creo que ya aprendí a sacar grados gracias a usted , ojala la nomenclatura de los libros fuera mas clara y no pudieran tantas relaciones y cosas como x3-x1+x4=x2 hacen que sea confuso :,c
Bello, bello!!. Una duda, entonces antes de hacer un balance recomiendan primero calcular los grados de libertad?? (por eso de las prisas en un examen jeje). Es que no me enseñaron esto pero la maestra pone sistenas muy grandes y para encontrar de donde empezar tardo siglos.
me podría ayudar con este ejercicio por favor me confunde en algunas partes :Se encontró que una pulpa húmeda contenía 71% de agua. Después de secarla se encontró que se había eliminado el 60% del agua original.Calcular: A)La cantidad de pulpa seca . B)La masa de agua eliminada por Kg de pulpa húmeda.
@@HusagperCien me puede ayudar con este problema porfavor :me podría ayudar con este ejercicio por favor me confunde en algunas partes :Se encontró que una pulpa húmeda contenía 71% de agua. Después de secarla se encontró que se había eliminado el 60% del agua original.Calcular: A)La cantidad de pulpa seca . B)La masa de agua eliminada por Kg de pulpa húmeda.
Eres un crack, este vídeo casero es una joyaaaaaa
EL MEJOR VIDEO, de grados de libertad que he visto hasta ahora. FELICIDADES
Lo tqm señor que me enseño Balance con grados de libertad ❤🤧
me alegro, gracias
Ame este video, me ayudo mucho es muy claro al explicar, muchísimas gracias! Siga adelante!!!
Excelente explicación, Muchas gracias por tomarse el tiempo de explicarlo tan detalladamente, fue de gran ayuda.
Muchas gracias Humberto me ayudaste mucho.
Gracias a ti
Gracias a ti, por ver el video, comentalo con tus amig"s, y l like??
Me ayudó mucho
Exelente explicación, muchas gracias
ESPEREMOS QUE LOS VIDEOS CUMPLAN MI OBJETIVO
una pregunta, los flujos tambien los cuenta en la variables independientes especificadas??
creo que ya aprendí a sacar grados gracias a usted , ojala la nomenclatura de los libros fuera mas clara y no pudieran tantas relaciones y cosas como x3-x1+x4=x2
hacen que sea confuso :,c
Bello, bello!!. Una duda, entonces antes de hacer un balance recomiendan primero calcular los grados de libertad?? (por eso de las prisas en un examen jeje). Es que no me enseñaron esto pero la maestra pone sistenas muy grandes y para encontrar de donde empezar tardo siglos.
Sí en la corriente 5 hubiera salido benceno, cómo haría el problema?, Espero su repuesta :(
Vi que trabajo en la ENTRADA como 1kg de pulpa húmeda la base de calculo
me podría ayudar con este ejercicio por favor me confunde en algunas partes :Se encontró que una pulpa húmeda contenía 71% de agua. Después de secarla se encontró que se había eliminado el 60% del agua original.Calcular: A)La cantidad de pulpa seca . B)La masa de agua eliminada por Kg de pulpa húmeda.
una pregunta, si en un problema no te dan el primer flujo de dato F1 que seria la ENTRADA se considera como 1kgm(kilogramo masa) o 1LBm(libra masa)??
eso se confirma con los grados de libertad, para tener al final un sistema especificado
@@HusagperCien me puede ayudar con este problema porfavor :me podría ayudar con este ejercicio por favor me confunde en algunas partes :Se encontró que una pulpa húmeda contenía 71% de agua. Después de secarla se encontró que se había eliminado el 60% del agua original.Calcular: A)La cantidad de pulpa seca . B)La masa de agua eliminada por Kg de pulpa húmeda.
muchas gracias ¿ tú eres ingeniero quimico?
Asi es Jose, y gracias a ti, dependemos de vosotros