Hola!!! Vengo de otro video donde comparas Lychee y Chitubox, ya te entendí cuando en los comentarios me recomendaste ver este vídeo. Muchas gracias por el contenido.
hola hola,gracias por la informacion ,me ha servido de mucho,Una pregunta,si le doy densidad de relleno ,aun asi ocupa soportes internos ,esa es mi duda
Muy interesante tu video, me gustaría preguntarte, como graduar en un anillo el número de dedo, osea por ejemplo 15 y uno 20 para el mismo anillo, gracias.
hola muy buen video y muy bien explicado acabo de comprar una impresora de resina tengo una duda por que cuando ago. una pieza hueca a los 2 o 3 días de estar curada con luz uv en pieza a agrietarse y se caen los trozos gracias por todo ,aprendo mucho
Una pregunta, en chitubox si añades soportes de forma automática no los pone por dentro también? Es que al ahuecar piezas me está dando error, imprimiendome solo los soportes. Gracias
Hola! que buen video. Una pregunta. al meterse la resina por los huecos, cuando finalize la impresión, esa resina que está dentro de la figura la puedo volver a hechar a la botella de resina ? o ya no sirve ?
Si, la puedes volver a meter en la botella sin problema. Solo si has tenido algun fallo o se ha roto algun soporte siempre es mejor filtrarla por si a caso
ufff que tremendo canal encontre! gracias por el contenido. Cuando tengo varias piezas separadas de un modelo es habitual que unas uniones donde en un extremo tengo el macho y el otro la hembra no entra, ¿esto puede mejorar con la opción precisión?
Hola! enhorabuena por tus vídeos.Me están sirviendo de mucho en mí andadura por la resina.Solo dejas huecos a los jefes?Las minis las dejas sólidas? Un saludo
Muchas gracias!! Lo del hueco en piezas depende mucho del modelo. Si es una pieza con muchos salientes como brazos extendidos, armas, cabello al viento ... Estas no las hago huecas.
Gracias por tus videos, pregunta en el minuto 28:10 donde tocastes para que te saliera algunas partes rojas del diseño? Y los puntitos de donde llevaría soportes igual que tocastes para que saliera eso Gracias 🙂
Las partes rojas son las que el programa considera que son zonas susceptibles a llevar soportes, ya sea porque son islas o porque son voladizos. No se pueden mostrar/ocultar, aparece siempre cuando estamos en la ventana de soportes. En cuanto a los puntitos que Chitubox recomienda de dónde poner soportes, en la ultima versión aparecen siempre. En versiones anteriores se podían desactivar pulsando sobre el icono del ojo que aparece abajo en la configuración de soportes.
hola tengo una pregunta se puede hacer una capa encima de toda la figura asi como una pared en este caso negativa para hacer como una cascara al rededor del modelo con la intencion de generar un cascaron hueco con la forma por dentro del modelo ...deseo hacer un molde impreso pero no encuentro como hacerlo ,,,gracias
Lo agujeros solo deben ponerse cuando la pieza no es maciza al 100%. Siempre que haya espacio vacio dentro (por poco que sea) debe hacerse agujeros para que no quede resina liquida dentro. Cuidado con los patrones de relleno porque se crean espacios donde no se pueden hacer agujeros y quedará resina atrapada
Como le hago para que la pieza no este hueca, porque todaa laa piezaa huecaa que he hecho se abren y sale todo la resina, como desabilito esa opcion en chitubox, uso resina resione w90b
Muy buen video justo lo que necesitaba muchas gracias pero podria comentarte un error recurrente que tengo al.ahuecar las piezas es como si fuera que los soportes externos salen desde dentro de la pieza es un fallo mio por no poner soportes internos lo que si me estropea la.pieza totalmente o seria justamente por las islas que mencionas a las cuales dejo sin soporte interno los soportes no parecen soporte cuando me pasa eso sino una masa conjunta que atravieza las paredes
Las islas jamas deben dejarse sin soporte, eso es un punto importante. Por el resto que comentas no entiendo a qué te refieres: no se si me estas diciendo que los soportes te atraviesan la pieza (cosa que no he visto nunca), si me dices que los soportes internos salen por fuera de la pieza (eso tampoco lo he visto, solo salen por donde hay agujero, sino los soportes quedan dentro). A ver si me puedes explicar un poco mejor, paso a paso, lo que te sucede.
