Hola, para aportar les dejo una lista de las piezas musicales (no digo temas porque sino mi profesora me tira con el borrador xD) que utilizo yo para identificar los intervalos. Soy de Argentina y puede que las piezas que ponga de ejemplo no les sirvan a todos, como dijo el maestro del video, cada uno lo asocia a lo que le guste. Ejemplos de Intervalos Melódicos: 2m ascendente: Tiburón (John Williams) 2m descendente: Para elisa (Beethoven) 3m ascendente: Lullaby - canción de cuna (Brahms) 3m descendente: Timbre (los porteros de las casas, o cuando estas en sala de espera para ser atendido, el famoso "tun tun") 3M ascendente: Himno (himno nacional Argentino) 3M descendente: 5ta Sinfonía (Beethoven) 4J ascendente: Age of empires, El padrino. 4J descendente: Eine kleine Nachtmusik (Mozart) Si la escuchan les saldrá, es mas conocida que su nombre jaja. 5J ascendente: SUPERMAN (indiscutible) 5J descendente: Con superman me da resultado también, pero ustedes eligen. 6m ascendente y descendente: Love Story (Francais Lai) 7m ascendente y descendente: La cumparsita (Tango) 7M ascendente y descendente: En esa no tengo asociada ninguna pieza pero es fácil de identificar, porque suena muy disonante.
Exelente video, me encanta que desde que comienzas a hablar vas directo al grano sin rodeos sin vacilaciones, te agradezco mucho toda esta información, gracias!!
Jajajaja he podido escuchar el "buah" al leer el comentario. Pues y yo que me alegro de que te sirva. Hay un porrón de info en el canal y más en la web. Ponte cómodo y bienvenido! Gracias y Abrazos!
Estos hábitos son muy sanos, y paciencia que poco a poco va desapareciendo la bola del oído. pd; gracias por apoyar el canal y el trabajo que realizo! Abrazos!
Muchas gracias! Activa la campanita de notificaciones porque ya sabes el dicho "año nuevo, vida nueva" y este año quiero hacer muchas cosas. Abrazos! 😊😊😊
@@victorramirezvillanueva638 Muchas gracias! Aunque eso depende exclusivamente de ustedes. Muchas gracias Victor! Salud y espero verte por aquí a menudo! Abrazos!
Excelente. Por ahí hay muchos temas etiquetados, para todos los gustos. Ahora, lo que veo más difícil es bajar!!! Hacia los graves. Un saludo y gracias!!
Saludos , amigo excelente vídeo, no es de sentirnos estúpido es de que tenemos que educarnos como dijiste enntu vídeo. Y esta bien explicado con los intervalos y si se quiere lograr tener un buen oído.
Gracias a ti Silvia. Sobre todo distribuye la tarea. Empieza con terceras y quintas, antes de ir a por todo. Y así ya vas memorizando como suenan los acordes mayores y menores. Abrazos!!!
@@josem.ignacio3370 Muchas gracias! pues activa las notificaciones porque ya van 4 clases nuevas publicadas. Ansioso de leer tus comentarios! Un saludo!
hola! esta bueno tu video, me va a servir creo, lo que es mas dificil me parece son las distancias pero al reves, osea por ej. una tercera major pero descendiente!
Hola Chandru: Muchísimas gracias por esta magnífica explicación de aprender las notas por oido. Excelente. Voy a practicar en base a tu clase. Saludos desde Venezuela.
+Antonio Enrique Ramos Hola Antonio. Animo, se paciente y lleva tiempo en ir haciendo y reconociendo las cosas. Pero con constancia irás mejorando. Un saludo desde Madrid y Gracias!
Hola hermano guitarrero Chandru: Quizás ya has escuchado esto que estoy por decirte en ocasiones anteriores de otros novatos como yo. Pero igual aquí le voy. Se trata del estudio de escalas. Uno se pone a estudiar escalas, las mayores, las menores, pentatónicas, se aprende los patrones de memoria, eso está muy bien. Pero llega el momento en el que uno quiere conocer la aplicación práctica de tanto estudio de escalas para sacar una progresión de notas en base, a las escalas estudiadas, que suene bien. Leo artículos sobre eso, busco información de cómo hacer, y me dicen que se trata de como si se formaran palabras cuando se está estudiando un idioma. Comprendo eso y está muy bien, mas por el desconocimiento, no logro armar una progresión de notas con la escala mayor de Do, en cualquiera de las 5 posiciones o figuras, que suene a música, sino que sigue sonando a escala ascendente/ descendente. Me gustaría conseguir un material donde haya ejemplos de progresiones de notas en base a la escala mayor de Do que suenen a música y que me den una idea más clara de la manera en la que yo mismo pueda crear una secuencia melódica en base a la escala estudiada. Aún con un backing track en do mayor lento tengo dificultad en crear una secuencia que acompañe la pista. Sé que si se puede lograr porque he escuchado a otro compañero instructor que toca una improvisación en base a los patrones de la escala mayor de Do que le suena fenomenal, mas no explica cómo lograrlo sino que solamente enseña muy bien los patrones. Amigo Chandru, comprendes mi frustración con eso? Mucho te sabré agradecer puedas orientarme, con tu vasta experiencia, para salir de este pozo en mi proceso de aprendizaje. Saludos desde el pueblo de Palo Negro, Estado Aragua, Venezuela.
