Profe en estos caso el esfuerzos es independiente al módulo de elasticidad y el material de la viga ya nosotros según el resultado de esfuerzo elegimos la viga correcta?
El resultado que mencionas es referente al momento de inercia (I) de todo el rectángulo. Dicho valor lo ocupas para calcular el esfuerzo normal por flexión máximo. (minuto 8:13) Aunque ese momento de inercia (I) lo puedes ocupar en toda la viga realmente. (no solo para calcular el máximo)
Cuando el profesor calculó el momento de inercia en el minuto 11:18 se refería al momento en el área solicitada(60x90). Solamente que puso los datos para calcular el momento de inercia total del rectángulo. De igual manera, si fuiste observador en el minuto 12:28 pone en el diagrama en la parte superior los 6MPa refiriéndose a que es el esfuerzo por flexión máximo, sin embargo, para esa parte de la viga donde se aplica un momento de 400Nm el esfuerzo máximo es de 4Mpa. Saludos.:)
Pero cuando se calcula el momento de Intercia con los datos de la nueva sección (60mm) x (90mm) Da como resultado 3.65x10^6 y eso altera al resultado final Quedando como resultado un esfuerzo de 5.48x10^7 Pa
muy buen video. una pregunta, una vez hallada el Mto maximo y sabiendo que los esfuerzos maximos y minimos ocurren en los extremos superiones e inferiores y nulo en el eje neutro, ¿es fiable hallar los esfuerzos en cualquier punto con una regla de tres simple sabiendo que el comportamiento es lineal?
Asi es, en la fórmula del esfuerzo intervienen El momento (M), el momento de inercia (I) y l distancia del eje neutro a donde quieres el esfuerzo (c)(siendo máximo en los extremos) por lo que la distribución del esfuerzo es lineal, de cero en el eje neutro a máximo en los extremos. Saludos
Gracias Ingeniero por compartir sus conocimientos, saludos desde Lima - Peru
MUCHAS GRACIAS MUY BUEN APORTE DOC.
Ingeniero ,gracias por subir videos con estos contenidos tan interesantes a mi en lo particular me aposiona este tema de vigas.
Profe en estos caso el esfuerzos es independiente al módulo de elasticidad y el material de la viga ya nosotros según el resultado de esfuerzo elegimos la viga correcta?
Doc. cuando usted hace bh^3/12 no da como resultado 5x10^6 ?
El resultado que mencionas es referente al momento de inercia (I) de todo el rectángulo. Dicho valor lo ocupas para calcular el esfuerzo normal por flexión máximo. (minuto 8:13) Aunque ese momento de inercia (I) lo puedes ocupar en toda la viga realmente. (no solo para calcular el máximo)
Cuando el profesor calculó el momento de inercia en el minuto 11:18 se refería al momento en el área solicitada(60x90). Solamente que puso los datos para calcular el momento de inercia total del rectángulo.
De igual manera, si fuiste observador en el minuto 12:28 pone en el diagrama en la parte superior los 6MPa refiriéndose a que es el esfuerzo por flexión máximo, sin embargo, para esa parte de la viga donde se aplica un momento de 400Nm el esfuerzo máximo es de 4Mpa.
Saludos.:)
Pero cuando se calcula el momento de Intercia con los datos de la nueva sección (60mm) x (90mm)
Da como resultado 3.65x10^6 y eso altera al resultado final
Quedando como resultado un esfuerzo de 5.48x10^7 Pa
Profe muy buena explicación, una consulta : porque multiplicó el momento por C= 6 si la sección es 10 ?
Saludos desde Chile
muy buen video. una pregunta, una vez hallada el Mto maximo y sabiendo que los esfuerzos maximos y minimos ocurren en los extremos superiones e inferiores y nulo en el eje neutro, ¿es fiable hallar los esfuerzos en cualquier punto con una regla de tres simple sabiendo que el comportamiento es lineal?
Asi es, en la fórmula del esfuerzo intervienen El momento (M), el momento de inercia (I) y l distancia del eje neutro a donde quieres el esfuerzo (c)(siendo máximo en los extremos) por lo que la distribución del esfuerzo es lineal, de cero en el eje neutro a máximo en los extremos. Saludos
Una Consulta Ing. en el Esfuerzo Max por que 6M en la formula 6M/bhh, gracias por su respuesta
6M es el módulo resistente de una sección rectangular