Justo iba a mencionar que una de las razones por las que el kpop es mal visto es por el método de entrenamiento, el tema restricciones en torno a los artistas, tema fandom coreano y el cómo pueden llegar a toxiquear justamente a los idols es algo que le da una imagen terrible. Igual lo desechables que la misma industria hace ver y trata a los grupos, es una industria en masa.
hola. a uds los conoci no hace mucho, y descubri el kpop en la pandemia. No puedo hablar del kpop antes del 2020, y no quiero decir que conozco de el ni mucho menos. Soy una persona de mas de 60 años, y a mas de uno le puede puede resultar terrible que me guste el kpop. Respecto al tema planteado, me parece que las empresas estan generando lo que hoy se llama kpop y me parece que no es como el original (por lo poco que puede escuchar haswta ahora de las generaciones anteriores) y no cumplen con las reglas historicas de los grupos de kpop, para mi tiene que ver con que las mismas empresas estan generando tantos grupos y a su vez los grupos de las generaciones anteriores estan volviendo (lo que me parece que antes no sucedia) y ya no tienen en korea gente que consuma tantos grupos y tanto merchandaysing y entradas y todo eso, por lo que necesitan gente que si la consuma todo eso. A eso tambien debe sumarse que estan reconociendo como un nuevo lugar de consumo a latinoamerica, donde distintos grupos que hacen recitales en lugares como en argentina donde el kpop casi no es publicitado ni en la television ni en los striming y sin embargo tiene muchos seguidores. Es un lugar donde todavia si son escuchados por un nicho. Por otro lado , hay algo que afirmaron y que no termino de entender, ya que dicen que en la actualidad hay muchos grupos que salen de realitis, sin embargo leyendo un poco la historia de kpop descubri que muchos grupos de la segunda y tercera generacion surgieron de realitis, y hay uno en particular que fue Produce 101 del año 2016.Big Bang pareciera que se armo a traves de un reality, y no recuerdo en este momento alguno mas, pero tengo la sensacion que hay mas.Por ultimo, respecto del tema deentrenar chicos en edad de escolaridad primaria no es nuevo, no lo invento Korea, quiza lo perfecciono, pero en argentina en los 90 ya existian empresas que tenian a chicos trabajando en novelas que hoy son artistas de la talla de Lali Esposito, por ej, con programas como chiquititas y casi angeles. El contexto quiza no era lo mejor, pero existieron. En latinoamerica existieron boy band como menudo y Tremendo, que en los 90 hicieron furor, de donde salio gente como Riky Martin. Opino que Korea lo que hizo fue armar una industria que hoy necesitan sacasr al mundo para seguir sosteniendolo , ya que de esa industria vive partedel pais, ya que no es solo la empresa, y sus idols, sino que es el beauty , es la gente que trabaja en la infdustria, peinadores, maquilladores, plomos (los que trasladan los equipos), el turismo, y hay muchos etceras, El prejuicio siempre estara, por que son extrajeros y son los distintos y raros , y no son blancos, ni occidentales.Y hay gente que forma parte de stablishmen no lo van a ver, ni le interesa ver, porque asustan por que toda la vida han sostenido que lo distinto y sobre todo si es oriental ("ojitos rasgados) es malo y peligroso-Hay mucho camino por recorrer, occidente en este momento esta luchando una guerra actual que no tiene que ver con la calidad de los artistas que se reciben tanto en europa como en america en su totalidad, sino un problema de racismo y chauvinismo, que esperemos que pueda solucionarse, pero por como van las cosas, lo dudo. Perdon por lo largo del texto, pero es muy intereante el tema, y da como para escribir mucho mas. Gracias, muy bueno su contenido.
