Donaciones: www.paypal.com... Acá explicamos el por que se debe de trabajar con nucleos, y su importancia, espero sea de su utilidad, saludos desde mi bella Guatemala.
Muy buenos consejos Otto ! Tuve los mismos retrasos hace dos años , pero el año pasado modifiqué los nucleos y los hice con tablas de 1 pulgada en las cuatro paredes lo que me mejoro la termorregulacion. Y ademas en lugar de pasarlo a camara de cria les puse otro nucleo igual arriba subiendoles dos cuadros con cria y otro con alimento . ( muy parecido al sistema Palmer pero con 5 cuadros abajo . Arriba los dos cuadros que te dije mas alimentador . Me dio muy buenos resultados . A la semana tuve que completarles arriba con tres cuadros estirados porque ya me querian enjambrar. Un abrazo desde Argentina , Prov. Buenos Aires
Mi buen amigo solo para decirte que nos encontramos bien después de los temblores y terremoto que afectó a PR. Vi tu video del árbol que mata las abejas, en PR le llamamos “árbol meon” porque antes de abrir la flor los pistilos que tiene si uno los aprieta liberan un líquido. Un saludo desde PR.
Muy interesante, felicitaciones amigo Otto, me parece un sistema parecido al de Palmer, o al de San Andrés que también tiene la misma finalidad, pero indiscutiblemente tu forma de explicar es muy didáctica, un saludo desde Perú.
Gracias Otto. Excelentes sus tutoriales. Le escribo desde Costa Rica, provincia de San Jose (capital) Llevo meses intentando hacer el arranque en apicultura y gracias a sus buenas explicaciones y consejos ya me termine de impulsar. Tengo toda una vida de dedicarme a trabajar como contratista electromecanico en obras de construccion, pero desde hace ya varios años, poco mas de 10, el mercado se viene estrechando cada vez mas y ya a mis 48 años la energia no es la misma para estar metido en construcciones. Asi que como tengo mucho tiempo ocioso ya que casi no sale trabajo, veo en la apicultura una fuente de ingreso adicional, ademas de ser algo apasionante y primordial para el planeta. Le comento, vivo exactamente en un pueblo que se llama Ciudad Colon, a unos 25 kilometros de la ciudad capital. Es una zona con topografia muy quebrada, altitud y clima muy similar a su Cuilapa. Tambien zona con pequeños nucleos ganaderos, cafetaleros y algo de frutales (citricos principalmente) yo resido a 3 kilometros del pueblo en una zona elevada. Espero poder seguir contando con sus buenos consejos.
Mi buen amigo, no te creas que eres el único, tengo ya 44 años enésima, jajjajjaja pero no lo cuentes y la verdad es que la apicultura pues ser tu apoyo económico, fácil no es, eso te lo garantizo, pero si lo llevas bien, seguro que te ayudará, me alegro que aún en la distancia puedo ser de tu ayuda, te deseo un buen arranque de actividad y cuando así sea me lo haces saber para que te de la patadita inicial, saludos desde mi bella Guatemala.
Hola amigo Otto, soy Lucio Almiron desde Cordoba Argentina, hago apicultura como hobbie, pero ahora que estoy jubilado, me estoy dedicando a la apicultura 100x100, y me son de mucha utilidad tus videos mi gran profesor, estaba cometiendo muchos errores que gracias a tus clases los he ido corrigiendo, en esta época del coronavirus esta retrasada mi cosecha, pero tengo esperanzas que sea muy buena, gracias por tu ayuda, te mando un abrazo grande, no te olbides de saludarme
Saludos mi estimado amigo Otto. Tu grandeza radica en tu nobleza de compartir y en tus conocimientos y experiencia que adquieres en campo, lo auténtico, lo sincero y honesto que eres con nosotros tus seguidores. Ese es el verdadero tesoro que hace grande a un ser humano con sus grandes acciones. También a nosotros nos da alegría y satisfacción tus logros. Saludos desde Cuernavaca Morelos México.
Magnifico yo penzava q los nucleos eran solo para aumentar el numero de colmenas pero beo i e aprendido de std otto q es mejor fortaleser las colmenas conpletas para tener mejor rendimiento
Que buen video señor Otto quiero decirle que no me pierdo ningún video y que he seguido sus consejos y recomendaciones y gracias a sus enseñanzas seguimos mejorando. Saludos desde el municipio de Morales cauca en mi hermosa Colombia
Tremendo muy bueno, así es que los trabajo también y doy fe de que es así alzas a las de 5 y me funciona pero hacia el lado se me aflojan eso es cierto, tremendo video así como dices me a funcionado al 100% abrazos desde Puerto Rico att Gadiel Serrano
Muy buen comentario Otto! Se podrá hacer un poncho como le dicen en Argentina. Osea usar ese plástico que usted usa pero haciendo que se doble hacía a bajo achicando la cámara de cría. Saludos amigo!
