Los shipibos deberían recibir todo el apoyo, porque también luchan por nosotros. Destruir los bosques es destruir la vida. Pero tenemos a ejecutivo, legislativo y empresarios angurrientos que solo piensan en el corto plazo. Gracias Yovera por denunciar este ecocidio.
Excelente trabajo el del periodista Yovera, felicitaciones. Indigna confirmar que, a las comunidades nativas, sólo les queda defenderse solas de depredadores de todo tipo, autoridades corruptas, narcos, taladores, hasta menonitas!
Gracias Daniel y gracias a todo el equipo de Epicentro. Todos los peruanos debemos entender que es prioridad hacer respetar las leyes, tener a personas idoneas en el gobierno y sobretodo respetar a la naturaleza por encima de estos malditos intereses económicos. Si no hacemos algo al respecto como sociedad, estamos condenados a la extinción. Que dolor por Dios.
Excelente trabajo de David, es para llorar todo lo que sucede en nuestro país y el estado no hace nada, es lamentable que peruanos dueños de sus tierras tengan que luchar con sus vidas para defenderlas.
Que bueno que por fin alguien habla de esta tremenda amenaza a nuestra selva amazónica...el gran problema de las plantaciones de palma...son devoradoras de bosques y nadie hace nada
El SPR menciono a los Shipivos una y otra vez en sus discursos. Ahora solo indiferencia, ahí es donde se necesita la presencia del estado. Es una lastima el abandono a estos pobladores.
Urgente poner atención pública sobre la nueva carretera que se está insistiendo en construir de Pucallpa al Brasil...sólo será un corredor para depredar bosques, el narcotráfico y todo lo que viene con ello
El periodismo de investigacion siempre primero arriesgando y mostrando la realidad la tragedia de NUESTROS PUEBLOS DE NUESTRO TERRITORIO DE LA AMAZONIA OLVIDADO QUE PARECE NO IMPORTARNOS YOVERA valiente periodista hace este reportaje DIFUNDAMOSLO
Es urgente hacer mucha bulla para que se ponga en agenda URGENTE este problema...antes que todas las autoridades de turno a todo nivel de enriquezcan con las coimas a cambio de perder bosques y las tierras de comunidades enteras... Los fiscales y jueces no ven nada, no saben nada
la incidencia de la mediocridad y nepotismo de los gobiernos han abandonado a toda la población nativa de la salva y la sierra del Perú, es normal que los pueblos decidan revelarse para detener el entreguismo de sus tierras sin ver resultados de mejora en su calidad de vida....
Un gran responsable puesto que en sus 3 periodos de gobernador entregó todos nuestros bosques es el Sr. Velázquez Portocarrero...y ahora está libre el juicio en su contra...se frustro...mejor dicho repartió harto billete
Muchas gracias por sus comentarios, estimados amigos epicéntricos.
Excelente reportaje Daniel Yovera, a seguir luchando por defender a los pueblos olvidados por el estado.
Exelente trabajo muchas gracias la fuerza este con uds
El gobierno central debe prestarle más atención a los problemas que afectan a las comunidades nativas.
¡Excelente documental!
Excelente reportaje Daniel. Mis respetos.
Extraordinario..es necesario visualizarlo con la voz en alto..las comunidades nativas son identidad son historia viva del lugar
Hermoso
Excelente reportaje Daniel Yovera gracias Epicentro
Excelente Daniel. Dónde están las autoridades? ....
Excelente documental...❤❤❤
Gracias por el esfuerzo de brindarnos información. 🤗 🤗
Un buen reportaje. Epicentro lo máximo
Impactante reportaje. Ojalá y las autoridades hagan algo
Gracias por el documental @danielyovera, que impotencia no poder hacer algo por nuestros compatriotas!
Excelente reportaje. Pena que la TV perdiera lo último de e había de buen periodismo. Sigan así, éxitos!!!
Gran trabajo Daniel, felicitaciones al equipo de trabajo. Esperar que las autoridades actúen.
Excelente, trabajo. Triste el abandono del estado.
