****** ¿QUIERES ESTUDIAR FOTOGRAFÍA? ***** En SocialArte hemos desarrollado un Diplomado de fotografía avalado por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) en donde te enseñaremos todo lo referente a Manejo de la Cámara, Composición e Iluminación en sólo 18 semanas. Si quieres saber más, te invito a que vayas a wwww.socialrrte.net donde podrás ver el contenido del diplomado, así como también los testimonios de los alumnos que ya lo han cursado. No dejes de pasar esta oportunidad única de aprender fotografía de manos de profesionales, a tu ritmo y obtener un diploma emitido por una de las universidades de mayor reconocimiento de Latinoamérica a un precio increíble. ¿TE ESPERAMOS!
Hace muchos años soy fotografo aficionado y jamas habia conocido esta tecnica, sinceramente ojala la hubiera conocido antes! Me gusta tu canal y en la manera que explicas, siempre hay algo nuevo por aprender! Saludos desde Uruguay!
Felicitaciones una vez más estimados, por la forma tan didáctica , simple, entendible y además breve, sucinto, ustedes hacen que aprender fotografía, se explique por sí misma. Creo que se debe entre otras casas a que se colocan en nuestro lugar, de los que estamos aprendiendo fotografía y a sus acertados ejemplos. Porque el resto de las personas que enseñan por este mismo medio fotografía, les pasa una de estas dos cosas, por querer ser breves, no saben entregar todo lo que están enseñando; o lo que deberían enseñar lo hacen tan extenso y hablan y hablan sobre el tema que están enseñando que lo enredan todo, ambos nunca dan en el clavo, no logran darse a entender. Y en eso consiste el arte de enseñar, hacer de lo complejo, algo simple y fácil de entender. Felicitaciones a ambos!!!
Muchísimas gracias José Daniel, comentarios como el tuyo son los que le dan sentido al esfuerzo que hacemos todos los días por ayudarlos en este bello camino de la fotografía. Recibe un fuerte abrazo hermano
Buenas noches , llevo mas de un mes viendo videos para aprender ,hasta ahora me encuentro con su canal , de verdad que es lo mejor y lo mas didáctico que he visto hasta ahora , lo felicito muchas gracias por compartir la informacion
Arturo, la verdad que me saco el sombrero, sos un MAESTRO por la forma de explicar, mas claro echale agua, no me pierdo un segundo de las explicaciones que nos das, la verdad que haces que uno pueda entender todo de una forma muy clarito las cosas, muchas gracias GENIO un ser humano excelente
Chanfle, no se de donde sacas tantos trucos potentes y sutiles, en especial para sacarle más provecho a mi cámara sony. muchas gracias por tu sabiduría
Arturo, que excelente lección me has dado. El conocimiento que compartiste me resultó muy útil. Adoptado desde ya. Envío un fuerte abrazo y mi agradecimiento.
Epale CARACOLOTES !!! pues aquí ando logrando ver este video, ya que durante estos días he intentado terminar de verlo y bajar, pero el bendito internet esta semana ha estado super fatal y apenas en la madrugada es que llega, pero el sueño y cansancio no me deja terminar de verlo... como siempre algo aprendo y en esta oportunidad no sabía nada de nada con respecto al histograma. Que buenisimo que ahora lo comprenda...!!! por ello les envio un nuevo saludo que ESTA SEMANA ESPERO darles PER-SO-NAL-MEN-TE allà en Valencia, pues si Dios quiere este lunes 06 parto (al fin) para conocerlos... asi que me gustaría muchísimo contactarte directamente para visitarte e ir a comer en algún lado, y darle así un pequeño agradecimiento por tanta información y aprendizaje. .... por otro lado, voy a necesitar tus valiosos conocimientos para que me guíes con la compra de un lente 50mm 1.8 que logré negociar a traves de MERCADOLIBRE. (urgentemente necesito tu asesoría si no es mucho pedir). Asi que nos conoceremos en par de días !!!! Un super abrazo para ustedes!!!!
Madre mía toda la vida nos tienen siempre con que si es overexposed underexposed 😱 yo me quedé en un grado avanzado y la verdad que tampoco nos enseñaron mucho. He aprendido más en TH-cam, excelente vídeo 🙏❤️
Arturo, enorme tu manera de explicar los conceptos fotográficos. Se agradece mucho lo compartido. Estaría bien, uno dedicado al fotometro, su uso y recomendaciones. Muchas gracias. Nicolas, Argentina.
Hola Julian, en verdad me alegra mucho que te hayamos ayudado a salir de esa duda. Ahora toca ponerlo en práctica y sacar provecho de esa técnica. Recibe un abrazo
¡Grande Arturo! Sos el primero profe que realmente explica correctamente el "derecheo del histograma" y lo digo desde mi conocimiento de la electrónica digital (soy técnico y desarrollador en ese campo), por lo que comprendo acabadamente el significado de la cantidad de niveles de datos obtenido en la zona de luces (2048) contra los (64) de las sombras, que captura el sensor. Como aporte te dejo este simil análogo: se puede comparar a dos aparatos de sonido, en los que en uno el control de volumen tiene solo 4 pasos y el otro 2048, la "fineza" del control es más que evidente. ¿no? Abrazo desde Argentina!
Muy útil, gran aprendizaje a como nos tienes acostumbrados. buscaba el manejo del histograma en la edición pero de paso he aprendido a cómo llevarlo directo desde la toma de la fotografía. Saludos
Excelente tutorial, realmente lo pondré a prueba en mis fotos de paisaje para ganar detalle. Como siempre gracias y aunque lo veo tarde Feliz año nuevo profesor y también para Maria Betania. Saluditos desde España.
