Hablemos de cómics ¡con profesionales!
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 10 ก.พ. 2025
- Este es un video muy especial: tengo dos súper invitados para hablar de un tema que a ustedes les interesa un montón, y me enviaron tantas preguntas que tuvimos que dividir la entrevista en dos partes. En esta primera parte hablamos, entre otros muchos temas, de la dedicación que se requiere para hacer cómics, el tiempo que toma, la novela gráfica y el talento nato, ¿existe o no? En la segunda parte continuamos con esta increíble conversación.
María Vilar y Iago Araujo son artistas y profesores de dibujo de cómic en la ciudad de Vigo, en Galicia y tienen casi dos décadas de trayectoria como dibujantes.
/ clasescomicvigo
www.iiago.com/
www.tebeosfera...
www.lorenaamkie.com
Puntos importantes: trabajo duro, tolerancia a la frustración y perseverancia. Buen video.
Así es... Lo bueno cuesta.
Waou lorena me alegra, que genial que estes estudiando para comic, espero leer muy pronto tus historias de comic, por favor traenos mas entrevistas de este tipo de comic, la verdad tambien estoy estudiando para lo mismo, que genial por ti, enserio felicidades y gracias por compartirnos esta entrevista 🤗⚘🌹⚘🌹⚘🌹🌹🌹⚘⚘⚘🌹⚘🌹🌹⚘🌹 enviandote muchos animos y porras desde mexico 🇲🇽
Muchas graciaaas, he estado trabajando en un comic dos años y es tanto la pasión al grado que cree un universo y vi qie neceistaba mejorar la narrativa y con tu canal me estoy ayudabdo bastante, y mas con estos vídeos que aunque lo hayas subido hace un año gracias muchas gracias :3
Se me hizo super interesante y enriquecedor esta entrevista. Cuentan muchas realidades y también es bueno que se platiquen las cosas como son. Yo siempre quise dibujar desde niño, pero me dejé influenciar por mis papás que decían que era "un pasatiempo" "algo para entretenerse" pero que no valía la pena fomentar. Nunca me quisieron pagar clases de dibujo, aunque también puede ser que no estaba en sus posibilidades económicas en esos momentos. Yo supongo que no le veían un futuro o que ellos querían para nuestro bienestar que estudiáramos una "Carrera segura" (si es que de verdad existe alguna) para tener una estabilidad económica que te permitiera hacer otras cosas. Yo en la secundaria tuve maestros de Educación Artística y sí se me daba hacer paisajes, algunas cosillas, pero la figura humana no tanto, especialmente las manos y la posición de los pies. Otro aspecto que sufrí es que el material de dibujo es muy caro y los recursos que obtenía mis papás no eran ni la tercera parte de lo que costaban los materiales, colores, pinturas, cuadernos para dibujar, etc. Y pues intenté aprender en la biblioteca con libros... pero aunque suene a pretexto, me desanimé y lo dejé de lado. Igual me desanimaron con las letras, porque también quería contar historias y tal como dice Lorena, te dicen que siendo escritor "te vas a morir de hambre". Se me hicieron super simpáticos los maestros además de muy jóvenes para tener tanto conocimiento y experiencia, eso me da mucho gusto. Muy objetivos y que plantearon que aprender, desarrollar el talento y llegar a ser bueno requiere lo que necesita uno para todos los aspectos de la vida y casi cualquier trabajo: Aplicarse, trabajar, practicar y practicar, así como tener una tolerancia a la frustración y perseverancia, no desesperarse. Yo lo entiendo, porque a mí me pasó, que tenía conceptos maravillosos, super detallados, con colores y "magia" por así decirlo, y a la hora de usar el lápiz pues no salía esa magia. También me parece absolutamente enriquecedor que tengan tanto conocimiento de muchos creadores de estilos. Y bueno, yo en lo personal siento que tanto el cómic como el escribir una novela, pueden ser aliados y juntos contar historias increíbles. Me gustó mucho por ejemplo el caso de "Coraline" de Neil Gaiman, que hicieron la película que a todo el mundo gustó, pero que cuando sacaron el cómic del libro, mucha gente fue corriendo a buscarlo. No lo sé, pero para la gente que no le gusta leer mucho "sólo letras", una misma historia puede ser adaptada o convertida a cómic para llegar a ese nicho de lectores que les parece muy pesado o aburrido leer un libro. Cuando yo era niño, me encantó que había una colección de cuentos clásicos pero en cómic, como Alicia en el País de las Maravillas, Cenicienta, Las Mil y Una Noches, Tom Sawyer, 20000 leguas de viaje submarino, por decir algunos. Creo que tanto la "literatura escrita" por decirlo así como el cómic, podrían ser un complemento mutuo ya que a veces empezamos leyendo cómics y de ahí nos lleva a complementarnos con los libros interesantes que no tienen ilustraciones y viceversa, a veces empezamos leyendo los libros interesantes con sólo palabras y sin imágenes y nos complementamos leyendo cómics o historias largas en comic. Pero tanto uno como el otro, requiere trabajo, práctica, esfuerzo, dedicación, no desesperarse y muchas ganas de continuar creando.