+Antonio Enrique Ramos Hola! Entiendo lo que te preocupa. Conozco a mucha gente que le pasa eso. Hay que tener en cuenta muchos factores. Cuando uno estudia una escala, estudia un vocabulario del que salen 7 acordes distintos (cuando se armoniza) y ocurre una cosa, si en la armonia esta sonando un acorde X y tu en ese momento te mueves por las notas de un acorde Y, es normal que no suene. Otro factor importante es la parte ritmica en tus frases o ideas. A ver , no se si viste un video que publiqué hace mucho tiempo, que se llama como aprender escalas y otro que se llama arpegios de cuatriadas y fraseo ritmico. Te pongo los enlaces: th-cam.com/video/Nfy5xgLzq9k/w-d-xo.html th-cam.com/video/7cjJck9srfU/w-d-xo.html th-cam.com/video/z6GAiTVHJLg/w-d-xo.html Con esos tres videos te haces una idea general y lo más importante es que estudiate a ti mismo y averigua si estas teniendo en cuenta esto que te cuento. Ya me irás contando. Animo y paciencia! Saludos desde Madrid
Recuerdo que cuando estaba aprendiendo solfeo vi que por lo regular los profesores de musica dicen lo siguiente , antes de que el instrumentista pueda tocar un tema debe primero poder tararearlo, supongo que eso se vuelve mas sencillo con el tiempo, creo que a esto se refiere imagina la cancion, es como aprender kungfu y practicar en tu mente y practicar en el cuerpo n.n
Muy buen video, sobre todo muy didáctico. La Audio Perceptiva es todo un tema, pero trabajando mucho se puede llegar a tener un oído más o menos decente.
Que tal amigo?gracias por el tema sobre el desarrollo del oido musical! sugerencia: porque no explicas en gràfico también mostrando exactamente quien es cada una de las notass para poder realizar la pràctica ;pero tambien tener plena consciencia de su lectura en el instrumento ( piano ó güitara) claro que no te voy a pedir que las pongas en el pentagram...pero is lo haces es mucho màs pedagógico! Pienso que si no se saltan peldańos en el proceso,los temas se captan con mayor control de entendimiento! Gracias por tu aporte!
Hola! Este vídeo es antiguo, y yo no los editaba en aquel entonces, de forma que el material visual del vídeo no es tan completo, o pedagógico como en la actualidad en el canal. De cualquier manera interesa pensar en intervalos y no en notas, porque de ser así, uno se vuelve esclavo de una tonalidad (normalmente C, porque los ejemplos de hacen ahí) y eso siempre pasa factura. Muchas gracias y saludos!
+Alan Aguilar En la web tienes la sección de Armonía aplicada, pero realmente si lo que quieres es ponerte en serio, te recomiendo que empieces con el curso de "Armonía 1" es una material muy válido con ejercicios etc... y en breve sacamos "Armonía 2" Este material no es gratis, pero el precio es ridículo con lo que pagarías a un profesor para que te enseñe eso. Gracias por todo y ya me contaras! Saludos!
Hola un saludo seguro k es muy bueno lo km enseñas pero no te copio en eso de tercera mayos justas y todo eso mi solfeo es un poco limitado pero me gusta lo k dices
Hola! Tienes que aprender que son los intervalos musicales, hay un vídeo dedicado a ello en el canal. Cuando entiendas eso, este vídeo lo vas a ver de una forma distinta. Saludos!
Hola! Nunca leí este comentario! perdona por el retraso en contestarte. Digamos que esa es una situación de las "divertidas". En mi caso le dejo empezar al el y trato de encontrar el grado I de la tonalidad en la que trabaja, y a continuación voy escuchándole y agregando acordes. Si no te quieres complicar la vida, por lo general es alguna combinación de las progresiones I IV y V, pero cuidado, no es una práctica fácil y cualquier mini fallo se nota mucho. Practica, practica y practica. Saludos!
No te preocupes por eso. Canta la tónica y el intervalo que quieras. Y la cosa no va de afinar cantando, es que te suene afinada en tu cabeza. Sobre todo, paciencia y dale tiempo, porque algunas cosas cuestan más y otras menos. Ánimo y ya me contarás como vas 😊 abrazos!
Genial el video brother, una pregunta, yo soy desde q aprendí a tocar la guitarra pues en diferentes afinaciones, sobre todo afinaciones bajas, pero no toco siempre asi, depende de la cancion o como quiera sonar, eso no daña el oído o lo mejora?
Hola Carlos. Supongo que el cambiar las afinaciones puede incomodarte. Cuando yo he tenido que cambiar afinación para algún repertorio o tema, normalmente me cuesta más. Un saludo!!
hola me llamo Roberto, ME GUSTA EL CANTO, Y CREO K PUEDO CANTAR, PERO PIERDO EL TIEMPO DE LA MUSICA,QUICIERA LA MANERA DE COMO RESOLVERLO,ME PODRIA DAR ALGUNOS CONSEJOS QUE PUEDAN AYUDARME, NO TENGO PROBLEMA DE AFINACION OMODULAR,ES CUESTION DE TIEMPO.