Yo creo que el kpop siempre ha apelado al pop internacional, siempre ha bebido del pop de EEUU, tanto indirectamente por influencia como directamente recurriendo a compositores de todo el mundo o sampleando/versionando temas. Pero sí que es verdad que ahora se ha globalizado en cuanto a alcance, porque su mercado siempre ha sido principalmente doméstico. Creo que Patri tiene razón en que las empresas han visto que esto está pasando y han querido tirar demasiado del hilo, a veces comprometiendo la idiosincrasia que tenía (lo más básico por ejemplo enel idioma). Aún así creo que esto es de alguna forma inevitable. Es un fenómeno parecido a lo que pasaba en España en los años 60, en que había una escena completa de grupos que producían musica al estilo americano (rock), pero en español y dirigida para un mercado nacional al que no le llegaba o no tenía acceso a los productos extranjeros originales (porque no se podía promocionar de forma tan global entonces, y porque la gente no hablaba inglés, principalmente). De algún modo el kpop siempre ha cumplido esa función de introducir esos sonidos como el hip hop y el rnb en los 90, la música electrónica o el dubstep a comienzos de los 2000, a un mercado que estaba más "cerrado" culturalmente, pero eso ya no tiene sentido en una era globalizada en que todo el mundo puede escuchar música de todas partes. Precisamente este es el momento de que la música coreana se aferre a su identidad cultural como valor añadido para venderse, y no al revés, ya que si no no dejan de ser artistas que llegan "después" como ha dicho muchas veces Patri, a tendencias internacionales en lugar de crear o explotar las suyas propias. También aceptar, como decís, que no se puede ser tendencia siempre, y que hay que priorizar tener un mercado estable por encima de la gente a la que has llegado porque te has hecho viral en tik tok o porque la estética de x video está de moda. Por otro lado, lamentablemente es completamente cierto que el kpop no sería lo que es sin esa cultura del trabajo que tienen y sin el formato y la manera de producir/crear grupos/entrenar idols, y es en parte por lo que, por mucho que hagan canciones que suenen exactamente igual qque cualquier otro artista pop, se sigue percibiendo como una realidad muy sui generis, muchas veces negativamente (lo cual entiendo porque aunque se exagere mucho, hay una crítica muy legítima sobre los derechos de los artistas). Es un momento de crisis en que deberían escuchar al público internacional en cuanto a estos aspectos o para tener en cuenta cosas como las sensibilidades raciales o de otras culturas (otro gran melón esto), pero confiar en la parte que funciona bien como son la calidad visual del producto o de la producción musical.
Yo me acuerdo que hace poco en Canal Sur ( Canal de Noticias de Andalucía) pusieron un artículo de APT en las noticias del mediodía y pusieron que Rosé era Norcoreana ☠️
El tema de Corea del Norte se nos ha olvidado mencionarlo pero si si, dentro de este estigma hacia el kpop se le une la confusión de corea del sur con corea del norte, la cual es estupida si vives un poco en este mundo pero bueno...
Con el tema de la globalización pondría ejemplo a APT de Rose con Bruno, de ha sido un Hit pero personas que conozco que no les gusta el Kpop, pero les gustó APT, tienen 0 interés en consumir a más Rose.
tu comentario tiene mucha razón, un ejemplo de lo mismo podria ser fiftyfifty, al publico global le gusto cupid, pero no se interesaron en consumir mas a fiftyfifty, o tambien podria ser illit con magnetic, al publico le intereso magnetic, pero no se intereso en illit
Referente a lo de los lightsticks, creo que al final hablan desde una posición de comodidad económica. Al final puede que te guste demasiado un grupo y lo quieras ver en primera fila porque es tu grupo fav o lo que sea, pero si tienes el dinero junto, pues no decides entre primera fila o mas atrás y el lightstick, al final todos queremos ver a los artistas que nos gustan, y si no puedo llevar un lightstick, no significa que no me guste el grupo, aun si estoy en primera fila
1:35:04 en mi opinion no tiene nada de malo en llevar el lightstick de x grupo en otro concierto si total es una bola que ilumina y ya cumple esa función. El audio de esta chica tiene razon en cuanto a dinero y otros factores porque no todo tenemos esa posibilidad de comprarnos todo, estaria buenisimo pero bueno es lo que toca y hay que conformarnos con lo que tenemos
Tengo varias cosas que comentar porque este podcast ha dado para mucho: 1- A mí me pasó eso que dijo Patricia con Straykids, yo los seguía desde el debut y eran de mis grupos favoritos y a partir de Thunderous me dejó de gustar lo que sacaban y ya no sé ni cuando hacen comeback. Me da pena, pero al final entiendo que ha sido por un bien mayor de ellos, que han pasado de ser el "grupo fracasado de JYP" a "el grupo más popular del momento" y me alegro por ellos aunque yo ya no los siga. 2- Me alegro de ver que no soy la única que nota cómo si el kpop hubiera perdido su esencia. Yo empecé a consumirlo porque genuinamente era la única música que no me aburría a los días, de hecho llegué a escuchar y me gustan canciones que son del 2010 y antes y ahora que está tan americanizado, a parte de la nostalgia porque muchos grupos que he staneado durante años actualmente hacen música que no me gusta, que ya no se siente igual. Yo todos los años me hago playlist de mis canciones favoritas del año y es increíble como las del 2019-2022 llegan a las 100 canciones o más y en el 2024 tenía poco más de 50. Que son muchas, pero es la mitad. 3- Aquí fan de Mamamoo de 19 años presente, y desde que entré al kpop con 13 años. Es el grupo en el que más tiempo llevo metida en el fandom. 4- Persona de un pueblo de Castellón presente, vengo a informar. Burriana no llega ni a 50.000 habitantes, solo Castellón capital pasa los 100.000 5- Yo me hice fan de fiftyfifty con el debut, ya no porque me parece reguleras la empresa. Y sí, sin la versión en inglés y sin la publicidad que le metió la empresa pagando a gente para que la pusiera de fondo en tiktoks no se habría vuelto viral
