Hola Joaquín! Muchas felicidades por tu canal! Es de agradecer el tiempo que dedicas para la correcta y acertada difusión de estos temas. Personas como tú, contribuyen de una forma importantísima, para que la gente adopte la generación de energía eléctrica limpia, en sus diversas modalidades. Concuerdo totalmente contigo, de que los sistemas híbridos serán el futuro ya cercano. No olvidemos que las condiciones actuales para la interconexión a la red, están limitadas a no ser mayores al 5% de la capacidad del sistema al que se van a interconectar, lo cual ya está muy próximo. Cuando eso ocurra, las condiciones van a cambiar, y es por ello que la gran mayoría de las nuevas generaciones de inversores, ya vienen preparados con el Zero export. Saludos, un abrazo.
3 ปีที่แล้ว
Muchas Gracias Ramon, estos comentarios motivan a seguir.
4 ปีที่แล้ว
Man, MUCHAS GRACIAS, por tu buen trabajo y buena voluntad de querer compartir con todos este conocimiento que nos puede ayudar a salvar nuestro planeta o como mínimo a mejorar la vida para todos. Te doy las gracias por tu investigación y enseñanza para todos, poniendo en evidencia con esto, que como ciudadanos debemos presionar los caminos que faciliten que este tipo de sistemas se masifiquen en beneficio de toda la humanidad. Gracias, Gracias, Gracias 👏👏👏👍👍👍✌️✌️✌️
4 ปีที่แล้ว
Muchas gracias, lleva mucho tiempo y trabajo hacer cada video. Se aprecian los comentarios
Hola, excelente vídeo. Totalmente de acuerdo con usted, pues soy un convencido de que la fotovoltaica con respaldo de baterías será la principal fuente de energía del futuro a mediano plazo, junto a la hidráulica, la Nuclear y otras variantes como el Plasma, o sea, cero combustibles fósiles. Precisamente y teniendo en cuenta lo que muy bien dice en éste vídeo, la fotovoltaica tiene dos grandes ventajas en el tiempo, gracias a su desarrollo constante con menores costos, al igual que las baterías estacionarias: 1. Cada año que pasa, es lógico el aumento del número de usuarios que intentan desconectarse 100% (autónomos) de la Red o bajar la dependencia de la misma (hibridas), lo que implica una lógica baja en el consumo general. 2. Con el paso del tiempo se pudiera ir reconvirtiendo lo que hoy llamamos Red pública en Red Renovable, mediante la interconexión de todas las fuentes renovables a nivel continental, en aras de poder aprovechar al máximo el carácter redondo de nuestro planeta, que precisamente es lo que genera la gran desventaja de la fotovoltaica, por la intermitencia del día y la noche, o sea, mediante una interconexión de grandes magnitudes, se podría lograr que el Sol nunca se oculte 100% sobre ellas, de tal manera que administrando la producción con el respaldo de las baterías, incluidos los Mega packs de hasta 1 GWh, se logre aplanar la curva de producción por encima de la del consumo promedio las 24 horas, acabando así con la famosa y dañina "curva del pato" para la fotovoltaica. Muchas gracias por su tiempo. Saludos.
Me encanta mucho la energía solar y este canal tiene mucho contenido de valor que no lo enseñan en otro lado pero la verdad están medio aburridones (y yo me los chuto completos porque me interesa aprender aunque estén un poco pesados) intenta hacer "colaboraciones" (o algo similar) con algunos "influencers" para que absorbas su metodología y lo adaptes a ti.
Hola Erik! La respuesta es no. Un transformador nos sirve fundamentalmente para cambiar de un nivel de voltaje a otro. Por ejemplo: De 34,500 V a 440 V ó 220 V de 13,200 V a 440 V ó 220 V. O de 440 V a 220/127 V. Y viceversa. Por solo citar algunos ejemplos. Saludos
Si el futuro de la energía solar son los sistemas híbridos y las baterías son parte fundamental de esto. ¿Qué química de baterías recomienda? ¿Las baterías de litio aportan para estás soluciones?
Hola Joaquín! Muchas felicidades por tu canal!
Es de agradecer el tiempo que dedicas para la correcta y acertada difusión de estos temas.
Personas como tú, contribuyen de una forma importantísima, para que la gente adopte la generación de energía eléctrica limpia, en sus diversas modalidades.