Lorena creo que por fin encontre mi vocación de ser escritor a mis 30 años, y tus videos me fascinan, gracias, seguro tendre que estudiar unos 7 años para formarme como tal
Estás perfectamente a tiempo... Hay gente que no halla vocación en toda su vida.
Wow me parece increíble como dragón ball inspiró a tantas personas (incluyendome) a querer hacer comics. Ya quiero ver la segunda parte! 🙈 Y creo que estaría bien un vídeo donde nos enseñes tus dibujos jeje
¡Pronto les enseñaré algunas tiras cómicas! :-)
Muy nutritiva charla, gracias Lorena, gracias a la vida que conocí tu hermoso canal, estoy aprendiendo muchísimo, un abrazo!
HOLA Lorena , me encanto el video , sobre todo porque este año me decidi a asistir a un taller de escritura de guion de comics. Me gustaria que hagas algun video mas con guionistas . Te mando un saludo enorme desde Argentina.
¡Pronto viene la segunda parte!
He dicho ya que me encanta tu canal? No? Pues lo digo otra vez.
Hola!
Cuanta información. Me ha encantado.
El primer manga que compre fue Marmalade boy...
Estoy de acuerdo con muchas cosas que se han dicho aquí.
Hasta el próximo! 😉
¡Esto es lo mejor! No me lo esperaba, me encanta ya que quiero dedicarme profesionalmente a la creación de cómics y el ver este tipo de entrevistas me motivan a dar mi mayor esfuerzo. Es genial que hayas abordado este tema, muchas gracias ❤️
Al ver la cantidad de comentarios al respecto, me animé a pedirles la plática a mis maestros!
Debo decir que fue bastante informativo, espero con ansias la segunda parte! 😊
Esperaba mucho éste video.
¡Muchas gracias, Lorena!❤
Me ha parecido divertido cuando preguntaron qué preferían, si dibujo o historia... justo hace unas semanas mi hermanito, y digo hermanito porque yo tengo 26 y el 14, insistía que leyera el manga de Mob Psycho 100 pero yo le decía que era un poco mas estricta con la estética y que para mi debía haber un equilibrio por lo que prefería esperar a la animación, que es esquisita en este caso pero el se molestó un poco y me dijo: "Mari, el dibujo no importa, si la historia es buena lo demás no importa" y yo así de OUCH, tiene razón, claro, hay muchos a quienes nos encanta cuando hay ambos pero el autor ONE (ejemplo) es pésimo dibujante, pero se hizo famoso por sus divertidas historias, recibiendo hasta 100,000 visitas diarias en su sitio web, ¡es una locura! Es aquí cuando pienso el abrirme mas a este tipo de obras, porque al final, el objetivo de muchos autores es llegar a mucha gente, o bueno al menos, eso me gustaría lograr a mi siendo artista de comics.
28:40 Jajaja mira @Lorena Amkie, curiosamente es el tema de lo que hablábamos en el vídeo anterior.
La verdad, me sorprende que hayas incluido este tema en este vídeo a tan poco tiempo de esa conversación jeje.
Es que, como apenas hace un par de días de esa conversación, me resulta extraño jaja muy oportuno.
Y con esto, descubro que básicamente es como decía, lo cual resuelve mi duda.
Al final, si podemos alimentarnos y aprender de las obras que vienen de otros medios, pero ninguno de ellos puede sustituir la necesidad de leer, pues si lo que queremos es aprender a escribir, que mejor medio que el escrito.
Y, tal y como pensaba, lo que podemos aprender de las obras de los otros medios, no es a escribir, sino a contar y crear historias de diversas maneras, aprendiendo el uso de ciertos recursos, algunas formas de construirlas de manera solida, de darles profundidad, o de alimentarlas con elementos que aporten al objetivo que queremos alcanzar al contar nuestras historias.
