Proyecto Neptuno: Gobierno firmó contrato y Orsi cuestionó la decisión
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 4 ก.พ. 2025
- El gobierno saliente firmó el jueves de la semana pasada el contrato para la construcción y mantenimiento de la nueva planta potabilizadora a ubicarse en Arazatí, San José, destinada a reforzar el sistema de agua potable en el área metropolitana. La decisión molestó al equipo del presidente electo, Yamandú Orsi, pese a que el documento incluye un memorándum que habilita las "eventuales modificaciones que en un futuro se quieran realizar".
El contrato se formalizó el jueves 19 a mediodía en la Torre Ejecutiva entre representantes del Poder Ejecutivo y OSE, encabezados por el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, y el Consorcio Aguas de Montevideo, que estará a cargo de la obra.
A través de un comunicado, Presidencia valoró que el contrato permite poner en marcha un proyecto que supone “la inversión más grande en la historia del país en infraestructura para agua potable”. Las autoridades destacaron que Arazatí sumará “una fuente alternativa” al sistema de agua potable en el área metropolitana “ante problemas técnicos o fenómenos climáticos adversos” que puedan ocurrir, y aseguraron que en todo este tiempo “se cumplieron todos los pasos requeridos en materia técnica y ambiental”.
El mismo jueves el presidente electo, Yamandú Orsi, le envió una carta al actual mandatario, Luis Lacalle Pou, y además se comunicó telefónicamente con él para manifestarle su discrepancia sobre la “oportunidad” de firmar ese contrato.
Orsi habló con la prensa sobre este tema avanzada la tarde, cuando reveló sus contactos con el presidente.
Admitió que “no puede decir” que Lacalle Pou no le “hubiese avisado” que el acuerdo se firmaría, pero marcó su crítica al accionar del actual gobierno.
“Hay un tema de contenido que ahí nosotros hemos planteado: cuáles son nuestras visiones. Es cierto que lo que se firma deja previsto un espacio para modificar algo, pero mi visión contraria tiene que ver con la oportunidad, faltando tan poco para un cambio de gobierno que se firme”, expresó el mandatario electo.
El gobierno electo analizará ahora los posibles cambios del proyecto original que el consorcio propuso como alternativas.
Al respecto, Orsi dijo que se analizará “cuánto espacio deja” al futuro gobierno el memorandum anexo al contrato aunque, agregó, a primera vista “no es mucho lo que se modifica”.
A través de sus redes sociales el futuro ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, aseguró que la firma del contrato representa “un importante error que desestima reparos académicos, políticos, sociales y legales”.
Ortuño aseguró que el proyecto “deja a OSE en situación financiera crítica que afecta su capacidad para prestar los servicios de agua y de saneamiento en todo el país y de realizar obras estratégicas como Casupá".
La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Teresa Herrera, Diego Irazábal y Gabriel Mazzarovich.
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
www.youtube.co...
EN PERSPECTIVA se emite en vivo de lunes a viernes, de 7.00 a 12.00 hs en Radiomundo 1170 AM de Montevideo (Uruguay) y sus plataformas digitales.
Además, el programa tiene emisión en video HD en vivo en la web: www.enperspect...
No sólo contaminan las plantas de celulosa, sino que la utilización de agua precisamente, es enorme.
El FA LA,S EXPANDIO...CREO
Reforzar económicamente a OSE, Irazábal? Después de Neptuno OSE queda con una deuda millonaria. Sólo a raíz de ese proyecto. Después dirán que el gobierno electo no invierte en saneamiento.
una ENORME deuda que pagaremos TODOS.
El Sr. Bueno dice que el gobierno entrante "puede parar" el proyecto. Sería bueno que dijera cuáles son las consecuencias económicas de incumplir lo firmado.
Dieron explicaciones en la radio sobre el patrocinar de la radio y el integrante de las tertulias sobre la estafa ganadera?
Es que si no lo firmaba ahora no cobraba la cometa 🎉🎉🎉
Entendélo al princeso. Pasar de tener absolutamente todos los gastos pagos a pagarlos no es pa' cualquiera...😏
O será que Orsi la quiere para el??
Gran chancha da de Luis, nos entregó el puerto, dejó afuera a Ancap del hidrógeno verde y nos privatizo el agua.
Recuerdan cuando se privatizó el servicio del agua en Maldonado? Fue un desastre.Casi al fin de su mandato, Luis Alberto Lacalle adjudicó a la empresa constructora Niver Benencio, propietaria de Aguas de la Costa S.A, los servicios de agua potable y saneamiento en una zona que a partir de entonces es conocida como «el Este del arroyo Maldonado. Casualidad: al fin de su mandato, Lacalle Pou hace lo mismo.
Lo recuerdo.Fue muy lamentable.
En Europa fueron prohibidas estas plantas de celulosa, fue cuando miraron al Sur a ver donde las ponian...averiguen...
Ante la duda, siempre soy partidaria de hacer lo que diga la academia.
