Goethe y su tiempo | Rosa Sala Rose
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 8 ก.พ. 2025
- Nacido en una familia burguesa de la ciudad financiera y comercial de Fráncfort, Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) estudió jurisprudencia en Leipzig y Estrasburgo, para regresar luego a la casa familiar. En la etapa de juventud, Goethe forma parte -con su círculo de amigos- del movimiento Sturm und Drang y toma contacto con el pietismo y el hermetismo, influencias que derivarán -respectivamente- en el cultivo de una sensibilidad prerromántica y una concepción panteísta de la naturaleza. Alcanzará el éxito con la publicación de la novela Las penas del joven Werther (1774), la que es "probablemente la primera obra en la que se realiza una composición literaria a partir de lo que se ha vivido" -en palabras de la conferenciante, la traductora y germanista Rosa Sala Rose-; el escritor alemán reelaboró lo vivido en sus obras, llegando a concebir su propia vida como una más de sus creaciones literarias. En 1775 se traslada a la corte en Weimar para trabajar como ministro del archiduque Carlos Augusto; a estos años corresponde su reacción clasicista ante el estallido de la Revolución francesa.
Primera conferencia del ciclo "Goethe: su vida, su obra, su tiempo"
www.march.es/e...
26 de octubre de 2010
Fundación Juan March, Madrid
____________
Más información: www.march.es
Suscríbete a nuestra newsletter: www.march.es/bo...
Twitter: / fundacionmarch
Facebook: / fundacionmarch
Medium: / fundacionjuanmarch
Escucho al día al menos 3 videos de temas realmente interesantes y de muy buenos autores. Pero el listón que dejó esta mujer con sus 4 últimos (Goethe y Mann) no se puede superar. Llevo 3 meses que cuando me llegan las notificaciones de novedades sólo deseo que sea alguno de ella, me da igual sobre quién porque ya se encarga de que te enamores del tema. Gracias, Rosa. No tardes.
Increíble.Es una genia.Tomas Man y Goethe.Dos conferencias que no deben desconocerse.Una maravilla.
Maravillosa conferencia sobre el genio alemán. Werther es uno de mis libros favoritos y por ello he escuchado con tanto entusiasmo esta conferencia. Profundidad, análisis y pasión son fácilmente destacables en su línea argumental.
Que precioso color de voz y excelente presentación.
👍
Qué maravillosa exposición. Voz cálida, serena claridad y dominio biográfico y literario. La alta cultura española también existe. Enhorabuena!
Hacía tanto tiempo que deseaba escuchar tanto de Goethe! En la antroposofía se cita mucho y se habla de él desde una perspectiva espiritual, como naturista y botánico, como un filósofo meramente romántico y es limitada toda esta conversación. Ahora me leo “la vida de Goethe de Herman Grimm” y me fue delicioso escuchar de tu voz tan clara y fuerte como dulce historias que ya he leído sobre él solo que ahora lo narras con tus ideas y mucha información cultural que enriquece mi imaginación hacía su tiempo y su mundo, gracias Rosa Sala!
Antes que toda experiencia valiosísima sobre Goethe, este video es una experiencia audible y visible sobre Rosa Sala.
¡¡¡Qué locución más bella, suave y femenina total, con exquisita delicadesa tiene esta dama del video!!! Saludos desde Chile. Gracias por tu relato y conocimientos, muy entretenido... uno imagina la época...ja, ja, ... todo esto mientras cocino la más rica cazuela de ave en la soledad de la cocina.
Qué maravilla de conferencia. No conocía a esta mujer. Qué voz tan agradable y qué bien recita los versos.
Que buena conferencia es la primera vez q la escucho a Rosa Sala lo q Me cautivo en el minuto primero fue su voz y tema me engancho,felicidades saludos desde Paris.