@@tuclave3d gracias por contestar es exactamente lo que comente no se si sera algun problema de malla voy a verificarlo con mesh pero imagina un cilindro en horizontal capa superior e inferior es como si fuera que la capa superior se imprime y la capa inferior no y los soportes sostienen a la capa impresa o superior y la inferiro queda perforada por los mismos y los soportés no son tubulares sino se forma un solido aplanado como un bloque en vez de ser cilindrico como en el programa salen rectangular en una sola pieza solida pero eso solo pasa cuando intento ahuecarla si lo imprimo en solido salen completo pero tu video me mostro la luz voy a tratar de replicarlo a ver como me va si no tengo exitos esperare un tuto mas tuyo gracias exitos 😘
Una preguntilla. Puedo mezcla resina "ANYCUBIC Resina UV 405nm de Fotopolímero para Impresora 3D Universal de Alta Precisión Resina 3D para Photon S/Mono, Impresoras 3D LCD/DLP/SLA (Gris, 500g) " con "SUNLU 3D Printer Rapid Resin LCD UV-Curing Resin 405nm Standard Photopolymer Resin for LCD 3D Printing 500 gram, Grey y con ""ELEGOO Lavable con Agua 3D Resina rápida para Impresora 3D LCD Resina de Curado UV Resina de Fotopolímero Estándar de 405 nm para Impresión LCD 3D 500Gram Gris Arcilla " ? Gracias por tu ayuda y tus videos.
Si, pero seguramente los parámetros de impresión variarán de los que tengas ahora. Y obviamente no podrás usar los beneficios de lavar al agua de la resina lavable al agua
Saludos desde Argentina. Soy nuevo en impresión con resina y tus vídeos son excelentes. Muy didácticos y claros. Tengo el problema de que al escalar (reducir en mi caso) las figuras, algunas partes como ser la antenas o las capas quedan muy finitas y no salen en la impresión. Hay algún modo de engrosar el espesor de las paredes ( no el espesor de capa)?
Muchas gracias! el problema de escalar es ese, que todo se redimensiona y los elementos más pequeños quedan muy frágiles. No se trata de engrosar como dices. El objeto es macizo y no puedes hacerlo más macizo. Otro tema seria que el objeto fuera hueco, entonces sí que podrías elegir grosores de pared. pero creo que estamos hablado de figuras de unos 32mm o menos, que las antenas de las mochilas o vehículos quedan muy finas. Pero al margen de lo finas que sean, tu impresora (como todas las que hay en el mercado) es capaz de imprimir objetos de 0.02 mm, así que te deberían salir. Yo tengo modelos con detalles de 0,02 y salen. Revisa tus parámetros de impresión como la velocidad.
@@tuclave3d todavía no volví a intentar con esa pieza en particular. Sigo aprendiendo con otras impesiones el tema de islas, soportes y demás. Todo es prueba y error, pero muy entusiasmado con los resultados que van surgiendo.
En la propia pagina de Chitubox tienen una explicación de qué es cada parámetro, pero no encontrarás la configuración optima para tu impresora o resina para evitar errores.
Muy interesante...voy aprendiendo cosas que la semana que viene me debe llegar mi primera impresora 3D, la anycubic photon mono x; y aunque se que de momento no tiene soporte para Chitubox es posible que al final lo implementen como en las anteriores o que los conceptos me sirvan de cara al propio programa que tiene esta impresora.
De entrada te diré que Chitubox ya tiene la Mono X en su lista de impresoras en la versión 1.8.1. Por otro lado te recomiendo que no uses el que viene con la maquina, es un desastre, a nadie le va bien🤦♀️
@@tuclave3d ah, pues entonces hare eso...por que tanto me da empezar a aprender con uno que con otro, pero si el que viene con la mono X me va a dar quebraderos de cabeza, pues mejor no...espero que la impresora venga con la version que soporte Chitubox...y sino pues a actualizar firmware y listo. Gracias por los consejos.
@@tuclave3d Pues me llego la impresora y al realizar la prueba de impresion...fallo......como era tarde y tenia prisa limpie rapido el soporte ...pero no vacie la cubeta a ver si se habia quedado adherido material.... otro fallo..... asi que desmontar todo de nuevo...hoy me toca volver a intentarlo..a ver si a la tercera va la vencida.... Creo que en uno de tus videos decias que habia que calentar antes el soporte metalico jhasta que se introduzca en la cubeta usando un secador de pelo..........? Igual ese fue el fallo, intentar de noche imprimir algo sin haber calentado el soporte y estaba muy frio..... como tengo un apistola de calor, le dare con ella un poco y asi , esta vez sale todo bien.
