No acoplemos termicas en paralelo con la termica general.
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 10 ก.พ. 2025
- Mis redes !
Instagram: / thealejovideos
Mi feisbuc: / thealejovideos
TH-cam: / thealejovideos
Mi tuiter: / thealejovideos
/ reparacionesdelhogar
Si te gusto el video, dale LIKE ! #TheAlejoVideos
Si queres suscribite tambien asi recibis notificaciones cuando subo nuevos videos.
Si queres contribuir a meterle subtitulos en un idioma diferente al español !
www.youtube.com...
El video tiene como objetivo mostrar que solo debe haber una termica general y de ahi derivar a las siguientes termicas. Y no colocar termicas en paralelo con la general sin tener térmica general.
Me parece a mi o los dos esquemas que mostras sobre no poner las térmicas en paralelo,,son iguales....
5:40 ahi no esta claro porque decis poner en paralelo a la principal.o sea quedaria una gral y la del a.a.c.c,etc.5:5 ahi te autocoregiste
Bien ahi,gracias por concientizar y rescatar de la ignorancia.🤗
Geniooooooooooooooooooooo!
LAS VEO IGUALES
Estimado Alejo, sigo tus videos desde hace 6 meses. A mis 52 años me inspiraste a hacer el curso de electricista que siempre quise hacer y le daba vueltas. Tu solidaridad de la enseñanza es ejemplar y digna de ser imitada. Gracias eternas... Dios te bendiga.
Con un cursito de 6 meses no alcanza para salir a la calle. Ojo
@@danuber558 Que recomiendas???
Mi abuelo estudió refrigueracion a los 60ypico yo tngo casi 30 y no me canso de aprender
@@elDIEGOdeJCP bueno yo arranqué a los 10 años a quemar cosas, así que imaginate je je
@@danuber558 lo ideal seria ir a una escuela de oficios....dura 2 a 3 años electricista
Eres un diamante Alejo, con este video resolviste mi problema lógico. Yo tenía el consumo de la casa más la bomba del pozo más el filtro de piscina al mismo tiempo (entiendo que es paralelo) y siempre se me caía el térmico general de 10 A (a los 1.500Watts) de consumo, incluso tenía solo el filtro de piscina y conectaba el hervidor eléctrico y se caía todo. Mi tablero desde el poste a la casa es de 16 A. Te comento que enchufaba el horno eléctrico y me botaba todo…plop!!!, Ahora, tengo 2 circuitos aguas arriba separados como en el video y todo funciona muy bien, los cables no se recalientan.
Solo un alcance. Agregue un térmico adicional de corte general (auxiliar desde el térmico general de la casa) para estos circuitos de la bomba y filtro de piscina para mantenciones. Muchas gracias. Sumo además que tu video es único en TH-cam ya que busque otros que no dieron solución como la tuya. SALUDOS -
Saludo amigo buena explicación ativo desde República Dominicana
Sos un capó alejo , muchas gracias por la información , buenísimos todos tus videos muy instructivos
Excelente! Gracias che! Saludos desde Perú! Bendiciones!
Buen video Alejo, recordemos que para el Reglamento se llama tablero principal al del pilar, y tablero seccional en el interior del domicilio. Siempre Tomas de Uso Especial para aires, fuerza motriz en general y alto consumo, y nunca en paralelo con la bajada! Jajajaja 👌
Hola Pablo ! tengo en el tablero principal (Pilar) una sola termomagnetica de corte general para mi domicilio y quiero hacer un circuito desde tablero principal (Pilar) hacia un aire acon... pero solo quiero tener llaves de corte general en el Pilar tanto para el a/c como para todo la casa. solo voy a poner termomagneticas y diyuntor en el tablero seccional ya dentro de mi casa y un diyuntor con termomagnetica al lado de a/c ,como hago la conexion de un nuevo circuito para el aire ? Muchas Gracias de Antemano !!
Que bueno es tener esos conocimientos, hay que leer mucho siempre para ser mejores ☺
Estimado amigo, un gran saludo desde la provincia de San Juan. Excelente vídeo 👍👍👍👍..!!! Y justo me vino como anillo al dedo. Muyyy útil..!! Muchas Gracias por compartir sus conocimientos y tiempo..!!!👍👍👍 Todos los Éxitos para ud..!!