Justo ese tema tuvo un poco de conversación en twt, sobre que hace poco yves saco una versión deluxe de su último álbum y alguien comento como "ella ahora es una artista" refiriéndose a que deluxe es un término más de occidente y alguien le citó de como la gente le sigue sin llamar a los idols artistas con la excusa de que son solo intérpretes y que no se involucran en sus lanzamientos, etc...cuando también se comentaba que muchos artistas occidentales son en ese sentido iguales y que detrás de estos comentarios y como lo del comentario de la fanbase de dua y todo pues obviamente vienen cargados de xenofobia :/ Con la globalización del kpop tiene sus pros y contras, no sé mucho de lo de antes porque no llevo tanto acá pero gracias a que se esté conociendo más es mucho más fácil encontrar productos, merch y todo pero, acá el punto malo, todo un poco muy caro
Se dice que las personas nos aburrimos o terminamos con un ciclo en periodos de 3, en este caso 3 años, que fue el periodo del mundo y el auge del Kpop... no sé.
la principal solucion para que la gente empieza a consumir musica por sus propios gustos y la calidad es que spotify quite los streams y monthly listeners...
Eso estaría genial si no viviesemos en un mundo en el que los números lo son todo y a mayor es el numero, mayor es el dinero 😓 si las empresas pueden rascar dinero porque los fandoms stremean para ganar sus propias luchas asi va ha seguir 😪
Con el tema de los lightsticks… yo igual llego a ser muy “purista”. Creo que el lightstick hay que llevarlo al concierto del grupo ahá. Pero al final ya es elección de cada quien.
A mi me pasó tal cual con Stray Kids (30:00), mas que nada por el cambio que han hecho en la musica. Sigo apoyándolos, pero genuinamente me gusta la musica del principio, Gone Days, Awkward Silence, My pace... Ese era el rollo, pero entiendo que los grupos maduran y es algo inevitable. (Twice no falla desde el debut igualmente)
Para mi no es irrespetuoso llevar el lightstick de un grupo en un concierto de otro grupo, antes me parece algo lindo ya que hay fans de otros grupos que pagaron un boleto para verlos y no necesariamente tienen que ser sus fanáticos
Ya, es que yo entiendo el punto de que sería ideal que todos fueran del grupo, pero no es tan importante. Al final yo creo que es mejor que al menos haya luces y que la gente pueda tener esa experiencia interactiva que que sean todos del grupo pero apenas haya. Si buscan que se vea todo igual tendrían que dar pulseras como hizo Taylor Swift. También creo que no a todo el mundo le importará tanto, me refiero a los artistas, creo que es demasiado asumir que se vayan a sentir mal por ver un light stick de otro grupo, no deja de ser una pieza de merch diseñada por la empresa para vender, a mí yo creo que como artista me daría tremendamente igual si la gente compra más o menos merch cuando lo que han hecho es pagar por ir a verme, que es lo importante
30:09 yo siento que yo soy esa persona, que apostó por Stray Kids y ahora ya no me gusta tanto. En verdad me parece muy triste, no creo que sea porque me creo superior a los fans nuevos, pero simplemente no es tanto el estilo que disfruto
Tremenda alegoría la del colegio 😂 Me encantan los álbumes que tienen algo especial, por ejemplo el último álbum de txt tiene una versión con un llavero de alitas ❤
Solo comentaré que estoy totalmente de acuerdo, gente de mi entorno a la cual no le gusta el Kpop siempre ha tenido la necesidad imperiosa de hacer comentarios despectivos, hacia los rasgos asiáticos, la piel muy blanca, que parecen maniquís y dan miedo, o que simplemente la música es una m1erda, Como yo lo veo sobretodo es envidia por qué a esas personas, además de que personalmente no les guste, les puede generar algún tipo de complejo ver la popularidad mundial que tiene, y por eso reaccionan de esta manera. Y por no hablar de los comentarios que he recibido yo por qué me guste siendo hombre, curiosas las reacciones tan personales. Yo simplemente voy a seguir feliz con los podcasts de Nununana 💕🫰🏻
en cuanto a lo que dice Patri de si se podría ver el Kpop de manera diferente si tuviera otro sistema yo creo que no, porque la mayoría de gente que hace de menos a esta industria (por lo menos en mi caso) lo hacen por racismo y misoginia, la de comentarios que me han hecho por escuchar a ASIÁTICOS como si fueran extraterrestres o diferentes solo por ser de otro país o también no falta e, comentario de porque solo te gustan mujeres? ósea y que? yo creo que para que se deje de ver mal el Kpop la sociedad tendría que evolucionar y dejar a tras los prejuicios (tristemente no va a pasar) :(
12:57 momento desinformación, pero no se preocupen sólo quiero aclarar. Jennie nació en Corea y creció en Nueva Zelanda, y Rosé nacio en NZ, creció en Australia, y tiene familia coreana ☝️🤓
Yo soy fan del kpop, pero de la musica. La importancia que empresas, pero sobre todo fans, le dan a lo visual (conceptos, styling, MVs) me satura y hasta tira atrás muchas veces. Obvio puedo disfrutar de un buen MV, o guardarme fotos promocionales porque son chulísimas, pero eso nunca hará que me guste una canción que musicalmente no me llega.