Hola Roberto, sobre todo un consejo para eso es, usa el metrónomo, grabate y escuchate, para luego fijarte donde te equivocas y poder corregirlo. Muchas veces nos concentramos en nosotros mismos que se nos olvida escuchar lo que pasa alrededor. Saludos!
@@Chandruguitar gracias hermano,es un buen consejo,pero ya estoy mejorando pero tu idea es fenomenal, tambien creo k para ser un buen cantante se debe de aprender a tocar un instrumento, no importa cual sea, eso ayuda mucho, y prestar atencion al tiempo de la musica.aprendi de los consejo que tu ofreces, gracias por tu ayuda eres muy buen instrutor.
@@robertogarcia5536 gracias a ti, y perdona pero tenía muchísimos comentarios que responder y este se me ha pasado! Un saludo y cualquier cosa, sabes donde estoy!
llevo 9 años tocando guitarra, nunca me moleste en aprender nada, con suerte la escala pentatonica y la menor (y no es que me las sepa simplemente saque la estructura y pues la sigo a mi gusto) pero, dado al tiempo que llevo, conozco de memoria como suena la guitarra se como va a sonar cada traste, tal vez no a la perfeccion, pero me manejo al punto de ya ni usar una escala definida, pero aun asi no se nada, nada de teoria, quiero aprender pero el metodo no me funciona bien, ya que me confundo al tratar de asociarlo a una cancion, porque ya no me se ninguna cancion se me olvidaron todas, simplemente uso la guitarra a mi gusto y toco lo que sienta en el momento, realmente quiero aprender la teoria. tendrias otro metodo que no tenga que usar canciones de por medio ?
Nunca ví este comentario! Nunca es tarde si la dicha es buena! Trata de cantar y retener memorizar el sonido comparándolo con otro. Eso también funciona. Abrazos!
christell zhune quinta justa es una quinta mayor., que parte de do. una segunda justa es re, una tercera justa es mi, una cuarta justa es fa, una quinta justa es sól, sexta justa es la, y séptima justa es si!!!
Es por demás buscarle tres pies al gato,e visto varios videos y ninguno me funciona lo que quiere decir que prácticamente soy sordo para la música...lo que me intriga es como pudo ser posible que Beethoven siendo sordo pudo escribir música?
Eso no es un problema de oído, es un problema rítmico. Proximamente quiero subir unos cuantos videos sobre eso, porque veo que es un problema común. Gracias!! No dudes en escribir y comentar. Saludos!!
Bueno, el tiempo te va enseñando. Empieza por entender un poco la teoría de intervalos para que puedas entender algo de lo que digo en el vídeo. Saludos!
VIVES EN UN MUNDO DIFERENTE, PORQUE NO TE DAS CUENTA DE QUE EL QUE TÙ TENGAS OÌDO MUSICAL NO QUIERE DECIR QUE LOS DEMÀS LO TENGAN. CON EL OÌDO MUSICAL SE NACE. LO DIGO POR EXPERIENCIA, JAMÀS HE VISTO PERSONAS QUE NO TENGAN OÌDO MUSICAL QUE PUEDAN EJECUTAR UNA CANCIÒN PRECISAMENTE DE OÌDO. EL QUE NO TIENE OÌDO MUSICAL, SÒLO PODRÀ -Y NO EN TODAS LAS OCASIONES- INTERPRETAR MÙSICA SOBRE PARTITURA, Y SIN ELLA ESTARÀ PERDIDO. SOY MÙSICO DESDE HACE 50 AÑOS Y MI EXPERIENCIA ES VASTA EN ESTE TEMA. SOY MÙSICO DE OÌDO TOTALMENTE. LA MÙSICA ESCRITA NO ME ENTRÒ NI A FUERZA, Y SIN EMBARGO HE TOCADO MUCHAS VECES CON GENTE QUE LEE PARTITURAS Y A VECES ME DOY EL LUJO DE CORREGIRLES CIERTAS NOTAS PORQUE EN LUGAR DE UN MEDIO TONO TOCAN UN TONO COMPLETO, PERO PRECISAMENTE POR SU FALTA DE OÌDO NO SE DAN CUENTA, AUNQUE YA TENGAN AÑOS EJECUTANDO EL INSTRUMENTO, SI LA PARTITURA ESTÀ EQUIVOCADA O ELLOS LA ESTÀN LEYENDO MAL, NO SE DAN CUENTA. APARTE TOCAN COMO AUTÒMATAS, SIN EXPRESAR NINGÙN SENTIMIENTO Y NO TRANSMITEN NADA A LOS OYENTES.
Hola, para aportar les dejo una lista de las piezas musicales (no digo temas porque sino mi profesora me tira con el borrador xD) que utilizo yo para identificar los intervalos.
Soy de Argentina y puede que las piezas que ponga de ejemplo no les sirvan a todos, como dijo el maestro del video, cada uno lo asocia a lo que le guste.
Ejemplos de Intervalos Melódicos:
2m ascendente: Tiburón (John Williams)
2m descendente: Para elisa (Beethoven)
3m ascendente: Lullaby - canción de cuna (Brahms)
3m descendente: Timbre (los porteros de las casas, o cuando estas en sala de espera para ser atendido, el famoso "tun tun")
3M ascendente: Himno (himno nacional Argentino)
3M descendente: 5ta Sinfonía (Beethoven)
4J ascendente: Age of empires, El padrino.