@@falkemberg8683 Lo del calor es solo en situaciones extremas, pero si no está bien configurado todo por mucho que calientes no lo solucionaras. Qué fallo tuviste? si se te quedo todo en el FEP es porque tienes el tiempo de exposición de las capas base demasiado bajo. Recomiendo 90s para impresoras normales y 40s para Mono X y Saturn. Y el numero de capas unas 5-8 es lo adecuado. Antes de volver a imprimir revisa todo bien y me dices.
Buenas lady!!! No me deja colocar soportes internos chitubox? Sabes porq? Pongo + todo y nada, y si lo quiero hacer yo mismo tampoco, sabrias q puede ser?
Por lo que me dices tiene pinta de ser por la configuración del soporte. Prueba de ejemplo una configuración con longitudes de conexión más cortas (1mm)
A la hora de hacer slice el tiempo total que se gastaría dicha pieza es de 5 horas pero a la hora de pasar a la impresora ( creality ld-002r) me aumenta a 7 horas. Por que pasa esto? Gracias y saludos desde colombia.
ese problema pasa con muchas impresoras. Esto se debe (según los creadores tanto de Lychee como Chitubox) porque la impresora viene con un firmware cerrado al cual los programadores de Chitubox no pueden acceder y conocer los parámetros que la impresora usa para poder configurar bien los calculos del programa. Entonces el programa no es capaz de hacer el cálculo real de la impresión. A mi me pasa con la Saturn, los tiempos son muy dispares. en cambio con la Photon está más ajustado
Hola sus video son super te comento que tengo un problema en el momento de exportar el archivo lo guardo en el pendrive y cuando lo busco en la impresora no esta tego una photon anycubic. que puede ser que estoy haciendo mal
No es una opción que se pueda activar o desactivar. Lo soportes internos se colocan cuando le damos al botón de soportes automáticos. Podría ser que por la configuración de tus soportes y la pieza en si, el programa no detectara necesario poner soportes en esas zonas. Pero siempre puedes añadirlos tu manualmente, no suelen hacer falta muchos. Revísalo todo bien porque no es un error que haya escuchado.
@@lucasalcover3738 habría que ver como es el modelo, pero si la configuración de los soportes es la adecuada (si son muy largos no caben dentro del modelo y no los pone) en darle al botón TODO aparecen dentro.
No lo evitan, como mucho lo reducen. El exceso de efecto ventosa produce muchos más errores que sólo marcas si se combina con una mala exposición por ejemplo
En principio no deberías tener ningún problema con los soportes con la nueva actualización. Revisa la configuración de los soportes y si persigue el error dímelo y se lo comentaré a los de Chitubox.
ni la caso seguir o dar like a alguien que lee los comentarios de seguro pero no contesta ninguna pregunta. A diferencia de otros que suben contenido similar y si responden
La fragilidad de las piezas viene determinada por el tipo de resina que estés usando, tiempos de exposición durante la impresión, el exceso de curado posterior y la morfología del modelo. En cuanto a lo que tu puedes controlar de manera rápida es el tipo de resina (hay algunas más cerámicas y por tanto más frágiles) y no curar en exceso la pieza ya que la hace más frágil.
Hola, agradecido por seguir tus tutoriales en esta materia. me han salvado un montón.
Genial! me alegro 🙂
Genial como siempre. Ya se te echaba de menos por el barrio
Muchas gracias! si si si, no tengo perdón. he estado ausente tiempo, pero tengo programados videos semanales, así que os vais a cansar de mi jejeje
👏👏👏🤗Eres la mejor
😱☺️🥰
Eres muy clara para explicar, te estoy siguiendo ya que me acabo de comprar una Kelant s400s
Gracias! Espero que mis videos te puedan servir. Si tienes alguna sugerencia de video me lo puedes decir😉
Hola!!! Vengo de otro video donde comparas Lychee y Chitubox, ya te entendí cuando en los comentarios me recomendaste ver este vídeo. Muchas gracias por el contenido.
Gracias a ti por estar aquí!