Como escucha de la tertulia, lamento mucho la solidaridad de VAlenti. Pero tuvimos que aguantar los insultos del señor Carrasco, que hacia alarde de su trayectoria y resulto un CORRUPTO al más alto nivel. Espero que la justicia vaya hasta las últimos consecuencias
Lacalle 100% coherente: primero los negocios privados. Orsi 100% coherente, primero los negocios privados. Una vez que tu priorizas "honrar los contratos"....... y si el margen que te queda es poquito y nada. Aquí habría que distinguir dos cosas que se parecen pero no se implican. Una cosa es "respetar los contratos" (correcto) y otra muy distinta es "respetar TODOS los contratos" (horror). Un partido que se dice de izquierda debería poder decir NO (y no amén) a todos aquellos contratos que: 1. Colisionan fuertemente con tu programa de gobierno; 2. vulnera y perjudica significativamente tu base social (grandes mayorías). Ese deseo cuasi religioso por "honrar (TODOS) los contratos" ¿cómo debe ser interpretado? Hay un HECHO insoslayable que cualquier interpretación debería dar cuenta: la implicancia de "honrar ..." (para este tipo de contratos) es en sí mismo, un reconocimiento explícito de un consentimiento: "acepto que agredas mi proyecto político y a mi base social en aras de un "bien superior" (que se deriva de "honrar....."). Pero ¿realmente esto debe ser así? Si tus principios y tu base social no son tu prioridad como para anteponerlo a un negocio privado (el proyecto Neptuno es justamente eso y nada más que eso) ¿que te diferencia de la derecha? Pues eso mismo: la derecha jamás respeto ni respeta ni respetará ningún contrato, ni artículo constitucional ni ley ni decreto que lesione un buen negocio. Puede que no se salga con la suya. Eso es cuestión de correlaciones de fuerza. Pero que intentará desbrozar el terreno, no tengas duda que lo hará. Y eso si es una diferencia.
Si viene otra crisis.....para abastecer de agua al área Metropolitana harían falta de 4 a 5 proyectos como este.
TOTALMENTE de acuerdo con Marcos Soria. Reconozco que habria que aguantarse los juicios y las multas. La multa se puede comparar von el costo total de sehuir con el proyecto. Pero los juicios nunca se sabe cómo terminan.
Buenos días.
Me preocupa como al "ciudadano medio" no le importa nada este tema: a pocos les importan las fugas, despilfarro de agua a diario a ojos vista.........y más....
Si no me falla la memoria los estudios que se hicieron ambientales para UPM dieron que no habria mayor impacto. De hecho hoy lo podemos comprobar.
Bueno, o como ser la voz de la razón y la más ecuánime
El mejor Proyecto Neptuno seria que vuelv a abrir el club de la ciudad vieja que es el unico o de los pocos con piscina olimpica y destinarlo a deporte social, rehabilitacion, estudiantes, depresion entre otras cosas.
ORSI😮Sanchez, Diaz, nos vamos al centro?? Un decreto es lo que queda.No traicionar....
Cotelo cuando vas a llevar a tu amigo Pablo Carrasco para que aclare la joda con las vaquitas garca
Mi opinión sin ser política, es que el actual presidente debía dejar la firma al gobierno entrante asi como se le dejó la posibilidad de firmar Casupá al gobierno actual.
Esto sólo provocará problemáticas, porque si se rescinde el contrato también generará gastos que no estamos en condiciones de hacerlo.
Sin ser política, políticamente hubiera sido lo correcto
Si los privados gestionaran el servicio de agua potable, creo que el interior nunca vería un tendido de agua potable y de saneamiento, debido a inversión vs ganancia. Recuerden los cometidos en la creación de OSE.
Durante decadas no se han interesado en este servicio y cuando lo hicieron fue sobre poblaciones que le aseguraban ganancias. Están en su derecho, pero no me digan que las legislaciones anteriores fueron "malas" por perseguir un alcance mas universal, llegando a las poblaciones de menos habitantes del interior.
Neptuno es una inversión privada, que cobrará por su producto. Bien. El Estado no debe participar, no hay garantía del servicio.
Los montevideanos pagaremos como siempre, para que todo el Uruguay tenga acceso al agua potable.
Eso es lo que me da a pensar
¿Tanto quilombo por una planta potabilizadora de agua?, y hace 2 días debatían el rol de Uruguay en el "tablero internacional", já. Los uruguayos por sí solos no pueden hacer ni una planta potabilizadora, y van a terminar contratando a una empresa alemana o española para que les construya y les mantega la planta. O son así de inútiles, o la tan "ponderada" democracia uruguaya es PURO HUMO. Un país no funciona en realidad con políticos educaditos en público que no dicen malas palabras, eso no es sinónimo de fortaleza democrática. Ya deberían abandonar ese cuentito de la "gran democracia uruguaya", basada en detalles superficiales como la aparente convivencia pacífica entre los partidos políticos. Todo sarasa, que queda demostrado con este caso de la planta potabilizadora. La realidad es que los uruguayos son más caretas y más discretos para guardar las apariencias, tienen esa mentalidad de pueblo en donde todo parece perfecto hacia afuera, pero hacia adentro está todo lleno de mierda.
@Gnavecc "¿Tanto quilombo por una planta potabilizadora de agua?" No sabes NADA. El agua será salada y contaminada con el desagüe de aguas servidas de Buenos Aires y Montevideo. ¿Te parece poco?
Este consorcio no le hizo la casa al Pompito?
En Perspectiva tiene Fast Checking ?
Da igual el partido político, los argumentos de Diego son escolares.
Sacan a Valenti porque se le va la moto pero las cosas que dice el politólogo mamita querida. Soy yo en el bar después de 3 cervezas
Veo gente opinando sabiendo poco y nada de cuestiones hídicas.
LACALLE LADRON..... DEVOLVE LA COMETA ...NOOOOO A NEPTUNO
Por que señor el agua de nuestro afuente no somos dueños que lamentable su conversación bueno hay más que no quiere que funcione miren señor aser sa naciendo para una caño alos ríos y arrolló lamatria fecal y el orín alatierra
…. Cuantas fuentes de trabajo se generan con esto ??
Supongo que la Academia debe haber estado presente TAMBIÉN con la GASIFICADORA
No.
estuvo y fue aprobada también por la oposición
Los multifrutas tendran que pagarlo hasta con sus campos y empresas porque el pueblo uruguayo no lo hara asi que se pondra una ley para que ellos paguen sus macanas y mas esa agua que se la lleven a las celulosas no para la poblacion