Siento que hace 2 años cuando recien se popularizó la IA era sorprendente... Sin embargo, a medida que todos jugamos con ella y nos familiarizamos bastante con sus resultados y todo el trasfondo negativo que arrastra ya lo vemos como algo facil de identificar y se siente de baja calidad
Eso fue la parte que se emocionó con esto, otros dijimos que sus resultados eran malos, sin suelo, valle de lo inquietante aun hoy y siempre un trabajo flojo de la media. Otros no nos gustó nunca, pero eso no es razón de hacer burlas.
@@firenze1 del mismo modo que hay gente que por mucho que practique nunca llega a desarrollar una técnica ni mínimamente aceptable. Por no hablar de lo negadas que son algunas personas para la creatividad.
@@Van_____ eso es perfectamente posible. Pero que hay de los que si? Y vamos, si hablmaos de talento, hoy en día cualquiera con contactos y dinero de papi se transforma en "artista contemporáneo"
Yo les quitaría el nombre de IA para llamarles "matrices copia y pega" porque a la final es lo único que hacen, de hecho carecen de inteligencia para definir cuando deben dejar de pegar y por eso terminan siendo un tumulto de elementos carentes de sentido
Exacto. Hacen copia y pega y un collage con eso, que puede sonar a algo nuevo y por ello los demás se lo creen, pero si ese "algo nuevo" toma TODO de otros, es un PLAGIO, por lo que.... se queda en "copia pega random", básicamente...
El punto de las IAs generativas actuales es precisamente que no se limitan a copiar y pegar, como sí hacían las IAs anteriores. Decir que las IAs generativas simplemente mezclan cosas aleatoriamente es objetivamente falso: justamente lo que aprenden son los patrones, los criterios en base a los que combinar, incluso a veces de formas más o menos novedosas, los distintos elementos de la creación, sea imagen, texto u otra cosa. Es verdad que las IAs actuales no son conscientes, y por tanto tampoco creo que pudiéramos decir que tienen intencionalidad como tal, pero sí desarrollan una cierta lógica interna en forma de esos patrones que captan de forma autónoma. Algunas otras limitaciones son cosas como la falta de coherencia temporal (en la generación de texto, audio o vídeo), pero esos aspectos ya están mejorando y parece que meramente proveerlas de más fuentes de información y formas de captar patrones podría ayudarlas a dar un salto importante en dichos ámbitos. Creo sinceramente que esta postura cínica de «las IAs no hacen más que X» es bastante amnésica, porque hasta hace unos pocos años se aseguraba con la misma confianza que IAs como las actuales eran imposibles. Y que no es muy distinta de la de los cryptobros flipados que vaticinan la llegada inminente de Skynet. Ambas tienen una visión distorsionada, por defecto o por exceso, de la naturaleza real de estas tecnologías. Para quien le interese, hice un comentario más largo sobre el tema en el vídeo de Ayme sobre las subculturas.
Yo uso las herramientas gráficas de ia más como una manera de "arte-terapia". No sé si me sana mucho, pero me pongo a crear imágenes sobre cosas que deseo, o para desahogarme. Me sale la vena poética y de meta-lenguaje, tipo "dibujo de lo que le pasa en el interior de la mente de María cuando le pasó...", o cosas por el estilo. Como hacia el final, el curro de dar las indicaciones lo hace el humano. Y también, me doy cuenta de la importancia de la sintaxis, gramática, orden de los elementos en la frase, uso de oraciones compuestas. He descubierto alguna ia (ideogram, copilot) que hace unas imágenes con gran fuerza expresiva, por lo menos a partir de mis indicaciones, y que las encuentro muy versátiles. También he de decir que gracias a la ia estoy volviendo a dibujar, para ver si consigo representar por mi mismo la idea y situación que quiero representar. Las limitaciones de la ia para dibujar, no digamos ya la censura, me han hecho venir las ganas de coger un lápiz. No sé si conseguiré el talento técnico y fuerza artística, pero hay sutilezas que ésta aún no entiende. Y también, que quiero que la tarea artística pase por mi mente y mi alma, currármelo en definitiva.
Que bueno que además de la experiencia con la IA, te hayas animado a dibujar. Yo lo hice durante la pandemia, aunque ya lo hacía de chico, dibujando comics, y luego como arquitecto aunque es otro tipo de dibujo. Yo he recuperado la conexión que había perdido usando los programas de dibujo arquitectónico, y los 3Ds. Es mucho más gratificante coger un papel y un lapiz, y lograr que te salga algo que a priori es muy difícil. Lo otro es mover el mouse, clickear infinitamente. Lo veo más como algo utilitario. Y ya no te cuento lo gratificante de hacer dibujos a tinta o acuarela. Actualmente estoy haciendo mi primer comic ( ya de adulto ) y ver que puedo sacar dibujos rápidos, uno tras otro, para contar una historia, y ya sin utilizar fotos, no tiene precio... ...
@@AnibalLopezLenci Veo que incluso tienes un canal de youtube. Me gusta la fuerza de las expresiones en los retratos que has hecho. Ah, y aún más dibujos en el insta. Sobre comics no tendría paciencia para desarrollar páginas y páginas con personajes consistentes, con viñetas y viñetas dando mensajes no verbales y verbales potentes.
@ Muchas gracias por el comentario David! Siempre ayuda. Con respecto a los comics, sí, hay que tener paciencia, sobre todo al comienzo cuando uno está aprendiendo y hay inseguridad supongo. Con la práctica se vuelve una experiencia disfrutable.
4 วันที่ผ่านมา +4
creo que falta mucho entendimiento de tecnología en los comentarios, y sobre tu reflexión estoy de acuerdo en que no es arte, pero no tiene nada que ver con todo lo que mencionas, el arte es arte por la intención de comunicar, la máquina no puede tener intención así que simplemente no clasifica como tal, es mucho más simple
Muchas gracias por dar visibilidad a esto. El arte es mi vida y para mi no hay plan B, si no puedo seguir viviendo del arte no se que haria. Obviamente hay muchas herramientas que me parecen muy utiles como dibujante y artista 3D: se gana mucha velocidad en Photobash, da muchas sugerencias de color muy buenas, puede darnos referencias muy locas y interesantes... pero siempre como herramienta (y tampoco taaaan revolucionaria). Cuando me sugieren los IA Bros que mi trabajo se va a acabar y que ellos escribiendo sacan cosas mejores.... pues duele la verdad. En fin, que curioso y ironico de que los primeros trabajos que quieren amenazar sean los creativos.
Muchas gracias. Soy un artista plástico argentino, y comparto tu opinión. Yo vivo la pintura como una experiencia, para mí, es más relevante toda la experiencia del proceso de realización, que la imagen obtenida, ya que durante el trabajo paso por muchas sensaciones. Me suscribí, seguiré atento a tu material. Saludos cordiales desde Argentina!
"No me voy a poner ahora a pontificar sobre la existencia o inexistencia de criterios objetivos para juzgar un objeto artístico" Preliminarmente diría que si no te pronunciás sobre cuál es el criterio objetivo que determina qué es arte y qué no, es decir, si no das un parámetro que delimite una cosa de la otra, la respuesta a la pregunta "el arte IA, ¿es arte?" no tiene respuesta, o al menos no una universalizable, lo que nos lleva indefectiblemente al relativismo estético: algo es o no arte según cada quien. Ahora bien, en cuanto al *primer argumento:* según lo entiendo, consiste en afirmar que el arte IA no sería verdadero arte porque todo arte, para ser realmente tal, tiene que tener un "contexto" (sic), y (paralelamente) su autor debe poseer una serie de historias y vivencias que lo influenciaron y que repercutieron en su obra. De este modo, el hecho de que el espectador de la obra de arte sea consciente de ese "contexto" y de que sepa que el autor es un humano y no una computadora, influye en su forma de interpretarla y en qué tanto le guste o no. Lo que parecieras querer decir es que para que algo sea arte, debe tener la aptitud de ser gustado por los demás, de generar una emoción en el espectador (ya sea conmoción, admiración, melancolía, felicidad, etc.). Y, a su vez, para que el objeto artístico (un libro, una canción, una pintura, una película o cualquier otra expresión de arte) tenga esa aptitud, esa capacidad de evocar sensaciones en los demás, éstos (los espectadores, los consumidores de la obra) deben conocer, en primer lugar, quién es el autor de la obra (pues según tus palabras, la experimentación de la obra artística no sería la misma si supieras que su autor es una IA y no alguien de carne y hueso) y, en segundo orden, sus experiencias de vida, su "contexto" (en el caso de que el autor sea una persona, claro). Si el público desconoce alguno de esos dos extremos, entonces (según tu propia definición) el objeto en cuestión no sería "arte". Y honestamente no estoy de acuerdo con el razonamiento. Veo perfectamente posible crear una pieza literaria que, aunque a nadie le guste, no deja de ser arte. O una canción que aunque nadie sepa que la hice con IA, siga siendo arte. No se puede sujetar la definición de arte a un factor extrínseco al arte mismo: la opinión de los demás o el conocimiento de si su autor es una IA o una persona. La definición tiene que ser autosuficiente, no relacional. A ver, el hecho de saber que algo fue creado por una máquina o por una persona, e incluso por una determinada persona y no por otra, puede influir -y sin duda lo hace- en cómo percibimos esa obra, y en cuánto nos gusta o disgusta. Claro que sí. Pero es sólo eso. Que no te guste o no te genere nada, no quita que sea arte. Sólo modifica lo mucho o poco que te gusta. Con tu criterio, si te digo que algo fue producido por un humano y me decís que te gusta, lo vas a llamar arte; pero si inmediatamente te digo que te engañé y que en verdad lo creó una IA, ¿automática y mágicamente deja de ser arte para vos? Con todo respeto, no le encuentro sentido. Algo no puede ser o no ser arte dependiendo de si sabés si lo produjo un robot o un humano, ni tampoco de conocer su "contexto". Se me ocurren mil contraejemplos: un libro puede gustarme desconociendo la biografía de su autor; una danza puede evocarme aburrimiento sin siquiera saber cómo está compuesto el grupo de bailarines; una canción puede excitarme sin siquiera saber cómo se llama ese género musical; etc. No necesitás conocer al autor ni a su contexto para que la obra de arte te genere una sensación (buena o mala, agradable o desagradable). Es completamente indistinto. De hecho, siendo realistas, la enorme mayoría de las veces que consumimos arte (libros, videos de TH-cam, películas, etc.), no tenemos ni idea de su creador, ni de su pasado, ni de sus vivencias, ni conocemos su vida, gustos, preferencias, estilos, etc. Por otra parte, con el criterio de que debemos conocer al autor para que su obra pueda ser calificada como "arte", ¿los libros públicados en forma anónima no son arte? Es para pensar. Como argumento adicional agrego: no siempre es tan fácil distinguir entre autor y espectador: un buen ejemplo son los shows de stand up (que, lo aclaro por las dudas, en mi opinión califican como "arte"), donde el comediante dialoga constantemente con su público, de forma que el producto artístico no es elaboración exclusiva del comediante, no es un monólogo vertido arriba del escenario, sino el resultado del intercambio entre aquél y su público. Eso es arte también, pese a que no exista una distinción 100 % clara entre artista y espectadores. *El segundo argumento* refiere que la IA sólo toma aleatoriamente ciertos elementos de obras artísticas ya existentes y los superpone, mezcla, yuxtapone, etc., de forma caótica y sin sentido, para así generar una nueva obra. Y a tu criterio, el resultado es deficiente, ya que los humanos seleccionamos mejor qué cosas copiar y utilizar, y usamos mejor los simbolismos y representaciones. En verdad, lo que decís no me parece un argumento que demuestre que lo que hace la IA no es arte. En todo caso es un argumento que trata de justificar por qué el humano lo hace mejor. Son dos cosas distintas. De todos modos, aún así tu afirmación es discutible, porque no es del todo cierto que a la IA le tenés que dar todas y cada una de las coordenadas y patrones para que recién ahí actúe. Al contrario, las IA tienen cada vez más un grado de autonomía e independencia en su funcionamiento que hace que pueda prescindir casi en totalidad de la intervención humana. Aparte están en constante proceso de elaboración, van mejorando su labor a velocidad vertiginosa, así que aunque hoy podamos decir que el arte IA es feo o que luce demasiado "digital" (o el adjetivo que a cada quien le plazca), es probable que muy pronto opinemos lo contrario gracias a los avances de la tecnología. Buen video, invita bastante a la reflexión.