El vídeo me aportó mucho , sigue sumando este canal ❤️
Muchísimas gracias!! Me alegro que os sirva😉
Estoy viendo tus videos uno a uno. Me estás ayudando muchísimo.
Muchas gracias
Me alegro un montón :-)
SUPER INTERESANTE . MUCHAS GRACIAS ME ENCANTAN TUS VIDEOS
Muchisimas gracias🥰 me alegro que te gusten! Si tienes alguna sugerencia de vídeo no dudes en decirmelo😉
Muy bueno, me ha venido de perlas, gracias!
Muy buen video, gracias por tu tiempo.
Muchas gracias a ti!!
Muchas gracias, me has ayudado a resolver varias dudas
Excelente video! 👌
Muchísimas gracias!
A ti!!
🥰
Excelente video, yo estoy recién empezando en la impresión de resina, es de gran ayuda, saludos desde chile.
Me alegro que te sirvan!!!
hola hola,gracias por la informacion ,me ha servido de mucho,Una pregunta,si le doy densidad de relleno ,aun asi ocupa soportes internos ,esa es mi duda
Muchas gracias. Estoy aprendiendo mucho. Si tuviera que hacerlo por mí misma seguramente habría abandonado ya 😅.
Molt interesant! Moltes gràcies.
M'alegro que t'agradi!!
Muchas gracias, que útil
Me alegro que te pueda servir :-)
Muy interesante tu video, me gustaría preguntarte, como graduar en un anillo el número de dedo, osea por ejemplo 15 y uno 20 para el mismo anillo, gracias.
Muuuy util
Me alegro que te haya podio servir ☺️
hola muy buen video y muy bien explicado acabo de comprar una impresora de resina tengo una duda por que cuando ago. una pieza hueca a los 2 o 3 días de estar curada con luz uv en pieza a agrietarse y se caen los trozos
gracias por todo ,aprendo mucho
muy bueno, muchas gracias!
Muchas gracias! me alegro que te guste :-)
Una pregunta, en chitubox si añades soportes de forma automática no los pone por dentro también?
Es que al ahuecar piezas me está dando error, imprimiendome solo los soportes. Gracias
Hola! una consulta como soluciono que me sale ERROR al hacer un agujero GRACIAS
Hola! que buen video. Una pregunta. al meterse la resina por los huecos, cuando finalize la impresión, esa resina que está dentro de la figura la puedo volver a hechar a la botella de resina ? o ya no sirve ?
Si, la puedes volver a meter en la botella sin problema. Solo si has tenido algun fallo o se ha roto algun soporte siempre es mejor filtrarla por si a caso
ufff que tremendo canal encontre! gracias por el contenido. Cuando tengo varias piezas separadas de un modelo es habitual que unas uniones donde en un extremo tengo el macho y el otro la hembra no entra, ¿esto puede mejorar con la opción precisión?
Muchas gracias! Si esto pasa es porque tienes la exposición demasiado alta y la pieza te ha engrosado. Por eso no encaja
@@tuclave3d gracias!
De nada!
Si se hace hueca pero con relleno se necesita agujerar también?
A la hora de generar los soportes, cual es la diferencia entre el botón "Plataforma" y "Todo" ? Gracias
buenas , cual es grosor maximo para imprimir , por que el mio solo impresa la base , es una figura de una de 3.7mm de grosor?
Hola! enhorabuena por tus vídeos.Me están sirviendo de mucho en mí andadura por la resina.Solo dejas huecos a los jefes?Las minis las dejas sólidas?
Un saludo
Muchas gracias!! Lo del hueco en piezas depende mucho del modelo. Si es una pieza con muchos salientes como brazos extendidos, armas, cabello al viento ... Estas no las hago huecas.
Gracias por tus videos, pregunta en el minuto 28:10 donde tocastes para que te saliera algunas partes rojas del diseño? Y los puntitos de donde llevaría soportes igual que tocastes para que saliera eso Gracias 🙂
Las partes rojas son las que el programa considera que son zonas susceptibles a llevar soportes, ya sea porque son islas o porque son voladizos. No se pueden mostrar/ocultar, aparece siempre cuando estamos en la ventana de soportes. En cuanto a los puntitos que Chitubox recomienda de dónde poner soportes, en la ultima versión aparecen siempre. En versiones anteriores se podían desactivar pulsando sobre el icono del ojo que aparece abajo en la configuración de soportes.
