a mejorar o saber que la direcciÃģn de los contenidos estÃĄ bien enfocada. Gracias de todo corazÃģn :) Ahora a hacer que suba la temperatura del compostador, y sobretodo composta TODO el residuo de la cocina para tener un compost de muy buena calidad :) Si tienes dudas sobre cÃģmo se composta cada cosa en este vÃdeo te lo explico th-cam.com/video/f74jTzJPxOY/w-d-xo.html
Excelente como siempre. Me aclarÃģ muchas dudas. Incluso la pregunta que te hice en relaciÃģn a la temperatura. Una pregunta o mÃĄs bien solicito tu opiniÃģn: QuÃĐ opinas de diseÃąar un sistema de compostaje para autogestiÃģn de desechos orgÃĄnicos en instalaciones hoteleras, campos de golf, escuelas o similares que pros y contras ves al respecto?
Hola Alejandro: En cuanto al compostaje escolar lo estuve implantando en decenas de colegios de educaciÃģn primaria y secundaria para distintas administraciones responsables de la gestiÃģn de residuos. Es un tema que funciona muy bien a distintos niveles. Puedes trabajar la comunidad educativa de forma transversal implicando a familias, alumnado, docentes y personal de cocina, y en algunos casos el resultado es muy bueno. Y con el compost resultante pueden obtener compost para levar un huerto escolar, lo cual es otra oportunidad de disponer de una aula viva ademÃĄs del propio compostaje. SÚper recomendable. En campos de golf disponen de espacios para vehicular distintos residuos del campo como la poda, de modo que cambiando el procedimiento pueden copostar allà mismo. Aquà el tema es que asuman el coste de la gestiÃģn del residuo y que les compense el hacerlo ellos mismo destinando recursos y personal. En complejos hoteleros lo veo mÃĄs complicado porque allà el precio del metro cuadrado es oro y destinar espacio al compostaje es mÃĄs caro que pagar una gestiÃģn externa. En cualquier caso -como en los campos de golf- el tema pasa porque previamente el preco de la gestiÃģn de la fracciÃģn orgÃĄnica no estÃĐ subvencionado y por lo tanto no sea barato. Si viviera allà ya te habrÃa mandado una propuesta con presupuesto para las escuelas y para los campos de golf ;-)
muchas gracias. Vivo al lado de una fÃĄbrica de champiÃąones y el compostaje que hacen expele un olor nauseabundo. Que crees que se puede hacer? Lo raro es que el olor se dÃĄ cuando sale vapor por unas chimeneas desde una sala cerrada
Hola JosÃĐ Luis: No soy un experto en champiÃąones ni de lejos, pero sospecho que al introducir las esporas en el sustrato lo esterilizan con vapor y de ahà las molestias. realmente no puedes hacer nada con este tema, pero hay otro tema que sà te puede compensar: quÃĐ hacen con el sustrato ya usado? Seguro que si les pides tienes un compost maduro de mucha calidad gratis para el huerto.
Tengo una gran pregunta....a ver que te parece...me gusta la idea de formar una pila de compost grande para que fermente uniformemente y rÃĄpido... no tengo forma de conseguir la parte del nitrÃģgeno en gran cantidad de golpe, mi pregunta es, si dejo secar a la sombra en una capa muy fina el cÃĐsped, retos vegetales varios..cortados de forma que se mantenga verde pero seco..sigue conservando el nitrÃģgeno y al mezclarlo con la parte marrÃģn del carbono y aÃąadiendo agua se inicia el proceso? O ya ha perdido ese nitrÃģgeno y no funcionaria? Mil gracias!
Buenas! Veo que controlas mucho el tema. Te voy a hacer unas preguntas pero no te rÃas ð. Estoy pensando en si se podrÃa poner calefacciÃģn en cada con un montÃģn de compost al lado. La idea es hacer un montÃģn lo suficientemente grande y de la forma y materiales que dure todo el invierno la fase de descomposiciÃģn y vaya cediendo calor a las tuberÃas de agua que habrÃan en su interior. Las preguntas son: que materiales serÃan los ideales para que aguante mÃĄs tiempo con calor en su interior?, CuÃĄnto tiempo estarÃa cediendo calor? SerÃa bueno taparlo con plÃĄstico?. A ver quÃĐ opinas del prollecto. La idea es recircular el agua de los radiadores de la casa por un serpentÃn de tuberÃa de plÃĄstico por dentro de la pila de compost.