Genio m encantan tus videos m son de mucha utilidad
Excelente video, excelente canal. Nuevo suscriptor
Alejo....estoy aprendiendo electricidad.trabajo en obras como ayudante, encontré tus vídeos y me ayudan un montón.muy groso,gracias
Hola Alejo muy buena información saludos desde Tucumán me encantan tus videos
6:28 tiene toda la razón, y para complementar :
recuerden que las terminas protegen el conductor de sobre corriente y cortocircuito. para aumentar las térmicas, es primero necesario conocer la capacidad de corriente del conductor. ya que no tiene sentido aumentar la térmica sin aumentar el calibre del conductor.
excelente video. Soy nuevo seguidor pero me voy a ver todos los videos relacionados con electricidad :D
Muchas gracias Alejo por tus enseñanzas.
Muy buena explicación, yo estudié electricidad, pero no trabajo de eso, hago trabajos en mí casa y para conocidos nomás, ahora viendo tu video me doy cuenta de que estaba conectando mal, justamente en paralelo a la térmica del pilar le conectaba. Muchas gracias!!!
SOS un genio veo todos tus videos aprendo mucho con tus tutoriales.
Muy buenos los videos amigo me ayuda muchos
Sos una Biblia Ale querido!!!! FENÓMENO, ABRAZO DE GOL!!!!
Canal recién descubierto... Me encantó... Cordiales saludos
Exelente amigo, se agradece tu buen humor.
Saludos de Tehuacán Puebla México
Viendo tus videos me doy cuenta el DESASTRE que tengo en casa y quiero llorar. Entendí por qué muchas veces se me corta la luz y ayer se quemó un cable y de milagro no se prendió fuego todo. Tengo que mandar a reemplazar TODO y comprar más cosas, y no me alcanza para todos los materiales, aunque el muchacho me banca un poco con la mano de obra. Qué frustración.
Quien te hizo el laburo?
@@cook5436 Según mi mamá, vino gente que decía que sabía o se daba maña. Ella siempre fue muy de llamar changarines en vez de contratar personal autorizado o matriculado porque según ella, cobran muy caro. Pero la verdad, yo prefiero esforzarme un poco más y que nos hagan las cosas bien.
Hola, esta bien explicado, pero a mi punto de vista (si no vi mal) los dos graficos son iguales, saludos.
En realidad en el primer grafico si es la termica general (me falto anotar eso) no pueden colgarse mas termicas en paralelo con esa
Me pasó lo mismo, al principio dije pero son iguales. Lo que pasa es que el primer dibujo no está señalizado, la térmica del pilar seria la primera y las otras estarían en paralelo, los cables que suben irían directo al tendido aéreo de la empresa suministradora.
Creo que esta bastante claro.
@@TheAlejovideos pero cuando explicas decís que las termicas secundarias tienen que conectarse a la salida de la termica principal del tamblero interno, eso no me queda claro. 4:00
@@sergionavarro7049 pense lo mismo cuando lo vi por primera vez pero, al volverlo a ver, entendi. Y lo que quiso decir es que a la termica general entran cables de (ej) 6mm². Y de la salida hacia la termica general t. Interno pondrias cables acorde al valor de esa termica(t.g.t.i). Y de la salida de t.g.t.i. vas conectando en paralelo con los demas circuitos dependiendo el valor. Creo que es asi!! Igual un video practico no vendria mal, dibuje alejo!!
Alejo gracias por explicar tan bien,. Tenes conocimientos y sabes transmitirlos.
Genial. Siempre se aprende algo nuevo cada dia. A seguir viendo tus videos.
Hola, muy buen video. Sos muy buen electricista y se nota. Están muy buenos tus aportes, nos son útiles a todos.
Un comentario, los cables de acometida, suelen ser de 4mm^2 de sección pero admiten una corriente bastante mayor a la que uno puede ver en tablas. Estos valores de las tablas son referenciales, pero cambian en función de las condiciones de instalación. La sección que utilizo yo en conexiones monofásicas desde el medidor al TP es de 10 mm^2, y en el pilar coloco termomagnética de 32. Ya adentro de la casa, en el TG, utilizo ITM de 25. Abro debate si quieren los colegas aportar algo y discutir el tema,. ¡¡Saludos!!
justo el tema que queria consultar.
en casa somos 2 viviendas y compartimos por el momento la misma bajada electrica.