A lo mejor ya lo han dicho en otro momento, pero no está de más preguntar: ¿existe la posibilidad de que el podcast llegue a otras plataformas tipo Apple Podcasts o Pocket Casts? 👉🏽👈🏼
Lo que yo pienso es que el kpop est muy esteriotipado, al igual que el resto de la musica asiatica, me explico: cada vez que alguien dice me gusta el jpop la gente piensa en "ah, le gustan los dibujitos" pensando en el anime y lo esteriotipan a que son otakus, fin. Me ha pasado decir que me gusta el kpop y que piensen en el del norte y me miren raro porque cómo me va a gustar un dictador XD. O cuando dices que te gusta el cpop en su cabeza se activa la lista de reproducción de su restaurante chino favorito. La gente no ve mas alla de los estereotipos que medios audiovisuales han dicho que son esas zonas del planeta por eso esta tan mal visto. Tambien creo que, que no se hayan abierto antes al mundo tiene que ver bastante, quiero decir, se hizo mundialmente famosa una canción en rumano que a dia de hoy bailamos, si hubieran salido al mundo en los noventa no tendriamos este problema. PSD: estoy segura de que el sorry sorry hubiera triunfado aqui en españa y a dia de hoy seria un clasico como la macarena.
yo la verdad que entre al Kpop justo cuando empezó a globalizarse (pandemia) y tampoco pude apreciar lo que vino antes, pero yo creo que en cierto modo, la expansion global no sirve de mucho, por ejemplo, tengo gente que conozco que le encanta APT, pero ninguno de ellos estaría dispuesto a escucharse el disco de rose, asi que al final es publico que un día esta y otro no, y creo que no sale rentable, porque estas personas ponen la excusa de escucharlo porque es viral, y siempre existirá el rechazo hacia el Kpop por ser diferente. :)
porque a la gente le interesa Bruno Mars, sin él no hubiera sido tenido tanta popularidad y hay que admitirlo (aparte de la payola heavy que le metió atlantic a la canción xd)
13:20 de hecho Rose en una entrevista para Vanity Fair de esto que te hacen el si estas mintiendo o no le preguntaron si ella es mas coreana o australiana y respondio que es mas coreana porque vivio 12 años alli
Marcos menciona a Taeyeon 1:22:23
Patri menciona a Wendy 13:20
Justo iba a mencionar que una de las razones por las que el kpop es mal visto es por el método de entrenamiento, el tema restricciones en torno a los artistas, tema fandom coreano y el cómo pueden llegar a toxiquear justamente a los idols es algo que le da una imagen terrible. Igual lo desechables que la misma industria hace ver y trata a los grupos, es una industria en masa.