Hola señor Otto muy bien explicado Estaría bueno colocar ahí un pizarrón bien grande donde poder trazar con tiza los movimientos que se deben hacer y los que no se deben hacer en el colmenar muchas gracias felices fiestas su amigo Pablo de Uruguay
Gracias por sus explicaciones don Otto, voy empezando y desde ahora me doy cuenta de la utilidad los nucleos. Saludos desde Xochimilco, Ciudad de México.
que bien me compre un inglete para hacer mis cajas 🤭 muchas gracias oor sus consejos ya hice mis primeros nucleros pero nose hacer vídeos pero shi le cuento cómo me va
Hola Otto . ! Feliz año , encuentro muy correctas tus explicaciones y muy claras , solo quiero añadir que ,. Al cambiar núcleos a caja . Tengo siempre la precaución de colocar los 5 Marcos procedente de núcleo justo en el centro ,. De esta manera me trabajan de los dos estrenos. Es decir siguen trabajando al lado del 1 y al lado del 5""", y sobretodo completo los Marcos que faltan ya que un espacio para ellas es calor que pierden y esto les afecta . ( una explicación) mis tapas esta provistas por dentro de un grueso de 2cm , de porespan expandido . Para que guarde la temperatura dentro , sin afectar a la de afuera # invierno o verano # .La temperatura interior es de lo más importante ,. Si se les enfría la cera a la que están trabajando tienen de nuevo recopilar gran cantidad de abujas para calentar la cera al nivel de poder moldearla. Eso es pérdida de tiempo para ellas .( creo que para los núcleos tiene que estar siempre pendiente de ellos ya que al gastar llenos y no cambiar cuadro . En próximo paso es prepararse para enjambres. Un CRD. Saludo . ( también estuve liado con mis piedras ) 👍🐝
Sr. Otto , ruego disculpe de nuevo mi intromisión. He visto varias veces su video y . . . . Quisiera explicar algo que no comparto ,, y es que . . ..cuando vd. Cambia los marcos de los núcleos dos veces por semana , saca los marcos del CENTRO de la cámara de cria y allí mismo ( el centro ) introduce el Marco con cera estampada . ( al hacer esto no solo lo hace en la parte de más calor, si no que les obliga inmediatamente a aportar calor al centro si no se verá afectada la cria de los dos marcos laterales . ) de esta forma la cera estampada se calienta rápidamente y la pueden trabajar . Por el contrario cuando vd. Pasa el núcleo a cámara de cria pone el Marco de cera estampada a un lado (NO EN EL CENTRO ) y además les dels cerca un espacio vacío donde falta el calor y por lo tanto NO pueden estirar la cera . . En el centro de lo que era el núcleo NO ha colocado ningún marco por lo que siguen teniendo más calor . Y no puede co probar si harían lo mismo estando en núcleo que en cámara de cria ya que las posiciones no son las mismas y el calor tampoco . Creo que sería correcto colocar los 5 marcos procedente de núcleo justo en mismo centro en la cámara de cria y complementar con marcos con cera estampada a ambos lados y no dejar espacios vacíos. De esta forma tendrían calos s cada lado y podrían trabajar a los dos lados a la vez . ## Simplemente está es mi humilde opinión, ## , . . . Me manejo mejor con Watsapp . Si quiere llameme por este sistema . ! Gracias! !saludos ! 😯😯
Hola amigo Otto como siempre buenísimo el vídeo!! le comento que tengo varios núcleos en cámara de cria para mantener la termo rregulación y desarrollo de este, los cubro con sacos en vertical y horizontal, reduzco un poco la piquera y andan super. Sin esto el desarrollo o crecimiento es mucho menor. Gracias a la apicultura cuilapa supe la importancia de la termo rregulación. Tenga usted un feliz y próspero año nuevo, saludos desde el sur de chile.
Me gustaría que me envíes fotografías o algún video de como lo trabajas, y que bueno que aún en la distancia puedo ser de tu ayuda, saludos desde mi bella Guatemala.