Que gran video Arturo, creo que nunca me voy a cansar de agradecer su dedicación. Se transmite fácilmente la sabiduría y la pasión. De verdad muchísimas gracias.
Arturo sabe los secretos del universo . Me gusta la forma en que enseña , porque te deja en: esto tengo que experimentarlo 🤓 Gracias por sus enseñanzas 😊
Me gusto mucho el vídeo, ahora me queda mucho mas claro lo que es el derecheo del histograma, ahora bien me gustaria que pudieras explicar cual seria el ideal o como seria en el caso de eventos. Muchas gracias por compartir sus conocimientos, Saludos Maria Bethania y Arturo..
Hola hermano, como menciono en el vídeo, en eventos expongo de manera normal, la técnica de derechear sólo lo uso en situaciones muy controladas. Un abrazo Omar
Me paso de hacer un ejercicio con objetos blancos y negros y utilizar este recurso para poder ganar detalle en los elementos. Si uno no esta apurado conviene tenerlo en la pantalla para poder ver la diferencia en las tomas. Gracias por explicarlo!!!
Profe Arturo hace unos días les deje un mensaje en directo por el Instagram solicitando información para los cursos, y les pase un correo, pero no recibi respuesta..! Sigan así los admiro muchísimo. Felicidades.
Hola Manuel ¿lo hiciste al correo de la Escuela o al de Socialarte? Es que manejamos las cosas por separado, sentimos no haberte dado respuesta. Muchas gracias por el apoyo y las felicidades.
Sí profe, de igual manera se los vuelvo a enviar, muchas gracias por responder, ya mismo se los envío. Un fuerte abrazo y continúen con este excelente trabajo.
Efectivamente amigo, Debemos exponer de manera que la informacion de la escena llegue al extremo derecho del histograma, pero sin pasarnos. Otra buena clase. Saludos. Francisco
Muy buenos los videos. Felicitaciones por lo didacticos y las ganas de ayudarnos. Aprovecho para sugerir un tema: consejos para tomar fotos con altos contrastes de luz (alto rango dinamico). Si bien existen herramientas para su tratamiento, no me resultan satisfactorios los resultados.
socialarte, me encantas sus videos, especialmente por sus comparaciones que dejan entender demaciado, pero siemrpe me llama la atención su equipo, qué mas tiene con la cámara y para qué es, ese talves celular o no se qué mas, bien?
Hola Miguel, gracias por tu apoyo al canal. Lo que llevamos al lado del equipo es un grabador externo que nos permite registrar lo que hacemos en la cámara. Un abrazo
Excelente como explicas en cada uno de los videos y muy prácticos los ejemplos sobre el equipo en si y como influye cada una de las variables sobre la imagen. Me sirven para terminar de entender algunos conceptos que me eran un poco confusos. Muchas gracias.
Arturo, muy bueno el video y super didactico acabo de aprender algo nuevo ;-)). Muchas gracias por darnos tantos conocimientos, les mando muchos saludos y ha experimentar a ver que sale jejeje. Saludos desde Paraguay, Exitos!! amigos.
Al desplazar el histograma hacia la derecha al medir en un blanco lo que se está haciendo es dejarlo en la zona VIII. Es decir que si medimos en una tarjeta gris medio el blanco igual quedaría en la zona VIII. Prefiero medir en base a las zonas usando mi mano dejando el valor de la piel en la zona VI o lo que es lo mismo el exposímetro marcando un punto de sobreexposición. Yo prefiero enseñar en base al sistema de zonas, porque realmente no se lleva hacia la derecha el histograma, sino que dejamos el blanco y los demás tonos donde les corresponde siempre estar. Disfruto tus videos. Un saludo para ti y tu hija desde Santiago de Chile.
simplemente excelente explicación. ya había leído esto en libros y en cursos donde es una explicación mucho mas técnica pero finalmente era algo 100% teórico y aquí de una manera muy simple y practica me ha quedado claro. lo único que no me queda claro es que en la fotografía de bodas a muchos fotógrafos les encanta exponer a las altas luces este concepto de derechear el histograma o bueno sobre exponer en los pasos EV máximos de los limites de sobre exposición de la cámara no es vendría siendo lo mismo ? de ser así ¿no es recomendable usar en fotografía de bodas? se que dijiste que no por el vestido de novia pero dominando la técnica crees que se le sacaría provecho ?. de ante mano muchas gracias por todo.
Socialarte - Curso de Fotografia Gracias por recordarme, me hace sentir bien saber q notas mi ausencia en mis comentarios, pero me haré ver más seguido y gracias por compartir tus conocimientos, Dios te bendiga Arturito y a mis María Bethania tb
Arturo, muy buen video como siempre. Tengo una sugerencia para un posible tema a tratar en los videos. Creo que sería importante un video hablando sobre espacios de color. Tipos, extensión comparativa de los mismos, cuál es el mejor para setear en la cámara, en que tipo de archivo (JPG, RAW), cuál utilizar en la edición en los diferentes programas de edición y según el destino que le daremos a la fotografía. Me atrevi a citar esos tópicos del tema como temario orientativo. Un abrazo al equipo!!