Hola crack: Tienes espÃritu de permacultor ð Tu idea se puso en funcionamiento y se documentÃģ en los aÃąos 70 por parte de un francÃĐs llamado Jean Pein, que incluso publicÃģ un libro que tengo por alguna parte. El montÃģn debe ser de varios metros cÚbicos, idealmente de estiÃĐrcol de caballo. El serpentÃn de plÃĄstico de polietileno de riego, que es muy flexible y muy barato. Puedes obtener agua caliente de alrededor de 60šC. Me has alegrado el dÃa :) Con una comunidad asà da gusto hacer vÃdeos.
@@huertoSlow pues si que voy retrasado con la idea jajaja. Gracias por la rÃĄpida respuesta. La paja que me dan es la de la cama de un caballo, tiene algo de EstiÃĐrcol pero poco. No se si serÃa suficiente. Luego echarÃa ramas de poda trituradas.
Hola Jesus: El motivo por el que se deberÃa voltar el montÃģn de compost es para introducir oxÃgeno que permite acelerar la actividad de los microorganismos transformadores. Si la pila no se ha compactado o pesa mucho no es necesario voltear. En cualquier caso voltear acelera el compostaje, siempre que la proporciÃģn C/N sea adecuada. Voltear un montÃģn formado solamente por hojas secas no acelera de forma apreciable, por ejemplo.
Pierdes nitrÃģgeno a la atmÃģsfera. TambiÃĐn estÃĄ el hambre de nitrÃģgeno. Personalmente no defiendo nada que sea mejor que nada. Modestamente divulgo informaciÃģn Útil para que cada cual determine quÃĐ es bueno en su caso concreto. En mi caso particular con este residuo que me traen, usarlo para acolchar en superficie es mucho teabajo. Me sale mÃĄs a cuenta acolchar en superficie con el compost que se forma ð Sobre que la naturaleza no hace montones, aquà el viento y el agua forman montones en muchos puntos. Es donde recojo materia seca cuando no tengo. Cada lugar tiene sus particularidades
SÃ, es asÃ. Digamos que entiendo mÃĄs de huerto que de hacer vÃdeos :) Gracias por la paciencia y gracias por seÃąalarlo, va muy bien para saber dÃģnde tengo que mejorar antes ;-)
menuda enciclopedia! Muchas gracias, aquà me ha quedado mucho mÃĄs claro el proceso. Quiero empezar a hacer un buen monton de compostaje con mucha materia que tengo de desbroce y restos del huerto. Entiendo que dependerÃĄ de la regiÃģn, yo vivo cerca de Barcelona, en Olesa de Montserrat y de cara al invierno supongo que es mÃĄs interesante dejarlo en un punto donde le de el sol para que no coja demasiada humedad con las lluvias, mientras que en verano serÃĄ mÃĄs interesante dejarlo a la sombra para que no se reseque demasiado no?
Me dijeron hace tiempo que hay que ir con cuidado con los montones de poda que debido a las altas temperaturas que se generan pueden llegar a la autocombustion, pero me choca un poco que eso pueda llegar a darse con vegetaciÃģn verde aÚn debido al alto contenido de agua que tiene. QuÃĐ opinas?
Gracias de nuevo y salud!
Lo de la ubicaciÃģn, es una pregunta interesante. Y la exposiciÃģn al sol tambiÃĐn. Para la ubicaciÃģn, lo mejor es elegir un lugar que se beneficie del montÃģn de compost. Lo explico en th-cam.com/video/GWiZJHIYytY/w-d-xo.html Y para lo de la lluvia o el problema que se reseque... te hago un vÃdeo y lo publico maÃąana ;-) Lo tenÃa en la cola de pendientes y lo pongo delante :)
Respecto ala autocombustiÃģn sà sucede pero en compostaje industrial en las plantas de compostaje del residuo orgÃĄnico urbano. Estamos hablando de montones de compost de mÃĄs de 2 metros de ancho, mÃĄs de dos metros de alto y decenas de metros de longitud. La autocombustiÃģn se inicia en el centro de los montones donde el calor puede superar los 70šC porque el propio montÃģn actÚa de aislamiento tÃĐrmico. En tu caso no sucederÃĄ, no te preocupes.
Por cierto, la clave para compostar poda es triturarla cuando aÚn estÃĄ verde ;-) Hazte con un termÃģmetro de compostaje y verÃĄs quÃĐ temperaturas alcanza.
Aquà tienes el vÃdeo ;-) th-cam.com/video/TAcZEHuxMok/w-d-xo.html
De los mejores canales sobre el huerto, te explicas genial, muchas gracias!!!
Wow, muchas gracias. Voy a ponerlo en prÃĄctica en La Alcarria.
âComo nosotros â. Me hiciste el dÃa. Gracias
ð Un abrazo y buenas cosechas ð
gracias por la informaciÃģn. seguire pendiente desde guatemala att juan luis orozco sanchez
Gracias por comentarlo Juan Luis ð
Buena cosecha de compost!