Don otto buenas tardes Nuevamente saludandolo desde colombia,no me canso de ver sus videos, lo felicito por tan bonito trabajo que usted hace, y la verdad me alienta, como le decía en un video anterior, quiero iniciarme en este arte tan bonito de la apicultura Don otto dos preguntas? Diferencias entre un apicultor y un mielero? Don otto al pintar las cajas, las abejas pueden tener reacciones, ejemplo que abandonen, y si se pueden pintar, que color es el indicado para ellas, y el tipo de pintura a utilizar? Muchas gracias don otto Saludos en bella guatemala
Saludos otto,me paso que pasé núcleos a cajón y cuando iban completando me bajó la floración y se me han rezagado. Les deseo feliz año nuevo desde República Dominicana
buenos dias maestro, tengo una colmena que esta cerca a mi casa pero esta de mi apiario a unos 18 kilometros y resulta que ahorita no tengo una alza para subirle y esta muy fuerte, cree que puedo quitarle un par de cuadros y ponerles cera para evitar que enjambren, y mi duda al final es si la cria muere al ser transportada hasta alla o que sucede?
Hola amigo si puedes hacerlo sin problema, y la cria no morirá si la llevas bajo condiciones a las que ellas se adapten, que no les de.el.sol directo y ni mucho aire, saludos desde mi bella Guatemala.
También e notado lo que describes el atraso ... paso a camara de cria cuando están llenos , casi que revientan ( empiezan a hacer celda reales )... así no se nota el atrazo
@@apiculturacuilapasantarosa7275 hoo ya entonces es la que avita naturalmente por toda Guatemala 👍 pregunte porque siempre ay personas que dicen extranjeras y me dio curiosidad por saber y aunque no se porque le dicen extrajera?😁🤦
Buen video Otto. Fascinado de como maneja el apiario! Quería saber si es posible formar un núcleo a partor de marcos de colmenas diferentes? O las abejas se matarían entre ellas? Saludos cordiales
Saludos estimado Oto y gracias por tu ayuda... mi pregunta es donde colocas los marcos q vas sacando al núcleo? Lo incorporas a una alza sobre otra de una colmena ya establecida? con rejilla para q non se rechacen? Perdón mi ignorancia estoy iniciando en la actividad. Saludos d Argentina.
Amigo otto excelente explicación Entonces eso quiere decir que las abejas cereras pierden tiempo calentando la cría en lugar de estirar los panales? Gracias por su respuesta y saludos a usted y su linda familia
Hola buenas soy de costa rica, una pregunta los núcleos para ayudar a las colmenas ay que mantenerlos alimentandolos en invierno para el año próximo, o se hacen cada año
Es mejor hacerlos tre o dos meses antes de la floración, así no abra tanto gasto en la manutención, aunque si puedes hacerlo, saludos desde mi bella Guatemala.
buenas tardes señor oto . mipregunta es .cuantos dias puedo dejar las reinas recien nacidas en susrespectivos rulos. desde colombia su amigo julio abad
@@apiculturacuilapasantarosa7275 te escribo desde Cusco - Perú amigo, la zona es un poco cálida y con respecto a la estación estamos en época de lluvias y hay muchas plantas en pleno crecimiento (agricultura)
Buenas clases de apiicultuta saludos de México cuernavaca Morelos
Buenisimos videos señor Otho Rosales..saludos desde Nuevo león México..un abrazo..
@@efrainmartinez729 gracias amigo mío, saludos desde mi bella Guatemala.
Me gusta mucho su forma de enseñar la apicultura
Muy buenos videos, me vuelvo apicultor gracias a ti, saludos desde Galicia.
Me alegro amigo, que nada te detenga, saludos desde mi bella Guatemala.
Muy buenos consejos Otto ! Tuve los mismos retrasos hace dos años , pero el año pasado modifiqué los nucleos y los hice con tablas de 1 pulgada en las cuatro paredes lo que me mejoro la termorregulacion. Y ademas en lugar de pasarlo a camara de cria les puse otro nucleo igual arriba subiendoles dos cuadros con cria y otro con alimento . ( muy parecido al sistema Palmer pero con 5 cuadros abajo . Arriba los dos cuadros que te dije mas alimentador . Me dio muy buenos resultados . A la semana tuve que completarles arriba con tres cuadros estirados porque ya me querian enjambrar.
Un abrazo desde Argentina , Prov. Buenos Aires
@@virgendelcarmenramosmejia8876 excelente de eso se trata hay que avanzar en apicultura, saludos desde mi bella Guatemala.
BOAS FESTAS...grato por compartilhar...