Después de leerte, no me importaría para nada que esta reflexión acerca de la opinión de Ayme estuviera escrita y descrita por una Inteligencia Artificial. Lo cuál no le restaría valor alguno, ya que la encuentro de lo más acertada.
La IA no hace arte. Punto. Puede hacer simulaciones muy vistosas, pero no son arte en absoluto. El arte tiene que ver mucho con la expresión del ser humano. Si no hay nada de eso, no es arte, aunque lo parezca desde una mirada superficial. Incluso si una imagen fuese igual a otra milímetro a milímetro, en cada detalle, si en una un ser humano se estaba expresando a si mismo, y en el otro no, uno sería arte, y el otro NO. Quizás es que nos hemos estado quedando demasiado con exhibiciónes técnicas, y menos con el fondo, y ahora, algo que es capaz de simular la técnica a la perfección, nos confunde. Pero nunca fue eso. Lo de que te despierte sensaciones, es por qué copia lo que ve que funciona, y tú, como ser humano, le puedes dar tu fuerza al interpretarlo. Pero no la tiene realmente, es solo una suma de elementos vacía, una simulación.
"......... no es arte. Punto". Si supieras cuantas veces en la historia se ha dicho está frase y siempre ha estado equivocada, no serías tan apresurado en tu apreciación. 🙄
Claro que la IA no hace arte, como tampoco 'hace arte' el pincel. Ahora pon a una persona que se dedica a la dirección de arte o a la dirección creativa a trabajar con una herramienta com Midjourney o Frames de Runway. Si el resultado de ese trabajo no es creativo ni artístico, quizá tengas que revisar tu criterio para evaluar qué es la creatividad o el arte en general.
@@Van_____ 🤣 Bueno, haciendo honor a la verdad hay que decir que MorinnFFF ha "retocado" un poco su mensaje original. Antes era más genérico y decía que "las obras hechas con IA, no eran arte". Por lo demás estoy de acuerdo contigo, este tipo de pensamientos taxativos sobre lo que es o no es arte, cuando es un término que no se ha podido definir aún es, cuando menos, reaccionario.
Supongo que se debe en parte a que se ha publicitado el término "Inteligencia Artificial" y no sus fases. Actualmente estamos usando ANI (Artificial Narrow Intelligence, Inteligencia Artificial Estrecha), que en términos de lo previsto es muy básica. Aún estamos si no lejos, al menos distantes de la AGI (IA General, de nivel humano) y más aún de la ASI (Super IA).
Soy dibujante y dentro de la comunidad se nota bastante el rechazo. Personalmente no estoy en desacuerdo en torno a su uso, pero creo que deberia ser regulado y en todo caso entrenarse con gente que no le moleste que su arte se utilice para esto, además de aclarar cuando se utilizo IA y cuando no. El tema es que esto es demasiado idealista, ya se le esta dando usos horribles, por ejemplo, leí de una noticia que en corea se estaba utilizando para hacer pornografía en base a fotos de estudiantes de secundaria y, a ver, sí, teóricamente no sería una imagen de una situación que sucedió, pero estas usando la imagen de una persona real sin su consentimiento, haciendola de forma realista y más encima alguien que es menor de edad. No creo que como tal sea mala, pero es triste que le den usos así En torno a sí se puede catalogar como arte, creería que sí pero en determinado contexto. Es decir, que haya habido una intervención de la persona detras de ello dejando su impronta de subjetividad, una mezcla de ambas cosas en donde se refleje la intencionalidad de la persona (por ejemplo, que este mismo la retoque luego de generar la imagen, que se involucre directamente con lo que quiere representar), no algo netamente generado por la IA
Está bastante mal de base la reflexión. Dices que no te metes hablar de criterios objetivos para una definición de arte, y procedes a hacer exactamente eso. Varias cosas: 1. el arte no tiene por qué expresar o contener subjetividad 2. el arte no tiene por qué estar hecho por un humano 3. si un producto se consume como arte, es arte 4. distinguimos las piezas generadas por i.a. (textos, música, imagen) a día de hoy. en el futuro próximo no tiene por qué 5. no hace falta ser uns IA para decidir no contratar a mujeres en edad fértil porque se trata de una peor inversión
hola buenas, yo creo que ella con el punto 5, se refería a que las empresas pueden llegar a usar como justificación el uso de la IA y sus algoritmos para no contratar a mujeres fértiles. Es verdad que no es necesaria una IA para hacer eso, pero si te justificas con la IA, das por hecho que es una decisión mucho más objetiva y también das a entender que es una decisión con muchos cálculos más. No sé si esto resuelve un poco eso o no tiene nada que ver
Yo soy ilustrador y en algunos apartados uso la IA, pero nunca como fin sinos como medio, como herranienta. Para buscar referencias (cansado de pinterest), paletas de colores y poco mas
Tengo 33 años la edad de yisusss y dibujo en serio desde que tengo 8 años. Desde esa edad prácticamente sin parar. He llegado a dominar el dibujo digital a nivel muy alto. Salieron las IA estas hace 3 años, softwares cuyas bases de datos se generan copiando patrones de todo el arte humano ya existente, y usa dichos patrones para reproducir tropecientas imágenes similares en cuestión de segundos. Como artista, no, eso no es arte, os lo aseguro.
Creo que para hablar sobre IA y su relación con el arte se debería de tener conocimiento de como funciona la Inteligencia Artificial y la Inteligencia Natural, de lo contrario es una opinión, que puede ser persuasiva pero carente de rigor y valor.
Yo no puedo dibujar y nunca he podido aprender. Pero con IA he podido hacer ideas visuales que con lápiz o pincel jamás podría. ¿Qué importa más: la idea humana que yo tuve (con todo y mis experiencias y sentimientos), o el método con en el que lo hice? Ni siquiera lo hago pasar por "arte real" en expos ni nada por el estilo, son cosas que hago para mí como un método de expresión más, y batallo para lograr que quede lo mas cercano posible a como lo imaginé. No veo que a otros métodos como el Photoshop, ilustrador, o dibujar en ipad se les quite mérito *a la idea* sólo por la manera en que se materializó. He tenido que estudiar conceptos de composición para poder hacerlas del modo que yo quiero, y sigo aprendiendo; pero lo unico que simplemente no se me da es el hecho de dibujar con mi propia mano. No parece justo que a una idea tenida por una persona se le clasifique de esa manera sólo por haber sido hecha así. La idea fue mía, no de la IA.
La cuestión fundamental es que el arte está más allá de la intencionalidad del artista. Una obra de arte es por definición inconmensurable, indescifrable como el alma humana. Una obra creada por IA, por más compleja que pueda llegar a ser, es diseño, producto de una causalidad algorítmica. Es decir, se puede coger esa obra y descifrar la forma en la que ha sido construida. La autenticidad en el arte va mucho más allá de la intención y la técnica, está ligada a una disposición afectiva en la que nos encontramos indefectiblemente y una IA no tiene disposición afectiva. Que se pueda usar como herramienta y que determine la forma de hacer arte, pues supongo que también es indiscutible que eso va a ser así. El furro Quetzal hizo un muy buen video sobre esto hace unos meses, como debe ser, más poético que científico y por tanto infalsable :) th-cam.com/video/qy2gQLA1ZJc/w-d-xo.htmlsi=kBLRhsQ0reC8Wnkd
La cosa es que a gran parte del público y de las empresas, por supuesto, les da exactamente igual el trasfondo, intención o sensibilidad humana que haya en un obra artística (música, pintura o del tipo que sea). Lo que dices tiene todo el sentido 🙌
Comparto totalmente lo que decís sobre la IA, en realidad creo que no puede haber inteligencia si no hay voluntad y la IA no tiene voluntad propia sino que hace cosas por encargo. Y también creo que si algún diseñador gráfico la sabe usar, sabe escribir los prontos para que de el resultado que pretende y así ahorrarse horas de dibujo o lo que fuera, no deja de ser arte. Del mismo modo que saber usar el Photoshop, Ilustrator, Premiere, DaVinci, CapCut, etc. no te convierte en diseñador gráfico o editor de video, el saber utilizar la IA sin otra cosa tampoco lo hace, ser diseñador gráfico (pongo ese ejemplo, pero puede ser cualquier forma de arte que se haga en un ordenador o smartphone) es algo más que saber usar las herramientas, estas (IA, softwares, etc) no son más que medios para un fin, en toda creación artística, se haya utilizado o no IA hay una intención comunicativa y eso es lo que realmente importa.