Graciassss, que explicación tan clara, como siempre muy buen vídeo. Me ha ayudado a aclararme sobre el "derecheo del histograma" de manera mucho más práctica y sencilla, sigan así. Una pregunta, cuando quiero tomar una foto en un día nublado, ¿cómo podría hacer para no sobreexponer el cielo? ¿podría utilizar esta técnica?. Un abrazo muy grande Caracolitos.
Muchísimas gracias Erika. Hay dos maneras de hacerlo: una es ayudándote con la iluminación artificial (en los vídeos de iluminación enseñamos cómo) y la otra es a través de la doble exposición que esa más adelante la explicaremos. Saludos, un abrazo.
Hola gracias por sus videos la verdad son de gran ayuda y he aprendido demasiado, lo único que no me quedo claro es como dejar enfocado y después mover el punto de enfoque sin perder el enfoque y volver a medir luz, entiendo lo del bloqueo pero no logro conseguir medir La Luz y dejar enfocado, mi equipo es un Sony 6300, gracias antemano.
Hola Raúl, felicitaciones por tu cámara. Te explico mi manera de hacerlo, antes de empezar a tomar fotos lo primero que hago es medir la luz de la escena que voy a fotografiar, luego me olvido completamente de ese punto ya que trabajo en manual. Después si me dedico al enfoque pero sin tomar en cuenta la luz, hasta que cambien las condiciones. recibe un abrazo
Gracias otra vez Arturo. Cuando te refieres a medir la luz en la franela te refieres a enfocar ahí verdad? Después bajas la exposición en post cierto? Gracias pero me quedaron esas dudas. Saludos desde España y muy agradecido por vuestro fantástico trabajo.
Hola Ismael, siempre se debe enfocar en los ojos, pero como yo mantengo tanto el enfoque como la medición de la luz en puntual, debo mover el punto de enfoque a la zona en donde quiero realizar la medición. Si después bajo o nivelo la exposición en Post. Recibe un fuerte abrazo desde Venezuela
Cordial saludo Sr. Arturo, un agradecimiento grande por sus excelentes publicaciones. Respecto al flash Godox V860II + xpro es compatible con la camara Nikon z7 y si no lo es que modelo de godox me serviría, gracias por su atención.
Caramba! ahora entiendo porque recomiendan tanto al grabar en Slog 3 siempre sobre exponer a 1.7 para poder aprovechar los 14 o 15 pasos del sensor Sony en video a 10 bits
7 ปีที่แล้ว
Buena explicación, profesor. No obstante, debo decir que a comparación de otros videos, en este no es tan contundente la segunda prueba (con Ma Betania), razón por la cual imagino que tuviste que poner el disclaimer previo. Un abrazo desde el Perú.
Hola José, si la verdad que después de bajar las fotos, se ve diferencia en la computadora pero estaba bastante seguro que debido a que está no era tan pronunciada, al momento de comprimirla en formato TH-cam, estaba bastante seguro que sería muy difícil de apreciar. Igual te invito a que hagas las pruebas y puedas comprobar por ti mismo la ventaja de usar esa técnica hermano. Recibe un fuerte abrazo
Muy buen vídeos querido amigo... Este sistema es algo que nunca he probado... Me puedes indicar si en fotografía macro es aconsejable y que es un estilo que me gusta mucho hacer?... Muchas gracias por vuestro trabajo y enseñanzas... Un fuerte abrazo desde Valladolid (España).
Hola Manuel, siempre y cuando puedas controlar la situación puedes aplicar el concepto para todo tipo de fotografía. Recibe un abrazo mas fuerte desde Venezuela
Y la cantidad de sobrexposición supongo que va a depender de lo que cada cámara pueda soportar. Es decir, habrá cámaras en las que podrás hacer una sobreexposición de +2 y no se quemarán las altas luces y otras con las que podrás llevarla más o menos de esos valores. Entiendo que siempre midiendo a la parte más clara de la toma sin luz directa como dices en el vídeo. Gracias por compartir. un saludo
Buenas noches! Muy buena la información de toda esta playlist. Tengo una duda... ¿Tuvo que editar la foto para restaurar lo sobreexpuesto?, ¿O cómo hizo ese cambio? Es que no sé si lo editó en algún programa o fue configuración de su cámara. Saludos desde México!
Hola, cuando te refieres a llevar las dos fotos a la misma exposición (min. 4:00) es algo que debes de realizar con algún programa como Photoshop? Muy buen tutorial.
Arturo buenísimo video. Genial, ¿funciona solo en objetos estáticos? Otra pregunta veo ISO a 1250 ¿ no se puede bajar a 100 o 200 ? Mi cámara es una Sony A7III y a partir del 1600 inicia el ruido. ¿ seria mucho pedir, si te haces uno similar para paisaje de naturaleza?. Mil gracias que buen video. abrazos
****** ¿QUIERES ESTUDIAR FOTOGRAFÍA? *****
En SocialArte hemos desarrollado un Diplomado de fotografía avalado por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) en donde te enseñaremos todo lo referente a Manejo de la Cámara, Composición e Iluminación en sólo 18 semanas.
Si quieres saber más, te invito a que vayas a wwww.socialrrte.net donde podrás ver el contenido del diplomado, así como también los testimonios de los alumnos que ya lo han cursado.
No dejes de pasar esta oportunidad única de aprender fotografía de manos de profesionales, a tu ritmo y obtener un diploma emitido por una de las universidades de mayor reconocimiento de Latinoamérica a un precio increíble.
¿TE ESPERAMOS!