Gracias amigo me gusta como explica la apicultura me gusta
Espero y te sea de ayuda, saludos desde mi bella Guatemala.
Don Oto rosales excelente trabajo saludes desde nicaragua..
Mi buen amigo solo para decirte que nos encontramos bien después de los temblores y terremoto que afectó a PR. Vi tu video del árbol que mata las abejas, en PR le llamamos “árbol meon” porque antes de abrir la flor los pistilos que tiene si uno los aprieta liberan un líquido. Un saludo desde PR.
Me alegro que estén bien y sobre todo con vida, saludos desde mi bella Guatemala.
Otto🇬🇹🇬🇹👍👍
Todo su vídeo Sonbueno
Luismanuel🇩🇴🇩🇴👍👍
Gracias yo es toy comensando y usted y sus videos me an alludado mucho gracias soy de calpun comuna de curepto chile
Me alegro poder ser de tu ayuda, saludos desde mi bella Guatemala.
Otro es un maestro , yo lo sigo desde Valdivia chile y sus videos son muy buenos , saludos
Que grande profe Otto todo lo que se se la debo a usted. Un abrazo desde Ita Paraguay
Que bueno es saber que aún en la distancia puedo ser de tu ayuda, de verdad me alegro mucho, saludos desde mi bella Guatemala.
Muy interesante, felicitaciones amigo Otto, me parece un sistema parecido al de Palmer, o al de San Andrés que también tiene la misma finalidad, pero indiscutiblemente tu forma de explicar es muy didáctica, un saludo desde Perú.
Gracias amigo por ver los videos, espero y sea de utilidad, saludos desde mi bella Guatemala.
Gracias Otto. Excelentes sus tutoriales. Le escribo desde Costa Rica, provincia de San Jose (capital) Llevo meses intentando hacer el arranque en apicultura y gracias a sus buenas explicaciones y consejos ya me termine de impulsar. Tengo toda una vida de dedicarme a trabajar como contratista electromecanico en obras de construccion, pero desde hace ya varios años, poco mas de 10, el mercado se viene estrechando cada vez mas y ya a mis 48 años la energia no es la misma para estar metido en construcciones. Asi que como tengo mucho tiempo ocioso ya que casi no sale trabajo, veo en la apicultura una fuente de ingreso adicional, ademas de ser algo apasionante y primordial para el planeta.
Le comento, vivo exactamente en un pueblo que se llama Ciudad Colon, a unos 25 kilometros de la ciudad capital. Es una zona con topografia muy quebrada, altitud y clima muy similar a su Cuilapa. Tambien zona con pequeños nucleos ganaderos, cafetaleros y algo de frutales (citricos principalmente) yo resido a 3 kilometros del pueblo en una zona elevada.
Espero poder seguir contando con sus buenos consejos.
Mi buen amigo, no te creas que eres el único, tengo ya 44 años enésima, jajjajjaja pero no lo cuentes y la verdad es que la apicultura pues ser tu apoyo económico, fácil no es, eso te lo garantizo, pero si lo llevas bien, seguro que te ayudará, me alegro que aún en la distancia puedo ser de tu ayuda, te deseo un buen arranque de actividad y cuando así sea me lo haces saber para que te de la patadita inicial, saludos desde mi bella Guatemala.
Que grande eres Otto, aprendemos mucho contigo. Saludos desde España
Me alegro mucho poder ser de tu ayuda, saludos desde mi bella Guatemala.
Buena clase de nucleos gracias jose ortiz lbAgue colombia
Waooo muchas gracias por compartir esa informacion amigo
Hola amigo Otto, soy Lucio Almiron desde Cordoba Argentina, hago apicultura como hobbie, pero ahora que estoy jubilado, me estoy dedicando a la apicultura 100x100, y me son de mucha utilidad tus videos mi gran profesor, estaba cometiendo muchos errores que gracias a tus clases los he ido corrigiendo, en esta época del coronavirus esta retrasada mi cosecha, pero tengo esperanzas que sea muy buena, gracias por tu ayuda, te mando un abrazo grande, no te olbides de saludarme
Saludos mi estimado amigo Otto.
Tu grandeza radica en tu nobleza de compartir y en tus conocimientos y experiencia que adquieres en campo, lo auténtico, lo sincero y honesto que eres con nosotros tus seguidores.
Ese es el verdadero tesoro que hace grande a un ser humano con sus grandes acciones. También a nosotros nos da alegría y satisfacción tus logros.