@@tuclave3d gracias sos la mejor 😁🙏🏾🤘🏾
@@stevejoelmenalarios5873 jejeje de nada! y gracias!
hola tengo una pregunta se puede hacer una capa encima de toda la figura asi como una pared en este caso negativa para hacer como una cascara al rededor del modelo con la intencion de generar un cascaron hueco con la forma por dentro del modelo ...deseo hacer un molde impreso pero no encuentro como hacerlo ,,,gracias
Hola como estas, sabrias cual slicer es el que se utiliza en la creality de resina ld-006 gracias
Buenas! pues puedes usar tanto Chitubox como Lychee. Veras como tu modelo de impresora aparece en la lista.
@@tuclave3d muchas gracias, tus videos tan muy buenos
Hola, si hago una figura completamente masisa debo poner agujeros también o a partir de cuantos porcentaje de relleno hay que ponerlos?
Lo agujeros solo deben ponerse cuando la pieza no es maciza al 100%. Siempre que haya espacio vacio dentro (por poco que sea) debe hacerse agujeros para que no quede resina liquida dentro. Cuidado con los patrones de relleno porque se crean espacios donde no se pueden hacer agujeros y quedará resina atrapada
@@tuclave3d muchas gracias
Como le hago para que la pieza no este hueca, porque todaa laa piezaa huecaa que he hecho se abren y sale todo la resina, como desabilito esa opcion en chitubox, uso resina resione w90b
Muy buen video justo lo que necesitaba muchas gracias pero podria comentarte un error recurrente que tengo al.ahuecar las piezas es como si fuera que los soportes externos salen desde dentro de la pieza es un fallo mio por no poner soportes internos lo que si me estropea la.pieza totalmente o seria justamente por las islas que mencionas a las cuales dejo sin soporte interno los soportes no parecen soporte cuando me pasa eso sino una masa conjunta que atravieza las paredes
Las islas jamas deben dejarse sin soporte, eso es un punto importante. Por el resto que comentas no entiendo a qué te refieres: no se si me estas diciendo que los soportes te atraviesan la pieza (cosa que no he visto nunca), si me dices que los soportes internos salen por fuera de la pieza (eso tampoco lo he visto, solo salen por donde hay agujero, sino los soportes quedan dentro). A ver si me puedes explicar un poco mejor, paso a paso, lo que te sucede.
@@tuclave3d gracias por contestar es exactamente lo que comente no se si sera algun problema de malla voy a verificarlo con mesh pero imagina un cilindro en horizontal capa superior e inferior es como si fuera que la capa superior se imprime y la capa inferior no y los soportes sostienen a la capa impresa o superior y la inferiro queda perforada por los mismos y los soportés no son tubulares sino se forma un solido aplanado como un bloque en vez de ser cilindrico como en el programa salen rectangular en una sola pieza solida pero eso solo pasa cuando intento ahuecarla si lo imprimo en solido salen completo pero tu video me mostro la luz voy a tratar de replicarlo a ver como me va si no tengo exitos esperare un tuto mas tuyo gracias exitos 😘
@@luisportillo5986 genial, pues ya sabes, cualquier cosa me dices!
gracias, tienes un video como achicar o reducir los modelos de tamaño? tengo chitubox, soy novato, saludos y me encanto tu canal, saludos de chile
Una preguntilla. Puedo mezcla resina "ANYCUBIC Resina UV 405nm de Fotopolímero para Impresora 3D Universal de Alta Precisión Resina 3D para Photon S/Mono, Impresoras 3D LCD/DLP/SLA (Gris, 500g) " con "SUNLU 3D Printer Rapid Resin LCD UV-Curing Resin 405nm Standard Photopolymer Resin for LCD 3D Printing 500 gram, Grey y con ""ELEGOO Lavable con Agua 3D Resina rápida para Impresora 3D LCD Resina de Curado UV Resina de Fotopolímero Estándar de 405 nm para Impresión LCD 3D 500Gram Gris Arcilla " ?
Gracias por tu ayuda y tus videos.
Si, pero seguramente los parámetros de impresión variarán de los que tengas ahora. Y obviamente no podrás usar los beneficios de lavar al agua de la resina lavable al agua
Buenas
Porque últimamente las piezas impresas en resina me sueltan gotass de resina y se despegan las figuras.
Hola, buenisimo. Podrias extenderte mas en agujeros con piezas con infill? Gracias!