Muy de vez en cuando salta la TM25 del pilar, solo en dias super calurosos (a lo cual para safar le ponemos un ventilador).
Dicho esto, consulto a los que saben, si es posible y si va a ayudar en algo o va ser exactamente lo mismo?.
La idea es de la salida del medidor entrar con cable de 6mm y colocar TM32 en TP y de ahi dividir en otro tablero TG con 2 TM25 una para cada casa.
Eso me solucionaria el problema arriba descripto o no?.
saludos a todos.
El dato está bueno. Porque te encontras con instalaciones sobrecargadas (aires, termotanques eléctricos, etc...) y los tableros están con llaves y cables de cuándo no existían esos artefactos de alto consumo. Y la gente, sigue "cargando" la instalación eléctrica creyendo que "tiene todo bien" en la entrada de luz. Muy buena explicación Alejo. El "cable", en todas las instancias de armado de un circuito, más el cálculo correcto de térmicas, es lo que hace que una instalación tenga proyecto funcional en el tiempo. Abrazo a la distancia Capo!
Excelente!!!! como siempre! Gracias por compartir. Gracias
Saludos desde Cuba, excelente explicación muy agradecido.
Grande Alejo muy buenos los video
Muy bueno sus videos, muchas gracias, felicitaciones
Como siempre excelente. Tus videos son lo mas rápidos y al punto ideales para despejar dudas.
GRACIAS.MUY U'TIL VIDEO.ES MUY BUENO TENER ESTO EN CUENTA, LAS CONSECUENCIAS NO SERA'N AGRADABLES.SALUDOS DESDE CUBA.
Aleee, que buen teemaa! Gracias por tantos y tantos videos, tanta y tanta ayuda!
Por otro lado, te comento que...
Sabes que me anime a comprar una soldadora inverter de 250 amperes
La verdad... Me cuesta un huevo soldar o dar puntadas...
Se me pone al rojo vivo el metal a soldar
Pongo polaridad inversa, y sigo la regla de los 20 amperes por milímetros para polaridad inversa y la verdad.. Me cuesta
Mantaner esa distancia entre el electrodo y lo que sueldo, viste que tiene que haber 2 o 3 mm de separación dice, nada, la verdad, se me complica soldar 😅
Ah y con tus videos puse un disyuntor diferencial schneider y cable un poco más grueso del que tenía en casa!
Gran abrazo che ¡
Son 40 amperes por mm
Primeramente, revisa las conexiones eléctricas, que todo esté bien conectado y firme. Para un electrodo E6013 (rutílico) de 2,5 mm debes utilizar 70-75 A promedio. Prepara las superficies a soldar (limpia de óxido y grasa con amoladora),. Los electrodos deben estar secos.
Buenísimo Buenos días un abrazo desde misiones
Se entiende muy bien. saludos alejo , genio.
Hola, interesante el formato d tu docencia, sencilla, clara y practica; especialmente con la muchachada q empieza. Un gran saludo y avanti Alejo q llegaras ???? Lejos, me tome licencia.
Hola amigo che, vos sos un maestro me gusta bastante tus videos y algo bueno voy aprendiendo y esto me saca de una duda y que te hice una pregunta en otro video, muchas gracias.
Me gusto.
En domicilio en general en casas de varios años de vieja no veo una termica general, veo un disyuntor y varias termicas en paralelo luego del disyuntor
Hola alejo querido!!!tarde un poco en agradecer x tu buena idea de mostrar como se hace un toldo con tu técnica genial!!! Yo que no se soldar puede hacer un toldo a mi gusto con tu técnica de tipo carpintero xq va todo encastrado y con esa varilla enroscada que queda como balones y eso medio el empujón para hacer mi toldo a mi gusto salió de dies!!! Así que mil gracias por ayudar a la gente para que pueda hacer su proyecto
Excelenteeeee Mario. Un lujo total. Me alegra mucho que haya servido
Me encantó tu explicación en lo referente al vídeo .!!! Lo único para corregir es que el llamado de atención que hiciste a la persona que escuchó música , sin importar invadir el silencio ajeno . ( No deberías hacerlo ,fomentando la violencia ! Mucha gente te escucha , y te toma como referencia !