A mi me da que esto va a ser como la moda del 3D en el cine cuando salió avatar hace años, al principio todo el mundo quería su parte del pastel, decían que era " el futuro" y al final pasó lo que tenía que pasar, cuanto más alto sube algo, más rapida acaba siendo la caida, y en mi opinión, es lo que acabara pasando igual con esto, por mucho millonetis que este detrás.
Hay muchas cosas expresadas de una manera muy cuestionable a lo largo de todo el video a base de mezclar conceptos que, no se, si terminas de entender con claridad. Para empezar el concepto de IA y algoritmo son completamente diferentes y gracias a sus diferencias es a lo que se está produciendo esta revolución. El concepto IA de "verdad" creo que te refieres a una conciencia artificial mejor utiliza ese concepto o nos vas a liar más. Si no podemos transmitir la rojez del color rojo como vamos a programarla. Con IA no programas nada, le haces comprender un concepto a base de enseñarle fotos y videos de objetos rojos y esa IA adquiere su propio concepto subjetivo de lo que es el color rojo, diferente al de cualquier humano o al de cualquier otra IA ya que el tiene su propio concepto subjetivo de que es el color y te responderá de manera radicalmente diferente a otra IA sobre que es el rojo si se la ha entrenado de manera diferente. Una IA (Que si un algoritmo) no va a coger escenas aleatorias para crear una película, hay intencionalidad en todo lo que hace (dentro de su lógica interna) y entiende que en este tipo de escenas tiene que aplicar este tipo de plano y este tipo de luz aunque ningún humano lo haya echo antes, para algunas cosas tan largas como una película entera tiene ,de momento, problemas con su propia memoria a corto plazo y otros problemas técnicos, pero es cuestión de tiempo. Ejemplos, un algoritmo que juegue al GO o al ajedrez intentará hacer siempre la jugada perfecta para vencer al oponente, una IA puede hacer jugadas malas para despistar al oponente sin que nadie se lo enseñe, hacer jugadas que nunca había visto, por que le tienen "lógica" concepto inexistente en un algoritmo. Al pintar un cuadro te va a hacer una obra original con lo que ha aprendido, con sus propios conceptos subjetivos de las cosas, aun de manera limitada, si, pero esto está empezando. Yo un libro, x ejemplo, lo leo sin pensar en que autor sino como una obra aislada, y por tanto me daría igual que fuera escrito por una IA, pero eso por supuesto es algo personal. Sorry por la biblia.
Estando de acuerdo con la mayoría de correcciones que haces, como que el código de las IAs no es especificado (enteramente) por humanos, creo que al igual que a veces los filósofos pueden pecar de cínicos con estas cosas, la gente que se fija más en la técnica puede pecar de superficial con los conceptos. Es verdad que la IA desarrolla una lógica interna, lo que la dota de una cierta originalidad, pero conceptos como el de la subjetividad o la intencionalidad están muy filosóficamente cargados, creo, como para usarlos con las IAs actuales.
Yo creo que además de todo lo que dices, se termina erosionando la experiencia o sensación de sorpresa, novedad, que produce un trabajo artístico. A mi me sucede con los dibujos que hago, que pongo en mi canal de youtube, (en el facebook y en el IG tambien). Cuando se los muestro a mis amigos y les pongo el enlace al video. Me felicitan, me dicen que lindo está, pero no lo ven, porque uno mira sus estadísticas y sigue en cero. Pueden ser tus mejores amigos, pero da igual. En el mejor de los casos, ven un par de minutos. Hace años fue una novedad ver a un tipo pintando en un speedpaint (video acelerado), ahora ya no. Y no importa que tan bueno seas... en fin... Saludos desde Perú!
Ya deberíamos dejar de usar la palabra "arte IA", yo solo lo llamaría "contenido generativo", describe mucho mejor los outputs que salen. Es difícil llamar arte a algo donde apenas hubo input creativo ni decisiones artísticas, el proceso completo es mucho más parecido en cambio a ser un cliente que manda a comisionar algo y le llega lo que le llega, al usar la IA para generar imagenes eres un cliente que consume el contenido generado de vuelta, no un artista.
Esto es muy subjetivo, ya se conoce aquello de que “el arte es tan diverso como las sensaciones que produce”. La fetichización del arte no es algo intrínseco de la IA, también ocurre con el arte hecho por humanos. La gente compra cuadros sin interesarse por la motivación del artista o el proceso creativo. Si el problema es la desconexión con el creador, tanto el arte hecho con IA o por manos humanas no son muy diferentes. También dices que el arte te conmueve cuando sientes que hay una historia e intencionalidad detrás, pero eso es una suposición por parte de quien consume esa obra, no se puede asegurar la intencionalidad consciente del creador, y si así fuera ¿Solo la consciencia del artista da validez a la obra? La IA no puede experimentar subjetivamente el color rojo o una caricia, ¿es necesario haber vivido algo en primera persona para plasmarlo en una obra? Un humano puede pintar sobre la guerra sin haberla vivido, simplemente basándose en referencias. Me pregunto cuál es la diferencia con una IA, que también se basa en datos y referencias. La IA mezcla elementos sin entenderlos, pero los artistas también crean a partir de influencias y referencias, a veces sin ser conscientes de ellas o sin comprenderlas en profundidad. Un niño que pinta sin pensar en teoría del color ni a través de sensaciones emocionales puede ser considerado un artista. Si la creatividad puede darse sin entender sus mecanismos, ¿por qué la IA no puede crear arte? Dices que si un humano tiene que guiar cada paso de la IA, entonces la herramienta no es tan útil. Pero eso mismo se podría aplicar a cualquier herramienta artística: Photoshop, sintetizadores, cámaras de fotos o incluso una brocha requieren intervención humana, pero permiten la creación de obras que no serían posibles sin ellas. Entonces la IA es una herramienta más. Si la experiencia artística es subjetiva y depende del efecto que causa en el observador, entonces el origen de la obra es irrelevante. Si una imagen generada por IA emociona a alguien, cumple la misma función que una creada por un humano. Decir que deja de conmover cuando sabemos que es IA no es un argumento sobre la obra en sí, sino sobre nuestro sesgo. ¿Por qué la información sobre su origen altera la experiencia si la obra es exactamente la misma? La IA no es un ente autónomo, sino una creación humana. Si algo generado por IA nos conmueve, en realidad nos estamos conmoviendo con una creación humana a través de la IA. No existe un "arte de la IA", porque toda IA ha sido entrenada con arte humano, con estructuras culturales y con patrones que nosotros mismos hemos desarrollado. Cualquier emoción que nos despierte una obra generada por IA sigue siendo, en última instancia, una respuesta a la creatividad humana, aunque haya pasado por un proceso automatizado. Y si lo que molesta a muchos creadores “artísticos” que cobran millones por mamarrachadas como pegar un plátano en una pared o ponen un cubo de basura en medio de una sala, es que la IA consiga que la producción artística sea más accesible, quizá el problema no es la tecnología, sino la sacralización del artista. Ahora, una persona sin talento para manejar un pincel puede generar una obra que proyecte su estado de ánimo, su visión del mundo, y puede hacerlo a través de prompts. La tecnología no devalúa el arte, en todo caso devalúa o ensalza la artesanía.
También cabe preguntarse por qué aceptaríamos el uso de la IA para trabajos realmente mecánicos que te ahorrarían tiempo. ¿No es el capitalismo el que nos obliga a optimizar, ahorrar y agilizar el tiempo de nuestra vida? Quizás tendríamos que imaginar primero un futuro sin capitalismo-hasta donde se pueda, que es difícil xd-, es decir, sin el elemento que te quita el tiempo, para poder determinar dónde y cuándo tiene sentido la IA, y hasta dónde han tenido sentido muchos cambios tecnológicos, nacidos mayoritariamente de la naturaleza acelerada del capitalismo. Es como yo lo contemplaría.
Veo mucho comentario del estilo de "si no sabes cómo se hace una IA tu opinión no vale". No es tan complicado, no nos hace falta ser ingenieros navales o trabajar en rutas marítimas para saber todo lo que contaminan los cruceros, sobretodo estos que son prácticamente ciudades itinerantes. Además la información sobre cómo se han entrado los modelos de IA generativa están sobre la mesa, se sabe de sobra que han utilizado todo lo que han encontrado, tuvieran o no permiso de sus respectivos autores, y en muchos casos infringen las leyes de propiedad intelectual. Yo creo que aquí algunos que comentan ni han visto el vídeo y ya con el título entran a comentar. Al margen de lo que he dicho antes, como dices, esto al final es una herramienta y depende del uso que se le de, hay un sin fin de aplicaciones posibles, pero si nos metemos espefícicamente en herramientas que generan contenido, yo veo positivo un punto medio para algunos casos, por ejemplo una herramienta que un artista sea capaz de entrenar (aunque seguramente sea más un fine-tuning) con su propio portafolio para agilizar algunos procesos. Por ejemplo hace unos meses a un artista se le echaron encima por usar IA generativa para los fondos de sus cómics, no lo dijo, se vieron algunos errores propios de estas máquinas y la gente perdió la cabeza, el artista explicó después que por lesiones físicas no podía dedicarle el tiempo necesario para hacer los fondos al máximo detalle y decidió que usar IA era suficiente. Claro, aquí habría que ver con qué capital cuenta esta persona, si tiene suficiente para contratar a otros artistas, al final usar estas herramientas es más reprochable, pero aún así al final es decisión suya. el problema al final creo que lo determina qué herramienta estás utilizando y el uso que le quieras dar. Como dices, no es todo blanco y negro y como esta persona, que consideró que los fondos de lagunos paneles no tenían suficiente interés como para dedicarles más recursos, está bien que todo trabajo que se pueda automatizar se automatice... Claro, luego entra el debate de qué trabajos está bien automatizar y cuales no, porque el problema que se nos viene es que muchas empresas por abaratar costes están invirtiendo una barbaridad en estas tecnologías, pensando que serán capaces de sustituir a sus trabajadores con ella, y esto último no me queda tan claro, como usuario he visto mchas entidades utilizar chatbots como primer filtro para atender incidencias y en el 80% de los casos esto sólo consigue gastar el tiempo de la gente que utiliza los servicios y con perjuicio de los trabajadores que se quedaron en plantilla, que están más desbordados sin ganar más dinero.