El fotoleches 😂 usa el historokk. No eres más que un ......😢
En unos pocos minutos me explicaste algo no no lograba entender desde hace dias. Mil Gracias. No dejen de compartir. Saludos desde México.
Eso me alegra muchísimo Roberto, ahora a sacar provecho de ese concepto tan importante.
Un abrazo
Gracias, así será
Hace muchos años soy fotografo aficionado y jamas habia conocido esta tecnica, sinceramente ojala la hubiera conocido antes! Me gusta tu canal y en la manera que explicas, siempre hay algo nuevo por aprender! Saludos desde Uruguay!
Que bueno Grima
Saludos
Muchas gracias por esta magistral clase, sus videos son, a mi gusto, los más claros que existen con respecto a estos temas, al menos en español.
Cuánto me alegra leer comentarios como el tuyo Sergio.
Espero le saques mucho provecho
Un abrazo
Felicitaciones una vez más estimados, por la forma tan didáctica , simple, entendible y además breve, sucinto, ustedes hacen que aprender fotografía, se explique por sí misma. Creo que se debe entre otras casas a que se colocan en nuestro lugar, de los que estamos aprendiendo fotografía y a sus acertados ejemplos. Porque el resto de las personas que enseñan por este mismo medio fotografía, les pasa una de estas dos cosas, por querer ser breves, no saben entregar todo lo que están enseñando; o lo que deberían enseñar lo hacen tan extenso y hablan y hablan sobre el tema que están enseñando que lo enredan todo, ambos nunca dan en el clavo, no logran darse a entender. Y en eso consiste el arte de enseñar, hacer de lo complejo, algo simple y fácil de entender. Felicitaciones a ambos!!!
Muchísimas gracias José Daniel, comentarios como el tuyo son los que le dan sentido al esfuerzo que hacemos todos los días por ayudarlos en este bello camino de la fotografía.
Recibe un fuerte abrazo hermano
Gracias paisano tu asentó me hace recordar nuestro país, sabe he estado aprendiendo demasiado, mil gracias y muchas bendiciones
Buenas noches , llevo mas de un mes viendo videos para aprender ,hasta ahora me encuentro con su canal , de verdad que es lo mejor y lo mas didáctico que he visto hasta ahora , lo felicito muchas gracias por compartir la informacion
Muchísimas gracias por tu comentario Zeky no sabes cuanto agradecemos el apoyo de todos los que nos escriben,
Recibe un gran abrazo
Arturo, la verdad que me saco el sombrero, sos un MAESTRO por la forma de explicar, mas claro echale agua, no me pierdo un segundo de las explicaciones que nos das, la verdad que haces que uno pueda entender todo de una forma muy clarito las cosas, muchas gracias GENIO un ser humano excelente
Daniel no se que decir ante tanto apoyo en verdad UN MILLÓN DE GRACias, gestos como el tuyo nos motiva a seguir adelante.
Un abrazo
La mejor explicarsión sobre lo que significa derechear o exponer hacia la derecha del histograma. Gracias
A la orden hermano.
Recibe un fuerte abrazo
Chanfle, no se de donde sacas tantos trucos potentes y sutiles, en especial para sacarle más provecho a mi cámara sony. muchas gracias por tu sabiduría
Jajajajajaja, gracias hermano.
un abrazo
Que manera tan clara y didáctica tienen de explicar estos temas, felicidades y espero sigan con esta labor de difusión, saludos desde México!!!
Muchísimas gracias René.
Recibe un abrazo
Muchas gracias por tus lecciones. Me ha cambiado la forma de hacer fotos. Saludos desde Barcelona y feliz 2019
Me alegra Rafa.
Recibe un fuerte abrazo desde Venezuela hermano
Arturo, que excelente lección me has dado. El conocimiento que compartiste me resultó muy útil. Adoptado desde ya.
Envío un fuerte abrazo y mi agradecimiento.
Que bueno hermano, ahora a sacarle provecho.
Un abrazo
👏👏👏👏👏👏👏👏 Estoy empezando en la fotografía y tú canal es de los más didácticos que he visto. Enhorabuena.
Saludos desde España
Gracias Josè Manuel.
Saludos
No se para que miro, le doy like. Ni siquiera esta en mis planes la fotografia. Pero si reconosco que es un gran maestro, se le entiende perfectamente
Gracias amigo por ese apoyo, se aprecia.
Un abrazo
Epale CARACOLOTES !!! pues aquí ando logrando ver este video, ya que durante estos días he intentado terminar de verlo y bajar, pero el bendito internet esta semana ha estado super fatal y apenas en la madrugada es que llega, pero el sueño y cansancio no me deja terminar de verlo... como siempre algo aprendo y en esta oportunidad no sabía nada de nada con respecto al histograma. Que buenisimo que ahora lo comprenda...!!! por ello les envio un nuevo saludo que ESTA SEMANA ESPERO darles PER-SO-NAL-MEN-TE allà en Valencia, pues si Dios quiere este lunes 06 parto (al fin) para conocerlos... asi que me gustaría muchísimo contactarte directamente para visitarte e ir a comer en algún lado, y darle así un pequeño agradecimiento por tanta información y aprendizaje. .... por otro lado, voy a necesitar tus valiosos conocimientos para que me guíes con la compra de un lente 50mm 1.8 que logré negociar a traves de MERCADOLIBRE. (urgentemente necesito tu asesoría si no es mucho pedir). Asi que nos conoceremos en par de días !!!! Un super abrazo para ustedes!!!!
Hola Pedro, seguro que si, mañana compartimos un rato.