En cuanto a la explicación Excelente !!!! Gracias !!!
Muy bueno Alejo! Gracias!
Saludos cordiales alejo ...gracias por la buena explicación
Sos un capo. Te sigo siempre
Que elegancia 👏👏👏👏👏 por el fondo infinito
Bien loco! Mucha onda y muy buena explicación. Crack!👉🏊♂️
Me gusta tus explicaciones son muy directas y aprendo un montón gracias maestro
Muy buena la explicación y muy bueno como se expresa se super entienden los conceptos y es muy bueno lo que dice el criterio con el que lo dice denota una persona muy responsable y solidaria merece mis respetos saludos
Completamente de acuerdo... saludos desde Chile...
hola alejo me encanto el video y tiene mucho sentido lo que decis. lo que te quiero recalcar es que ambas ilustraciones son identicas
gracias por tus videos! me ayudan mucho con las clases ya que mostras toda la parte practica y ahora sin clases presenciales se nos complica una banda, encima nos ahorremos unos pesos en hacerlo nosotros mismos y no llamar un técnico, sos un capo, muchas gracias!
Hola alejo, buenísima la explicación.
Que grande Ale, se aprende una banda con tus videos. Con razón no salto la térmica de mí casa que es de 16 A, tengo cables de 1 mm los de alambre y encontré una caja donde estaban todos quemados y aún así no salto nunca la térmica. Simplemente dejaron de andar todas las tomas que dependían de ahí. Saludos
Claro. Un gran problema ese
@@TheAlejovideos para que quede claro entonces, yo vivo en departamento, del medidor va a un cuarto dónde estan las térmicas de cada casa y de ahí va cable hacía la térmica del tablero de mí casa. Yo si quiero agregar una térmica para un aire la saco de dónde? Gracias y saludos
@@blas17199 de tu casa, como dice en el video, no del cuarto donde están las térmicas...
Sr.Alejo tengo conocimiento básico de electricidad domiciliaria.,aprendí bien y cada día mejor...prolijo y usar las herramientas idóneas.tengo lo mismos conceptos que vos sobre el tema, muy buena explicación clara sin vueltas...abrazos...
Esta bien ingeniero.
Muy bien explicado Alejo, correctísimo.
Gracias idolo, me saque muchas dudas!! Un abrazo
Muy bueno gracias por lo que enseñas en todos los sentidos
Gracias por la info. Un abrazo
Pasan los años y la vigencia de esta MÁSTER CLASS se mantiene.....
Saludos alejo.
Excelente aporte!!! Gracias Alejos
Gracias TheAlejo 👍
Muchas gracias por compartir sus conocimientos con el público
Che, no es muy Peligroso grabar videos en altura. Tenes que tener cuidado cuando te levantes de la silla, te podes caer al precipicio.
Es broma. Alejo, queria saludarte y agradecerte por toda la info que nos pasas. Realmente aprendi mucho de vos y resolvi muchos problemas que varios profecionales que se hacian llamar Electricista no pudieron arreglar. Y todo gracias a Vos.
Sos un Capo. Segui subiendo video. Te mando un Abrazo.
Bien Alejo allí con estos consejos que ayudan mucho. Hoy he aprendido más.
..muy bueno gracias amigo.!!
🤣🤣🤣🤣 Le bajaste los dientes al final jajajaja. Muy bueno el vídeo Alejo. Abrazo
Nos tomamos una birra luego jajajaja
@@TheAlejovideos jajaja que genio
Hola Alejo. Podes hacer pruebas a cables no normalizados para ver cuánto amperaje Real aguantan? Muy interesantes tus videos
estaria biuena esa.
Hola alejo.,antes jugaba con la electricidad hasta saltar el fusible aéreo., luego estudié ahora le tengo un respeto bárbaro a la electricidad.,recomiendo usar mínimo 4 o más llaves térmicas necesarias incluyendo la general y llave diferencial o diyuntor... y puesta a tierra la seguridad es fundamental...