Concuerdo totalmente contigo, de que los sistemas híbridos serán el futuro ya cercano.
No olvidemos que las condiciones actuales para la interconexión a la red, están limitadas a no ser mayores al 5% de la capacidad del sistema al que se van a interconectar, lo cual ya está muy próximo. Cuando eso ocurra, las condiciones van a cambiar, y es por ello que la gran mayoría de las nuevas generaciones de inversores, ya vienen preparados con el Zero export.
Saludos, un abrazo.
Muchas Gracias Ramon, estos comentarios motivan a seguir.
Man, MUCHAS GRACIAS, por tu buen trabajo y buena voluntad de querer compartir con todos este conocimiento que nos puede ayudar a salvar nuestro planeta o como mínimo a mejorar la vida para todos.
Te doy las gracias por tu investigación y enseñanza para todos, poniendo en evidencia con esto, que como ciudadanos debemos presionar los caminos que faciliten que este tipo de sistemas se masifiquen en beneficio de toda la humanidad.
Gracias, Gracias, Gracias 👏👏👏👍👍👍✌️✌️✌️
Muchas gracias, lleva mucho tiempo y trabajo hacer cada video.
Se aprecian los comentarios
Hola, excelente vídeo. Totalmente de acuerdo con usted, pues soy un convencido de que la fotovoltaica con respaldo de baterías será la principal fuente de energía del futuro a mediano plazo, junto a la hidráulica, la Nuclear y otras variantes como el Plasma, o sea, cero combustibles fósiles.
Precisamente y teniendo en cuenta lo que muy bien dice en éste vídeo, la fotovoltaica tiene dos grandes ventajas en el tiempo, gracias a su desarrollo constante con menores costos, al igual que las baterías estacionarias:
1. Cada año que pasa, es lógico el aumento del número de usuarios que intentan desconectarse 100% (autónomos) de la Red o bajar la dependencia de la misma (hibridas), lo que implica una lógica baja en el consumo general.
2. Con el paso del tiempo se pudiera ir reconvirtiendo lo que hoy llamamos Red pública en Red Renovable, mediante la interconexión de todas las fuentes renovables a nivel continental, en aras de poder aprovechar al máximo el carácter redondo de nuestro planeta, que precisamente es lo que genera la gran desventaja de la fotovoltaica, por la intermitencia del día y la noche, o sea, mediante una interconexión de grandes magnitudes, se podría lograr que el Sol nunca se oculte 100% sobre ellas, de tal manera que administrando la producción con el respaldo de las baterías, incluidos los Mega packs de hasta 1 GWh, se logre aplanar la curva de producción por encima de la del consumo promedio las 24 horas, acabando así con la famosa y dañina "curva del pato" para la fotovoltaica.
Muchas gracias por su tiempo.
Saludos.
Si totalmente de acuerdo . Y muchas felicidades como lo explicas
Muchas gracias, si lleva esfuerzo cada video y se agradece.
Me encanta mucho la energía solar y este canal tiene mucho contenido de valor que no lo enseñan en otro lado pero la verdad están medio aburridones (y yo me los chuto completos porque me interesa aprender aunque estén un poco pesados) intenta hacer "colaboraciones" (o algo similar) con algunos "influencers" para que absorbas su metodología y lo adaptes a ti.
Yo me apunto para las colaboraciones necesarias !
¿Un transformador también puede hacer la función de acumulador?
Hola Erik!
La respuesta es no.
Un transformador nos sirve fundamentalmente para cambiar de un nivel de voltaje a otro.
Por ejemplo:
De 34,500 V a 440 V ó 220 V
de 13,200 V a 440 V ó 220 V.
O de 440 V a 220/127 V.
Y viceversa.
Por solo citar algunos ejemplos.
Saludos
Donde puedo tomar un curso de energía solar y cuánto me cuesta??
Hola puede ver nuestros cursos en www.ciae.com.mx
Amigo si yo compro un inversor híbrido y unos paneles solares y no le notifico nada a CFE ocurriría algún delito federal???
Si el futuro de la energía solar son los sistemas híbridos y las baterías son parte fundamental de esto. ¿Qué química de baterías recomienda? ¿Las baterías de litio aportan para estás soluciones?
hola, pero ¿y la contaminación de las baterías cuando terminan su ciclo de vida?