Un abrazo
Eres de lo mejor en youtube, amigo.
Gracias Ale.
Un abrazo
Madre mía toda la vida nos tienen siempre con que si es overexposed underexposed 😱 yo me quedé en un grado avanzado y la verdad que tampoco nos enseñaron mucho.
He aprendido más en TH-cam, excelente vídeo 🙏❤️
Me alegra que te hayamos ayudado Rocio.
Saludos
Gracias Arturo por ese gran Don que tienes de saber trasmitir conocimiento. Felicidades maestro. Saludos desde Madrid.
Angel, muchísimas gracias por tu comentario.
Recibe un fuerte abrazo desde Venezuela
Arturo, enorme tu manera de explicar los conceptos fotográficos. Se agradece mucho lo compartido. Estaría bien, uno dedicado al fotometro, su uso y recomendaciones. Muchas gracias. Nicolas, Argentina.
Hola Nicolás, si esa es una tarea pendiente. Pronto lo haremos.
Un abrazo
Gracias me encantan tus vídeos me ayudan un montón saludos desde Uruguay
Que bueno Leticia, eso me alegra y mucho
Saludos desde España
Grande Arturo.Un saludo y sigamos adelante,vamos a por mas!
Así mismo es Cristhian, siempre por masssss.
Un abrazo hermano
Excelente video! Vi cientos explicando esto y recién lo entendí con este vídeo. Súper claro y técnico.
Hola Julian, en verdad me alegra mucho que te hayamos ayudado a salir de esa duda. Ahora toca ponerlo en práctica y sacar provecho de esa técnica.
Recibe un abrazo
¡Grande Arturo! Sos el primero profe que realmente explica correctamente el "derecheo del histograma" y lo digo desde mi conocimiento de la electrónica digital (soy técnico y desarrollador en ese campo), por lo que comprendo acabadamente el significado de la cantidad de niveles de datos obtenido en la zona de luces (2048) contra los (64) de las sombras, que captura el sensor. Como aporte te dejo este simil análogo: se puede comparar a dos aparatos de sonido, en los que en uno el control de volumen tiene solo 4 pasos y el otro 2048, la "fineza" del control es más que evidente. ¿no?
Abrazo desde Argentina!
Horacio EXCELENTE el símil, me permites robártelo? Gracias por el aporte hermano.
Recibe un fuerte abrazo
Obviamente! Nada es más placentero que aportar a la difusión del conocimiento (también tengo alma docente, ejercí en lo mío unos años, jeje)
Sus videos son siempre los mejores!!
Saludos desde Costa Rica pura vida!!!
Gracias Aarón recibe un abrazo
Muchas gracias por compartir sus conocimiento, cada video de usted es una excelente lección
Que bueno así sea Paolo
Saludos
Muchas gracias por ser tan claro y preciso en las lecciones que das. Se agradece muchísimo toda la información recibida en sus vídeos. Abrazo!
De nada Hernan.
Recibe un abrazo
Me encantan sus cursos ya que en Francia no tenemos un curso tan bueno excelentissimo Gracias a usted !
Que bueno hermano, me alegro que te esté siendo de utilidad.
Recibe un fuerte abrazo desde Venezuela
Gracias es un honor de ver que VENEZUELA expresa sus competencias hasta Francia !
Mejor explicado imposible! You are the TEACHER!!!
Thanks dude.
Un abrazo hermano
Muy útil, gran aprendizaje a como nos tienes acostumbrados. buscaba el manejo del histograma en la edición pero de paso he aprendido a cómo llevarlo directo desde la toma de la fotografía. Saludos
Que bueno Jorge.
Recibe un abrazo
Muy claro y didáctico. Ahora sólo me falta poner en práctica esta técnica. Saludos.
Esa es la actitud Lola, la práctica te ayudará a afianzar lo aprendido.
Un abrazo
Excelente video, cada día se aprende algo nuevo. Ahora a practicar...
Esa es la actitud Sergio.
Un abrazo
nadie lo había explicado así como ud lo hizo, yo si decía. gracias Arturo, nuevamente por estos megatutoriales enriquecedores que ustedes se halan.
Albeiro un millón de gracias por tu comentario. Recibe un abrazo
Excelente explicación, son cosas que uno desconoce y ayudan mucho a mejorar la fotografía.
Muchas gracias y no dejen de hacer videos.
Gracias Oscar por tu apoyo.
Saludos
Excelente tutorial, realmente lo pondré a prueba en mis fotos de paisaje para ganar detalle. Como siempre gracias y aunque lo veo tarde Feliz año nuevo profesor y también para Maria Betania. Saluditos desde España.
Andrés nunca es tarde, lo importante es que le saques provecho.
Recibe un gran abrazo de parte de María y mío hermano.
Que gran video Arturo, creo que nunca me voy a cansar de agradecer su dedicación. Se transmite fácilmente la sabiduría y la pasión. De verdad muchísimas gracias.
Muchísimas gracias Oscar, no sabes cuanto agradecemos comentarios como el tuyo.
Recibe un fuerte abrazo hermano
Excelente tu explicación, cada vez entiendo mas a mi cámara con tu ayuda, Gracias y saludos desde México!
Me alegra Adrian.
Recibe un gran abrazo amigo
nunca había escuchado este término, gracias! Probaré este sistema!!! Me encanta cuando hay que romper la regla para hacer lo correcto!!!
Verás el provecho que le sacarás a ese tip.
