uauuuu que potencia Núria.... llevo 5 días creo haciendo estos ejercicios a diario y literalmente me esta cambiando la vida. Ayer en un círculo de mujeres on-line no paré de llorar, de una forma hermosa, sin sufrimiento.... y en la noche primero estuve muy inquieta, de mente y emociones. Finalmente cuando pude parar la mente y quedarme en el vacío apareció también un dolor profundo y me quedé dormida con lágrimas. Ahora, en la mañana y tras la práctica de nuevo siento una fuerte vibración en mi cuerpo que se manifiesta también en un temblor involuntario de los labios y tengo también la sensación de querer llorar más. uaaaauuuuuuu gracias, gracias, gracias
Tienes algun ejercicio para la garganta? Por la ansiedad me cuesta hablar siento q m falta aire cuando hablo, nudo n la garganta, se me cierra y me esta difixultando...:(
Hola! No tengo ningún ejercicio para la garganta todavía, pero este mes haré un directo para trabajar este tema. Suscríbete a mi newsletter y ahí lo verás anunciado: soycuerpo.com/regalo/ Un abrazo!
Hola, Carla! Gracias, me alegro que te gusten. No teno ningún ejercicio grabado para la tendinitis en el hombro. Tendré en cuenta tu sugerencia. De todas formas, los ejercicios de bioenergética buscan expresar las emociones y, desde ahí, se solucionan los problemas físicos. No tienen como objetivo principal resolver los malestares en el cuerpo.
Hola Nuria, estoy conociendo la bioenergetica hace poco, me han dicho que tengo corazas en el pecho y en la cadera, cada cuanto recomiendas esta practica y cuantos minutos? gracias por tus videos
¡Hola, Yanina! Gracias por tu comentario. El vídeo está planteado para que tú puedas hacerlo mientras lo ves. Por lo tanto, practica el ejercicio más o menos el mismo tiempo que yo invierto en él. En cuanto a la continuidad, lo mejor es hacerlo cada día. No obstante, sé que no siempre es posible. Por eso, como mínimo, recomiendo 4 veces a la semana. Por último, para la coraza en la cadera, prueba el ejercicio que aparece en este artículo: laescritoradetuvida.com/ejercicios-pelvis-bioenergetica/ Un abrazo!
Hola me llamo Susana y sabes tengo como dos meses que me duele la espalda alta y media y también me corre un dolor al pecho y espalda alta hice el ejercicio este es normal que quede l parte molida o a dolorida ???
Hola, Susana! Sí, es normal que te quede la espalda dolorida tras hacer este ejercicio. Ocurre porque, con este tipo de movimientos, se están desbloqueando las tensiones que ya hay en tu cuerpo. Para que terminen de desbolquearse, es importante sentir las emociones o sensaciones que te aparezcan mientras haces los movimientos. Tengo una clase gratuita online sobre el dolor de espalda. Puedes recibirla en tu correo electrónico si te apuntas en este enlace -> bit.ly/2JiQUKX
@@Rsvfiofbf3 Disculpa, Susana, no vi este segundo comentario. Sí, el dolor en el pecho es un síntoma común de ansiedad. Yo también viví ansiedad hace unos años y me dolía el pecho. Te paso un artículo que escribí como invitada en una web en el que expliqué mi experiencia con la ansiedad. Tiene algunos ejercicios que te servirán para relajarte -> www.desansiedad.com/blog/convierte-tu-cuerpo-en-un-aliado-para-superar-la-ansiedad Espero que te sean útiles los dos recursos.
Gracias, Guillem! No tengo ningún ejercicio concreto para esta zona colgado en el canal. Lo que puedes hacer es apretar (para sentir en profundidad la tensión) y soltar, apretar y soltar. Así, varias veces. Mientras lo haces, observa qué sientes, qué recuerdas, cuándo sientes más placer, etc. La tensión aquí suele estar relacionada con el no querer soltar las emociones. Si te sientes reconocido, lo mejor ea hacer terapia. Si te interesa la opción, escríbeme a nuria@soycuerpo.com. Un abrazo ❤️
uauuuu que potencia Núria.... llevo 5 días creo haciendo estos ejercicios a diario y literalmente me esta cambiando la vida. Ayer en un círculo de mujeres on-line no paré de llorar, de una forma hermosa, sin sufrimiento.... y en la noche primero estuve muy inquieta, de mente y emociones. Finalmente cuando pude parar la mente y quedarme en el vacío apareció también un dolor profundo y me quedé dormida con lágrimas.
Ahora, en la mañana y tras la práctica de nuevo siento una fuerte vibración en mi cuerpo que se manifiesta también en un temblor involuntario de los labios y tengo también la sensación de querer llorar más.
uaaaauuuuuuu
gracias, gracias, gracias
Hola Gloria, saludos, abrazos y Bendiciones desde Guatemala 🇬🇹 🌹 Amén 🙏🏻 ❤️
Muchas gracias Nuria
Gracias!!❤👐
excelente te felicito!!me pasarias ejercicios para liberar el miedo y la angustia por favor .gracias Nuria
Son superinteresantes. La primera vez que te veo. Y me ha encantado
Lo necesitaba!! Millones de graciasss🙌💕❤✨✨
Muy interesante lo intentare! mil gracias
hola estan buenisimos tus ejercicios muchas gracias
Me encantan tus videos me hacen muy bien!!! junto con el yoga me fascinan, la bioenergética es maravillosa.