Saludos desde Cuernavaca Morelos México.
Mil gracias por tan sinceras palabras, siempre lo digo, lo mucho o poco que se a la tumba no me lo llevo, saludos desde mi bella Guatemala.
Saludos de colombia ,norte de Santander Cúcuta muy bonitos los cultivos
Muchas gracias amigo, ya vamos a comer elotes, saludos desde mi bella Guatemala.
Super bueno Otto me has dado muy buenas ideas
Magnifico yo penzava q los nucleos eran solo para aumentar el numero de colmenas pero beo i e aprendido de std otto q es mejor fortaleser las colmenas conpletas para tener mejor rendimiento
Exactamente, el nucleo es una herramienta importante, saludos desde mi bella Guatemala.
Que buena lección y que claridad en la explicación.. Gracias don Otto por arriesgar sus colmenas para enseñarnos CC
Un placer amigo Carlos, saludos desde mi bella Guatemala.
Muchas gracias por su enseñanza
Saludos desde Colombia
Desde BOLIVIA muy interesante su video Felicidades por su gran trabajo me gustaría ver su continuación
Excelentisimo mi querido amigo y paisano muy buena tecnica saludos desde PNV like 468
Espero y te sea de utilidad, saludos desde la tierra de el cushin.
¿Gracias por aceptarnos como somos dices? eres un tipo tan grande como noble. Encantados de contar con tu amistad. Saludos desde España.
Muy buen video muy buena explicación gracias y y que tengas buen día
Espero y te sea de utilidad, saludos desde mi bella Guatemala.
amigo BUENAS TARDES DESDE BOGOTA
hola amigo, saludos desde mi bella Guatemala.
Que buen video señor Otto quiero decirle que no me pierdo ningún video y que he seguido sus consejos y recomendaciones y gracias a sus enseñanzas seguimos mejorando.
Saludos desde el municipio de Morales cauca en mi hermosa Colombia
Me alegro que aún en la distancia puedo ser de tu ayuda, saludos desde mi bella Guatemala.
Exelente el aporte .... siempre aprendiendo ...... gracias mil....
Tremendo muy bueno, así es que los trabajo también y doy fe de que es así alzas a las de 5 y me funciona pero hacia el lado se me aflojan eso es cierto, tremendo video así como dices me a funcionado al 100% abrazos desde Puerto Rico att Gadiel Serrano
Gracias mi hermano Gadiel, por apoyar siempre nuestro canal, saludos desde mi bella Guatemala.
Muy buen comentario Otto! Se podrá hacer un poncho como le dicen en Argentina. Osea usar ese plástico que usted usa pero haciendo que se doble hacía a bajo achicando la cámara de cría. Saludos amigo!
Claro que si se puede amigo, saludos desde mi bella Guatemala.
Hola señor Otto muy bien explicado
Estaría bueno colocar ahí un pizarrón bien grande donde poder trazar con tiza los movimientos que se deben hacer y los que no se deben hacer en el colmenar muchas gracias felices fiestas su amigo Pablo de Uruguay
Claro amigo, e allí la importancia de llevar registros en el apiario, saludos desde mi bella Guatemala.
Saludos de Brazil
Gracias amigo, saludos desde mi bella Guatemala.
Muy bueno y gracias como siempre .saludos a usted y su familia desde URUGUAY
Un placer amigo, saludos desde mi bella Guatemala.
Saludo desde República Dominicana yo digo que si hay mucha floración el pasarlo a cámara de cría no le afecta para nada
Genial clase, me ha abierto los ojos, Gracias Maestro. desde Benidorm España
Gracias Otto! 🤝🐝🐝🐝
Gracias por sus explicaciones don Otto, voy empezando y desde ahora me doy cuenta de la utilidad los nucleos. Saludos desde Xochimilco, Ciudad de México.
Algún día quiciera conocer allí, saludos desde mi bella Guatemala.
Si le funcionó Saúl? Yo quiero iniciar estoy en JUCHITEPEc a 40 min de Xochimilco
Felicidades amigo otto rosales siga enseñando los videos amigos
Muchas gracias, es un placer poder ayudar, saludos desde mi bella Guatemala.
Saludos desde chile.
Mil gracias, saludos desde mi bella Guatemala.
que bien me compre un inglete para hacer mis cajas 🤭 muchas gracias oor sus consejos ya hice mis primeros nucleros pero nose hacer vídeos pero shi le cuento cómo me va
Me alegro amigo, así debe de ser, saludos desde mi bella Guatemala.