Deberías probar a pagarte el mi Journey y taskear imágenes para crearte tu propia versión persolnalizacion con esa ia. Son dos mundos el arte ia/ arte tradicional. Es comparar peras y manzanas Y la ia se adapta a utilizar. Siendo así una expansión. No una negacion
😮💨 El arte debe ser una mercancia de valor noCalculable para poder especular con él. La IA no trabaja en terminos de coste y precio noCalculables. Todo lo contrario. Su coste esta definido incluso antes de que tome forma. IA i Arte no tienen mada que ver. Son agua y aceite. No ya por su forma. Es su naturaleza y función esencialmente distintas. Alimentar el debate y no negarlo (el debate), es afirmar aún sin querer que en algún punto IA y arte se superponen o se encuentran... y así sublivamos los temas de tertulia a temas de debate alimentando el cuñadismo a debate filosófico... 😒
Es horrible escucharte. Es como un monólogo, sin pausas, puntos, comas, silencios, dudas, preguntas,.......etc. Ni un respiro. No nos hablas con sosiego, tranquilidad, despacio, es una diarrea monumental.
Tienes razón con respecto al arte y la IA. Pero el arte creado por un humano no siempre es ARTE (incluso el creado por un artista). A veces está sobrevalorado y es muy pretencioso. Además es tan subjetivo....
Creo que te equivocas, Ayme. Para decir lo que es o no es arte, antes hay que definir lo que es el arte. Y eso no se ha logrado aún. En mi opinión, para que algo sea arte solo se necesitan dos cosas: Alguien que lo exponga como si lo fuera, y alguien que entienda que lo es. Lo demás son pataletas de niño reaccionario.
Definir el arte es sencillísimo. Una obra realizada con la intención de transmitir un mensaje o emoción específico sobre una persona. Lo que se discute es si ese arte es malo o bueno. La IA no transmite nada, solo copietea como puede, por lo que está claro que no es arte. Ni bueno, ni malo.
@@carlosmenchon7242 No estoy de acuerdo con tu definición, ya que en el arte lo que se quiere expresar, puede que no se logre o que se entienda de manera diferente a lo que se pretende, por lo que la conexión artística no tiene por qué ser entre artista y espectador, sino entre obra y espectador. De esa manera, la intención del artista es secundaria, cuando no directamente irrelevante y la relación intima entre la obra y quien la contempla es, para mí, la verdadera semilla o fuente de eso que llamamos arte. La IA aplicada al arte, en mi opinión, es una técnica artística como lo puede ser cualquier otra, como el óleo o la acuarela. Ya desde hace mucho tiempo se acepta con normalidad dentro del arte, técnicas donde el artista no tiene control directo, como el dripping o el vertido de pintura, o como en el caso de Cattelan, donde ni siquiera él mismo elabora los elementos de sus obras y los hace por encargo a otras personas. El arte es indefinible por naturaleza y para cada persona es diferente. Por eso afirmar o negar de forma categórica lo que es o no es arte, es, como mínimo, arriesgado. Y yo añadiría reaccionario, desde un punto de vista artístico.
Me parece que sobre las ia existen muchos sesgos e ignorancia incluso miedo, las ia han venido a formar parte de la nueva industrialización que está por venir, y si nos limitamos a nuestras costumbres y medios actuales pues evidentemente seremos muy críticos con las nuevas herramientas que vienen. No me parece acertado decir que la ia no es arte, es como en su momento el cine, que empezó siendo grabaciones de cosas cotidianas, o la fotografía y sin embargo tenían a sus detractores .
Entiendo que se refiere a que no es arte en tanto no tiene la intencionalidad que tiene una obra ánaloga hecha por medios tradicionales, lo que no significa que no pueda desarrollarse una creatividad propia en el ámbito de la IA.
@@carlosmenchon7242 a que llamas dogma? en todo caso prejuicios y demagogias baratas criticar a las ia, me imagino los años 20 y que personas como tu solo se limitan a llamar dogmáticos a los fotógrafo que defienden la fotografía como recurso válido jajaja. En fin, tus validaciones humanas no me hacen menos por que defienda la ia como herramienta.
@punispider todas esas comparaciones con las fotos, los tractores, los martillos, decir que "ha llegado para quedarse", que la IAG también se inspira, que democratiza el arte... Todo eso es puro dogma. Mentiras que todos los iabros repiten sin tener ni idea
Hace poco vi a una chica que se la pasaba hablando mal de las IAs utilizar una para "dibujar", esto es testimonio de una verdad incomoda sobre la humanidad: el 99% de las personas van a empezar a utilizar IA para lo que sea al nanosegundo que sea practico o beneficioso para ellos, y van a tirar sus principios por la ventana si eso es lo que hace falta.
Entiendo el punto del video sin embargo este es un tema con el arte que lleva ya bastante tiempo Me explico, la gente actualmente no sabe el significado real del arte El arte no es mas que una forma de expresión, ya sea un sentimiento, una emocion o incluso una idea Por lo tanto cualquier cosa que no este hecho con esa intensión ya no es arte, por muy bien que se vea Asi que si alguien hace una imagen con propósito será arte Y de la misma forma si alguien hace un cuadro a mano y se ve genial pero solo lo hicieron para que se vea bien entonces no seria arte El unico problema que le veo es que al facilitarte mucho la técnica, solo queda la creatividad y la habilidad del artista de comunicar lo que tienen en mente de forma efectiva, pero la habilidad y técnica que se requiere es prácticamente nula, por lo que cualquier cosa que hagamos los artistas con IA será menos preciada por esta misma situacion, así como lo que paso con el arte digital en su momento.
Todo muy bien hasta "lo que hagamos los artistas con la IA". El principal problema es que el que escribe el pronto no controla nada del resultado final de la IA. Es decir, la IA no tiene ninguna intención, es aleatoria, y por lo tanto no puede expresar ningún mensaje.
@carlosmenchon7242 te daría la razón, de no ser por que hay IAs como Krea y Midjourney donde tienes mucho más control de la composición, aun así, te comento que ya a día de hoy no se necesita tener habilidad para hacer arte con IA, solo basta con tener una idea, le preguntas a chat gpt como puedes representar tu idea, haces los ajustes que sean necesarios y en cuestión de minutos puedes tener una imagen "estitica" y con "mensaje" sin embargo poco hizo la persona que hizo la imagen, almenos que el artista haga cosas realmente impresionantes la gente va a empezar a menospreciar cualquier cosa hecha por IA no tanto por su resultado, si no por el proceso
@kz-mq7eu te daría la razón, pero no la tienes. El propio funcionamiento de la IA es aleatorio y el poco control que se tiene sobre el resultado no es suficiente para ser arte.
@@carlosmenchon7242 No precisamente, insisto yo personalmente ocupo KREA puedes hacer simplemente bocetos y con ajustes tener el resultado que deseas, aun así como mencione anteriormente, la cosa no está tanto en el resultado si no en la técnica y lo que se quiere expresar con el medio( en este caso una imágen) Si bien puede tener expresión, que, almenos en el concepto que aprendí de arte, ya sería suficiente para ser considerado así, la técnica puede ser sustituida almenos un 90% por la IA, por esto mismo mucha gente no lo considera arte, por falta de técnica y no de expresión, por lo que el arte convencional pasaría a ser un reloj artesanal y el arte con IA uno hecho en una fábrica automatizada, aun así no dejan de ser relojes, puedes verlo?
Si no se supiera si es creación de IA o hecho por un artista. Todo el argumento de conectar con la parte humana se cae quedando sólo un perjuicio. Como aquella historia del niño manipulador que solo llora cuando los padres lo están observando.
Como artista, agradezco mucho este video. Me da mucho ánimo. Ojalá se extienda tu punto de vista en esta y otras muchas cuestiones
Siento que hace 2 años cuando recien se popularizó la IA era sorprendente... Sin embargo, a medida que todos jugamos con ella y nos familiarizamos bastante con sus resultados y todo el trasfondo negativo que arrastra ya lo vemos como algo facil de identificar y se siente de baja calidad
Eso fue la parte que se emocionó con esto, otros dijimos que sus resultados eran malos, sin suelo, valle de lo inquietante aun hoy y siempre un trabajo flojo de la media. Otros no nos gustó nunca, pero eso no es razón de hacer burlas.
Genera la misma baja calidad que ofrece el humano promedio que dice que hace arte. Exactamente la misma.
@@Van_____no relativices el componente humano. Hay mucha gente que pasa años limando sus habilidades para crear cosas únicas.
@@firenze1 del mismo modo que hay gente que por mucho que practique nunca llega a desarrollar una técnica ni mínimamente aceptable. Por no hablar de lo negadas que son algunas personas para la creatividad.
@@Van_____ eso es perfectamente posible. Pero que hay de los que si? Y vamos, si hablmaos de talento, hoy en día cualquiera con contactos y dinero de papi se transforma en "artista contemporáneo"
Yo les quitaría el nombre de IA para llamarles "matrices copia y pega" porque a la final es lo único que hacen, de hecho carecen de inteligencia para definir cuando deben dejar de pegar y por eso terminan siendo un tumulto de elementos carentes de sentido
Exacto. Hacen copia y pega y un collage con eso, que puede sonar a algo nuevo y por ello los demás se lo creen, pero si ese "algo nuevo" toma TODO de otros, es un PLAGIO, por lo que.... se queda en "copia pega random", básicamente...