Tras este despliegue de conocimiento y prodigio en la comunicación, solo queda una palabra. Gracias
Gran análisis
Gracias x subir este gran genio!!! pues fue excelente! como buen alemán, un hombre muy rico culturalmente!!! me encantó tu video. graciasssss😊😊😊
Escucho estas conferencia para enriquecerse...tomo nota y así llevar clase
Que lujo tener la posibilidad de escuchar una ponencia de este nivel!
Excelente presentación, conocer al “hombre” fuera de su obra, es maravilloso. Muchas gracias.
Muchas gracias por la magnifica clase. Saludo desde Porto Alegre, sur de Brasil.
Un discurso precioso ,ahora me siento menos ignorante
Saludos de Perú
Extraordinarias las conferencias de la Sra. Rosa Sala. Ojalá escuchemos muchas más de ella.
me encanta como habla, combina erudición y gusto por el tema lo que lo hace que se contagie el interés por Goethe...
Buenas tardes. Saludos de Argentina. Que maravilloso placer. Guardado ,estoy sin señal. Wow !
Excelente conferencia!!! Excelente Rosa!!! Felicitaciones y muchas Gracias
Es excelente...de altísima calidad la ponencia..gracias por subir la conferencia de Sala Rose..
Qué buena exposición y muy pertinente la temática ya que Goethe fue una de las grandes mentes del arte y el pensamiento de la ilustración. Muchas gracias por realizar iniciativas culturales como está conferencia. Saludos desde Uruguay y felicitaciones una vez más!
Que talento tiene Rosa Sala para comunicar su pasión por la obra de Goethe. La fundación March debería dedicar todo un ciclo sólo a que Rosa Sala se explayase sobre todos sus conocimientos.
Que clase!! Muchas gracias por subirla!
¡Rosa, qué gran conferenciante eres! Da gusto escucharte. Gracias.
Brillante conferencia académica y excelente traductora de Rosa Sala.
Me gusta que se hable más de la obra de Goethe que de su vida. Felicidades.
Hay muchos debates acalorados sobre Goethe. ¿Fue Goethe un auténtico polímata o un autodidacta?, como hombre ¿ fue ese seductor patricio que trastornaba a las mujeres como lo describe Stephan Zweig, poniendo el ejemplo de Frederike Brion o hay mucho que contar? , ¿fue un gran publicista de si mismo que siempre sabía de quién rodearse solo de genios y gente brillante?,¿por cierto cómo fue como padre porque nunca se comenta, ya sabemos que como marido fue durante bastante tiempo "no muy noble" ocultando a su mujer? Goethe tiene muchísimo que ocultar y como Hombre tiene lagunas ¿por qué solo lo podemos ver desde su pedestal prometeico con los dioses? ¿ha habido causas políticas en su engrandecimiento paralelo a la idea de una gran Alemania de la cultura? ¿Podría haber alguien más antagónico que Cervantes que es el rechazo total a la solemnidad patricia, a esa trascendencia académica y abstracta?
"¿Por qué es el último verdadero hombre universal que caminó sobre la faz de la Tierra?"
Es excelente , y tan sencilla que consigue mantener la atencion de los Autores de los que habla .Gracias
Interesantísimo y excelente. Señora Sala. Gracias.
Enriquecedora conferencia
Maneja el idioma en forma extraordinaria, con mucha fluidez y gran tiene una gran cultura, que muchos quisiéramos tener.
Muchas Gracias por compartirlo
Al margen del tema de la exposicion, debo decir q es usted una mujer con angel...
Muy intetesante. Muchas gracias.
Muchas gracias!
Excelente conferencia.
Que bonita voz 🤩. He aprendido mucho. Gracias 😁
muy claro para entender a Ghoete, muchas gracias, una presentacion clara y bella.
Me encanta leer los comentarios antes de escuchar la conferencia y corroborar, una vez más, que nunca llueve a gusto de todos, ni en la forma ni en el contenido. Y pienso que los que la critican seguramente serían peores que ella en cualquier conferencia cuyo tema dominasen.