Como siempre muy buenos consejos maestro hay que tomarlos en cuenta gracias por su sabiduría Dios me lo bendiga siempre saludos desde Texas.
Es un placer amigo, saludos desde mi bella Guatemala.
Gracias amigo ya vi los videos
Espero que te sean de mucha ayuda, saludos desde mi bella Guatemala.
Hola don otto Buen video este si es de mucha utilidad gracias por el consejo saa luuu dossss piw piw 👉😂
Jajajjajajja, me alegro que te sea útil, saludos desde mi bella Guatemala piw piw, jajajja
Feliz 2020 gracias por todo
Un placer amigo, saludos desde mi bella Guatemala.
Hola Otto . ! Feliz año , encuentro muy correctas tus explicaciones y muy claras , solo quiero añadir que ,. Al cambiar núcleos a caja . Tengo siempre la precaución de colocar los 5 Marcos procedente de núcleo justo en el centro ,. De esta manera me trabajan de los dos estrenos. Es decir siguen trabajando al lado del 1 y al lado del 5""", y sobretodo completo los Marcos que faltan ya que un espacio para ellas es calor que pierden y esto les afecta . ( una explicación) mis tapas esta provistas por dentro de un grueso de 2cm , de porespan expandido . Para que guarde la temperatura dentro , sin afectar a la de afuera # invierno o verano # .La temperatura interior es de lo más importante ,. Si se les enfría la cera a la que están trabajando tienen de nuevo recopilar gran cantidad de abujas para calentar la cera al nivel de poder moldearla. Eso es pérdida de tiempo para ellas .( creo que para los núcleos tiene que estar siempre pendiente de ellos ya que al gastar llenos y no cambiar cuadro . En próximo paso es prepararse para enjambres. Un CRD. Saludo . ( también estuve liado con mis piedras ) 👍🐝
Sr. Otto , ruego disculpe de nuevo mi intromisión. He visto varias veces su video y . . . . Quisiera explicar algo que no comparto ,, y es que . . ..cuando vd. Cambia los marcos de los núcleos dos veces por semana , saca los marcos del CENTRO de la cámara de cria y allí mismo ( el centro ) introduce el Marco con cera estampada . ( al hacer esto no solo lo hace en la parte de más calor, si no que les obliga inmediatamente a aportar calor al centro si no se verá afectada la cria de los dos marcos laterales . ) de esta forma la cera estampada se calienta rápidamente y la pueden trabajar . Por el contrario cuando vd. Pasa el núcleo a cámara de cria pone el Marco de cera estampada a un lado (NO EN EL CENTRO ) y además les dels cerca un espacio vacío donde falta el calor y por lo tanto NO pueden estirar la cera . . En el centro de lo que era el núcleo NO ha colocado ningún marco por lo que siguen teniendo más calor . Y no puede co probar si harían lo mismo estando en núcleo que en cámara de cria ya que las posiciones no son las mismas y el calor tampoco . Creo que sería correcto colocar los 5 marcos procedente de núcleo justo en mismo centro en la cámara de cria y complementar con marcos con cera estampada a ambos lados y no dejar espacios vacíos. De esta forma tendrían calos s cada lado y podrían trabajar a los dos lados a la vez . ## Simplemente está es mi humilde opinión, ## , . . . Me manejo mejor con Watsapp . Si quiere llameme por este sistema . ! Gracias! !saludos ! 😯😯
muy linda tu clase mi amigo Otto saludo desde mi lindo Ecuador
Espero y te sea de utilidad, saludos desde mi bella Guatemala.
Un saludo otto desde República Dominicana
Muchas gracias, saludos desde mi bella Guatemala.
Muy bueno Cotto, felicidades
Muy buen vídeo ..saludos desde campeche mex..
Muchas gracias amigo, saludos desde mi bella Guatemala.
Ya listo para ver él video Lake 👌
GRACIAS OTTO
Exelente explicacion, lo felicito y agradezco todos sus consejos, gracias, gracias
Un placer poder ayudar, saludos desde mi bella Guatemala.
Hola amigo Otto como siempre buenísimo el vídeo!! le comento que tengo varios núcleos en cámara de cria para mantener la termo rregulación y desarrollo de este, los cubro con sacos en vertical y horizontal, reduzco un poco la piquera y andan super. Sin esto el desarrollo o crecimiento es mucho menor. Gracias a la apicultura cuilapa supe la importancia de la termo rregulación. Tenga usted un feliz y próspero año nuevo, saludos desde el sur de chile.