El punto de las IAs generativas actuales es precisamente que no se limitan a copiar y pegar, como sí hacían las IAs anteriores. Decir que las IAs generativas simplemente mezclan cosas aleatoriamente es objetivamente falso: justamente lo que aprenden son los patrones, los criterios en base a los que combinar, incluso a veces de formas más o menos novedosas, los distintos elementos de la creación, sea imagen, texto u otra cosa. Es verdad que las IAs actuales no son conscientes, y por tanto tampoco creo que pudiéramos decir que tienen intencionalidad como tal, pero sí desarrollan una cierta lógica interna en forma de esos patrones que captan de forma autónoma. Algunas otras limitaciones son cosas como la falta de coherencia temporal (en la generación de texto, audio o vídeo), pero esos aspectos ya están mejorando y parece que meramente proveerlas de más fuentes de información y formas de captar patrones podría ayudarlas a dar un salto importante en dichos ámbitos. Creo sinceramente que esta postura cínica de «las IAs no hacen más que X» es bastante amnésica, porque hasta hace unos pocos años se aseguraba con la misma confianza que IAs como las actuales eran imposibles. Y que no es muy distinta de la de los cryptobros flipados que vaticinan la llegada inminente de Skynet. Ambas tienen una visión distorsionada, por defecto o por exceso, de la naturaleza real de estas tecnologías.
Para quien le interese, hice un comentario más largo sobre el tema en el vídeo de Ayme sobre las subculturas.
@@alejandrocambraherrera8242 se que son algo complejo, pero de momento nadie ha sido capaz de mostrarme algo que no sea mierda apelotonada
Yo uso las herramientas gráficas de ia más como una manera de "arte-terapia". No sé si me sana mucho, pero me pongo a crear imágenes sobre cosas que deseo, o para desahogarme. Me sale la vena poética y de meta-lenguaje, tipo "dibujo de lo que le pasa en el interior de la mente de María cuando le pasó...", o cosas por el estilo. Como hacia el final, el curro de dar las indicaciones lo hace el humano. Y también, me doy cuenta de la importancia de la sintaxis, gramática, orden de los elementos en la frase, uso de oraciones compuestas.
He descubierto alguna ia (ideogram, copilot) que hace unas imágenes con gran fuerza expresiva, por lo menos a partir de mis indicaciones, y que las encuentro muy versátiles.
También he de decir que gracias a la ia estoy volviendo a dibujar, para ver si consigo representar por mi mismo la idea y situación que quiero representar. Las limitaciones de la ia para dibujar, no digamos ya la censura, me han hecho venir las ganas de coger un lápiz. No sé si conseguiré el talento técnico y fuerza artística, pero hay sutilezas que ésta aún no entiende. Y también, que quiero que la tarea artística pase por mi mente y mi alma, currármelo en definitiva.
Que bueno que además de la experiencia con la IA, te hayas animado a dibujar. Yo lo hice durante la pandemia, aunque ya lo hacía de chico, dibujando comics, y luego como arquitecto aunque es otro tipo de dibujo. Yo he recuperado la conexión que había perdido usando los programas de dibujo arquitectónico, y los 3Ds. Es mucho más gratificante coger un papel y un lapiz, y lograr que te salga algo que a priori es muy difícil. Lo otro es mover el mouse, clickear infinitamente. Lo veo más como algo utilitario. Y ya no te cuento lo gratificante de hacer dibujos a tinta o acuarela. Actualmente estoy haciendo mi primer comic ( ya de adulto ) y ver que puedo sacar dibujos rápidos, uno tras otro, para contar una historia, y ya sin utilizar fotos, no tiene precio... ...
@@AnibalLopezLenci Veo que incluso tienes un canal de youtube. Me gusta la fuerza de las expresiones en los retratos que has hecho. Ah, y aún más dibujos en el insta.
Sobre comics no tendría paciencia para desarrollar páginas y páginas con personajes consistentes, con viñetas y viñetas dando mensajes no verbales y verbales potentes.
@ Muchas gracias por el comentario David! Siempre ayuda. Con respecto a los comics, sí, hay que tener paciencia, sobre todo al comienzo cuando uno está aprendiendo y hay inseguridad supongo. Con la práctica se vuelve una experiencia disfrutable.
creo que falta mucho entendimiento de tecnología en los comentarios, y sobre tu reflexión estoy de acuerdo en que no es arte, pero no tiene nada que ver con todo lo que mencionas, el arte es arte por la intención de comunicar, la máquina no puede tener intención así que simplemente no clasifica como tal, es mucho más simple
Exactamente
Muchas gracias por dar visibilidad a esto. El arte es mi vida y para mi no hay plan B, si no puedo seguir viviendo del arte no se que haria. Obviamente hay muchas herramientas que me parecen muy utiles como dibujante y artista 3D: se gana mucha velocidad en Photobash, da muchas sugerencias de color muy buenas, puede darnos referencias muy locas y interesantes... pero siempre como herramienta (y tampoco taaaan revolucionaria). Cuando me sugieren los IA Bros que mi trabajo se va a acabar y que ellos escribiendo sacan cosas mejores.... pues duele la verdad.
En fin, que curioso y ironico de que los primeros trabajos que quieren amenazar sean los creativos.
Muchas gracias. Soy un artista plástico argentino, y comparto tu opinión. Yo vivo la pintura como una experiencia, para mí, es más relevante toda la experiencia del proceso de realización, que la imagen obtenida, ya que durante el trabajo paso por muchas sensaciones. Me suscribí, seguiré atento a tu material. Saludos cordiales desde Argentina!
"No me voy a poner ahora a pontificar sobre la existencia o inexistencia de criterios objetivos para juzgar un objeto artístico"
Preliminarmente diría que si no te pronunciás sobre cuál es el criterio objetivo que determina qué es arte y qué no, es decir, si no das un parámetro que delimite una cosa de la otra, la respuesta a la pregunta "el arte IA, ¿es arte?" no tiene respuesta, o al menos no una universalizable, lo que nos lleva indefectiblemente al relativismo estético: algo es o no arte según cada quien.
Ahora bien, en cuanto al *primer argumento:* según lo entiendo, consiste en afirmar que el arte IA no sería verdadero arte porque todo arte, para ser realmente tal, tiene que tener un "contexto" (sic), y (paralelamente) su autor debe poseer una serie de historias y vivencias que lo influenciaron y que repercutieron en su obra. De este modo, el hecho de que el espectador de la obra de arte sea consciente de ese "contexto" y de que sepa que el autor es un humano y no una computadora, influye en su forma de interpretarla y en qué tanto le guste o no.
Lo que parecieras querer decir es que para que algo sea arte, debe tener la aptitud de ser gustado por los demás, de generar una emoción en el espectador (ya sea conmoción, admiración, melancolía, felicidad, etc.). Y, a su vez, para que el objeto artístico (un libro, una canción, una pintura, una película o cualquier otra expresión de arte) tenga esa aptitud, esa capacidad de evocar sensaciones en los demás, éstos (los espectadores, los consumidores de la obra) deben conocer, en primer lugar, quién es el autor de la obra (pues según tus palabras, la experimentación de la obra artística no sería la misma si supieras que su autor es una IA y no alguien de carne y hueso) y, en segundo orden, sus experiencias de vida, su "contexto" (en el caso de que el autor sea una persona, claro). Si el público desconoce alguno de esos dos extremos, entonces (según tu propia definición) el objeto en cuestión no sería "arte".
Y honestamente no estoy de acuerdo con el razonamiento. Veo perfectamente posible crear una pieza literaria que, aunque a nadie le guste, no deja de ser arte. O una canción que aunque nadie sepa que la hice con IA, siga siendo arte. No se puede sujetar la definición de arte a un factor extrínseco al arte mismo: la opinión de los demás o el conocimiento de si su autor es una IA o una persona. La definición tiene que ser autosuficiente, no relacional. A ver, el hecho de saber que algo fue creado por una máquina o por una persona, e incluso por una determinada persona y no por otra, puede influir -y sin duda lo hace- en cómo percibimos esa obra, y en cuánto nos gusta o disgusta. Claro que sí. Pero es sólo eso. Que no te guste o no te genere nada, no quita que sea arte. Sólo modifica lo mucho o poco que te gusta. Con tu criterio, si te digo que algo fue producido por un humano y me decís que te gusta, lo vas a llamar arte; pero si inmediatamente te digo que te engañé y que en verdad lo creó una IA, ¿automática y mágicamente deja de ser arte para vos? Con todo respeto, no le encuentro sentido. Algo no puede ser o no ser arte dependiendo de si sabés si lo produjo un robot o un humano, ni tampoco de conocer su "contexto". Se me ocurren mil contraejemplos: un libro puede gustarme desconociendo la biografía de su autor; una danza puede evocarme aburrimiento sin siquiera saber cómo está compuesto el grupo de bailarines; una canción puede excitarme sin siquiera saber cómo se llama ese género musical; etc. No necesitás conocer al autor ni a su contexto para que la obra de arte te genere una sensación (buena o mala, agradable o desagradable). Es completamente indistinto. De hecho, siendo realistas, la enorme mayoría de las veces que consumimos arte (libros, videos de TH-cam, películas, etc.), no tenemos ni idea de su creador, ni de su pasado, ni de sus vivencias, ni conocemos su vida, gustos, preferencias, estilos, etc.
Por otra parte, con el criterio de que debemos conocer al autor para que su obra pueda ser calificada como "arte", ¿los libros públicados en forma anónima no son arte? Es para pensar.
Como argumento adicional agrego: no siempre es tan fácil distinguir entre autor y espectador: un buen ejemplo son los shows de stand up (que, lo aclaro por las dudas, en mi opinión califican como "arte"), donde el comediante dialoga constantemente con su público, de forma que el producto artístico no es elaboración exclusiva del comediante, no es un monólogo vertido arriba del escenario, sino el resultado del intercambio entre aquél y su público. Eso es arte también, pese a que no exista una distinción 100 % clara entre artista y espectadores.