Un abrazo Manuel
Muchas gracias por enseñarnos cada día 😁😁
A la orden Sebastian, un abrazo
Como siempre genial, siempre aprendo cosas nuevas e interesantes. Gracias y recibe un abrazo desde Barcelona (Catalunya)
Gracias hermano.
Recibe un fuerte abrazo desde Venezuela
Arturo sabe los secretos del universo .
Me gusta la forma en que enseña , porque te deja en: esto tengo que experimentarlo 🤓
Gracias por sus enseñanzas 😊
gracias Arturo! te sigo desde hace algun tiempo abrazo gigante desde Bogotá
Muchísimas gracias por seguirnos Pacho.
Recibe un abrazo aún más grande hermano
Si se nota la diferencia con la modelo, tiene mucha mas textura y colores, incluso mas profundidad, muchas gracias buen video
Gracias!!!
Me gusto mucho el vídeo, ahora me queda mucho mas claro lo que es el derecheo del histograma, ahora bien me gustaria que pudieras explicar cual seria el ideal o como seria en el caso de eventos. Muchas gracias por compartir sus conocimientos, Saludos Maria Bethania y Arturo..
Hola hermano, como menciono en el vídeo, en eventos expongo de manera normal, la técnica de derechear sólo lo uso en situaciones muy controladas.
Un abrazo Omar
Mucha Gracias. Como siempre muy bien explicado.
De nada Pilar
Muy buena información Arturo, la voy a aplicar... gracias..!!
De nada Josè, espero le saques mucho provecho
Saludos
Me paso de hacer un ejercicio con objetos blancos y negros y utilizar este recurso para poder ganar detalle en los elementos. Si uno no esta apurado conviene tenerlo en la pantalla para poder ver la diferencia en las tomas. Gracias por explicarlo!!!
Es así Naty, si se tiene el tiempo es tonto no hacerlo y mas sabiendo todos los beneficios que trae esta metodología.
Recibe un cariñoso saludo
Profe Arturo hace unos días les deje un mensaje en directo por el Instagram solicitando información para los cursos, y les pase un correo, pero no recibi respuesta..! Sigan así los admiro muchísimo. Felicidades.
Hola Manuel ¿lo hiciste al correo de la Escuela o al de Socialarte? Es que manejamos las cosas por separado, sentimos no haberte dado respuesta. Muchas gracias por el apoyo y las felicidades.
Sí profe, de igual manera se los vuelvo a enviar, muchas gracias por responder, ya mismo se los envío. Un fuerte abrazo y continúen con este excelente trabajo.
Se los envié al de social arte
Efectivamente amigo, Debemos exponer de manera que la informacion de la escena llegue al extremo derecho del histograma, pero sin pasarnos.
Otra buena clase.
Saludos.
Francisco
Gracias Francisco.
Recibe un fuerte abrazo amigo
Vale !
Muchas gracias Arturo, muchas gracias Maria, saludos a todo el equipo, y gracias por la enseñanza!!
Siempre a la orden José.
Recibe un abrazo
Excelente explicación, sencilla y muy clara. Siempre se aprende algo nuevo. Saludos :)
Esa es una de las claves de la fotografía, siempre hay campo para seguir aprendiendo y definitivamente es lo que me atrapa Geovani.
Un abrazo
Muy buenos los videos. Felicitaciones por lo didacticos y las ganas de ayudarnos. Aprovecho para sugerir un tema: consejos para tomar fotos con altos contrastes de luz (alto rango dinamico). Si bien existen herramientas para su tratamiento, no me resultan satisfactorios los resultados.
Buena idea la tomaremos en cuenta.
Saludos Marcelo
Gracias Arturo, el video que estaba esperando! Muy buena la explicación y fundamentación. Saludos desde Argentina
Siempre a la orden Jack y gracias a ti por tu apoyo.
Un abrazo
socialarte, me encantas sus videos, especialmente por sus comparaciones que dejan entender demaciado, pero siemrpe me llama la atención su equipo, qué mas tiene con la cámara y para qué es, ese talves celular o no se qué mas, bien?
Hola Miguel, gracias por tu apoyo al canal.
Lo que llevamos al lado del equipo es un grabador externo que nos permite registrar lo que hacemos en la cámara.
Un abrazo
gracias Arturo,muy buena técnica esa nos mostraste hoy.👊🤛🇨🇺🇺🇸
De nada!
Excelente como explicas en cada uno de los videos y muy prácticos los ejemplos sobre el equipo en si y como influye cada una de las variables sobre la imagen. Me sirven para terminar de entender algunos conceptos que me eran un poco confusos. Muchas gracias.
Arturo, muy bueno el video y super didactico acabo de aprender algo nuevo ;-)). Muchas gracias por darnos tantos conocimientos, les mando muchos saludos y ha experimentar a ver que sale jejeje. Saludos desde Paraguay, Exitos!! amigos.
Ahora a sacar provecho del conocimiento Ezequiel, un abrazo hermano
saludos,siempre aprendo algo nuevo contigo, muchas gracias por tus consejos. Felicidades.
Muchas gracias a ti por tu comentario, saludos y recibe un abrazo.