Me gustaría que me envíes fotografías o algún video de como lo trabajas, y que bueno que aún en la distancia puedo ser de tu ayuda, saludos desde mi bella Guatemala.
Si claro estaremos en contacto.
Excelente video amigo Oto, también me a pasado. E tenido ese problema
Me alegro que me entiendan en este tema, saludos desde mi bella Guatemala.
Don otto buenas tardes
Nuevamente saludandolo desde colombia,no me canso de ver sus videos, lo felicito por tan bonito trabajo que usted hace, y la verdad me alienta, como le decía en un video anterior, quiero iniciarme en este arte tan bonito de la apicultura
Don otto dos preguntas?
Diferencias entre un apicultor y un mielero?
Don otto al pintar las cajas, las abejas pueden tener reacciones, ejemplo que abandonen, y si se pueden pintar, que color es el indicado para ellas, y el tipo de pintura a utilizar?
Muchas gracias don otto
Saludos en bella guatemala
EXELENTE CLASE ! muchas gracias Otto
En su bella Guatemala
Saludos desde Chile con mi apiario en la cordillera de los Andes rodeado de bosque nativo.... asiendo frente a la sequia que nos afecta este año
Seguramente allí cosechas una de las mejores mieles de el mundo, saludos desde mi bella Guatemala.
Saludos desde Oaxaca feliz año nuevo Dios les bendiga
Muchas gracias amigo, saludos desde mi bella Guatemala.
Gracias: tremendas clases. ( USA. )
Exelente
Espero te sea de utilidad, saludos desde mi bella Guatemala.
Saludos otto,me paso que pasé núcleos a cajón y cuando iban completando me bajó la floración y se me han rezagado. Les deseo feliz año nuevo desde República Dominicana
Seguro si lo sigues en núcleo, no te hubiera afectado tanto, saludos desde mi bella Guatemala.
Buen video, un saludo desde "Apicultura entre volcanes" Islas Canarias.Feliz año nuevo Otto !
Muchas gracias amigo, e visto algunos de tus videos, saludos desde mi bella Guatemala.
@@apiculturacuilapasantarosa7275 Poco a poco intentaré mejorar, pero me queda un largo camino...
Excelente. Saludos
Saludos desde Orizaba Veracruz México
Muchas gracias amigo, saludos desde mi bella Guatemala.
Mándanos saludo en tu próximo video. Mieles Tuxpango. Seguimos tu canal y nos han servido muchisimo tus videos
Excelente vídeo Lake 👍👍
Muchas gracias amigo, saludos desde mi bella Guatemala.
Lindo programa 👍👋👍
Muchas gracias amigo, saludos desde mi bella Guatemala.
Condiciones y feliz año 2020 paz
Mil gracias amigo, igualmente, saludos desde mi bella Guatemala.
Feliz Año Nuevo amigo! Desde PR!
Mil gracias mi buen amigo, saludos desde mi bella Guatemala.
Si yo estoy en México en el estado de campeche y si tenemos feo ese problem, hay muchos remedios pero si atacan fuerte
gracias amigo otto.por.la.clase y.una.pregunta.si.hago.un.nucleo.y.lleno.la.camara.de.cria.con.bastidores.vacios.funciona.o.hay.que.meterles.uno.por.uno.eso.se.usa.alla.en.mi.tierra.cuando.se.hacen.los.nucleos
Depende de cuantos marcos sea, pero es mejor de una vez, saludos desde mi bella Guatemala.
Gracias familia
Un placer poder ayudar, saludos desde mi bella Guatemala.
Que bueno el vídeo
Muchas gracias, saludos desde mi bella Guatemala.
Luismanuel🇩🇴💪💪
Don Otto cuando ud cree que es posible pasar núcleos a cámara de cría..?
Saludos amigo Otto
Muchas gracias, saludos desde mi bella Guatemala.
buenos dias maestro, tengo una colmena que esta cerca a mi casa pero esta de mi apiario a unos 18 kilometros y resulta que ahorita no tengo una alza para subirle y esta muy fuerte, cree que puedo quitarle un par de cuadros y ponerles cera para evitar que enjambren, y mi duda al final es si la cria muere al ser transportada hasta alla o que sucede?
Hola amigo si puedes hacerlo sin problema, y la cria no morirá si la llevas bajo condiciones a las que ellas se adapten, que no les de.el.sol directo y ni mucho aire, saludos desde mi bella Guatemala.
Exelente, gracias.