Hola Ale ; jjj no seas asi ; hay los dos jaja 😅😆😊 , muy buen vídeos ; gracias x la teoría Sr. Director jjj y próximo vídeo ups o estabilizador para alta tensión... los quieros y no sepas agresivo Ale jjjj
Muy bueno y esclarecedor vídeo!!!!! Gracias Ale
Buena máster saludos de Perusalem
Hola Ale! Buenas noches! Sigo tus videos y me gusta mucho tu claridad y docencia, y te agradezco de antemano por todo lo compartido. Te robo un concepto por si acaso te quedará bien responderlo o sinó, no habrá ningún inconveniente: Ves necesario, en instalación hogareña, colocar aquel diferencial de 0,3A al lado de la térmica principal de la acometida? Es decir, es una característica interesante porque para cualquier desvío a tierra "fuerte" entre acometida y tablero principal interno, pero cuán mandatario es? Soy Ingeniero Eléctrónico y prefiero consultar la mano de la experiencia en + de 12V, ya sabés qué se dice. Gracias y abrazo.
Alejo, siempre miro tus videos, la verdad sos geniaaaaal, uno aprende un monton! Yo soy de ezeiza y la termica general del pilar es solamente de 15A. No seria muy poco para una casa de 3 ambientes? Mas alla de que ya tuvimos bastante problemas porque ya de por si la instalacion esta pesima. Ahora yo me estoy armado la casa atras, esos 15A de igual manera va alcanzar? Porque que me queda arrancar con una termica general de 10A ... no alimento nada jaja ( hablamos de una casa tipo ) heladera, lavarropa, microondas, etc
Ojala me leas ! Un saludo
Hola Alejo, me encantan tus videos y aprendo mucho de ellos.... Consulto.... viendo el diagrama de la colocación de las térmicas: No deberían ir por así decirlo, aguas abajo de la "Termica General del Tablero Interno"??.... Gracias y saludos desde Santa Fe
Buenos dias Alejo, son geniales todos tus videos.
Entendi a la perfeccion lo que explicaste sobre la conexión en paralelo, ahora lo que te quería preguntar es: Si bien estaría mal conectar en paralelo desde la entrada de la termica general, ¿cual seria el inconveniente de que se haga así? mas allá de que por norma esta mal, es porque puede saltar el medidor por mayor consumo que resiste el cable que viene del medidor a tu casa, ¿o es por otra cuestión?
Ya lo guardé el vídeo para ver mañana, ya que es bien noche en mi país, estoy seguro que valdrá la pena verlo. Gracias Alejo
Hola vi este video me parece o estoy equivocado las dos formas son las mismas están en.paralelo las dos que mostraste
Yo vi lo mismo
muy buena explicacion, asi COMO TODOS LOS VIDEOS. gracias x ponerle onda. sludos
Sos un crack hermano..Sigue así
Hola! Yo veo las dos fotos exactamente iguales solo una foto sin la térmica general que la das a entender y cambian los trazos después de eso tus vídeos muy buenos! Saludos!
yo lo veo también las dos iguales
Si es el mismo dibujo, donde radica la diferencia?
Muy buenas explicaciones
Muy bueno alejo lindo paisaje para relajarse un poco parece que estuvieras en las canarias un abrazo enorme Daniel.
Hola Crack ... que buena te quedo la luz led que pusiste un abrazo
mas que claro compadre , gracias por compartir tu sabiduria.
Hola Alejo, revise los 2 diagramas el que es en paralelo y el que debería ser el correcto y no le encuentro diferencia, los veo iguales, algo leí sobre el tema y dicen que se tiene que colocar un peine y no guirnaldas. No se si me podes aclarar. Gracias
Jajaj sabes que si? Me parece q en el caso donde estaría mal hecha la conexión debería haber dibujado las lineas de fase y neutro desde la salida de la térmica general, o sea desde los polos de abajo de la llave
Siempre útiles los videos y de paso me lleve una lección de vida jajaa
Siempre es bueno aprender con usted Sr. Director!
Hola. Gracias por el video. Soy principiante. Una consulta. No noto la diferencia en los dos graficos, es comosi ambos estuvieran conectados en t desde la entrada de la termomagnetica general del tablero, esdecir de la salida de la termica del pilar. Me lo podrias explicar??
Parece lo mismo el dibujo!!
Sos una masa loco ! 💪💪💪
Alejo t sigo hace años muy buenos videos! Te enteraste que salió un nuevo disyuntor diferencial?? Es magnífico!! Diferencial de rearme automático! Hace un video mostrando como funciona yo lo vi es genial
Eres un crack amigo Alejo, esa es la razon principal por la que en Mexico terminamos incendiando la base del contador electrico jejejeje.