Me lo apunto 😉
Eres la bom-ba
Jejeje gracias mozo 🥰😘
Saludos desde Argentina. Soy nuevo en impresión con resina y tus vídeos son excelentes. Muy didácticos y claros. Tengo el problema de que al escalar (reducir en mi caso) las figuras, algunas partes como ser la antenas o las capas quedan muy finitas y no salen en la impresión. Hay algún modo de engrosar el espesor de las paredes ( no el espesor de capa)?
Muchas gracias! el problema de escalar es ese, que todo se redimensiona y los elementos más pequeños quedan muy frágiles. No se trata de engrosar como dices. El objeto es macizo y no puedes hacerlo más macizo. Otro tema seria que el objeto fuera hueco, entonces sí que podrías elegir grosores de pared. pero creo que estamos hablado de figuras de unos 32mm o menos, que las antenas de las mochilas o vehículos quedan muy finas. Pero al margen de lo finas que sean, tu impresora (como todas las que hay en el mercado) es capaz de imprimir objetos de 0.02 mm, así que te deberían salir. Yo tengo modelos con detalles de 0,02 y salen. Revisa tus parámetros de impresión como la velocidad.
@@tuclave3d Muchas gracias, revisaré esos parámetros.
@@patriciavallejos7809 Ya me dirás :-)
@@tuclave3d todavía no volví a intentar con esa pieza en particular. Sigo aprendiendo con otras impesiones el tema de islas, soportes y demás. Todo es prueba y error, pero muy entusiasmado con los resultados que van surgiendo.
@@patriciavallejos7809 Muy bien!! ya me iras diciendo si tienes algún problemilla o duda
ya estoy viendo el video si lo dejo de 1 mm de grosor y todo hueco no queda muy fragil? que se pueda romper al caer o algo asi?
El ejemplo del video era para enseñar varias cosas, pero ya comenté que suelo poner 2mm
Y todo depende para qué uses la figura. Si se va a quedar en un estante no temgo peligro que caiga, pero eso ya va a gustos
Donde puedo conseguir un manual de como configurar los distintos parametros de chitubos para evitar al maximo los errores de impresion?
En la propia pagina de Chitubox tienen una explicación de qué es cada parámetro, pero no encontrarás la configuración optima para tu impresora o resina para evitar errores.
gracias!!!
A ti 😉
Muy interesante...voy aprendiendo cosas que la semana que viene me debe llegar mi primera impresora 3D, la anycubic photon mono x; y aunque se que de momento no tiene soporte para Chitubox es posible que al final lo implementen como en las anteriores o que los conceptos me sirvan de cara al propio programa que tiene esta impresora.
De entrada te diré que Chitubox ya tiene la Mono X en su lista de impresoras en la versión 1.8.1. Por otro lado te recomiendo que no uses el que viene con la maquina, es un desastre, a nadie le va bien🤦♀️
@@tuclave3d ah, pues entonces hare eso...por que tanto me da empezar a aprender con uno que con otro, pero si el que viene con la mono X me va a dar quebraderos de cabeza, pues mejor no...espero que la impresora venga con la version que soporte Chitubox...y sino pues a actualizar firmware y listo.
Gracias por los consejos.
Cualquier duda que tengas, me lo dices😉
@@tuclave3d Pues me llego la impresora y al realizar la prueba de impresion...fallo......como era tarde y tenia prisa limpie rapido el soporte ...pero no vacie la cubeta a ver si se habia quedado adherido material.... otro fallo..... asi que desmontar todo de nuevo...hoy me toca volver a intentarlo..a ver si a la tercera va la vencida....
Creo que en uno de tus videos decias que habia que calentar antes el soporte metalico jhasta que se introduzca en la cubeta usando un secador de pelo..........? Igual ese fue el fallo, intentar de noche imprimir algo sin haber calentado el soporte y estaba muy frio..... como tengo un apistola de calor, le dare con ella un poco y asi , esta vez sale todo bien.
@@falkemberg8683 Lo del calor es solo en situaciones extremas, pero si no está bien configurado todo por mucho que calientes no lo solucionaras. Qué fallo tuviste? si se te quedo todo en el FEP es porque tienes el tiempo de exposición de las capas base demasiado bajo. Recomiendo 90s para impresoras normales y 40s para Mono X y Saturn. Y el numero de capas unas 5-8 es lo adecuado. Antes de volver a imprimir revisa todo bien y me dices.