4J descendente: Eine kleine Nachtmusik (Mozart) Si la escuchan les saldrá, es mas conocida que su nombre jaja.
5J ascendente: SUPERMAN (indiscutible)
5J descendente: Con superman me da resultado también, pero ustedes eligen.
6m ascendente y descendente: Love Story (Francais Lai)
7m ascendente y descendente: La cumparsita (Tango)
7M ascendente y descendente: En esa no tengo asociada ninguna pieza pero es fácil de identificar, porque suena muy disonante.
Gracias man, un gran aporte!!
6M El día que me quieras
2M La lechuza...hace shh
5J ascendente Star Wars. Por discutir un poco...
muy buena clase y muy practico esto me ayudara gracias y bendiciones
Cuanto me alegro. Esto va llevando su tiempo, pero poca poco todo mejora si se es constante y se usa la cabeza más que las manos. Saludos!
Exelente video, me encanta que desde que comienzas a hablar vas directo al grano sin rodeos sin vacilaciones, te agradezco mucho toda esta información, gracias!!
Gracias! Abrazos!
Gracias tío! Eres bueno y lo sabes! Tomo nota de todo! Saludos flamencos desde Badajoz, España
Buah, pero si este video es oro!!
Ojalá lo hubiese encontrado hace años.
Mil gracias!!
Jajajaja he podido escuchar el "buah" al leer el comentario. Pues y yo que me alegro de que te sirva. Hay un porrón de info en el canal y más en la web. Ponte cómodo y bienvenido! Gracias y Abrazos!
Nunca había pensado las cosas de esta manera. Muy útil. Gracias!
Me gusto tu explicación de esta técnica.... me dieron ganas de emplearla. Gracias.
Te lo aconsejo, verás resultados y poco a poco. Paciencia. "Carrera de fondo y no de velocidad" un saludo! 😊
Oiga chatlani lo volvi a ver y me resulto mas ilustrado como pego en el clavo muchas gracias eres un exelente master. Saludos.
Muchas gracias Federico! Me alegro de servir de ayuda. Saludos!
Excelente video, esta muy buena la explicacion, voy a ponerla en practica...
Excelente, muy amigable tu explicación, infinitamente agradecido con tu aporte al universo musical.
Muchas gracias!
Gracias, facilidad de enseñar saludos desde Colombia
Gracias a ti! Hay muchísimo más material en la web! Cualquier duda, por aquí estamos. Abrazos! 😊
Buena explicacion… .yo aprendi esto con el tema yesterdey. No te imaginas como me cabeceaba para sacarlo ahi aprendi los tonos y medios tonos
Que bien! Cuanto más lo uses, mejor te irá. Al principio da pereza, pero como todo lo bueno. Es una herramienta super poderosa. Saludos!
Maestro!!!!....desde Peru mis saludos y mis respetos, sus clases son muy buenas
Muchas gracias! Abrazos!
Gracias maestro.
A ti!
Saludos desde Puerto Rico 🇵🇷 siempre bregado
Abrazos y gracias!
Exelente gracias
A ti!
Voy a probar sus consejos gracias.
Se paciente y constante, los cambios nunca son inmediatos, pero aparecen, de eso estoy seguro si eres constante. Abrazos!
Excelente video!
Soy de las personas que les cuesta identificar muchísimo las notas que escucha y le voy a sacar mucho provecho a este video
Esto es saber que hacer y cómo hacerlo. Y con paciencia sale animo! Espero leerte más a menudo abrazos!
Muy buena explicación para el entrenamiento del oído. Saludos.
Gracias!
Eso es un buen aporte a la humanidad!!! Gracias genioo
jajjajajajaaj a la humanidad!!! que exagerado!!! Saludos!
Que buen video Chandru!! Miel de romero 🎉
Estos hábitos son muy sanos, y paciencia que poco a poco va desapareciendo la bola del oído. pd; gracias por apoyar el canal y el trabajo que realizo! Abrazos!
Otro video de éste estilo mi amigo!!
Hola, muchisimas gracias por lo enseñado en el video. Me ha servido por bastante, éxitos!
Muchas gracias! abrazos!
Me encanta que no enseñas por enseñar. Sino que también manejas la bendita teoría tan importante.
Gracias!
Si señor muy buen metodo,un canal estupendo y distinto de muchos,saludos!!!
Muchas gracias!! Pues la semana que viene nuevos contenidos, espero que me des tu feedback! Un saludo!
Viejo.. encontre nuevamente tu canal...me da gusto...son muy buenos tus videos...bueninicio de enero..
Muchas gracias! Activa la campanita de notificaciones porque ya sabes el dicho "año nuevo, vida nueva" y este año quiero hacer muchas cosas. Abrazos! 😊😊😊
@@Chandruguitar mucho exito...un saludo desde mexico
@@victorramirezvillanueva638 Muchas gracias! Aunque eso depende exclusivamente de ustedes. Muchas gracias Victor! Salud y espero verte por aquí a menudo! Abrazos!
para el q le interesa a partir del minuto 4.40 comienza a explicar
Muchas gracias. si tuve que saltar toda la "hablada" hasta ese minuto
4:40
Muy bueno e interesante, grasias por la informacion un maestro.