SI TODOS LOS CANALES DE SEÑAL ABIERTA DIFUNDIERA ESTO 🙏🏽🌳🌳🌳🌳🌍🇵🇪🧨que ESTÁN ESPERANDO, PAHOJAN VALIENTES POBLADORES, DIOS LOS BENDIGA, BUEN DOCUMENTAL
Los shipibos deberían recibir todo el apoyo, porque también luchan por nosotros. Destruir los bosques es destruir la vida. Pero tenemos a ejecutivo, legislativo y empresarios angurrientos que solo piensan en el corto plazo. Gracias Yovera por denunciar este ecocidio.
muy buen trabajo Daniel
Excelente trabajo el del periodista Yovera, felicitaciones. Indigna confirmar que, a las comunidades nativas, sólo les queda defenderse solas de depredadores de todo tipo, autoridades corruptas, narcos, taladores, hasta menonitas!
Gracias Daniel y gracias a todo el equipo de Epicentro. Todos los peruanos debemos entender que es prioridad hacer respetar las leyes, tener a personas idoneas en el gobierno y sobretodo respetar a la naturaleza por encima de estos malditos intereses económicos. Si no hacemos algo al respecto como sociedad, estamos condenados a la extinción. Que dolor por Dios.
Gracias Daniel Yovera por llegar hasta donde el estado no llega y hacer que esos Peruanos no se sientan tan olvidados.
Excelente trabajo de David, es para llorar todo lo que sucede en nuestro país y el estado no hace nada, es lamentable que peruanos dueños de sus tierras tengan que luchar con sus vidas para defenderlas.
Que bueno que por fin alguien habla de esta tremenda amenaza a nuestra selva amazónica...el gran problema de las plantaciones de palma...son devoradoras de bosques y nadie hace nada
excelente reportaje del abuso en su esplendor máximo y la indiferencia o confabulación de la autoridad
Urgente!!! Ministerio del interior.
El SPR menciono a los Shipivos una y otra vez en sus discursos. Ahora solo indiferencia, ahí es donde se necesita la presencia del estado. Es una lastima el abandono a estos pobladores.
Urgente poner atención pública sobre la nueva carretera que se está insistiendo en construir de Pucallpa al Brasil...sólo será un corredor para depredar bosques, el narcotráfico y todo lo que viene con ello
Estas empresas y los informales. Y el gobierno se vende por un puñado de dinero ...
El periodismo de investigacion siempre primero arriesgando y mostrando la realidad la tragedia de NUESTROS PUEBLOS DE NUESTRO TERRITORIO DE LA AMAZONIA OLVIDADO QUE PARECE NO IMPORTARNOS YOVERA valiente periodista hace este reportaje DIFUNDAMOSLO
Paoyhan, mi pueblo querido donde que me vio nacer, espero que el gobierno central llegue hasta el lugar de los hechos.
Es urgente hacer mucha bulla para que se ponga en agenda URGENTE este problema...antes que todas las autoridades de turno a todo nivel de enriquezcan con las coimas a cambio de perder bosques y las tierras de comunidades enteras...
Los fiscales y jueces no ven nada, no saben nada
Desde hace unos días vemos mucha publicidad en TV de empresas de planta aceitera, y muchos no saben el enorme daño que hacen que hacen al ecosistema.
Que espanto. Ni se debería vender bosque a nadie.
Increíble que el gobierno actual no haga nada al respecto
la incidencia de la mediocridad y nepotismo de los gobiernos han abandonado a toda la población nativa de la salva y la sierra del Perú, es normal que los pueblos decidan revelarse para detener el entreguismo de sus tierras sin ver resultados de mejora en su calidad de vida....
Si las autoridades ineptas d/o corruptas no hacen nada, hagamos lo más efectivo: boicot a Ocho Sur.
y el estado? tieera de nadie? zona liberada?..insito, hay Ministro del Ambiente? o mejor dicho, hay ministrio del Ambiente?
HACE DOS AÑOS, AHORA INCENDIO TRAS INCENDIO.............ESTAMOS EN EMERGENCIA TODO EL PLANETA............REACCIONEMOS YAAAAAAAAA¡¡¡
Un gran responsable puesto que en sus 3 periodos de gobernador entregó todos nuestros bosques es el Sr. Velázquez Portocarrero...y ahora está libre el juicio en su contra...se frustro...mejor dicho repartió harto billete
E X T R A O R D I N A R I O R E P O R T A J E