Por qué mi hijo no utiliza pantallas: el lado oscuro de la era digital
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 9 ก.พ. 2025
- En este vídeo hablo del uso y tiempo de pantallas en niños, desde la perspectiva de la psicología.
Como ya sabéis, me preocupa mucho el impacto de la tecnología en la salud mental. La decisión de que mi hijo no utilice pantallas se basa en lo aprendido durante ese camino entre la experiencia, la evidencia científica y mi intuición como padre que observa crecer a su hijo.
Me gustaría insistir en que lo que sé sobre el uso de pantallas en niños y menores lo indico en este vídeo. Para mí, el tiempo recomendable de pantallas en niños es cero minutos. No, no me parece una cuestión de que la OMS nos dé una cifra, ni tampoco pretendo sentar cátedra sobre los hijos de nadie. Cada uno sabe lo suyo. Sin embargo, sí puedo aportar abundante información, experiencia y mi perspectiva desde la psicología.
Con la evidencia en la mano, pero también con el sentido común y la experiencia en consulta, no tengo ningún motivo para recomendar a nadie que los niños utilicen pantallas. Lo extiendo a las redes sociales, claro, así como al uso de Internet.
Un argumento frecuente sobre el uso de pantallas en menores es que "tienen que estar preparados para la era digital". De nuevo, y siempre desde mi experiencia, la generación millennial en parte y la Z en su totalidad (1988 y siguientes) fuimos criados como nativos digitales. Y, sin embargo, por mucho que en la escuela se insistió con la informática, por mucha pantalla que tragamos, por muchos dibujos educativos... no parece que seamos expertos ingenieros informáticos capaces de programar.
Como sucede con todo, quien se ha formado y estudia, sabe. Y quien no, no. Si pensamos en el inglés, por ejemplo, en la escuela se enseña durante casi 12 años en España. La realidad de los hablantes de inglés la conocemos todos. Así que, por favor, no confundamos uso de pantallas con aprendizaje. Como veréis más abajo, la evidencia indica justo lo contrario: a más pantallas, menos aprendizaje.
Así, el dato mata el relato, y considero relevante abrir esa discusión. Para que los padres podamos tomar decisiones informadas, y no sólo con lo que yo tenga que decir (que es sólo una pieza de información más en el puzle). El lado oscuro de la era digital existe, y se cierne sobre unas generaciones con enormes dificultades, que se resiente por el uso de la tecnología, las redes sociales e Internet.
A continuación, parte de la literatura científica utilizada para respaldar las ideas expuestas. Se trata de una selección por limitaciones de espacio:
Reducción del rendimiento 2 a 3 años (compartamental y cognitivo):
jamanetwork.co...
Sobre la escasa aportación al aprendizaje de los modelos virtuales (dibujos educativos, animaciones, etc.):
journals.sagep...
Aprendizaje solos con pantallas vs con adultos (en modelado real):
www.sciencedir...
Estimación del uso actual de pantallas de 22 minutos/día de 0 a 12 años, que aumenta a 44 minutos/día en edades de 13 a 18, sin contar el uso académico:
www.commonsens...
Peor salud general asociada a más uso de pantallas:
www.ncbi.nlm.n...
Rendimiento cognitivo superior a menos uso de pantallas en niños:
www.thelancet....
Reducción del sueño asociado al uso de pantallas implica mayor impulsividad y peor salud mental en menores:
dx.doi.org/10.1...
Mayor uso de pantallas equivale a menor salud general y más sobrepeso:
bmjopen.bmj.co...
Peor salud mental en adolescentes a mayor uso de Internet:
pediatrics.aap...
Uso de pantallas y dificultad en la interpretación emocional:
pubmed.ncbi.nl...
La terrible gráfica de la evolución del suicidio infantil y de menores desde la llegada del iPhone (2007):
www.kidsdata.o...
Espero que este vídeo os aporte y, sobre todo, que invite a la reflexión. Me encantará leer vuestras opiniones en los comentarios. Y, sobre todo, por favor tened claro que no pretendo culpabilizar a padres, sino ayudar con información.
El Show Contraintuitivo es un espacio en el que os hablaré, sobre todo, de psicología. Por aquí compartiré reflexiones e ideas con el único objetivo de contribuir y facilitar el desarrollo integral de gente como tú. Por cierto, me llamo Jesús.
Aquí debería ir un enlace para promocionar/venderte algo. En su lugar, dedico este espacio a agradecerte tu tiempo y que pases por aquí. ¡Gracias!
Si quieres, puedes suscribirte al canal, darle a me gusta a los vídeos o compartirlos para ayudarme a lleguen a más gente. ¡Saludos!
