En este tutorial te enseñamos a realizar un análisis de erosión con ArcGIS mediante la aplicación de la Ecuación Universal de la Pérdida de Suelo (USLE) más información: www.geasig.com...
Buen vídeo. Quisiera saber si hay algún vídeo de ustedes o de otros que sepan ¿cómo se obtiene sobre la cobertura vegetal? le agradezco mucho con su colaboración.
@@GEASIG Hola, me gustaría cuantificar en un área de terminada sobre la tala o deforestación en dicha zona en un periodo de tiempo, con la ayuda de las imágenes satelitales. Gracias por su ayuda.
@Fati Belle la ecuación es: LS = (l/22.1)^m * (0.006541 s² + 0.0465 s + 0.065) donde "l" es la longitud de ladera y "s" es la pendiente de la ladera en %. Para su cálculo con GIS se usa la ecuación: LS = (Flow accumulation * cell size/22.13)^0.4 * (sin slope/0.0896)^1.3
@Francisca Hurtado cardenas el factor K es la erosionabilidad del suelo y representa la tasa de erosión del suelo por unidad de índice de erosión pluvial. En el manual de Wischmeier y Smith (1978) se incluye un nomograma que permite realizar una estimación del valor de K en función de la textura, contenido en materia orgánica, estructura y permeabilidad del suelo. En concreto la capa del valor K que hemos usado es un shape que estaba disponible en la REDIAM pero ahora mismo no está operativa su descarga
Hola Ronal, 250 se refiere a la longitud máxima de pendiente (este valor lo establecemos nosotros, en base a conocimientos previos), y 50 efectivamente es el tamaño de celda que estamos usando.
Hola. No consigo hacer el último paso de crear el mapa de erosión. El resto sin problemas, incluso como el mdt no estaba recortado a la capa de cuenca, recorté el LS con la herramienta EXTRAER POR MASACARA, e incluso cree una nueva geodatabase donde guardar el nuevo raster. Siempre me da error. Me gustaría saber el problema, por curiosidad. Saludos y gracias
Puede ser que estes usando rutas de guardado muy largas o con caracteres especiales (guiones o acentos), esto suele dar error. Prueba asignando una ruta corta (por ejemplo una carpeta en el escritorio.
CONSEGUIDO, creando una carpeta en el escritorio, a la que esporté las capas necesarias para calcular la erosión: Factor K, LS, R y C, exportados en formato TIF por defecto. MAGIA. Curioso, la ruta influye. GRACIAS.
espero más videos, gracias :)
Gracias..!!! , espero mas videos asi..!! :D :D
Buen vídeo, felicidades
buenas y para una erosión antrópica, en un rio? se aplicaría la misma formula?
Hola, este metodo se puede utilizar para erocion costera?
Buen vídeo. Quisiera saber si hay algún vídeo de ustedes o de otros que sepan ¿cómo se obtiene sobre la cobertura vegetal? le agradezco mucho con su colaboración.
Hola! ¿Qué es lo que necesitas obtener exactamente?
@@GEASIG Hola, me gustaría cuantificar en un área de terminada sobre la tala o deforestación en dicha zona en un periodo de tiempo, con la ayuda de las imágenes satelitales. Gracias por su ayuda.
Hola soy de maruecos. Gracias plr todo. Qiuero saber l equation del factor ls ?? Y documntario de este equation..
@Fati Belle la ecuación es:
LS = (l/22.1)^m * (0.006541 s² + 0.0465 s + 0.065) donde "l" es la longitud de ladera y "s" es la pendiente de la ladera en %.
Para su cálculo con GIS se usa la ecuación:
LS = (Flow accumulation * cell size/22.13)^0.4 * (sin slope/0.0896)^1.3
Muy bueno! Podrian hacer un tutorial para hacer CN de una cuenca corregida por pendiente?
Hola Carla Pezzone! Nos alegramos de que te guste!
A qué te refieres con CN?
Carla Pezzone buena idea! Lo tendremos en cuenta a ver si podemos hacerlo ;)
Buenos días, muchas gracias por el video, está genial. Tengo una duda : De dónde salen los datos y la capa vectorial del factor K?
@Francisca Hurtado cardenas el factor K es la erosionabilidad del suelo y representa la tasa de erosión del suelo por unidad de índice de erosión pluvial.
En el manual de Wischmeier y Smith (1978) se incluye un nomograma que permite realizar una estimación del valor de K en función de la textura, contenido en materia orgánica, estructura y permeabilidad del suelo. En concreto la capa del valor K que hemos usado es un shape que estaba disponible en la REDIAM pero ahora mismo no está operativa su descarga
longitud maxima 250m se refiere a la longitud principal de la cuenca ? y 50m me imagino estara tomado tamaño de pixel verdad?
Hola Ronal, 250 se refiere a la longitud máxima de pendiente (este valor lo establecemos nosotros, en base a conocimientos previos), y 50 efectivamente es el tamaño de celda que estamos usando.
Buenas tardes, de que lugar de España es la cuenca que están trabajando en el vídeo ?
Buenas M PV, es una cuenca ubicada en la provincia de Granada
Hola saludos... me gustaría saber cómo hacer un mapa de cobertura vegetal utilizando imágenes del mundo q trae arcgis
Hola.
No consigo hacer el último paso de crear el mapa de erosión.
El resto sin problemas, incluso como el mdt no estaba recortado a la capa de cuenca, recorté el LS con la herramienta EXTRAER POR MASACARA, e incluso cree una nueva geodatabase donde guardar el nuevo raster.
Siempre me da error.
Me gustaría saber el problema, por curiosidad.
Saludos y gracias
Puede ser que estes usando rutas de guardado muy largas o con caracteres especiales (guiones o acentos), esto suele dar error. Prueba asignando una ruta corta (por ejemplo una carpeta en el escritorio.
@@GEASIG Gracias por contestar.
CONSEGUIDO, creando una carpeta en el escritorio, a la que esporté las capas necesarias para calcular la erosión: Factor K, LS, R y C, exportados en formato TIF por defecto.
MAGIA. Curioso, la ruta influye. GRACIAS.
En este tutorial no me quedo claro cómo sacas la cobertura vegetas
David Sarabia Diaz las coberturas vegetales las puedes sacar a partir de un shape de usos de suelo o un mapa forestal