hola. a uds los conoci no hace mucho, y descubri el kpop en la pandemia. No puedo hablar del kpop antes del 2020, y no quiero decir que conozco de el ni mucho menos. Soy una persona de mas de 60 años, y a mas de uno le puede puede resultar terrible que me guste el kpop. Respecto al tema planteado, me parece que las empresas estan generando lo que hoy se llama kpop y me parece que no es como el original (por lo poco que puede escuchar haswta ahora de las generaciones anteriores) y no cumplen con las reglas historicas de los grupos de kpop, para mi tiene que ver con que las mismas empresas estan generando tantos grupos y a su vez los grupos de las generaciones anteriores estan volviendo (lo que me parece que antes no sucedia) y ya no tienen en korea gente que consuma tantos grupos y tanto merchandaysing y entradas y todo eso, por lo que necesitan gente que si la consuma todo eso. A eso tambien debe sumarse que estan reconociendo como un nuevo lugar de consumo a latinoamerica, donde distintos grupos que hacen recitales en lugares como en argentina donde el kpop casi no es publicitado ni en la television ni en los striming y sin embargo tiene muchos seguidores. Es un lugar donde todavia si son escuchados por un nicho. Por otro lado , hay algo que afirmaron y que no termino de entender, ya que dicen que en la actualidad hay muchos grupos que salen de realitis, sin embargo leyendo un poco la historia de kpop descubri que muchos grupos de la segunda y tercera generacion surgieron de realitis, y hay uno en particular que fue Produce 101 del año 2016.Big Bang pareciera que se armo a traves de un reality, y no recuerdo en este momento alguno mas, pero tengo la sensacion que hay mas.Por ultimo, respecto del tema deentrenar chicos en edad de escolaridad primaria no es nuevo, no lo invento Korea, quiza lo perfecciono, pero en argentina en los 90 ya existian empresas que tenian a chicos trabajando en novelas que hoy son artistas de la talla de Lali Esposito, por ej, con programas como chiquititas y casi angeles. El contexto quiza no era lo mejor, pero existieron. En latinoamerica existieron boy band como menudo y Tremendo, que en los 90 hicieron furor, de donde salio gente como Riky Martin. Opino que Korea lo que hizo fue armar una industria que hoy necesitan sacasr al mundo para seguir sosteniendolo , ya que de esa industria vive partedel pais, ya que no es solo la empresa, y sus idols, sino que es el beauty , es la gente que trabaja en la infdustria, peinadores, maquilladores, plomos (los que trasladan los equipos), el turismo, y hay muchos etceras, El prejuicio siempre estara, por que son extrajeros y son los distintos y raros , y no son blancos, ni occidentales.Y hay gente que forma parte de stablishmen no lo van a ver, ni le interesa ver, porque asustan por que toda la vida han sostenido que lo distinto y sobre todo si es oriental ("ojitos rasgados) es malo y peligroso-Hay mucho camino por recorrer, occidente en este momento esta luchando una guerra actual que no tiene que ver con la calidad de los artistas que se reciben tanto en europa como en america en su totalidad, sino un problema de racismo y chauvinismo, que esperemos que pueda solucionarse, pero por como van las cosas, lo dudo. Perdon por lo largo del texto, pero es muy intereante el tema, y da como para escribir mucho mas. Gracias, muy bueno su contenido.
Yo creo que el kpop siempre ha apelado al pop internacional, siempre ha bebido del pop de EEUU, tanto indirectamente por influencia como directamente recurriendo a compositores de todo el mundo o sampleando/versionando temas. Pero sí que es verdad que ahora se ha globalizado en cuanto a alcance, porque su mercado siempre ha sido principalmente doméstico. Creo que Patri tiene razón en que las empresas han visto que esto está pasando y han querido tirar demasiado del hilo, a veces comprometiendo la idiosincrasia que tenía (lo más básico por ejemplo enel idioma). Aún así creo que esto es de alguna forma inevitable. Es un fenómeno parecido a lo que pasaba en España en los años 60, en que había una escena completa de grupos que producían musica al estilo americano (rock), pero en español y dirigida para un mercado nacional al que no le llegaba o no tenía acceso a los productos extranjeros originales (porque no se podía promocionar de forma tan global entonces, y porque la gente no hablaba inglés, principalmente). De algún modo el kpop siempre ha cumplido esa función de introducir esos sonidos como el hip hop y el rnb en los 90, la música electrónica o el dubstep a comienzos de los 2000, a un mercado que estaba más "cerrado" culturalmente, pero eso ya no tiene sentido en una era globalizada en que todo el mundo puede escuchar música de todas partes. Precisamente este es el momento de que la música coreana se aferre a su identidad cultural como valor añadido para venderse, y no al revés, ya que si no no dejan de ser artistas que llegan "después" como ha dicho muchas veces Patri, a tendencias internacionales en lugar de crear o explotar las suyas propias. También aceptar, como decís, que no se puede ser tendencia siempre, y que hay que priorizar tener un mercado estable por encima de la gente a la que has llegado porque te has hecho viral en tik tok o porque la estética de x video está de moda.