Maestro !!! Tenes una manera de explicar excelente!! Claro y sencillo
Miy buenos tus videos ademas te veo porque sos igual a un amigo 😂😂
Pero bueno con respecto al tema en el segundo grafico fslto aclarar wue también se puede poner los aires a la salida de la termica de 25 que esta en el tablero interior del domicilio 😊
Muy lindo alejo. Ud. Sapeeeeeee
Si es asi tal cual. Me encontré con muchas conexiones asi en paralelo. De 10 la explicación.
Genio gordo ! Gracias por compartirnos tantos conocimientos y ser una inspiracion para muchos pibes a que estudiemos👏
PD: mi jermu te odia porque lo único que se ve en la televisión de casa es el canal de TheAlejosVideos 😂
JajjajajJj grande Eze! Jajajaj
Alejo sos un genio, con toda la humildad te hago una pequeña corrección, la protección se calcula en base a todo el consumo del hogar (IP) según el consumo que la casa tendrá se calcula la sección de la acometida y sus protecciones, primero calcular el cable de bajada, luego la térmica general, Interruptor diferencial y seccionales. Hay que tener en cuenta la IP de algunas casas antiguas, no contemplaban la instalación de muchísimos artefactos y sus consumos, de esta manera la acometida puede ser insuficiente para abastecer de manera segura el hogar, es por esto que el profesional debe explicarle al cliente en el caso de sugerir diámetros altos por que los mismos deben instalarse para cubrir la demanda alta de todo el circuito funcionando en simultáneo.
Si eso es cierto Juan! Lo que pasa es que muchas veces uno ve instalaciones donde le bajan del poste cable de 4 y le meten termica general de 40. A eso iba mas que nada. Esta claro que es sobre el consumo y en base a eso se piden los cables, pero en la mayoria de los casos te dan cable de 4 y la gente no respeta las termicas que deben ir
@@TheAlejovideos es acertado tu comentario, ahi esta la diferencia en electricistas y "electricistas" que no realizan calculos e instalan porque si. El grado de electrificacion como los calculos multiples para la proyeccion, ejecucion y verificacion de la obra debe cumplir si o si con la reglamentacion RAEA por obligacion. Eso es lo que la gente desconoce o alzan obras sin tener primero los planos y cualquiera que no sea el profesional competente hara como venga sin contemplar muchos factores de lo que garantiza una correcta instalacion en su conjunto.
una pregunta. Què es la IP?
@@TheAlejovideos Alejo, si bajan 4 mm2 es porque por el grado de electrificaciòn de esa vivienda no debe superar determinada potencia .No lo hacen arbitrariamente . Para una vivienda de no mas de 60mts2la demanda de potencia maxima simultanea no debe superar los 3,7Kva.Eso en monofasica no da ni 20 A . con uno de 4mm2 esta re bien! Abrazo genio
Estimado alejo soy sub y hace mucho que no estaba mirando sus videos, algo que me llama la atencion por que aseguras que funciona igual el disyuntor y la termomagnetica... En realidad el primero es un artefacto mas en el tablero, debe ser protegido, por eso es la logica que sea mas grande que la termomagnetica que la protege, porque corta antes
Saludos
Gracias por el vídeo
Que grande maestro siempre dando cátedra de electricidad y eso está muy bueno para concientizar a la gente que ignora estas cosas te felicito un gran abrazo
Exelente.. capo muchas gracias
Joya Alejo, una joya los videos....soy nuevo en tu canal....solo quiero saber termicas debo usar para iluminacion (c/ cables de 2mm) de cuanto en tomas (c/ cables de 3mm). Gracias..saludos.
Buscá en internet las tablas AWG y consumo. Ahí te va a decir qué corriente es soportada por cada calibre de cable, algunas tablas también te lo ponen en milímetros. En base a eso, ya podes saber qué térmica meterle.
Lo mismo para los tomas aunque ahí tenés que tener presente, ¿Vas a conectar cosas de mucho consumo? De ser así, vas a tener que mandarle los tomas de 20A y tenerlo presente a la hora de cablear esos tomas.