*El segundo argumento* refiere que la IA sólo toma aleatoriamente ciertos elementos de obras artísticas ya existentes y los superpone, mezcla, yuxtapone, etc., de forma caótica y sin sentido, para así generar una nueva obra. Y a tu criterio, el resultado es deficiente, ya que los humanos seleccionamos mejor qué cosas copiar y utilizar, y usamos mejor los simbolismos y representaciones.
En verdad, lo que decís no me parece un argumento que demuestre que lo que hace la IA no es arte. En todo caso es un argumento que trata de justificar por qué el humano lo hace mejor. Son dos cosas distintas. De todos modos, aún así tu afirmación es discutible, porque no es del todo cierto que a la IA le tenés que dar todas y cada una de las coordenadas y patrones para que recién ahí actúe. Al contrario, las IA tienen cada vez más un grado de autonomía e independencia en su funcionamiento que hace que pueda prescindir casi en totalidad de la intervención humana. Aparte están en constante proceso de elaboración, van mejorando su labor a velocidad vertiginosa, así que aunque hoy podamos decir que el arte IA es feo o que luce demasiado "digital" (o el adjetivo que a cada quien le plazca), es probable que muy pronto opinemos lo contrario gracias a los avances de la tecnología.
Buen video, invita bastante a la reflexión.
Después de leerte, no me importaría para nada que esta reflexión acerca de la opinión de Ayme estuviera escrita y descrita por una Inteligencia Artificial. Lo cuál no le restaría valor alguno, ya que la encuentro de lo más acertada.
@@Van_____ Gracias, la escribí yo jajaj 😁
@@JuanCruzFabi 😂👏
La IA no hace arte. Punto. Puede hacer simulaciones muy vistosas, pero no son arte en absoluto. El arte tiene que ver mucho con la expresión del ser humano. Si no hay nada de eso, no es arte, aunque lo parezca desde una mirada superficial. Incluso si una imagen fuese igual a otra milímetro a milímetro, en cada detalle, si en una un ser humano se estaba expresando a si mismo, y en el otro no, uno sería arte, y el otro NO.
Quizás es que nos hemos estado quedando demasiado con exhibiciónes técnicas, y menos con el fondo, y ahora, algo que es capaz de simular la técnica a la perfección, nos confunde. Pero nunca fue eso.
Lo de que te despierte sensaciones, es por qué copia lo que ve que funciona, y tú, como ser humano, le puedes dar tu fuerza al interpretarlo. Pero no la tiene realmente, es solo una suma de elementos vacía, una simulación.
"......... no es arte. Punto".
Si supieras cuantas veces en la historia se ha dicho está frase y siempre ha estado equivocada, no serías tan apresurado en tu apreciación. 🙄
Claro que la IA no hace arte, como tampoco 'hace arte' el pincel. Ahora pon a una persona que se dedica a la dirección de arte o a la dirección creativa a trabajar con una herramienta com Midjourney o Frames de Runway. Si el resultado de ese trabajo no es creativo ni artístico, quizá tengas que revisar tu criterio para evaluar qué es la creatividad o el arte en general.
@@Van_____ 🤣 Bueno, haciendo honor a la verdad hay que decir que MorinnFFF ha "retocado" un poco su mensaje original. Antes era más genérico y decía que "las obras hechas con IA, no eran arte". Por lo demás estoy de acuerdo contigo, este tipo de pensamientos taxativos sobre lo que es o no es arte, cuando es un término que no se ha podido definir aún es, cuando menos, reaccionario.
Supongo que se debe en parte a que se ha publicitado el término "Inteligencia Artificial" y no sus fases. Actualmente estamos usando ANI (Artificial Narrow Intelligence, Inteligencia Artificial Estrecha), que en términos de lo previsto es muy básica. Aún estamos si no lejos, al menos distantes de la AGI (IA General, de nivel humano) y más aún de la ASI (Super IA).
Si, totalmente, diriamos que estamos una IA bebe. Le pasas un piano, y te manotea unas notas que suenan, mas no te crea una cancion.
Soy dibujante y dentro de la comunidad se nota bastante el rechazo. Personalmente no estoy en desacuerdo en torno a su uso, pero creo que deberia ser regulado y en todo caso entrenarse con gente que no le moleste que su arte se utilice para esto, además de aclarar cuando se utilizo IA y cuando no. El tema es que esto es demasiado idealista, ya se le esta dando usos horribles, por ejemplo, leí de una noticia que en corea se estaba utilizando para hacer pornografía en base a fotos de estudiantes de secundaria y, a ver, sí, teóricamente no sería una imagen de una situación que sucedió, pero estas usando la imagen de una persona real sin su consentimiento, haciendola de forma realista y más encima alguien que es menor de edad.
No creo que como tal sea mala, pero es triste que le den usos así
En torno a sí se puede catalogar como arte, creería que sí pero en determinado contexto. Es decir, que haya habido una intervención de la persona detras de ello dejando su impronta de subjetividad, una mezcla de ambas cosas en donde se refleje la intencionalidad de la persona (por ejemplo, que este mismo la retoque luego de generar la imagen, que se involucre directamente con lo que quiere representar), no algo netamente generado por la IA
Está bastante mal de base la reflexión. Dices que no te metes hablar de criterios objetivos para una definición de arte, y procedes a hacer exactamente eso. Varias cosas: 1. el arte no tiene por qué expresar o contener subjetividad 2. el arte no tiene por qué estar hecho por un humano 3. si un producto se consume como arte, es arte 4. distinguimos las piezas generadas por i.a. (textos, música, imagen) a día de hoy. en el futuro próximo no tiene por qué 5. no hace falta ser uns IA para decidir no contratar a mujeres en edad fértil porque se trata de una peor inversión
hola buenas, yo creo que ella con el punto 5, se refería a que las empresas pueden llegar a usar como justificación el uso de la IA y sus algoritmos para no contratar a mujeres fértiles. Es verdad que no es necesaria una IA para hacer eso, pero si te justificas con la IA, das por hecho que es una decisión mucho más objetiva y también das a entender que es una decisión con muchos cálculos más. No sé si esto resuelve un poco eso o no tiene nada que ver
Yo soy ilustrador y en algunos apartados uso la IA, pero nunca como fin sinos como medio, como herranienta. Para buscar referencias (cansado de pinterest), paletas de colores y poco mas
Tengo 33 años la edad de yisusss y dibujo en serio desde que tengo 8 años. Desde esa edad prácticamente sin parar. He llegado a dominar el dibujo digital a nivel muy alto. Salieron las IA estas hace 3 años, softwares cuyas bases de datos se generan copiando patrones de todo el arte humano ya existente, y usa dichos patrones para reproducir tropecientas imágenes similares en cuestión de segundos. Como artista, no, eso no es arte, os lo aseguro.
Creo que para hablar sobre IA y su relación con el arte se debería de tener conocimiento de como funciona la Inteligencia Artificial y la Inteligencia Natural, de lo contrario es una opinión, que puede ser persuasiva pero carente de rigor y valor.
Yo no puedo dibujar y nunca he podido aprender. Pero con IA he podido hacer ideas visuales que con lápiz o pincel jamás podría. ¿Qué importa más: la idea humana que yo tuve (con todo y mis experiencias y sentimientos), o el método con en el que lo hice?
Ni siquiera lo hago pasar por "arte real" en expos ni nada por el estilo, son cosas que hago para mí como un método de expresión más, y batallo para lograr que quede lo mas cercano posible a como lo imaginé.
No veo que a otros métodos como el Photoshop, ilustrador, o dibujar en ipad se les quite mérito *a la idea* sólo por la manera en que se materializó.
He tenido que estudiar conceptos de composición para poder hacerlas del modo que yo quiero, y sigo aprendiendo; pero lo unico que simplemente no se me da es el hecho de dibujar con mi propia mano. No parece justo que a una idea tenida por una persona se le clasifique de esa manera sólo por haber sido hecha así. La idea fue mía, no de la IA.
La cuestión fundamental es que el arte está más allá de la intencionalidad del artista. Una obra de arte es por definición inconmensurable, indescifrable como el alma humana. Una obra creada por IA, por más compleja que pueda llegar a ser, es diseño, producto de una causalidad algorítmica. Es decir, se puede coger esa obra y descifrar la forma en la que ha sido construida.
La autenticidad en el arte va mucho más allá de la intención y la técnica, está ligada a una disposición afectiva en la que nos encontramos indefectiblemente y una IA no tiene disposición afectiva. Que se pueda usar como herramienta y que determine la forma de hacer arte, pues supongo que también es indiscutible que eso va a ser así.
El furro Quetzal hizo un muy buen video sobre esto hace unos meses, como debe ser, más poético que científico y por tanto infalsable :)
th-cam.com/video/qy2gQLA1ZJc/w-d-xo.htmlsi=kBLRhsQ0reC8Wnkd
La cosa es que a gran parte del público y de las empresas, por supuesto, les da exactamente igual el trasfondo, intención o sensibilidad humana que haya en un obra artística (música, pintura o del tipo que sea). Lo que dices tiene todo el sentido 🙌
Comparto totalmente lo que decís sobre la IA, en realidad creo que no puede haber inteligencia si no hay voluntad y la IA no tiene voluntad propia sino que hace cosas por encargo. Y también creo que si algún diseñador gráfico la sabe usar, sabe escribir los prontos para que de el resultado que pretende y así ahorrarse horas de dibujo o lo que fuera, no deja de ser arte. Del mismo modo que saber usar el Photoshop, Ilustrator, Premiere, DaVinci, CapCut, etc. no te convierte en diseñador gráfico o editor de video, el saber utilizar la IA sin otra cosa tampoco lo hace, ser diseñador gráfico (pongo ese ejemplo, pero puede ser cualquier forma de arte que se haga en un ordenador o smartphone) es algo más que saber usar las herramientas, estas (IA, softwares, etc) no son más que medios para un fin, en toda creación artística, se haya utilizado o no IA hay una intención comunicativa y eso es lo que realmente importa.