Cada conferencia es un auténtico ensayo. Un arrojar luz sobre la psicología más profunda del alma germánica, con sus luces extraordinarias y sus sombras más profundas.
Enhorabuena!!
Gracias por esta gran conferencia. Brillante.
Tremendo el audio. Gran trabajo!
Excelente traductora, además. Los poemas parecen haber sido escritos en español orginalmente, gran virtud. Les da vivacidad y presencia. Y los lee muy bien.
que placer esta conferencia, tanto por su contenido como por la forma de transmitirla. me encanta ❤
Hermosa conferencia, Rosa Rosae.
Gracias por subir la conferencia completa, justo hace unos dias vi un pequeño resumen.
Siempre un gusto escuchar a Rosa Sala Rose hablando de Goethe (se extraña más publicaciones escritas suyas al respecto). Les agradecería mucho si suben también la conferencia sobre la obra de Goethe que dio con ustedes.
La publicaremos mañana martes. Muchas gracias
Excelente!!!!
Fabuloso!
Sensacional conferencia. Ahora voy a leer de forma diferente Goethe.
Excelente presentación y soy ajeno al tema, gracias gracias.
Personalidad arrolladora, fascinante.
Belleza de mujer su voz es muy relajante 😍
que buena conferencia
Muchas Gracias!! 😊😊
Lindo escucharla...
Muchas gracias por subirla completa. Podrían subir completa la conferencia de Antonio Pau, "Rilke: su vida, su obra, su tiempo". Se los agradecería, saludos.
De esta conferencia solo tenemos en vídeo un resumen, pero puede escucharla completa en www.march.es/es/madrid/conferencia/rilke-su-vida-su-obra-su-tiempo-rainer-maria-rilke-vida-para-obra
@@lamarch Muchas gracias. Saludos desde México.
Extraordinaria conferencia. ¿Podría alguien decirme el nombre del autor que Rosa Sala Rose cita sobre "El hombre no es hombre solo por haber nacido sino que tiene que llegar a serlo desarrollando sus facultades "?
Excelente
Genial.
Preciosa conferència
Excelente y entretenido
Muy interesante
Maravillosa!!! 🤩🤩🤩
Es muy natural el que a Goethe lo persiguiera durante toda su vida el pensamiento de acabar su obra principal, como también es natural el que cuando por fin se decidió a terminarla, siendo ya un anciano, no lo consiguiera y sólo pudiera crear un producto alegórico-espectral.
Gracias
Qué nivel cultural tiene esta mujer dios mío y un verdadero modelo de conducta a seguir!
Maravillosa conducta, vivir del estado
Innecesario. Si no eres capaz de sentirte inspirado por una conferenciante que habla de su pasión y que además aprendes sobre uno de los mayores genios literarios de la Historia, dudo que puedas decirme de un ponente de estos de marketing y autoayuda que pueda ofrecerte lo que ella te ofrece aquí.
Saludos desde LIMA PERÚ 🇵🇪
Menuda mente, conocimientos y expresividad que tiene esta señora... soy un joven bastante leído y con una inteligencia por encima de la media, y aun así he tenido que ver la conferencia con descansos y finalmente me ha provocado un ligero dolor de cabeza. Aún así, jodido pero agradecido.
Dime de qué abundas y te diré de lo que careces.
@@mijailcioran7869 De hecho, tal y como has dicho la frase no tiene sentido, la expresión es "dime de lo que presumes y te diré de lo que careces"... Si yo abundo en algo no implica que yo esté mintiendo en mi valoración objetiva de ese algo, sin embargo si yo presumo de algo puede que mi acto de presumir sea una exageración que contrarreste mi falta en esa determinada cualidad. Así que si vas a intentar faltar, por lo menos intenta hacerlo con elegancia y no te dejes en evidencia. Un saludo.
¿dónde están el resto de conferencias de esta mujer?.
Es una delicia 😋 escucharla.