De nada! Saludos!
Excelente. Por ahí hay muchos temas etiquetados, para todos los gustos. Ahora, lo que veo más difícil es bajar!!! Hacia los graves. Un saludo y gracias!!
Cambia la octava mentalmente, y así te ayudas. Gracias por escribir!
Muy bien explicado saludos
Muchaa gracias! Saludos!
Me gustó mucho tu explicación, gracias!!!
Gracias a ti! Abrazos!
gracias... me super sirvio !! estoy estudiando los intervalos ... mil gracias
Cuanto me alegro! Saludos!
Gracias por compartir. Sencillamente genial!
Gracias! Saludos!
Saludos , amigo excelente vídeo, no es de sentirnos estúpido es de que tenemos que educarnos como dijiste enntu vídeo. Y esta bien explicado con los intervalos y si se quiere lograr tener un buen oído.
Muchas gracias! Paciencia y poco a poco. Saludos!
Gracias por compartir saludos desde misiones...
Gracias! Un saludo!
Gracias Chantru, pondré en práctica tus alentadoras recomendaciones para acertar los tonos.
Gracias a ti Silvia. Sobre todo distribuye la tarea. Empieza con terceras y quintas, antes de ir a por todo. Y así ya vas memorizando como suenan los acordes mayores y menores. Abrazos!!!
Ya me alegraría que volvieses al canal.
Ya volví!!
@@Chandruguitar Por fin... Eres un gran maestro. Explicas las cosas muy didácticamente, y eso se agradece.
@@josem.ignacio3370 Muchas gracias! pues activa las notificaciones porque ya van 4 clases nuevas publicadas. Ansioso de leer tus comentarios! Un saludo!
Excelente. Gracias por compartir lo que sabes.
A ti por darle uso, saludos
Exelentes!!! tus tutoriales Muy Claros!!!
Muchas gracias! Saludos!
Genio, es uno de los mejores tutoriales que vi. Te felicito loco
Muchas gracias! Aún ando respondiendo comentarios antiguos... abrazos!
Muy bueno
Muchas gracias Federico! saludos!
hola! esta bueno tu video, me va a servir creo, lo que es mas dificil me parece son las distancias pero al reves, osea por ej. una tercera major pero descendiente!
Da para hacer una segunda parte, pero mi intención no es hacer un método de ear training, es proponer ideas para comenzar en esa dirección
Hola Chandru: Muchísimas gracias por esta magnífica explicación de aprender las notas por oido. Excelente. Voy a practicar en base a tu clase. Saludos desde Venezuela.
+Antonio Enrique Ramos Hola Antonio. Animo, se paciente y lleva tiempo en ir haciendo y reconociendo las cosas. Pero con constancia irás mejorando. Un saludo desde Madrid y Gracias!
muy buen video!!!!
Buenísimo bro gracias x el video
Gracias a ti!!! Abrazos y felices fiestas!!
excelente :) saludos desde Venezuela
Gracias!
este video es genial! no termino de entender cómo puedo hacer e maullido de mis gatos y no puedo hacer el de alanis morrisete!
excelente , nunca lo habia pensado de esta manera¡¡
Me alegro de que te sirva! Saludos!
Hola hermano guitarrero Chandru:
Quizás ya has escuchado esto que estoy por decirte en ocasiones anteriores de otros novatos como yo. Pero igual aquí le voy.
Se trata del estudio de escalas. Uno se pone a estudiar escalas, las mayores, las menores, pentatónicas, se aprende los patrones de memoria, eso está muy bien. Pero llega el momento en el que uno quiere conocer la aplicación práctica de tanto estudio de escalas para sacar una progresión de notas en base, a las escalas estudiadas, que suene bien. Leo artículos sobre eso, busco información de cómo hacer, y me dicen que se trata de como si se formaran palabras cuando se está estudiando un idioma. Comprendo eso y está muy bien, mas por el desconocimiento, no logro armar una progresión de notas con la escala mayor de Do, en cualquiera de las 5 posiciones o figuras, que suene a música, sino que sigue sonando a escala ascendente/ descendente.
Me gustaría conseguir un material donde haya ejemplos de progresiones de notas en base a la escala mayor de Do que suenen a música y que me den una idea más clara de la manera en la que yo mismo pueda crear una secuencia melódica en base a la escala estudiada. Aún con un backing track en do mayor lento tengo dificultad en crear una secuencia que acompañe la pista. Sé que si se puede lograr porque he escuchado a otro compañero instructor que toca una improvisación en base a los patrones de la escala mayor de Do que le suena fenomenal, mas no explica cómo lograrlo sino que solamente enseña muy bien los patrones.
Amigo Chandru, comprendes mi frustración con eso?
Mucho te sabré agradecer puedas orientarme, con tu vasta experiencia, para salir de este pozo en mi proceso de aprendizaje. Saludos desde el pueblo de Palo Negro, Estado Aragua, Venezuela.