Buen día Otto, que utilizas para el escarabajo, porque veo k tus colmenas nunca tienen
Amigo tengo la dicha de no tener ese problema, lo mas serca que lo tengo, es en México, saludos desde mi bella Guatemala.
También e notado lo que describes el atraso ... paso a camara de cria cuando están llenos , casi que revientan ( empiezan a hacer celda reales )... así no se nota el atrazo
Verdad que si? Por eso es que hay que usarlos como tales, son una herramienta indispensable para el Apicultor, saludos desde mi bella Guatemala.
exacto 👍🐝🐝 don Otto una pregunta ? aque abejas les dicen extranjeras ? aquí en Guatemala? desde ya gracias👍
Es la apis melifera, osea la abeja que siempre me vez trabajar, saludos desde la tierra del cushin.
@@apiculturacuilapasantarosa7275 hoo ya entonces es la que avita naturalmente por toda Guatemala 👍 pregunte porque siempre ay personas que dicen extranjeras y me dio curiosidad por saber y aunque no se porque le dicen extrajera?😁🤦
Soy carlos de Guatemala
Buen video Otto. Fascinado de como maneja el apiario! Quería saber si es posible formar un núcleo a partor de marcos de colmenas diferentes? O las abejas se matarían entre ellas?
Saludos cordiales
Si se puede, siempre y cuando sean puras nodrizas, saludos desde mi bella Guatemala.
Muchas gracias. He oído que echando un poco de perfume o colonia las abejas no se matarían. No se si será correcto. Saludos amigo Otto
Hola buen día cómo estás todo bien porque las abejas no te cierran la cera estampada bien para saber
Saludos estimado Oto y gracias por tu ayuda... mi pregunta es donde colocas los marcos q vas sacando al núcleo? Lo incorporas a una alza sobre otra de una colmena ya establecida? con rejilla para q non se rechacen? Perdón mi ignorancia estoy iniciando en la actividad. Saludos d Argentina.
Perdón ignorancia y cómo formó una colmena se supone que en algún momento fue núcleo
Como hacer para evitar ese retraso
Gracias
Amigo otto excelente explicación Entonces eso quiere decir que las abejas cereras pierden tiempo calentando la cría en lugar de estirar los panales? Gracias por su respuesta y saludos a usted y su linda familia
Así mismo amigo, hay que darles trabajo, hay que saber aprovechar esa herramienta, saludos desde mi bella Guatemala.
Excelente el vídeo otto... Saludos desde Venezuela, Dios lo bendiga..algún correo electrónico
Hola buenas soy de costa rica, una pregunta los núcleos para ayudar a las colmenas ay que mantenerlos alimentandolos en invierno para el año próximo, o se hacen cada año
Es mejor hacerlos tre o dos meses antes de la floración, así no abra tanto gasto en la manutención, aunque si puedes hacerlo, saludos desde mi bella Guatemala.
buenas tardes señor oto . mipregunta es .cuantos dias puedo dejar las reinas recien nacidas en susrespectivos rulos. desde colombia su amigo julio abad
Amigo no más de 5 días por que al 6 día en adelante ellas tienen que salir a fecundarce, saludos desde mi bella Guatemala.
Buen dia Otto, ¿Los nucleos en vertical tambien hacen buen acopio de miel o solo producen crias para otras colmenas?
También producen mucha miel, lo que pasa es que aún no entra con fuerza acá la mielada, saludos desde mi bella Guatemala.
Hola hermano esperamos el vídeo
Luismanuel🇩🇴👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍
Saludos
Gracias amigo, saludos desde mi bella Guatemala.
Saludo otto, otto cuanto cuesta un rolo de estampar será, soy de República Dominicana y aquí cuesta mucho si llo lo puedo traer más barato es mejor.
Amigo acá es igual de caro aprox unos 2000$ dolares, saludos desde mi bella Guatemala.
Hola amigo Otto, estoy empezando con la apicultura compre unos cuantos núcleos que me recomiendas hacer para continuar de mejor manera...
Amigo todo depende de la zona donde estés y de la estación floral ahora en tu lugar de origen, nesecito más datos, saludos desde mi bella Guatemala.
@@apiculturacuilapasantarosa7275 te escribo desde Cusco - Perú amigo, la zona es un poco cálida y con respecto a la estación estamos en época de lluvias y hay muchas plantas en pleno crecimiento (agricultura)
Amigo otto los nucleos sobreviven durante el invierno?
Con buenos cuidados, claro que si, saludos desde mi bella Guatemala.