Muchas gracias por el vÃdeo es utilÃsimo.
Tengo una duda, si tuvieses un momento me gustarÃa saber si es posible lograr un compost que se mantenga muy caliente mucho tiempo, independientemente de su calidad final.
QuÃĐ proporciÃģn carbono-nitrÃģgeno serÃa mÃĄs apropiada?
Gracias tengas o no tiempo para responder.
Excelente video amigo Dios os bendiga.
Muy bien explicado! Gracias, entendà todo. Saludos desde Chile
MuchÃsimas gracias por dedicar el tiempo a decÃrmeo. Comentarios como el tuyo ayudan a mejorar o saber que la direcciÃģn de los contenidos estÃĄ bien enfocada. Gracias de todo corazÃģn :)
Ahora a hacer que suba la temperatura del compostador, y sobretodo composta TODO el residuo de la cocina para tener un compost de muy buena calidad :)
Si tienes dudas sobre cÃģmo se composta cada cosa en este vÃdeo te lo explico th-cam.com/video/f74jTzJPxOY/w-d-xo.html
Que buenos videos amigo! Saludos desde Chile
Man Glar muchÃsimas gracias por comentarlo. Deseo que sean provechosos ð
Excelente explicacion de lo que ocurre en una pila de compost
Gracias por tu comentario. Anima a seguir haciendo mÃĄs vÃdeos :)
Exelente!!! Muy claro. Gracias
Gracias a ti por comentarlo Gustavo :)
Si tienes preguntas o inquietudes no dudes en comentarlas :)
Excelente explicaciÃģn para entender el proceso!! Buen video! Saludos!
MuchÃsimas gracias por el comentario Pablo. Si tienes cualquier duda aquà estamos :)
Muchas gracias por el video y tus explicaciones
Gracias a ti Javier por comentarlo :)
Buenas cosechas!
Graciaaaaaaas
Gracias a ti Lucas por comentarlo :)
Muchas gracias! InformaciÃģn muy completa!
Gracias por comentarlo. Cada vez que alguien comenta que el vÃdeo le ha sido Útil anima a seguir haciendo mÃĄs :) Buenas cosechas :)
Muy informativo, excelente!
Ahora a por la maduraciÃģn.
Excelente como siempre. Me aclarÃģ muchas dudas. Incluso la pregunta que te hice en relaciÃģn a la temperatura. Una pregunta o mÃĄs bien solicito tu opiniÃģn: QuÃĐ opinas de diseÃąar un sistema de compostaje para autogestiÃģn de desechos orgÃĄnicos en instalaciones hoteleras, campos de golf, escuelas o similares que pros y contras ves al respecto?
Hola Alejandro:
En cuanto al compostaje escolar lo estuve implantando en decenas de colegios de educaciÃģn primaria y secundaria para distintas administraciones responsables de la gestiÃģn de residuos. Es un tema que funciona muy bien a distintos niveles. Puedes trabajar la comunidad educativa de forma transversal implicando a familias, alumnado, docentes y personal de cocina, y en algunos casos el resultado es muy bueno. Y con el compost resultante pueden obtener compost para levar un huerto escolar, lo cual es otra oportunidad de disponer de una aula viva ademÃĄs del propio compostaje. SÚper recomendable.
En campos de golf disponen de espacios para vehicular distintos residuos del campo como la poda, de modo que cambiando el procedimiento pueden copostar allà mismo. Aquà el tema es que asuman el coste de la gestiÃģn del residuo y que les compense el hacerlo ellos mismo destinando recursos y personal.
En complejos hoteleros lo veo mÃĄs complicado porque allà el precio del metro cuadrado es oro y destinar espacio al compostaje es mÃĄs caro que pagar una gestiÃģn externa. En cualquier caso -como en los campos de golf- el tema pasa porque previamente el preco de la gestiÃģn de la fracciÃģn orgÃĄnica no estÃĐ subvencionado y por lo tanto no sea barato.
Si viviera allà ya te habrÃa mandado una propuesta con presupuesto para las escuelas y para los campos de golf ;-)
muchas gracias. Vivo al lado de una fÃĄbrica de champiÃąones y el compostaje que hacen expele un olor nauseabundo. Que crees que se puede hacer? Lo raro es que el olor se dÃĄ cuando sale vapor por unas chimeneas desde una sala cerrada
Hola JosÃĐ Luis:
No soy un experto en champiÃąones ni de lejos, pero sospecho que al introducir las esporas en el sustrato lo esterilizan con vapor y de ahà las molestias.
realmente no puedes hacer nada con este tema, pero hay otro tema que sà te puede compensar: quÃĐ hacen con el sustrato ya usado? Seguro que si les pides tienes un compost maduro de mucha calidad gratis para el huerto.