Buenas lady!!! No me deja colocar soportes internos chitubox? Sabes porq? Pongo + todo y nada, y si lo quiero hacer yo mismo tampoco, sabrias q puede ser?
Por lo que me dices tiene pinta de ser por la configuración del soporte. Prueba de ejemplo una configuración con longitudes de conexión más cortas (1mm)
La resina es lavable con agua no se si eso tendrá algo que ve
A la hora de hacer slice el tiempo total que se gastaría dicha pieza es de 5 horas pero a la hora de pasar a la impresora ( creality ld-002r) me aumenta a 7 horas. Por que pasa esto? Gracias y saludos desde colombia.
ese problema pasa con muchas impresoras. Esto se debe (según los creadores tanto de Lychee como Chitubox) porque la impresora viene con un firmware cerrado al cual los programadores de Chitubox no pueden acceder y conocer los parámetros que la impresora usa para poder configurar bien los calculos del programa. Entonces el programa no es capaz de hacer el cálculo real de la impresión. A mi me pasa con la Saturn, los tiempos son muy dispares. en cambio con la Photon está más ajustado
@@tuclave3d Muchas gracias por tu sabiduría.
Jejejeje nada! Lo que pueda ayudar lo haré 😉
Hola sus video son super te comento que tengo un problema en el momento de exportar el archivo lo guardo en el pendrive y cuando lo busco en la impresora no esta tego una photon anycubic. que puede ser que estoy haciendo mal
Lo guardas en formato photon o stl?
genial! pero tengo una duda... y al revés? tengo una pieza de un brazo que esta hueca y tiene las paredes muy finas :S
Deberias usar un programa de diseño 3D como Meshmixer y crear un sólido. Después ya podrias hacer hueca la pieza con el grossor de pared que quieras.
@@tuclave3d genial, voy a probarlo! Mil gracias!
Nada!! Cualquier duda me lo dices😉
@@AlbertoHM si tienes alguna duda con Meshmixer dímelo ;-)
@@tuclave3d aún no pude probar jaja, por más que le doy a descargar no inicia
Hola, en mi chitubox el programa no me genera soportes internos, como puedo activarlo???
No es una opción que se pueda activar o desactivar. Lo soportes internos se colocan cuando le damos al botón de soportes automáticos. Podría ser que por la configuración de tus soportes y la pieza en si, el programa no detectara necesario poner soportes en esas zonas. Pero siempre puedes añadirlos tu manualmente, no suelen hacer falta muchos. Revísalo todo bien porque no es un error que haya escuchado.
A mi tambien me hace lo mismo!!!!
@@lucasalcover3738 habría que ver como es el modelo, pero si la configuración de los soportes es la adecuada (si son muy largos no caben dentro del modelo y no los pone) en darle al botón TODO aparecen dentro.
Los agujeros también evitan el efecto succión. Eso es peor que quede resina dentro, ya que este provoca un error de movimiento de capas.
No lo evitan, como mucho lo reducen. El exceso de efecto ventosa produce muchos más errores que sólo marcas si se combina con una mala exposición por ejemplo
la última versión de chitubox no me deja poner soportes de más y no crea soportes interiores automáticos como lo puedo hacer?
En principio no deberías tener ningún problema con los soportes con la nueva actualización. Revisa la configuración de los soportes y si persigue el error dímelo y se lo comentaré a los de Chitubox.
@@tuclave3d sigue sin dejarme poner soportes. Cuando intento añadir un soporte donde yo quiero ese soporte no engancha la pieza se que fuera .
ni la caso seguir o dar like a alguien que lee los comentarios de seguro pero no contesta ninguna pregunta. A diferencia de otros que suben contenido similar y si responden
Ótimas dicas, parabéns, gratidão,
Muito obrigado!!! :-)
me sucede que los biomodelos me salen muy debiles se fracturan con facilidad porque me podria estar sucediendo esto?
La fragilidad de las piezas viene determinada por el tipo de resina que estés usando, tiempos de exposición durante la impresión, el exceso de curado posterior y la morfología del modelo. En cuanto a lo que tu puedes controlar de manera rápida es el tipo de resina (hay algunas más cerámicas y por tanto más frágiles) y no curar en exceso la pieza ya que la hace más frágil.
A mí los soportes no me lo hace en la pieza , me lo hace al aire
Sou de Roraima Brasil
Saludos desde Noruega!