He visto algunos de los documentales sobre China producidos por Canal Once y en general me gustan. Sin embargo tengo que comentar sobre los materiales utilizados para la producción de este en particular. Hay varios errores en la sección relacionada con música. Primero hablan de la flauta traversa Dizi pero la imagen es de la flauta vertical Xiao. Luego (sorprendentemente) aparecen imágenes de instrumentos japoneses!!! Es como presentar un documental de la cultura mexicana con imágenes del Carnaval de Rio. En esa parte faltó mucho profesionalismo al confundir las dos culturas, que aunque han tenido influencias recíprocas en varios períodos de su historia, son completamente diferentes en su esencia. Los instrumentos musicales pueden parecerse fisicamente -porque algunos tienen origen común-, pero el resultado sonoro es totalmente diferente. Por último un comentario que para muchos puede no tener importancia: el nombre de Shanghai aparece sin "h" en los subtítulos. La palabra está compuesta por "shang" (arriba) y "hai" (mar). La "h" es sonora y la "g" pertenece a la primera sílaba. No se dice "Shan-Gai".
Resulta preocupante que Canal Once, con el espíritu científico e imparcial que le caracteriza, produzca este tipo de programas, que si bien muestran al mexicano la fascinante cultura y modernidad china, no incluyan ningún contraste. Pareciera que es más bien un propaganda financiada por el Partido Comunista Chino. Da una idea de que China es un paraiso sin problemas ni retos y que su gente vive de los mas contenta. Viendo las protestas en Hong Kong se darán cuenta que no hay nada mas alejado a la realidad.
Un gran reportaje muchas gracias. 27/07/21
gracias por compartir el documental me ayudo de mucho
He visto algunos de los documentales sobre China producidos por Canal Once y en general me gustan. Sin embargo tengo que comentar sobre los materiales utilizados para la producción de este en particular. Hay varios errores en la sección relacionada con música. Primero hablan de la flauta traversa Dizi pero la imagen es de la flauta vertical Xiao. Luego (sorprendentemente) aparecen imágenes de instrumentos japoneses!!! Es como presentar un documental de la cultura mexicana con imágenes del Carnaval de Rio. En esa parte faltó mucho profesionalismo al confundir las dos culturas, que aunque han tenido influencias recíprocas en varios períodos de su historia, son completamente diferentes en su esencia. Los instrumentos musicales pueden parecerse fisicamente -porque algunos tienen origen común-, pero el resultado sonoro es totalmente diferente. Por último un comentario que para muchos puede no tener importancia: el nombre de Shanghai aparece sin "h" en los subtítulos. La palabra está compuesta por "shang" (arriba) y "hai" (mar). La "h" es sonora y la "g" pertenece a la primera sílaba. No se dice "Shan-Gai".
mierda hermano me as sorprendido se neta que sqbes mucho del tema
Resulta preocupante que Canal Once, con el espíritu científico e imparcial que le caracteriza, produzca este tipo de programas, que si bien muestran al mexicano la fascinante cultura y modernidad china, no incluyan ningún contraste. Pareciera que es más bien un propaganda financiada por el Partido Comunista Chino. Da una idea de que China es un paraiso sin problemas ni retos y que su gente vive de los mas contenta. Viendo las protestas en Hong Kong se darán cuenta que no hay nada mas alejado a la realidad.
viva el partido comunista , viva mao y la revolucion cultura , viva la gran marcha y fuera el invasor nipon y los capitalistas sucios y abusadores
看饿了,,,,,😭😭
8227-5963