+Antonio Enrique Ramos Hola! Entiendo lo que te preocupa. Conozco a mucha gente que le pasa eso. Hay que tener en cuenta muchos factores. Cuando uno estudia una escala, estudia un vocabulario del que salen 7 acordes distintos (cuando se armoniza) y ocurre una cosa, si en la armonia esta sonando un acorde X y tu en ese momento te mueves por las notas de un acorde Y, es normal que no suene. Otro factor importante es la parte ritmica en tus frases o ideas. A ver , no se si viste un video que publiqué hace mucho tiempo, que se llama como aprender escalas y otro que se llama arpegios de cuatriadas y fraseo ritmico. Te pongo los enlaces:
th-cam.com/video/Nfy5xgLzq9k/w-d-xo.html
th-cam.com/video/7cjJck9srfU/w-d-xo.html
th-cam.com/video/z6GAiTVHJLg/w-d-xo.html
Con esos tres videos te haces una idea general y lo más importante es que estudiate a ti mismo y averigua si estas teniendo en cuenta esto que te cuento. Ya me irás contando. Animo y paciencia! Saludos desde Madrid
Suscrito. Gracias.
A ti!
Genial!.
Gracias!
Jordi Wild Ahora da clases de guitarra
jjajajajaja Saludos!
En el segundo 7:55... Puedes utilizar "Villancico" de Pío Barrios MANGORE
🎶 Oh Niño Jesús, nacido en Belén... 🎶
La recomiendo 👌
Esto es muy personal, si a ti te vale. Adelante! Saludos!
mas videos,aportas un chingo
En breve subo contenido nuevo! Suscríbete para estar atento. Saludos!
Recuerdo que cuando estaba aprendiendo solfeo vi que por lo regular los profesores de musica dicen lo siguiente , antes de que el instrumentista pueda tocar un tema debe primero poder tararearlo, supongo que eso se vuelve mas sencillo con el tiempo, creo que a esto se refiere imagina la cancion, es como aprender kungfu y practicar en tu mente y practicar en el cuerpo n.n
Esa idea es perfecta. Eso es si no sabes lo que vas a hacer estas condenado a hacerlo mal. Abrazos!
!Excelentes explicaciones! un muy buen dato, gracias. Eso es mnemotecnia y es buena, trata de inventar una de cómo recordar los tonos.
Eso es! Saludos!
Muy buen video, sobre todo muy didáctico. La Audio Perceptiva es todo un tema, pero trabajando mucho se puede llegar a tener un oído más o menos decente.
Eso es, no es pasar de estar sordo a tener oído absoluto. Va de ir mejorando poco a poco y saber como hacerlo. Gracias y abrazos!
Buena práctica podrías hacerlo en piano gracias
No soy pianista!! Ojalá!!! Podria ser un video, aburrido y largo 😂
La pregunta es, si no sé nada de tesitura o etc? Cómo hago para educar al oído?
Que buena intro!!!
Gracias! y la nueva que te parece?
@@ChandruguitarMuy buena maestro, otro nivel de producción audiovisual.
@@natanaelmelinao6029 Gracias!
interesantisimo, me gustó la del tiburón, no hay una del pulpo del kraken
Ni idea de quien es ese pulpo 😂 saludos!
hola, genial, cuando hablas de la 7, te refieres a 7 menor, la de moon river hace sol fa verdad, o es sol fa sostenido?
De G a F# la parte de la estrofa. Saludos Adrián!
Que tal amigo?gracias por el tema sobre el desarrollo del oido musical!
sugerencia: porque no explicas en gràfico también mostrando exactamente quien es cada una de las notass para poder
realizar la pràctica ;pero tambien tener plena consciencia de su lectura en el instrumento ( piano ó güitara)
claro que no te voy a pedir que las pongas en el pentagram...pero is lo haces es mucho màs pedagógico!
Pienso que si no se saltan peldańos en el proceso,los temas se captan con mayor control de entendimiento!
Gracias por tu aporte!
Hola! Este vídeo es antiguo, y yo no los editaba en aquel entonces, de forma que el material visual del vídeo no es tan completo, o pedagógico como en la actualidad en el canal.
De cualquier manera interesa pensar en intervalos y no en notas, porque de ser así, uno se vuelve esclavo de una tonalidad (normalmente C, porque los ejemplos de hacen ahí) y eso siempre pasa factura. Muchas gracias y saludos!
"Se te cae una lata al suelo y el rebote lo transcriben". Ahí me mataste de la risa.
😂😂😂😂
Excellente! Ese intro del video esta bueno tienes un video sobre ello?
+Alan Aguilar No, no tengo ningun tutorial sobre la introducción. Pasate por la web que hay mucho material por alli . Saludos!
+Chandru Chatlani Okay, tienes algo sobre teoria? Igualmente saludos!
+Alan Aguilar En la web tienes la sección de Armonía aplicada, pero realmente si lo que quieres es ponerte en serio, te recomiendo que empieces con el curso de "Armonía 1" es una material muy válido con ejercicios etc... y en breve sacamos "Armonía 2" Este material no es gratis, pero el precio es ridículo con lo que pagarías a un profesor para que te enseñe eso. Gracias por todo y ya me contaras! Saludos!
he afinado un poco y boy mejorando Bendiciones??gracias por su tiempo y su voluntad
Como todo, es un proceso.constancia y paciencia, siempre se mejora y lo que parecía imposible, se vuelve posible. Ánimo!