Excelente. Muchas gracias por la explicación
A la orden Luis, recibe un fuerte abrazo
Al desplazar el histograma hacia la derecha al medir en un blanco lo que se está haciendo es dejarlo en la zona VIII. Es decir que si medimos en una tarjeta gris medio el blanco igual quedaría en la zona VIII. Prefiero medir en base a las zonas usando mi mano dejando el valor de la piel en la zona VI o lo que es lo mismo el exposímetro marcando un punto de sobreexposición. Yo prefiero enseñar en base al sistema de zonas, porque realmente no se lleva hacia la derecha el histograma, sino que dejamos el blanco y los demás tonos donde les corresponde siempre estar. Disfruto tus videos. Un saludo para ti y tu hija desde Santiago de Chile.
Que buena metodología Rodrigo.
Recibe un abrazo desde España
Perfectamente explicado 👌🏿
Ahora por fin lo entiendo después de mucho preguntarmelo jaja
Gracias!! 😉
Que bueno!!!
Hola Arturo, muy buena explicación 👍
Gracias Franss, saludos.
siempre aprendo algo nuevo contigo mi amigo , muchas gracias por tus consejos , muchisimas gracias , un abrazo!!!!
Me alegra mucho amigo Williams, con esa intención hacemos todo en el canal. Un abrazo y mcuhas gracias.
mAGNIFICO EL VIDEO. QUEDA CLARO QUE DERECHEAR...., no es quemar la foto. GRACIAS
Así es Rafa
Saludos
El video que esperaba, muchisimas gracias
A la orden Hassan, siempre escuchamos las peticiones hermano.
Un abrazo
Es exactamente lo que estaba buscando!
Muchas gracias Arturo, muy buena explicacion.
Me alegra mucho poder ayudarte, gracias a ti.
Saludos.
simplemente excelente explicación. ya había leído esto en libros y en cursos donde es una explicación mucho mas técnica pero finalmente era algo 100% teórico y aquí de una manera muy simple y practica me ha quedado claro. lo único que no me queda claro es que en la fotografía de bodas a muchos fotógrafos les encanta exponer a las altas luces este concepto de derechear el histograma o bueno sobre exponer en los pasos EV máximos de los limites de sobre exposición de la cámara no es vendría siendo lo mismo ? de ser así ¿no es recomendable usar en fotografía de bodas? se que dijiste que no por el vestido de novia pero dominando la técnica crees que se le sacaría provecho ?. de ante mano muchas gracias por todo.
No lo usaría en fotografía de bodas ya que allí lo importante en verdad es captar el momento David
Excelentes sus videos y muy bien explicados. Gracias!
Gracias Cristian.
Un abrazo
Wow excelente explicación !!
Gracias Salvador, ahora a sacarle provecho.
Un abrazo
Muy bien explicado, clarísimo Arturo! Bueno un abrazo grande
Gracias Eduardo por el comentario y el apoyo. Un abrazo de vuelta.
Lo máximo Arturito!! y ni qué decir de tu modelo Mis Maria bethania Saludos desde Lima Perú
Miguelin tiempo sin saber de ti, recibe un abrazo de la Miss y de mi parte también
Socialarte - Curso de Fotografia Gracias por recordarme, me hace sentir bien saber q notas mi ausencia en mis comentarios, pero me haré ver más seguido y gracias por compartir tus conocimientos, Dios te bendiga Arturito y a mis María Bethania tb
eres el mejor, saludos desde Brasil
Gracias Faber
Recibe un abrazo desde España
El cambio es brutal
Arturo, muy buen video como siempre. Tengo una sugerencia para un posible tema a tratar en los videos. Creo que sería importante un video hablando sobre espacios de color. Tipos, extensión comparativa de los mismos, cuál es el mejor para setear en la cámara, en que tipo de archivo (JPG, RAW), cuál utilizar en la edición en los diferentes programas de edición y según el destino que le daremos a la fotografía. Me atrevi a citar esos tópicos del tema como temario orientativo. Un abrazo al equipo!!
Hola Gustavo te compro la idea, deja ver como organizo eso.
Un abrazo
Gracias Arturo, nunca me había quedado claro lo del "derecheo" hasta hoy.
Excelente, ahora a sacarle provecho Francis.
Un abrazo
Graciassss, que explicación tan clara, como siempre muy buen vídeo. Me ha ayudado a aclararme sobre el "derecheo del histograma" de manera mucho más práctica y sencilla, sigan así. Una pregunta, cuando quiero tomar una foto en un día nublado, ¿cómo podría hacer para no sobreexponer el cielo? ¿podría utilizar esta técnica?. Un abrazo muy grande Caracolitos.
Muchísimas gracias Erika. Hay dos maneras de hacerlo: una es ayudándote con la iluminación artificial (en los vídeos de iluminación enseñamos cómo) y la otra es a través de la doble exposición que esa más adelante la explicaremos. Saludos, un abrazo.
gracias iré mirando el apartado de iluminación. Un abrazo
Muchísima gracias a ti por compartir tanto conocimiento, se te aprecia de este lado de las letras, porsupuesto un súper like 👍, abrazo!!
Muchiiiiisiiiiiiimassss gracias Mónica.
Recibe un gran abrazo
Hola gracias por sus videos la verdad son de gran ayuda y he aprendido demasiado, lo único que no me quedo claro es como dejar enfocado y después mover el punto de enfoque sin perder el enfoque y volver a medir luz, entiendo lo del bloqueo pero no logro conseguir medir La Luz y dejar enfocado, mi equipo es un Sony 6300, gracias antemano.
Hola Raúl, felicitaciones por tu cámara.
Te explico mi manera de hacerlo, antes de empezar a tomar fotos lo primero que hago es medir la luz de la escena que voy a fotografiar, luego me olvido completamente de ese punto ya que trabajo en manual.