¡Hola!
Gracias por tus bonitas palabras. Me alegra poder ayudarte :) Un abrazo!
Muchas gracias por compartir
Te amo ! Gracias por compartir
Muchas gracias 🙏
Hola, muy interesante tu canal y los ejercicios que propones para la expresión de las emociones.
¡Hola, Franciso! Gracias por tu comentario. Me alegro de que los vídeos te resulten útiles.
Gracias
Hola sufro de ansiedad y la mayor parte del tiempo parece como que no llega bien el aire...estos ejercicios son indicados.?
gracias!!!
Tienes algun ejercicio para la garganta? Por la ansiedad me cuesta hablar siento q m falta aire cuando hablo, nudo n la garganta, se me cierra y me esta difixultando...:(
Hola! No tengo ningún ejercicio para la garganta todavía, pero este mes haré un directo para trabajar este tema. Suscríbete a mi newsletter y ahí lo verás anunciado: soycuerpo.com/regalo/ Un abrazo!
Te ameee, muchas gracias :D
Hola Nuria, muy buenos los ejercicios. Los probaré. ¿Tienes algo para tendinitis en el hombro?
Hola, Carla! Gracias, me alegro que te gusten. No teno ningún ejercicio grabado para la tendinitis en el hombro. Tendré en cuenta tu sugerencia. De todas formas, los ejercicios de bioenergética buscan expresar las emociones y, desde ahí, se solucionan los problemas físicos. No tienen como objetivo principal resolver los malestares en el cuerpo.
Hola Nuria, estoy conociendo la bioenergetica hace poco, me han dicho que tengo corazas en el pecho y en la cadera, cada cuanto recomiendas esta practica y cuantos minutos? gracias por tus videos
¡Hola, Yanina!
Gracias por tu comentario.
El vídeo está planteado para que tú puedas hacerlo mientras lo ves. Por lo tanto, practica el ejercicio más o menos el mismo tiempo que yo invierto en él.
En cuanto a la continuidad, lo mejor es hacerlo cada día. No obstante, sé que no siempre es posible. Por eso, como mínimo, recomiendo 4 veces a la semana.
Por último, para la coraza en la cadera, prueba el ejercicio que aparece en este artículo: laescritoradetuvida.com/ejercicios-pelvis-bioenergetica/
Un abrazo!
Gracias por tu tiempo, asi lo hare! Abrazo
Ya me contarás qué tal te funciona! Por cierto, respondí a tu mensaje en la web. ¿Sigues teniendo problemas con la suscripción?
Intente nuevamente, está vez desde el celular y tampoco.. no logro inscribirme desde el Blog
¡Hola de nuevo, Yanina! No te preocupes, te apunto yo. En breve, recibirás el email de bienvenida. Gracias por decírmelo. Un abrazo!
Gracias por el aporte.
Por cierto estas guapisima!
Hola me llamo Susana y sabes tengo como dos meses que me duele la espalda alta y media y también me corre un dolor al pecho y espalda alta hice el ejercicio este es normal que quede l parte molida o a dolorida ???
Yo fui a la emergencia por dolor de pecho me hicieron electrocardiograma y rayos x y me dijieron que es solo ansiedad pero me duele bastante
Hola, Susana! Sí, es normal que te quede la espalda dolorida tras hacer este ejercicio. Ocurre porque, con este tipo de movimientos, se están desbloqueando las tensiones que ya hay en tu cuerpo. Para que terminen de desbolquearse, es importante sentir las emociones o sensaciones que te aparezcan mientras haces los movimientos.
Tengo una clase gratuita online sobre el dolor de espalda. Puedes recibirla en tu correo electrónico si te apuntas en este enlace -> bit.ly/2JiQUKX
@@Rsvfiofbf3 Disculpa, Susana, no vi este segundo comentario. Sí, el dolor en el pecho es un síntoma común de ansiedad. Yo también viví ansiedad hace unos años y me dolía el pecho. Te paso un artículo que escribí como invitada en una web en el que expliqué mi experiencia con la ansiedad. Tiene algunos ejercicios que te servirán para relajarte -> www.desansiedad.com/blog/convierte-tu-cuerpo-en-un-aliado-para-superar-la-ansiedad
Espero que te sean útiles los dos recursos.
Gracias Nuria! Para la tensión en el ano no tendrías algún ejercicio? Besos sigue así😘✨
Gracias, Guillem! No tengo ningún ejercicio concreto para esta zona colgado en el canal. Lo que puedes hacer es apretar (para sentir en profundidad la tensión) y soltar, apretar y soltar. Así, varias veces. Mientras lo haces, observa qué sientes, qué recuerdas, cuándo sientes más placer, etc. La tensión aquí suele estar relacionada con el no querer soltar las emociones. Si te sientes reconocido, lo mejor ea hacer terapia. Si te interesa la opción, escríbeme a nuria@soycuerpo.com. Un abrazo ❤️
Ai siento tencion igual