Daniel. en los próximos días publicaremos tres conferencias más de Rosa Sala. Ya las puedes encontrar en nuestro CANAL MARCH (canal.march.es)
Excelente!!!! Fausto uno de mis libros releído en Pandemia Covid 19
Este acto tuvo lugar el 26 octubre 2010
😮 gracias por el dato.
Super
Muy buen vídeo, fue masón y rosa cruz y en el fondo si creyó en Dios Padre.
❤❤❤❤
No puedo evitar llorar cuando leo las palabras de Goethe sobre Schiller: «y tras él, en inerte apariencia, etc.» ¿Por qué?
Excelente 🌹🐝🌷
Saludos de Uruguay!
Hay algo sobre filosofía de la historia ?
Prestar atención a la marcha. La marcha de las frases indica si el autor está cansado; sin embargo, la expresión individual puede seguir siendo todavía fuerte y buena, pues fue hallada para sí y antes: cuando el pensamiento le centelleó por vez primera al autor. Así sucede con frecuencia en Goethe, quien demasiado a menudo dictaba cuando estaba cansado.
❤😍😮
¿Cómo acceder al resto de las conferencias a las que pertenece esta?
24:00 Goethe y la naturaleza
¿A cuál Fráncfort se refiere la conferenciante? Hay dos importantes en Alemania, Fráncfort del Meno (Frankfurt am Main), en Hesse o Fráncfort del Óder (Frankfurt am der Oder, en Brandeburgo).
_Si algun dia soy condenado a pena de muerte quisiera que ella me lo dijera._
45:37 el ghosting original.
Buena la conferencia, pero no puedo màs con su forma de pronunciar Goethe aguante hasta el minuto 15:00
Es tal y como se pronuncia en Alemán.
¿Prefieres que lo pronuncie mal para satisfacción tuya?
😮
Gut aus Goethe und Schiller auf Spanisch horen.
Parece i twrwsante
No sé que tendrán por allí... de E. A. POE... revisaré...
¿Estamos rememorando el pietismo de forma laica?
El pietismo es una conexión interna con Dios a través de la propia desintoxicación, va más con el budismo o regiliones asiáticas que el cristianismo en cualquiera de sus versiones. Por algo, asociamos La Piedad a esa mirada arriba con las palmas al cielo y con la desesperación de poder interpelar a algo más allá que alivie su dolor. No es tanto un programa de qué se puede o no hacer, de Cristo y escrituras, es una necesidad de autorevelación para poder sobrevivir con espiritualidad. Como Rosa dice, a Goethe le pasará como a todos nos pasa: cogerá lo que le interese de todas las doctrinas que vaya conociendo y por estar enraizado en el cristianismo, pensaría en Dios y Cristo, más allá de esos niveles de écstasis tan compremedores que un pietista puro buscaría.
@@Ana-iy8hq Su explicación no me queda nada clara. Goethe dudo mucho que fuera creyente en el Dios cristiano. Si nos atenemos a la definición y origen del pietismo:" doctrina protestante que tuvo su origen en las ideas del pastor J. Spener, y que se caracterizó por oponer a la frialdad derivada de la idea de la justificación por la fé, una religión del corazón, un sentimiento más sincero y emocional", vemos algo diferente de lo que usted expone. Lo de la mirada a las religiones orientales vino después, a Schopenhauer muchos le acercan al budismo en sus valoraciones filosóficas.
@@Ana-iy8hq de cualquier forma es una propuesta interesante y a debatir.