Después si me dedico al enfoque pero sin tomar en cuenta la luz, hasta que cambien las condiciones.
recibe un abrazo
Aun No tengo una cámara pero siempre es bueno aprender algo nuevo
Es así Selvin, espero la tengas pronto y pongas todo eso en práctica.
Socialarte - Curso de Fotografia Así será primero DIOS
Gracias otra vez Arturo. Cuando te refieres a medir la luz en la franela te refieres a enfocar ahí verdad? Después bajas la exposición en post cierto? Gracias pero me quedaron esas dudas. Saludos desde España y muy agradecido por vuestro fantástico trabajo.
Hola Ismael, siempre se debe enfocar en los ojos, pero como yo mantengo tanto el enfoque como la medición de la luz en puntual, debo mover el punto de enfoque a la zona en donde quiero realizar la medición.
Si después bajo o nivelo la exposición en Post.
Recibe un fuerte abrazo desde Venezuela
Cordial saludo Sr. Arturo, un agradecimiento grande por sus excelentes publicaciones. Respecto al flash Godox V860II + xpro es compatible con la camara Nikon z7 y si no lo es que modelo de godox me serviría, gracias por su atención.
Si es compatible Luis Antonio
Saludos
Muchas gracias.
De nada!
muy buen consejo!!! me quedo muy claro!! saludos!!!
Eso me alegra amigo.
Recibe un abrazo
Excelente maestro.
Gracias Roberto
Buenisimo Arturo!
Gracias hermano.
Recibe un abrazo
Caramba! ahora entiendo porque recomiendan tanto al grabar en Slog 3 siempre sobre exponer a 1.7 para poder aprovechar los 14 o 15 pasos del sensor Sony en video a 10 bits
Buena explicación, profesor. No obstante, debo decir que a comparación de otros videos, en este no es tan contundente la segunda prueba (con Ma Betania), razón por la cual imagino que tuviste que poner el disclaimer previo. Un abrazo desde el Perú.
Hola José, si la verdad que después de bajar las fotos, se ve diferencia en la computadora pero estaba bastante seguro que debido a que está no era tan pronunciada, al momento de comprimirla en formato TH-cam, estaba bastante seguro que sería muy difícil de apreciar.
Igual te invito a que hagas las pruebas y puedas comprobar por ti mismo la ventaja de usar esa técnica hermano.
Recibe un fuerte abrazo
Muy buen vídeos querido amigo... Este sistema es algo que nunca he probado... Me puedes indicar si en fotografía macro es aconsejable y que es un estilo que me gusta mucho hacer?... Muchas gracias por vuestro trabajo y enseñanzas... Un fuerte abrazo desde Valladolid (España).
Hola Manuel, siempre y cuando puedas controlar la situación puedes aplicar el concepto para todo tipo de fotografía.
Recibe un abrazo mas fuerte desde Venezuela
Muchísimas gracias por la información, lo pondré en práctica y pondré alguna foto hecha con este sistema... Un abrazo para los dos.
Gran vídeo!!!!
genial gracias jose
De nada !!!
Y la cantidad de sobrexposición supongo que va a depender de lo que cada cámara pueda soportar. Es decir, habrá cámaras en las que podrás hacer una sobreexposición de +2 y no se quemarán las altas luces y otras con las que podrás llevarla más o menos de esos valores. Entiendo que siempre midiendo a la parte más clara de la toma sin luz directa como dices en el vídeo.
Gracias por compartir.
un saludo
Así es, dependerá del rango dinámico de cada cámara.
Saludos
Gracias 👍👍
Buenas noches! Muy buena la información de toda esta playlist. Tengo una duda... ¿Tuvo que editar la foto para restaurar lo sobreexpuesto?, ¿O cómo hizo ese cambio? Es que no sé si lo editó en algún programa o fue configuración de su cámara. Saludos desde México!
Hola Jordi, las fotos finales tiene recuperada la exposición en Capture 1. Saludos.
verda, muchas gracias :-)
De nada!!!
Hola, cuando te refieres a llevar las dos fotos a la misma exposición (min. 4:00) es algo que debes de realizar con algún programa como Photoshop? Muy buen tutorial.
Hola Alejandro, si en un programa de post producción nivelo los valores de exposición hermano, lo hice en capture one pro 10.
Un abrazo
Hola, lo que haces en la medición en la camisa de la modelo, es el mismo enfoque ? Gracias.
Eso es sólo la medición usando el punto de enfoque, ya que en Sony están asociadas.
Pero el enfoque SIEMPRE es en los ojos
Recibe un abrazo
Arturo buenísimo video. Genial, ¿funciona solo en objetos estáticos? Otra pregunta veo ISO a 1250 ¿ no se puede bajar a 100 o 200 ? Mi cámara es una Sony A7III y a partir del 1600 inicia el ruido. ¿ seria mucho pedir, si te haces uno similar para paisaje de naturaleza?.
Mil gracias que buen video. abrazos
Funciona con cualquier imagen haya movimiento o no.
La tomé con ese ISO justamente para derechear el histograma JR
Saludos
Socialarte - Curso de Fotografia gracias
Muchas gracias My Lord ☺ muy buen video , lo tendre muy en cuenta en mis tomas de fotos. ♥
Verás que te irá muchísimo mejor en tus fotografías.
Recibe un abrazo
Esto hay que probarlo.
Esa es la actitud
Gracias por compartir tus conocimientos, excelente video!
De nada Obed, ahora a sacarle provecho.
Saludos