🤣🤣🤣Buenísimo!!! "Eso es lo que pasa con Do con Re y con Fa; son diferentes animales"
Algo así. Saludos!
Hola un saludo seguro k es muy bueno lo km enseñas pero no te copio en eso de tercera mayos justas y todo eso mi solfeo es un poco limitado pero me gusta lo k dices
Hola! Tienes que aprender que son los intervalos musicales, hay un vídeo dedicado a ello en el canal. Cuando entiendas eso, este vídeo lo vas a ver de una forma distinta. Saludos!
una pregunta cuando una persona va cantar y tu le vas acompañar con la guitarra y no sabes porque tono canta esa persona que hariamos
Hola! Nunca leí este comentario! perdona por el retraso en contestarte. Digamos que esa es una situación de las "divertidas". En mi caso le dejo empezar al el y trato de encontrar el grado I de la tonalidad en la que trabaja, y a continuación voy escuchándole y agregando acordes. Si no te quieres complicar la vida, por lo general es alguna combinación de las progresiones I IV y V, pero cuidado, no es una práctica fácil y cualquier mini fallo se nota mucho. Practica, practica y practica. Saludos!
el problema que a mi se me mueven las escalas hasta en la imaginacion. me pongo a cantar y resulta que estoy en otra escala.
No te preocupes por eso. Canta la tónica y el intervalo que quieras. Y la cosa no va de afinar cantando, es que te suene afinada en tu cabeza. Sobre todo, paciencia y dale tiempo, porque algunas cosas cuestan más y otras menos. Ánimo y ya me contarás como vas 😊 abrazos!
No sabia que Peter Alfonso hacia musica tambien
😂😂😂 la verdad que no tenía ni idea de quien es. Un saludo
👌🏻💯🎶
Gracias! Abrazos!
@@Chandruguitar saludos galácticos 🖖🏻👽
Genial el video brother, una pregunta, yo soy desde q aprendí a tocar la guitarra pues en diferentes afinaciones, sobre todo afinaciones bajas, pero no toco siempre asi, depende de la cancion o como quiera sonar, eso no daña el oído o lo mejora?
Hola Carlos. Supongo que el cambiar las afinaciones puede incomodarte. Cuando yo he tenido que cambiar afinación para algún repertorio o tema, normalmente me cuesta más. Un saludo!!
H
Hello Chandru.. eres canario?
Yes :-)
sería conveniente tocar una cancion que ya se... y cantar la.nota
hola me llamo Roberto, ME GUSTA EL CANTO, Y CREO K PUEDO CANTAR, PERO PIERDO EL TIEMPO DE LA MUSICA,QUICIERA LA MANERA DE COMO RESOLVERLO,ME PODRIA DAR ALGUNOS CONSEJOS QUE PUEDAN AYUDARME, NO TENGO PROBLEMA DE AFINACION OMODULAR,ES CUESTION DE TIEMPO.
Hola Roberto, sobre todo un consejo para eso es, usa el metrónomo, grabate y escuchate, para luego fijarte donde te equivocas y poder corregirlo. Muchas veces nos concentramos en nosotros mismos que se nos olvida escuchar lo que pasa alrededor. Saludos!
@@Chandruguitar gracias hermano,es un buen consejo,pero ya estoy mejorando pero tu idea es fenomenal, tambien creo k para ser un buen cantante se debe de aprender a tocar un instrumento, no importa cual sea, eso ayuda mucho, y prestar atencion al tiempo de la musica.aprendi de los consejo que tu ofreces, gracias por tu ayuda eres muy buen instrutor.
@@robertogarcia5536 gracias a ti, y perdona pero tenía muchísimos comentarios que responder y este se me ha pasado! Un saludo y cualquier cosa, sabes donde estoy!
@@Chandruguitar muchisimas gracias por contestarme eres muy amable.
Transcribir melodias etc... no ?
llevo 9 años tocando guitarra, nunca me moleste en aprender nada, con suerte la escala pentatonica y la menor (y no es que me las sepa simplemente saque la estructura y pues la sigo a mi gusto) pero, dado al tiempo que llevo, conozco de memoria como suena la guitarra se como va a sonar cada traste, tal vez no a la perfeccion, pero me manejo al punto de ya ni usar una escala definida, pero aun asi no se nada, nada de teoria, quiero aprender pero el metodo no me funciona bien, ya que me confundo al tratar de asociarlo a una cancion, porque ya no me se ninguna cancion se me olvidaron todas, simplemente uso la guitarra a mi gusto y toco lo que sienta en el momento, realmente quiero aprender la teoria. tendrias otro metodo que no tenga que usar canciones de por medio ?
Nunca ví este comentario! Nunca es tarde si la dicha es buena! Trata de cantar y retener memorizar el sonido comparándolo con otro. Eso también funciona. Abrazos!
4:40
Hola, cuando tocas en intervalo de Moonriver ¿te trastea un poco una cuerda?
Puede ser que pulsara mal. Saludos
La gente siempre está buscando cualquier error... jajaja
explicame que es una quinta justa sexta o tercera justa explicame por fabor
Amo también, tercera mayor, segunda menor que es eso?
A mi*
christell zhune quinta justa es una quinta mayor., que parte de do. una segunda justa es re, una tercera justa es mi, una cuarta justa es fa, una quinta justa es sól, sexta justa es la, y séptima justa es si!!!