Por algún motivo, TH-cam está desactivando los comentarios de este vídeo de vez en cuando. Ya veis que lo que digo en el vídeo, al final, es cierto. Soy fact-checkeable. Por mi parte, siempre bienvenida vuestra perspectiva. ¡Seguimos!
muy bueno el video, estoy de acuerdo en lo que dices. Pero a medida que tu hijo crece y se interrelaciona con otros niños/familias, verás que es casi imposible que no tenga contacto con una pantalla, ya que otros padres no ven esto como un problema y les dan acceso libre a ellas. Como siempre digo, hay que buscar el balance entre el mejor bienestar de tu hijo y el menor daño posible. Un abrazo desde Uruguay
Comparto que, conforme la vida avance, ese tiempo puede aumentar; de hecho, alguna que otra vez hay quien le pone un móvil delante, y es inevitable, porque incluso hay quien lo hace con genuina buena intención.
Sin embargo, creo que lo fundamental es que eso siga representando un porcentaje mínimo del tiempo del niño. Cuanto más tarde se vean expuestos los menores a la tecnología, mejor que mejor. No se trata tanto de proteger (pues el objetivo es que los niños sean autónomos e independientes), sino de evitar que la tecnología afecte su desarrollo en períodos críticos, donde su impacto es más negativo (si cabe). De ahí el esfuerzo que, como padres, nos toca, siempre dentro de nuestras limitadas y humanas posibilidades. ¡Un saludo!
El vídeo es perfecto y el mensaje más de lo mismo, me hiciste mucho reflexionar y educaré a mi futuro hijo como haces con el tuyo, sin pantallas.
Información excepcional. Un vídeo redondo. ¡Enhorabuena Jesús!
Muchas gracias, querido Federico. Un abrazo!
Real como la vida misma. Tenemos que velar muchísimo más por nuestros hijos y generaciones venideras. Gracias por el vídeo, excelente trabajo y gracias a mi amigo Federico por compartirlo conmigo. Como padre de un menor y en una edad complicada intentaré sacar provecho del vídeo. Gracias de nuevo
Gracias a ti, de verdad. Un abrazo.
Al fin de vuelta! Se extrañaban tus videos!
Que buen video la información es muy oportuna y pues da mucho que reflexionar, el formato del vídeo me pareció excelente. Gracias por tu aporte valoro mucho tu trabajo en TH-cam me ayuda a reflexionar y crecer como ser humano. Gracias Jesús y que te deseo sabiduría para seguir con la crianza de tu hijo .🙏💯💡
Muchas gracias, de verdad.
Me agradó el nuevo formato y la edición, al igual que me encanta el formato largo tipo podcast, siempre con información que invita a la reflexión. Saludos.
Se te echaba de menos por aquí Jesús, felicidades por este nuevo video.
Brillante. Saludos.
Esperando la segunda parte
Cuanta razón
Excelente video 👌👌👌Pienso mucho en esto. Una pregunta, ¿a partir de qué edad consideras que los niños pueden empezar a usar las pantallas?
Desde mi punto de vista, la reflexión debe hacerse más bien desde esta noción: ¿cuándo le aporta a un niño más bien que mal la pantalla? Encontraremos que, en la aplastante mayoría de las ocasiones, la respuesta es "nunca".
Pese a esto, y siempre desde mi conocimiento y experiencia, en un mundo no ideal como el que vivimos, antes de los dos años me parece impensable. Antes de los 6, quizá podría pensar en videoconfenrencias con la familia, por poner un ejemplo rápido. Pero es que marcar una fecha "para regalar un móvil", o "hacer alguna cosa" no me tiene excesivo sentido.
Acepto que, con certeza, mi hijo también utilizará pantallas. Pero por ahora lo veo de forma muy puntual (videoconferencias, ir al cine cuando crezca, o ver una peli en familia, no lo sé). Desde luego, no le "daría" una pantalla a su discreción, ni siquiera por un tiempo limitado, ni tampoco de forma puntual. Un abrazo y muchas gracias por apreciar el vídeo.
Excelente vídeo y absolutamente de acuerdo. Vivo los efectos de una infancia sin pantallas con mi hijo, que hoy, aunque si las tiene, es un niño muy diferente a los demás, mucho más cariñoso, se interesa por lo físico, pregunta, es sociable, y más presente que los otros chicos de su edad(13). Voy a ver el vídeo con el. Muchas gracias! 🙏🏻
Conozco a más padres que compartimos esa perspectiva, aunque todos somos imperfectos de una u otra manera. Me parece un gran regalo para tu hijo. Dicho, siempre, desde que para mí es importante no culpabilizar porque, aunque quizá yo no cometa un error, con certeza cometo otros como padre. Un abrazo y gracias por compartir tu experiencia.
@@MrContraintuitivo gracias a ti! Abrazo fuerte!
Muy grande. Enhorabuena por el vídeo.
Abrazo grande!
Cuanta razón a veces nos evadimos de todo en las pantallas y esa no es la solución. Hay más vida ahí fuera, gran vídeo y gran trabajo. Saludos
MR necesitamos más vídeos tuyos🥹🥹
Genial!
Un abrazo grande :)
Un gran video❤️