Por otro lado, lamentablemente es completamente cierto que el kpop no sería lo que es sin esa cultura del trabajo que tienen y sin el formato y la manera de producir/crear grupos/entrenar idols, y es en parte por lo que, por mucho que hagan canciones que suenen exactamente igual qque cualquier otro artista pop, se sigue percibiendo como una realidad muy sui generis, muchas veces negativamente (lo cual entiendo porque aunque se exagere mucho, hay una crítica muy legítima sobre los derechos de los artistas). Es un momento de crisis en que deberían escuchar al público internacional en cuanto a estos aspectos o para tener en cuenta cosas como las sensibilidades raciales o de otras culturas (otro gran melón esto), pero confiar en la parte que funciona bien como son la calidad visual del producto o de la producción musical.
Yo me acuerdo que hace poco en Canal Sur ( Canal de Noticias de Andalucía) pusieron un artículo de APT en las noticias del mediodía y pusieron que Rosé era Norcoreana ☠️
El tema de Corea del Norte se nos ha olvidado mencionarlo pero si si, dentro de este estigma hacia el kpop se le une la confusión de corea del sur con corea del norte, la cual es estupida si vives un poco en este mundo pero bueno...
Con el tema de la globalización pondría ejemplo a APT de Rose con Bruno, de ha sido un Hit pero personas que conozco que no les gusta el Kpop, pero les gustó APT, tienen 0 interés en consumir a más Rose.
tu comentario tiene mucha razón, un ejemplo de lo mismo podria ser fiftyfifty, al publico global le gusto cupid, pero no se interesaron en consumir mas a fiftyfifty, o tambien podria ser illit con magnetic, al publico le intereso magnetic, pero no se intereso en illit
Referente a lo de los lightsticks, creo que al final hablan desde una posición de comodidad económica. Al final puede que te guste demasiado un grupo y lo quieras ver en primera fila porque es tu grupo fav o lo que sea, pero si tienes el dinero junto, pues no decides entre primera fila o mas atrás y el lightstick, al final todos queremos ver a los artistas que nos gustan, y si no puedo llevar un lightstick, no significa que no me guste el grupo, aun si estoy en primera fila
"A la gente le encanta la mierda" - Marcos, 2025.
1:35:04 en mi opinion no tiene nada de malo en llevar el lightstick de x grupo en otro concierto si total es una bola que ilumina y ya cumple esa función. El audio de esta chica tiene razon en cuanto a dinero y otros factores porque no todo tenemos esa posibilidad de comprarnos todo, estaria buenisimo pero bueno es lo que toca y hay que conformarnos con lo que tenemos
Tengo varias cosas que comentar porque este podcast ha dado para mucho:
1- A mí me pasó eso que dijo Patricia con Straykids, yo los seguía desde el debut y eran de mis grupos favoritos y a partir de Thunderous me dejó de gustar lo que sacaban y ya no sé ni cuando hacen comeback. Me da pena, pero al final entiendo que ha sido por un bien mayor de ellos, que han pasado de ser el "grupo fracasado de JYP" a "el grupo más popular del momento" y me alegro por ellos aunque yo ya no los siga.
2- Me alegro de ver que no soy la única que nota cómo si el kpop hubiera perdido su esencia. Yo empecé a consumirlo porque genuinamente era la única música que no me aburría a los días, de hecho llegué a escuchar y me gustan canciones que son del 2010 y antes y ahora que está tan americanizado, a parte de la nostalgia porque muchos grupos que he staneado durante años actualmente hacen música que no me gusta, que ya no se siente igual. Yo todos los años me hago playlist de mis canciones favoritas del año y es increíble como las del 2019-2022 llegan a las 100 canciones o más y en el 2024 tenía poco más de 50. Que son muchas, pero es la mitad.
3- Aquí fan de Mamamoo de 19 años presente, y desde que entré al kpop con 13 años. Es el grupo en el que más tiempo llevo metida en el fandom.
4- Persona de un pueblo de Castellón presente, vengo a informar. Burriana no llega ni a 50.000 habitantes, solo Castellón capital pasa los 100.000
5- Yo me hice fan de fiftyfifty con el debut, ya no porque me parece reguleras la empresa. Y sí, sin la versión en inglés y sin la publicidad que le metió la empresa pagando a gente para que la pusiera de fondo en tiktoks no se habría vuelto viral
La verdad es que no me fijo en los títulos porque siempre voy a ver el episodio sea cual sea el tema jaja
Justo ese tema tuvo un poco de conversación en twt, sobre que hace poco yves saco una versión deluxe de su último álbum y alguien comento como "ella ahora es una artista" refiriéndose a que deluxe es un término más de occidente y alguien le citó de como la gente le sigue sin llamar a los idols artistas con la excusa de que son solo intérpretes y que no se involucran en sus lanzamientos, etc...cuando también se comentaba que muchos artistas occidentales son en ese sentido iguales y que detrás de estos comentarios y como lo del comentario de la fanbase de dua y todo pues obviamente vienen cargados de xenofobia :/
Con la globalización del kpop tiene sus pros y contras, no sé mucho de lo de antes porque no llevo tanto acá pero gracias a que se esté conociendo más es mucho más fácil encontrar productos, merch y todo pero, acá el punto malo, todo un poco muy caro
chicos hace poco descubrí vuestro podcast y adorooo ❤️🩹 me encanta escucharos hablar !!