ÂŋCuando se reduce hay que agregarle mÃĄs o se puede plantar ya?
Tengo una gran pregunta....a ver que te parece...me gusta la idea de formar una pila de compost grande para que fermente uniformemente y rÃĄpido... no tengo forma de conseguir la parte del nitrÃģgeno en gran cantidad de golpe, mi pregunta es, si dejo secar a la sombra en una capa muy fina el cÃĐsped, retos vegetales varios..cortados de forma que se mantenga verde pero seco..sigue conservando el nitrÃģgeno y al mezclarlo con la parte marrÃģn del carbono y aÃąadiendo agua se inicia el proceso? O ya ha perdido ese nitrÃģgeno y no funcionaria? Mil gracias!
BUena pregunta. Te respondo en th-cam.com/video/w1Hx7IQ-G3I/w-d-xo.html
Buenas! Veo que controlas mucho el tema. Te voy a hacer unas preguntas pero no te rÃas ð. Estoy pensando en si se podrÃa poner calefacciÃģn en cada con un montÃģn de compost al lado. La idea es hacer un montÃģn lo suficientemente grande y de la forma y materiales que dure todo el invierno la fase de descomposiciÃģn y vaya cediendo calor a las tuberÃas de agua que habrÃan en su interior. Las preguntas son: que materiales serÃan los ideales para que aguante mÃĄs tiempo con calor en su interior?, CuÃĄnto tiempo estarÃa cediendo calor? SerÃa bueno taparlo con plÃĄstico?. A ver quÃĐ opinas del prollecto. La idea es recircular el agua de los radiadores de la casa por un serpentÃn de tuberÃa de plÃĄstico por dentro de la pila de compost.
Hola crack:
Tienes espÃritu de permacultor ð
Tu idea se puso en funcionamiento y se documentÃģ en los aÃąos 70 por parte de un francÃĐs llamado Jean Pein, que incluso publicÃģ un libro que tengo por alguna parte.
El montÃģn debe ser de varios metros cÚbicos, idealmente de estiÃĐrcol de caballo. El serpentÃn de plÃĄstico de polietileno de riego, que es muy flexible y muy barato.
Puedes obtener agua caliente de alrededor de 60šC.
Me has alegrado el dÃa :) Con una comunidad asà da gusto hacer vÃdeos.
@@huertoSlow pues si que voy retrasado con la idea jajaja.
Gracias por la rÃĄpida respuesta.
La paja que me dan es la de la cama de un caballo, tiene algo de
EstiÃĐrcol pero poco. No se si serÃa suficiente. Luego echarÃa ramas de poda trituradas.
No serÃĄ suficiente para superar los 50šC, a no ser que la poda la puedas triturar en verde ;-)
Exelente informaciÃģn pero muy bajo el volumen
Y si no me si no voltea la pila pasa algo?
Hola Jesus:
El motivo por el que se deberÃa voltar el montÃģn de compost es para introducir oxÃgeno que permite acelerar la actividad de los microorganismos transformadores. Si la pila no se ha compactado o pesa mucho no es necesario voltear. En cualquier caso voltear acelera el compostaje, siempre que la proporciÃģn C/N sea adecuada.
Voltear un montÃģn formado solamente por hojas secas no acelera de forma apreciable, por ejemplo.
@@huertoSlow muchas gracias por la aclaraciÃģn
Hola .la naturaleza no hace montones si hay calor hay estÃĄs perdiendo algo .yo solo acolcho en superficie tarda mÃĄs pero no pierdo .
Pierdes nitrÃģgeno a la atmÃģsfera. TambiÃĐn estÃĄ el hambre de nitrÃģgeno.
Personalmente no defiendo nada que sea mejor que nada. Modestamente divulgo informaciÃģn Útil para que cada cual determine quÃĐ es bueno en su caso concreto.
En mi caso particular con este residuo que me traen, usarlo para acolchar en superficie es mucho teabajo. Me sale mÃĄs a cuenta acolchar en superficie con el compost que se forma ð
Sobre que la naturaleza no hace montones, aquà el viento y el agua forman montones en muchos puntos. Es donde recojo materia seca cuando no tengo. Cada lugar tiene sus particularidades
vaya! nunca me habÃan llamado bacteria termÃģfila. Hehe!
Anna Ballllosera Castillo a compostar como si no hubiera un maÃąana ð
No sÃĐ si sÃģlo tengo problemas yo, pero te escucho muy bajo, con otros vÃdeos no me pasa.
SÃ, es asÃ. Digamos que entiendo mÃĄs de huerto que de hacer vÃdeos :) Gracias por la paciencia y gracias por seÃąalarlo, va muy bien para saber dÃģnde tengo que mejorar antes ;-)