Siendo así que podemos aprender a crear historias al ver obras de otros medios que cuenten historias, como el cómic o el cine; mientras aprendemos a contarlas y escribirlas a partir de leer mucho, ya que esto, nos ayuda a comprender y descubrir diversas formas de usar las palabras, de expresar cosas con ellas, y que palabras pueden construir ciertos estilos narrativos (obviamente aunado a la practica je).
Enserio me encantó este vídeo, y me aclaró algunas cosas.
Yo nunca he pensado en hacer cómics, pero si he pensado en que me gustaría que, algún día, alguien adaptase alguna de mis novelas a ese medio. Desde siempre, cuando creo a mis personajes, hago su biografía en mi mente, hablo imaginariamente con ellos para conocerlos y tratarlos, de forma que comprenda mas sus personalidades (aveces esto me hace sentir como si tuviera esquizofrenia jaja), y ademas, si me doy el tiempo suficiente, procuro hacer dibujos de ellos, para así ademas poder tener una imagen visual que me ayude a imaginarlos en cada situación.
Tal y como dicen los maestros, hacer estos dibujos es algo que pide dedicación, constancia y esfuerzo a pesar del talento, ya que la expectativa siempre debe ser que el dibujo refleje lo que es el personaje no solo por fuera, sino también por dentro.
Este concejo me parece que incluso se puede llevar a cualquier cosa que queramos crear, sea artística o no, sea dibujo o escritura, siempre debemos trabajar y esforzarnos en mejorar hasta llegar a una buena calidad. Por ejemplo, a nosotros como escritores, nos toca esforzarnos, dedicar tiempo y esfuerzo a la creación de personajes e historias, así como a la practica de la escritura, para tarde o temprano llegar a tener una gran calidad en lo que hacemos.
Insisto, gran vídeo. No pienso perderme nada de tu contenido futuro, pues hasta ahora he encontrado respuestas y apoyo en tus vídeos. Gracias por tomarte el tiempo y la molestia de crear estos contenidos, de acordarte y preocuparte por los nuevos y futuros escritores. Eres un gran ejemplo de lo que necesita este ,mundo, principalmente en el área del arte, una persona con un genuino interés por colaborar, y un tangible amor y respeto por su vocación.
Muchísimas, muchísimas gracias por este comentario y por tus ganas de aprender. Lo que necesita el mundo es gente creativa y de mente abierta, que dialogue, que sienta pasión y crea en lo que hace como tú y muchos aquí :-)
¡Que bonito te ha quedado! 😘😘
wow no sabes lo mucho que me ha servido este video. No solo es algo informativo para las personas que queremos adentrarnos al mundo del comic, si no inspirador. Me he pasado compartiendo este video a mis grupos de ilustración y a mis compañeros de carrera (ya que todos aquí quieren tener algo que ver con el mundo del comic) Estoy ansiosa y me ha dado un impulso para no dejar mi sueño y seguir adelante. gracias por el video, espero que se reputa en alguna ocasión
Pronto viene la segunda parte 😊
@@LorenaAmkie ya la espero.
Gracias por el vídeo.
Excelente vídeo! Me aclaró ciertos puntos que tenía por el aire. Gracias!
Para comenzar excelente video como siempre. Hace poco he comenzado a tomar un curso de escritura y quien lo imparte ha dicho algo que me intereso pero no termino de explicar: el uso de los guiones de los largos y como se colocan en el texto. Así que recordé tu canal y me preguntaba si podrías hacer algún video hablando de ello.
No sé si se refiera a los guiones que dentro de un texto cumplen la misma función que los paréntesis, por ejemplo:
Adoro el chocolate (y todo lo que lleva chocolate) y desconfío de quien no lo come.
Es lo mismo que:
Adoro el chocolate -y todo lo que lleva chocolate- y desconfío de quien no lo come.
También se utilizan los mismos guiones para abrir y cerrar diálogos:
-No sé de qué hablas -dijo ella, ofendida.
@@LorenaAmkie Es más como el segundo ejemplo de los diálogos, aunque también se que tienen múltiples funciones así que creo que sería una buena idea explicar algunas de ellas en un video.
Gracias por tu video, es muy interesante.
Esperaba que subieras un video así, gracias!
Muy buen vídeo, como siempre.
Gracias por este video, soy dibujante de comics y me encantó!!