Me marean con los distintos nombres que les dan a las notas, soy aprendis, deberían hacerlo más fácil, con los nombre de notas normales 😁😁
Alvaro Martínez Y eso que no haz visto la música oriental, créeme ellos si se complican la vida.
hola c que no tiene nada que ver pero ritmos con pandero? tres cuarto, seis octavas....etc...
Hablas de métrica de compás?
Es por demás buscarle tres pies al gato,e visto varios videos y ninguno me funciona lo que quiere decir que prácticamente soy sordo para la música...lo que me intriga es como pudo ser posible que Beethoven siendo sordo pudo escribir música?
Beethoven se quedó sordo, no nació así. Saludos!
Yo no se distinguir las entradas de la musicca para cantar
Eso no es un problema de oído, es un problema rítmico. Proximamente quiero subir unos cuantos videos sobre eso, porque veo que es un problema común. Gracias!! No dudes en escribir y comentar. Saludos!!
@@Chandruguitar es cierto,
@@raquelnueva1943 gracias! Me has dado una idea muy buena para una clase! Un saludo!!!
Para los que no sabemos nada de música.
Bueno, es compendio de muchas disciplinas, pero poco a poco y con mucho trabajo individual se consiguen cambios a mejor. Saludos!
Esto todavía no es para mi, está muy avanzado y no entiendo mucho lo de las justas
Pásate por el video de intervalos, y luego date otro paseo por este y lo entenderás mejor 😊 saludos y gracias por compartir!
sos igual a peter alfonso un famoso argentino ajjaj like si pensas igual jaja
apenas vi al tipo pensé lo mismo jajajjajaja
multitutos god no es igual a Peter, este tiene talento
Yo pense que era el al primer momento xdxdxd
multitutos god
pero que ha pasado? te ves super joven hombreeee
Unos 7 años más joven... para que luego digan que el tiempo no pasa. En mi caso estoy más guapo... 😂😂😂😂
Te pareces un poco a Jordi Wild 🤭
JJAJAJAJAJAJA No sabía quién era y le acabo de ver. Saludos!
Y si uno no entiende que clase de oido tiene . jejejeje justas mayores justas menores eso parece Libro de baldor jejejeje
Bueno, el tiempo te va enseñando. Empieza por entender un poco la teoría de intervalos para que puedas entender algo de lo que digo en el vídeo. Saludos!
Jj
?
VIVES EN UN MUNDO DIFERENTE, PORQUE NO TE DAS CUENTA DE QUE EL QUE TÙ TENGAS OÌDO MUSICAL NO QUIERE DECIR QUE LOS DEMÀS LO TENGAN. CON EL OÌDO MUSICAL SE NACE. LO DIGO POR EXPERIENCIA, JAMÀS HE VISTO PERSONAS QUE NO TENGAN OÌDO MUSICAL QUE PUEDAN EJECUTAR UNA CANCIÒN PRECISAMENTE DE OÌDO. EL QUE NO TIENE OÌDO MUSICAL, SÒLO PODRÀ -Y NO EN TODAS LAS OCASIONES- INTERPRETAR MÙSICA SOBRE PARTITURA, Y SIN ELLA ESTARÀ PERDIDO. SOY MÙSICO DESDE HACE 50 AÑOS Y MI EXPERIENCIA ES VASTA EN ESTE TEMA. SOY MÙSICO DE OÌDO TOTALMENTE. LA MÙSICA ESCRITA NO ME ENTRÒ NI A FUERZA, Y SIN EMBARGO HE TOCADO MUCHAS VECES CON GENTE QUE LEE PARTITURAS Y A VECES ME DOY EL LUJO DE CORREGIRLES CIERTAS NOTAS PORQUE EN LUGAR DE UN MEDIO TONO TOCAN UN TONO COMPLETO, PERO PRECISAMENTE POR SU FALTA DE OÌDO NO SE DAN CUENTA, AUNQUE YA TENGAN AÑOS EJECUTANDO EL INSTRUMENTO, SI LA PARTITURA ESTÀ EQUIVOCADA O ELLOS LA ESTÀN LEYENDO MAL, NO SE DAN CUENTA. APARTE TOCAN COMO AUTÒMATAS, SIN EXPRESAR NINGÙN SENTIMIENTO Y NO TRANSMITEN NADA A LOS OYENTES.
Hay de todo. Pero todo es educable, depende de la disciplina y las ganas de cada uno. Gracias por el aporte. Un saludo!
no soy cantante soy dj me gustaria mixiar con melodias propias
5 MINUTOS PERDIDOS EMPEZANDO
Bueno, eso es totalmente subjetivo, depende de la persona, pero gracias por compartirlo. Ha sido enriquecedor....
La neta que hueva y que tristeza que buscas "músico" en TH-cam y salen puras guitarras.
Jajajaja eso es que los otros instrumentos no se saben vender (es broma!) Abrazos!
Y como vas a enseñar los tiempos? 😂
Esto es algo que no se puede enseñar
Bueno, podría hacer un video de lenguaje musical y hablar de la idea abstracta del ritmo y porqué se usan las figuras. Gracias por el aporte! Saludos!