Se dice que las personas nos aburrimos o terminamos con un ciclo en periodos de 3, en este caso 3 años, que fue el periodo del mundo y el auge del Kpop... no sé.
la principal solucion para que la gente empieza a consumir musica por sus propios gustos y la calidad es que spotify quite los streams y monthly listeners...
Eso estaría genial si no viviesemos en un mundo en el que los números lo son todo y a mayor es el numero, mayor es el dinero 😓 si las empresas pueden rascar dinero porque los fandoms stremean para ganar sus propias luchas asi va ha seguir 😪
Con el tema de los lightsticks… yo igual llego a ser muy “purista”. Creo que el lightstick hay que llevarlo al concierto del grupo ahá. Pero al final ya es elección de cada quien.
A mi me pasó tal cual con Stray Kids (30:00), mas que nada por el cambio que han hecho en la musica. Sigo apoyándolos, pero genuinamente me gusta la musica del principio, Gone Days, Awkward Silence, My pace... Ese era el rollo, pero entiendo que los grupos maduran y es algo inevitable. (Twice no falla desde el debut igualmente)
Pues yo soy al revés 😂 me gusta mucho su música de antes pero me atrapa mas la de ahora, aunque para mi todas son increíbles 😊
sorry por ser esa persona pero jennie nació en corea solo estuvo en nueva zelanda de pequeña unos años
Para mi no es irrespetuoso llevar el lightstick de un grupo en un concierto de otro grupo, antes me parece algo lindo ya que hay fans de otros grupos que pagaron un boleto para verlos y no necesariamente tienen que ser sus fanáticos
Ya, es que yo entiendo el punto de que sería ideal que todos fueran del grupo, pero no es tan importante. Al final yo creo que es mejor que al menos haya luces y que la gente pueda tener esa experiencia interactiva que que sean todos del grupo pero apenas haya. Si buscan que se vea todo igual tendrían que dar pulseras como hizo Taylor Swift. También creo que no a todo el mundo le importará tanto, me refiero a los artistas, creo que es demasiado asumir que se vayan a sentir mal por ver un light stick de otro grupo, no deja de ser una pieza de merch diseñada por la empresa para vender, a mí yo creo que como artista me daría tremendamente igual si la gente compra más o menos merch cuando lo que han hecho es pagar por ir a verme, que es lo importante
30:09 yo siento que yo soy esa persona, que apostó por Stray Kids y ahora ya no me gusta tanto. En verdad me parece muy triste, no creo que sea porque me creo superior a los fans nuevos, pero simplemente no es tanto el estilo que disfruto
Tremenda alegoría la del colegio 😂
Me encantan los álbumes que tienen algo especial, por ejemplo el último álbum de txt tiene una versión con un llavero de alitas ❤
1:18:13 pero que álbum más bonito 😲 ni siquiera staneo a NewJeans pero lo compraría porque está bellísimo wow
Solo comentaré que estoy totalmente de acuerdo, gente de mi entorno a la cual no le gusta el Kpop siempre ha tenido la necesidad imperiosa de hacer comentarios despectivos, hacia los rasgos asiáticos, la piel muy blanca, que parecen maniquís y dan miedo, o que simplemente la música es una m1erda,
Como yo lo veo sobretodo es envidia por qué a esas personas, además de que personalmente no les guste, les puede generar algún tipo de complejo ver la popularidad mundial que tiene, y por eso reaccionan de esta manera.
Y por no hablar de los comentarios que he recibido yo por qué me guste siendo hombre, curiosas las reacciones tan personales.