A mi me da que esto va a ser como la moda del 3D en el cine cuando salió avatar hace años, al principio todo el mundo quería su parte del pastel, decían que era " el futuro" y al final pasó lo que tenía que pasar, cuanto más alto sube algo, más rapida acaba siendo la caida, y en mi opinión, es lo que acabara pasando igual con esto, por mucho millonetis que este detrás.
Hay muchas cosas expresadas de una manera muy cuestionable a lo largo de todo el video a base de mezclar conceptos que, no se, si terminas de entender con claridad.
Para empezar el concepto de IA y algoritmo son completamente diferentes y gracias a sus diferencias es a lo que se está produciendo esta revolución.
El concepto IA de "verdad" creo que te refieres a una conciencia artificial mejor utiliza ese concepto o nos vas a liar más.
Si no podemos transmitir la rojez del color rojo como vamos a programarla. Con IA no programas nada, le haces comprender un concepto a base de enseñarle fotos y videos de objetos rojos y esa IA adquiere su propio concepto subjetivo de lo que es el color rojo, diferente al de cualquier humano o al de cualquier otra IA ya que el tiene su propio concepto subjetivo de que es el color y te responderá de manera radicalmente diferente a otra IA sobre que es el rojo si se la ha entrenado de manera diferente.
Una IA (Que si un algoritmo) no va a coger escenas aleatorias para crear una película, hay intencionalidad en todo lo que hace (dentro de su lógica interna) y entiende que en este tipo de escenas tiene que aplicar este tipo de plano y este tipo de luz aunque ningún humano lo haya echo antes, para algunas cosas tan largas como una película entera tiene ,de momento, problemas con su propia memoria a corto plazo y otros problemas técnicos, pero es cuestión de tiempo.
Ejemplos, un algoritmo que juegue al GO o al ajedrez intentará hacer siempre la jugada perfecta para vencer al oponente, una IA puede hacer jugadas malas para despistar al oponente sin que nadie se lo enseñe, hacer jugadas que nunca había visto, por que le tienen "lógica" concepto inexistente en un algoritmo.
Al pintar un cuadro te va a hacer una obra original con lo que ha aprendido, con sus propios conceptos subjetivos de las cosas, aun de manera limitada, si, pero esto está empezando.
Yo un libro, x ejemplo, lo leo sin pensar en que autor sino como una obra aislada, y por tanto me daría igual que fuera escrito por una IA, pero eso por supuesto es algo personal.
Sorry por la biblia.
Estando de acuerdo con la mayoría de correcciones que haces, como que el código de las IAs no es especificado (enteramente) por humanos, creo que al igual que a veces los filósofos pueden pecar de cínicos con estas cosas, la gente que se fija más en la técnica puede pecar de superficial con los conceptos. Es verdad que la IA desarrolla una lógica interna, lo que la dota de una cierta originalidad, pero conceptos como el de la subjetividad o la intencionalidad están muy filosóficamente cargados, creo, como para usarlos con las IAs actuales.
Yo creo que además de todo lo que dices, se termina erosionando la experiencia o sensación de sorpresa, novedad, que produce un trabajo artístico. A mi me sucede con los dibujos que hago, que pongo en mi canal de youtube, (en el facebook y en el IG tambien). Cuando se los muestro a mis amigos y les pongo el enlace al video. Me felicitan, me dicen que lindo está, pero no lo ven, porque uno mira sus estadísticas y sigue en cero. Pueden ser tus mejores amigos, pero da igual. En el mejor de los casos, ven un par de minutos. Hace años fue una novedad ver a un tipo pintando en un speedpaint (video acelerado), ahora ya no. Y no importa que tan bueno seas... en fin... Saludos desde Perú!
Ya deberíamos dejar de usar la palabra "arte IA", yo solo lo llamaría "contenido generativo", describe mucho mejor los outputs que salen. Es difícil llamar arte a algo donde apenas hubo input creativo ni decisiones artísticas, el proceso completo es mucho más parecido en cambio a ser un cliente que manda a comisionar algo y le llega lo que le llega, al usar la IA para generar imagenes eres un cliente que consume el contenido generado de vuelta, no un artista.
Esto es muy subjetivo, ya se conoce aquello de que “el arte es tan diverso como las sensaciones que produce”.
La fetichización del arte no es algo intrínseco de la IA, también ocurre con el arte hecho por humanos. La gente compra cuadros sin interesarse por la motivación del artista o el proceso creativo. Si el problema es la desconexión con el creador, tanto el arte hecho con IA o por manos humanas no son muy diferentes.
También dices que el arte te conmueve cuando sientes que hay una historia e intencionalidad detrás, pero eso es una suposición por parte de quien consume esa obra, no se puede asegurar la intencionalidad consciente del creador, y si así fuera ¿Solo la consciencia del artista da validez a la obra?
La IA no puede experimentar subjetivamente el color rojo o una caricia, ¿es necesario haber vivido algo en primera persona para plasmarlo en una obra? Un humano puede pintar sobre la guerra sin haberla vivido, simplemente basándose en referencias. Me pregunto cuál es la diferencia con una IA, que también se basa en datos y referencias.
La IA mezcla elementos sin entenderlos, pero los artistas también crean a partir de influencias y referencias, a veces sin ser conscientes de ellas o sin comprenderlas en profundidad. Un niño que pinta sin pensar en teoría del color ni a través de sensaciones emocionales puede ser considerado un artista. Si la creatividad puede darse sin entender sus mecanismos, ¿por qué la IA no puede crear arte?
Dices que si un humano tiene que guiar cada paso de la IA, entonces la herramienta no es tan útil. Pero eso mismo se podría aplicar a cualquier herramienta artística: Photoshop, sintetizadores, cámaras de fotos o incluso una brocha requieren intervención humana, pero permiten la creación de obras que no serían posibles sin ellas. Entonces la IA es una herramienta más.
Si la experiencia artística es subjetiva y depende del efecto que causa en el observador, entonces el origen de la obra es irrelevante. Si una imagen generada por IA emociona a alguien, cumple la misma función que una creada por un humano. Decir que deja de conmover cuando sabemos que es IA no es un argumento sobre la obra en sí, sino sobre nuestro sesgo. ¿Por qué la información sobre su origen altera la experiencia si la obra es exactamente la misma?
La IA no es un ente autónomo, sino una creación humana. Si algo generado por IA nos conmueve, en realidad nos estamos conmoviendo con una creación humana a través de la IA. No existe un "arte de la IA", porque toda IA ha sido entrenada con arte humano, con estructuras culturales y con patrones que nosotros mismos hemos desarrollado. Cualquier emoción que nos despierte una obra generada por IA sigue siendo, en última instancia, una respuesta a la creatividad humana, aunque haya pasado por un proceso automatizado.
Y si lo que molesta a muchos creadores “artísticos” que cobran millones por mamarrachadas como pegar un plátano en una pared o ponen un cubo de basura en medio de una sala, es que la IA consiga que la producción artística sea más accesible, quizá el problema no es la tecnología, sino la sacralización del artista. Ahora, una persona sin talento para manejar un pincel puede generar una obra que proyecte su estado de ánimo, su visión del mundo, y puede hacerlo a través de prompts. La tecnología no devalúa el arte, en todo caso devalúa o ensalza la artesanía.
Acabo de tener un dejavu con este video😮
El inicio ya había aparecido en otro vídeo.
@dalellovegood7107 es mi primer video de ella😬
También cabe preguntarse por qué aceptaríamos el uso de la IA para trabajos realmente mecánicos que te ahorrarían tiempo. ¿No es el capitalismo el que nos obliga a optimizar, ahorrar y agilizar el tiempo de nuestra vida? Quizás tendríamos que imaginar primero un futuro sin capitalismo-hasta donde se pueda, que es difícil xd-, es decir, sin el elemento que te quita el tiempo, para poder determinar dónde y cuándo tiene sentido la IA, y hasta dónde han tenido sentido muchos cambios tecnológicos, nacidos mayoritariamente de la naturaleza acelerada del capitalismo. Es como yo lo contemplaría.
Veo mucho comentario del estilo de "si no sabes cómo se hace una IA tu opinión no vale". No es tan complicado, no nos hace falta ser ingenieros navales o trabajar en rutas marítimas para saber todo lo que contaminan los cruceros, sobretodo estos que son prácticamente ciudades itinerantes. Además la información sobre cómo se han entrado los modelos de IA generativa están sobre la mesa, se sabe de sobra que han utilizado todo lo que han encontrado, tuvieran o no permiso de sus respectivos autores, y en muchos casos infringen las leyes de propiedad intelectual. Yo creo que aquí algunos que comentan ni han visto el vídeo y ya con el título entran a comentar.
Al margen de lo que he dicho antes, como dices, esto al final es una herramienta y depende del uso que se le de, hay un sin fin de aplicaciones posibles, pero si nos metemos espefícicamente en herramientas que generan contenido, yo veo positivo un punto medio para algunos casos, por ejemplo una herramienta que un artista sea capaz de entrenar (aunque seguramente sea más un fine-tuning) con su propio portafolio para agilizar algunos procesos. Por ejemplo hace unos meses a un artista se le echaron encima por usar IA generativa para los fondos de sus cómics, no lo dijo, se vieron algunos errores propios de estas máquinas y la gente perdió la cabeza, el artista explicó después que por lesiones físicas no podía dedicarle el tiempo necesario para hacer los fondos al máximo detalle y decidió que usar IA era suficiente. Claro, aquí habría que ver con qué capital cuenta esta persona, si tiene suficiente para contratar a otros artistas, al final usar estas herramientas es más reprochable, pero aún así al final es decisión suya. el problema al final creo que lo determina qué herramienta estás utilizando y el uso que le quieras dar. Como dices, no es todo blanco y negro y como esta persona, que consideró que los fondos de lagunos paneles no tenían suficiente interés como para dedicarles más recursos, está bien que todo trabajo que se pueda automatizar se automatice... Claro, luego entra el debate de qué trabajos está bien automatizar y cuales no, porque el problema que se nos viene es que muchas empresas por abaratar costes están invirtiendo una barbaridad en estas tecnologías, pensando que serán capaces de sustituir a sus trabajadores con ella, y esto último no me queda tan claro, como usuario he visto mchas entidades utilizar chatbots como primer filtro para atender incidencias y en el 80% de los casos esto sólo consigue gastar el tiempo de la gente que utiliza los servicios y con perjuicio de los trabajadores que se quedaron en plantilla, que están más desbordados sin ganar más dinero.