Me gusta mucho tu contenido. Saludos.
excelente video
Hola Lorena! Espero que te acuerdes de mí por preguntas que me has respondido en otros vídeos >.< te admiro mucho. Pues, te cuento que soy administradora de una página de biografías y he mandado a una redactora a investigar tu vida para hacer una biografía de ti. Quisiera que la leyeras y me dieras tu opinión, si nos equivocamos en algo y eso... Googlea Biografía de Lorena Amkie - ¿QUIÉN ES?, ese es el título SEO :) espero que te guste
Osea que......Dragon Ball y One Piece son novela gráfica :v
xD digo, por la longitud xD
No pos grande novelista Akira Toriyama xD sobre todo por la profundida de su historia xD
(Soy fan de Dragon Ball y Toriyama-sensei, si hay más fans por aquí, no me maten xD)
Espero con ansias la segunda parte. También tuve siempre la interrogante sobre cuál era la diferencia entre un cómic y una novela gráfica, pero creo que solo el título nobiliario xD
me cayó muy bien la señorita invitada
yo creo que para hacer una sola página pues hay que escoger bien la escena y la distribución en la página, los mensajes y cuánto se avanza en la historia, debe ser muy bonito, yo quiero hacer mi cómic, gracias Lore
Buenas. Vivo en Perú y quiero dedicarme también a crear y dibujar manga. Ya estoy estudiando arquitectura y pienso estudiar otra cosa cuando termine la carrera. Que me recomiendan estudiar para poder mejorar la perspectiva de cuerpos y anatomía? Debería meterme a escuela de bellas artes o diseño gráfico???
Se que es tarde, pero tu sigue lo que te apasiona! hay vídeos de youtube donde te aconsejan o te dan técnicas sobre como mejorar en el dibujo, así como también en como hacer mangas.
Lo principal de todo esto; no te rindas! :D
Tengo muchas historias para comics planeadas e ideas para ellas, pero cuando tengo que empezar la historia me quedo en blanco ;-;
es mejor que hagas en borrador o una especie de storyboard, yo hago así, lo de ponerse en mesa con un papel etc no funciona es mejor cuando se da todo de cuando ni lo piensas jeje
@@rinachan3298 Lo tendré en cuenta ;)
Ay caray, ésto me interesa.
Me gustó el dibujo del personaje de Sarah Andersen en la pared. :D
1st comment 😍
-¿Cuál es tu mayor inspiración para hacer cómics?
-Batman.
-Pero...¿qué autor?, ¿qué dibujante?, ¿cuál obra en concreto?
- *BAT - MAN* .
¡¡Ojalá poder hacer un curso de cómiiiiiics!! Es mi sueño desde que era pequeño.jpg
Queridos profes: Comic es otra etiqueta estrecha. Si las primeras viñetas con texto y dibujo hubieran sido trágicas ¿estaría bien que se aplicara el sello TRAGIC a todo tipo de historias dibujadas?
Creo que Eisner acertó con la denominación y debemos estarle agradecidos y no sentirse acomplejados respecto a la literatura. Gracias por la iniciativa Lorena.
Les recomiendo un manga llamado 20th Century Boys, les será de inspiración. Enserio, es buenísimo.
La obra de Urasawa en general es buenísima ❤️
Lo conocemos. Muy buena serie. ¡Gracias! 😊
Pues soy de los tontos q cayeron en eso de "ay yo leo novela gráfica y no comics" pero es bueno saber la realidad de las cosas
¡Admito que yo también!
¿Que hago si tengo una buena historia, pero ... dibujar no se me da ? 🥺😭 y me gustaría hacer un cómic o una novela gráfica.
Podrías asociarte con alguien que dibuje y formar una colaboración mutua :)
A mi me pasa al revés, aunque tenga una historia algo planeada no logro desarrollar por completo lo que es de la escritura e historia, aunque me gusta
Gran entrevista. Me gustaria ver mis escritos convertidos en dibujo
¿Será talento nato?, el poder aprender la anatomía humana en 15 minutos, por 2 días? Después de llevar 6 meses sin dibujar
😸😸😹😹👏👏👏
Buen video pero un falto explicar mejor lo del "talento", hay personas que si lo tenemos, alguien sin talento puede desarrollarlo con esfuerzo, asi como de igual forma es medio relativo; ya que talento sin esfuerzo no llega a nada, pero con esfuerzo se puede llegar a tener talento pero eso no significa que hay que dejar de esforzarse, al menos en mi opinión.
Espero explicarme bien.
Saludos desde Londres.
fue muy gráfico el término "cine estático" actualmente parece que se fundan nuevas corrientes que hace probable que algún día alguien les quiera patentar el término
*BERSERK Besto novela gráfica; a rre. :v*
Tezuka está sobrevalorado.