Yo simplemente voy a seguir feliz con los podcasts de Nununana 💕🫰🏻
No sé si mi mamá lo dice de manera despectiva, pero siempre que ve a Twice dice "pero no están operadas de los ojos, cómo son tan grandes" 😭
❤
en cuanto a lo que dice Patri de si se podría ver el Kpop de manera diferente si tuviera otro sistema yo creo que no, porque la mayoría de gente que hace de menos a esta industria (por lo menos en mi caso) lo hacen por racismo y misoginia, la de comentarios que me han hecho por escuchar a ASIÁTICOS como si fueran extraterrestres o diferentes solo por ser de otro país o también no falta e, comentario de porque solo te gustan mujeres? ósea y que? yo creo que para que se deje de ver mal el Kpop la sociedad tendría que evolucionar y dejar a tras los prejuicios (tristemente no va a pasar) :(
Jennie nacio en corea, y despues se fue a nueva zelanda! Rosé nacio en nueva zelanda y luego se fue para australia!
necesitamos un luigi mangione en el kpop (joking)
12:57 momento desinformación, pero no se preocupen sólo quiero aclarar. Jennie nació en Corea y creció en Nueva Zelanda, y Rosé nacio en NZ, creció en Australia, y tiene familia coreana ☝️🤓
Yo soy fan del kpop, pero de la musica. La importancia que empresas, pero sobre todo fans, le dan a lo visual (conceptos, styling, MVs) me satura y hasta tira atrás muchas veces.
Obvio puedo disfrutar de un buen MV, o guardarme fotos promocionales porque son chulísimas, pero eso nunca hará que me guste una canción que musicalmente no me llega.
Literal ahora los albumes de kpop, al menos acá en chile, se venden a mas del doble de lo que valian antes 😢
A lo mejor ya lo han dicho en otro momento, pero no está de más preguntar: ¿existe la posibilidad de que el podcast llegue a otras plataformas tipo Apple Podcasts o Pocket Casts? 👉🏽👈🏼
Justo en el podcast anterior lo comentaron y seguramente empiezan a subirlo por ahí 🙆🏻♀️
@frikillada Muchas gracias, es que justo todavía estoy escuchando el 4X01 🤧
los mejores!!!!
aun no he visto el video, pero el titulo ya es: factsss
borriana tiene 35.052 habitantes a 01/01/20
Somos los raretes del mundo pero SOMOS NUESTROS JODIDOS RARETES 😅
25:40 literalmente pensé en nmixx en venga la alegría promocionando llt, soñar… etc
💜
Soy yo o el audio va adelantado
Lo que yo pienso es que el kpop est muy esteriotipado, al igual que el resto de la musica asiatica, me explico: cada vez que alguien dice me gusta el jpop la gente piensa en "ah, le gustan los dibujitos" pensando en el anime y lo esteriotipan a que son otakus, fin. Me ha pasado decir que me gusta el kpop y que piensen en el del norte y me miren raro porque cómo me va a gustar un dictador XD. O cuando dices que te gusta el cpop en su cabeza se activa la lista de reproducción de su restaurante chino favorito. La gente no ve mas alla de los estereotipos que medios audiovisuales han dicho que son esas zonas del planeta por eso esta tan mal visto.
Tambien creo que, que no se hayan abierto antes al mundo tiene que ver bastante, quiero decir, se hizo mundialmente famosa una canción en rumano que a dia de hoy bailamos, si hubieran salido al mundo en los noventa no tendriamos este problema. PSD: estoy segura de que el sorry sorry hubiera triunfado aqui en españa y a dia de hoy seria un clasico como la macarena.
PRIMER COMENTARIO NUNUS LOS QUIERO MUCHO ALEGRAN MIS MARTES 💗💗
Yo si que escuché a fiftyfifty antes de cupid ☝🏼😔
Tercero✨🇵🇦
yo la verdad que entre al Kpop justo cuando empezó a globalizarse (pandemia) y tampoco pude apreciar lo que vino antes, pero yo creo que en cierto modo, la expansion global no sirve de mucho, por ejemplo, tengo gente que conozco que le encanta APT, pero ninguno de ellos estaría dispuesto a escucharse el disco de rose, asi que al final es publico que un día esta y otro no, y creo que no sale rentable, porque estas personas ponen la excusa de escucharlo porque es viral, y siempre existirá el rechazo hacia el Kpop por ser diferente. :)
porque a la gente le interesa Bruno Mars, sin él no hubiera sido tenido tanta popularidad y hay que admitirlo (aparte de la payola heavy que le metió atlantic a la canción xd)
13:20 de hecho Rose en una entrevista para Vanity Fair de esto que te hacen el si estas mintiendo o no le preguntaron si ella es mas coreana o australiana y respondio que es mas coreana porque vivio 12 años alli
idea, nada que ver, pero podría estar bien un ep del podcast desinformando del caso new jeans
👖👖