Yo dibujo comics y lo que dices son chorradas. La IA jamás ayudará a un dibujante de comics, ni para hacer fondos ni para nada.
No suelo estar muy de acuerdo con tus opiniones en temas sociales, pero aqui debo decir que me leiste la mente
Disonancia cognitiva
Deberías probar a pagarte el mi Journey y taskear imágenes para crearte tu propia versión persolnalizacion con esa ia.
Son dos mundos el arte ia/ arte tradicional. Es comparar peras y manzanas
Y la ia se adapta a utilizar. Siendo así una expansión. No una negacion
Ayme, qué opinas del Internet de las personas, ya sabes, el del grafeno inoculado.
Tanto rollo para decir que las IAs demostraron que la obra técnica sin mensaje no es arte, sea de producción humana o artificial.
😮💨
El arte debe ser una mercancia de valor noCalculable para poder especular con él.
La IA no trabaja en terminos de coste y precio noCalculables. Todo lo contrario. Su coste esta definido incluso antes de que tome forma.
IA i Arte no tienen mada que ver. Son agua y aceite. No ya por su forma. Es su naturaleza y función esencialmente distintas.
Alimentar el debate y no negarlo (el debate), es afirmar aún sin querer que en algún punto IA y arte se superponen o se encuentran... y así sublivamos los temas de tertulia a temas de debate alimentando el cuñadismo a debate filosófico... 😒
Es horrible escucharte. Es como un monólogo, sin pausas, puntos, comas, silencios, dudas, preguntas,.......etc. Ni un respiro. No nos hablas con sosiego, tranquilidad, despacio, es una diarrea monumental.
QUÉ BIEN EXPLICADO
Tienes razón con respecto al arte y la IA. Pero el arte creado por un humano no siempre es ARTE (incluso el creado por un artista). A veces está sobrevalorado y es muy pretencioso. Además es tan subjetivo....
El arte sobrevalorado o pretencioso sigue siendo arte.
Una IA ¿Pondría un plátano pegado el la pared? ¿Lo dudo?
Eso fue lavado de dinero, no cuenta a menos de quw otras formas me burlo de los fanaticos
Creo que te equivocas, Ayme. Para decir lo que es o no es arte, antes hay que definir lo que es el arte. Y eso no se ha logrado aún.
En mi opinión, para que algo sea arte solo se necesitan dos cosas: Alguien que lo exponga como si lo fuera, y alguien que entienda que lo es. Lo demás son pataletas de niño reaccionario.
Creo que ambas interpretaciones son legítimas, en el sentido de que ambas reflejan aspectos relevantes a considerar cuando se piensa en el arte.
Definir el arte es sencillísimo. Una obra realizada con la intención de transmitir un mensaje o emoción específico sobre una persona. Lo que se discute es si ese arte es malo o bueno. La IA no transmite nada, solo copietea como puede, por lo que está claro que no es arte. Ni bueno, ni malo.
@@carlosmenchon7242 No estoy de acuerdo con tu definición, ya que en el arte lo que se quiere expresar, puede que no se logre o que se entienda de manera diferente a lo que se pretende, por lo que la conexión artística no tiene por qué ser entre artista y espectador, sino entre obra y espectador. De esa manera, la intención del artista es secundaria, cuando no directamente irrelevante y la relación intima entre la obra y quien la contempla es, para mí, la verdadera semilla o fuente de eso que llamamos arte.
La IA aplicada al arte, en mi opinión, es una técnica artística como lo puede ser cualquier otra, como el óleo o la acuarela. Ya desde hace mucho tiempo se acepta con normalidad dentro del arte, técnicas donde el artista no tiene control directo, como el dripping o el vertido de pintura, o como en el caso de Cattelan, donde ni siquiera él mismo elabora los elementos de sus obras y los hace por encargo a otras personas. El arte es indefinible por naturaleza y para cada persona es diferente. Por eso afirmar o negar de forma categórica lo que es o no es arte, es, como mínimo, arriesgado. Y yo añadiría reaccionario, desde un punto de vista artístico.
Todos sus argumentos suelen ser excremento, esta vez, no fue la excepción.
gran video
Ah bueno no sabía
Lo que describes tiene un nombre, que afilando mucho el lápiz se llama xenofobia
Arte es pegar un platano a una pared con cinta aislante. O algo que una limpiadora confunda con basura y lo tire a un contenedor.
No metas ese lavado de dinero y cultura mal llamado "arte" moderno de moba y noticieros amarillitas y fama comprada. Nada que ver
Entonces ya no hay que separar el arte del artista?
Me parece que sobre las ia existen muchos sesgos e ignorancia incluso miedo, las ia han venido a formar parte de la nueva industrialización que está por venir, y si nos limitamos a nuestras costumbres y medios actuales pues evidentemente seremos muy críticos con las nuevas herramientas que vienen. No me parece acertado decir que la ia no es arte, es como en su momento el cine, que empezó siendo grabaciones de cosas cotidianas, o la fotografía y sin embargo tenían a sus detractores .
Entiendo que se refiere a que no es arte en tanto no tiene la intencionalidad que tiene una obra ánaloga hecha por medios tradicionales, lo que no significa que no pueda desarrollarse una creatividad propia en el ámbito de la IA.
@@alejandrocambraherrera8242 el arte lo aplica el humano independiente del medio como si lo quiere hacer digital, análogo o por ia.
Anda, el dogma de los iabros
@@carlosmenchon7242 a que llamas dogma? en todo caso prejuicios y demagogias baratas criticar a las ia, me imagino los años 20 y que personas como tu solo se limitan a llamar dogmáticos a los fotógrafo que defienden la fotografía como recurso válido jajaja. En fin, tus validaciones humanas no me hacen menos por que defienda la ia como herramienta.
@punispider todas esas comparaciones con las fotos, los tractores, los martillos, decir que "ha llegado para quedarse", que la IAG también se inspira, que democratiza el arte... Todo eso es puro dogma. Mentiras que todos los iabros repiten sin tener ni idea
Hace poco vi a una chica que se la pasaba hablando mal de las IAs utilizar una para "dibujar", esto es testimonio de una verdad incomoda sobre la humanidad: el 99% de las personas van a empezar a utilizar IA para lo que sea al nanosegundo que sea practico o beneficioso para ellos, y van a tirar sus principios por la ventana si eso es lo que hace falta.
O no. Van a ver que usar IA es aburrido y lo van a dejar.
😂 por eso dicen que el arte es subjetivo
Qué mona, se cree que sabe de lo que habla xD
Entiendo el punto del video sin embargo este es un tema con el arte que lleva ya bastante tiempo
Me explico, la gente actualmente no sabe el significado real del arte
El arte no es mas que una forma de expresión, ya sea un sentimiento, una emocion o incluso una idea
Por lo tanto cualquier cosa que no este hecho con esa intensión ya no es arte, por muy bien que se vea
Asi que si alguien hace una imagen con propósito será arte
Y de la misma forma si alguien hace un cuadro a mano y se ve genial pero solo lo hicieron para que se vea bien entonces no seria arte
El unico problema que le veo es que al facilitarte mucho la técnica, solo queda la creatividad y la habilidad del artista de comunicar lo que tienen en mente de forma efectiva, pero la habilidad y técnica que se requiere es prácticamente nula, por lo que cualquier cosa que hagamos los artistas con IA será menos preciada por esta misma situacion, así como lo que paso con el arte digital en su momento.
Todo muy bien hasta "lo que hagamos los artistas con la IA". El principal problema es que el que escribe el pronto no controla nada del resultado final de la IA. Es decir, la IA no tiene ninguna intención, es aleatoria, y por lo tanto no puede expresar ningún mensaje.
@carlosmenchon7242 te daría la razón, de no ser por que hay IAs como Krea y Midjourney donde tienes mucho más control de la composición, aun así, te comento que ya a día de hoy no se necesita tener habilidad para hacer arte con IA, solo basta con tener una idea, le preguntas a chat gpt como puedes representar tu idea, haces los ajustes que sean necesarios y en cuestión de minutos puedes tener una imagen "estitica" y con "mensaje" sin embargo poco hizo la persona que hizo la imagen, almenos que el artista haga cosas realmente impresionantes la gente va a empezar a menospreciar cualquier cosa hecha por IA no tanto por su resultado, si no por el proceso
@kz-mq7eu te daría la razón, pero no la tienes. El propio funcionamiento de la IA es aleatorio y el poco control que se tiene sobre el resultado no es suficiente para ser arte.
@@carlosmenchon7242 No precisamente, insisto yo personalmente ocupo KREA puedes hacer simplemente bocetos y con ajustes tener el resultado que deseas, aun así como mencione anteriormente, la cosa no está tanto en el resultado si no en la técnica y lo que se quiere expresar con el medio( en este caso una imágen)
Si bien puede tener expresión, que, almenos en el concepto que aprendí de arte, ya sería suficiente para ser considerado así, la técnica puede ser sustituida almenos un 90% por la IA, por esto mismo mucha gente no lo considera arte, por falta de técnica y no de expresión, por lo que el arte convencional pasaría a ser un reloj artesanal y el arte con IA uno hecho en una fábrica automatizada, aun así no dejan de ser relojes, puedes verlo?
@@kz-mq7eu te estás liando tú solo/a.
Si no se supiera si es creación de IA o hecho por un artista. Todo el argumento de conectar con la parte humana se cae quedando sólo un perjuicio. Como aquella historia del niño manipulador que solo llora cuando los padres lo están observando.
Para mí el arte está en quien la observa no en quien la hace PARA MÍ