@@raulconde7495 da igual que venga antes después, la autoexploración y la necesidad de explorarse a través del llanto, de experimentar sufrimiento y asumirlo como parte de la vida y acercamiento a un dios, es mas oriental que tipicamente cristiano. No te entiendo. En el primer coment dices, estamos rememorando el pietismo de forma laica? Te respondi, comparando con catolicos luteranos calvinistas o lo que sea, sí. Luego me dices que cómo va a estar Goethe pensando en un Dios o Cristo. A ver, es lo que mamó. Yo era hiperreligiosa de peque, hice la comunión y soy atea aunque realmente no termino de sentirme atea. Goethe era complejo, lleno de contradicciones, igual q la dicotomía concentracion del yo(sturm und drängers) y la expansion a la naturaleza(dificultad asi para rebelarse de forma efectiva). Su creencia era una mezcla de lo que le crió y lo que le fue llenando vacíos espirituales. Que le digan que el pietismo le permite llorar y sentir emociones y después de lo de la catastrofe de Lisboa le abriría los ojos a una espiritualidad mas coherente con él.
calvinistas ostentaban riqueza como prueba de la gracia predeterminada
“Si no era un genio no tenía ninguna razón para vivir...”, dice la conferenciante.
Nunca escuché algo tan absurdo que ignora el afán de que Goethe tenia de aprender, de amar, de viajar...
Y antes dice que Goethe no era romántico, ¡increíble! No lo duda, ella lo sabe y miles de biógrafos y expertos en literatura no lo saben.
Creo que solo en su juventud se le podría encajar en "romántico", luego es más un neoplatonista.
Eres tú el que no lo entiende porque la frase viene a referir que era extremadamente autoexigente por conocer, saber y crear, y por eso el límite entre querer ser y querer poner un fin a esta vida son débiles.
Según Manuel Maldonado, catedrático en Sevilla de Alemán, de asignaturas desde la Historia Alemana al Análisis e Interpretación de Textos literarios Alemanes nos confirma que Goethe NO es romántico. Goethe y Schiller pertenecen en su juventud a la Ilustración y en mayor edad pertenecen al Sturm und Drang, inspirado efectivamente por la Ilustración pero tan elevado por el genio de los escritores alemanes que se conoce como un movimiento específico y distintivo de los demás.
Goethe no se agota🫶🏻
35:15
Su vision histórica me parece algo pesentista y pedante queriendo reflejar algun tipo de superioridad moral contemporánea... pero en general me ha gustado.
Muy bueno como siempre pero insoportable el tufo de pedantería y el amaneramiento sofisticado de la mujer hablando
Todos la alaban, a mí lo que me ha comunicado es no tener ganas de vivir.
Tema interesante y tambien tu texto, lastima que tu voz no tenga matices, deje de escucharte porque no entendia alguna informacion que se disolvia en un ritmo parejo
Lastima
Dijo nunca nadie...
¿En serio? Si el continente no te deja ver el contenido, elimina el continente, hay variadas formas de hacerlo, lo último es desistir.
Osea que margarita se suicido... Ha hpta me sabotie la novela de fausto jaja
Eso es solo la primera parte que es la más corta y menos densa. La segunda parte requiere de un nivel cultural mucho más elevado y parte de ese suceso, que no es tan simple como lo explicas.
HHHAAAA, tengo artrósis y principio de cataratas (en un país donde acabaron con los hospitales)... ¡Pero ya Jorge Luis Borges se reía de su ceguera...! (Jajaja).
Esta mujer sólo quería irse
La Ilustración llevó el Terror de Estado trasladado a la Revolución Rusa de 1917, la Comuna de 1871 y la Guerra Civil de 1936-39 en la II República. Además, introdujo el genocidio como la Vendée y el genocidio social (clases sociales enemigas de la Revolución), y la ocupación del poder de la República por las sociedades secretas, como la masonería: terrorismo de Estado, genocidio y masonería.
Una de las consignas de la Ilustración era la erradicación de la Iglesia, o a lo sumo, su subyugación mediante el célebre Juramento de Fidelidad de sus curas a la Constitución Civil del Clero. El genocidio religioso de la Revolución se vincula al martirio de las famosas carmelitas de Compiègne.
no me diga! Con personas como usted, que tiene las cosas tan claras, no veo la razón por la cual no han dedicado una conferencia a su pensamiento, que debiera ser materia de estudio en todos los colegios del mundo, como Defensor Fidei, más alto que el Pontífice de Roma...