Movió el peón porque el GM es armenico. No me aguanto de hacer bromas. Feliz año nuevo Diego. Gracias por hacer las fiestas amenas con los vivos de diciembre
Que haría yo? Siempre lo que decís en los videos. Yo sigo. Le doy like miles de veces al video. Veo como donan los demás. Pauso el vídeo pero nunca aparece la solución mágica. Like suscribir likaso todo.
Y a conseguí que no dijeras más "puntos de ranking. Gracias, muestra que nunca es tarde para aprender. Ahora me toca corregirte el condicional. "Si podría" no existe en castellano, (no es un ejemplo asilado, lo hacés todo el tiempo) lo correcto" es "si pudiera o pudiese". Cuando corrijas esto va mi donación, con todo cariño. Buen comentario!
Gracias profe de gramática Eduardo! Podrías indicarme el minuto y segundo exacto donde digo la palabra "podría" en forma incorrecta así puedo revisar y corregir?
siempre que uses el potencial. Por ejemplo: "si podría jugar c5"(errado) Lo correcto es si pudiera jugar c5. La ironía me la merezco, seguimos amigos. Mañana te mando el ejemplo que me pediste. Me voy a dormir.
@eduardonuevo: La RAE dice: Ambas formas son válidas, "si podría" y "si pudiera", ya que el pretérito imperfecto de subjuntivo ("pudiera") y el condicional simple ("podría") pueden alternarse en las perífrasis modales. "Pudiera" es una forma del subjuntivo que se usa para expresar duda, deseo o posibilidad. Por ejemplo, "Ojalá pudieran venir más seguido". "Podría" es un verbo del condicional simple que se usa para expresar posibilidad, con un menor grado de seguridad o certidumbre. Por ejemplo, "¿Podrían llenar el formulario, por favor?". En la perífrasis verbal de poder + infinitivo, se pueden utilizar ambas formas indistintamente, siempre y cuando el subjuntivo no sea obligatorio. Por ejemplo, "Bien pudieran/podrían haber venido en subterráneo, para llegar a tiempo"
@SinclerTorres: En el minuto 16:42 no existe ningún jaque mate; por otro lado, en Ajedrez, en castellano o español, no se dice Reyna, se dice: Dama, ya que su acrónimo es "D" y el del Rey es "R", para no confundirlos, esto es así de siglos
La vi y pensé lo mismo. Si te hacen caballo E2, podés comer el peón con la reina y hacer un jaque intermedio para salvarte. Luego de que el negro mueva el rey, comes el caballo
Voy a comenzar a seguirte me encanta tus análisis y explicaciones!!!🎉
Movió el peón porque el GM es armenico. No me aguanto de hacer bromas. Feliz año nuevo Diego. Gracias por hacer las fiestas amenas con los vivos de diciembre
3:30 Me parece que a5 puede ser una jugada preventiva para evitar Caballo b6 atracando al alfil en c4
Que haría yo? Siempre lo que decís en los videos. Yo sigo. Le doy like miles de veces al video. Veo como donan los demás. Pauso el vídeo pero nunca aparece la solución mágica. Like suscribir likaso todo.
Y a conseguí que no dijeras más "puntos de ranking. Gracias, muestra que nunca es tarde para aprender. Ahora me toca corregirte el condicional. "Si podría" no existe en castellano, (no es un ejemplo asilado, lo hacés todo el tiempo) lo correcto" es "si pudiera o pudiese". Cuando corrijas esto va mi donación, con todo cariño. Buen comentario!
Gracias profe de gramática Eduardo! Podrías indicarme el minuto y segundo exacto donde digo la palabra "podría" en forma incorrecta así puedo revisar y corregir?
Jajaja no se dice "y a conseguí..."
siempre que uses el potencial. Por ejemplo: "si podría jugar c5"(errado) Lo correcto es si pudiera jugar c5. La ironía me la merezco, seguimos amigos. Mañana te mando el ejemplo que me pediste. Me voy a dormir.
@@eduardonuevo gracias Eduardo, intentaré corregirlo. No quise ser irónico, tranqui. Si quise ponerle humor. Saludos!
@eduardonuevo: La RAE dice: Ambas formas son válidas, "si podría" y "si pudiera", ya que el pretérito imperfecto de subjuntivo ("pudiera") y el condicional simple ("podría") pueden alternarse en las perífrasis modales.
"Pudiera" es una forma del subjuntivo que se usa para expresar duda, deseo o posibilidad. Por ejemplo, "Ojalá pudieran venir más seguido".
"Podría" es un verbo del condicional simple que se usa para expresar posibilidad, con un menor grado de seguridad o certidumbre. Por ejemplo, "¿Podrían llenar el formulario, por favor?".
En la perífrasis verbal de poder + infinitivo, se pueden utilizar ambas formas indistintamente, siempre y cuando el subjuntivo no sea obligatorio. Por ejemplo, "Bien pudieran/podrían haber venido en subterráneo, para llegar a tiempo"
Las blancas tenían jaquemate en el minuto 16 :42 con la Reyna en dos jugadas
@SinclerTorres: En el minuto 16:42 no existe ningún jaque mate; por otro lado, en Ajedrez, en castellano o español, no se dice Reyna, se dice: Dama, ya que su acrónimo es "D" y el del Rey es "R", para no confundirlos, esto es así de siglos
Cuando faustino jugo Torre c1 porque el gran maestro no jugo Cavallo E2
La vi y pensé lo mismo. Si te hacen caballo E2, podés comer el peón con la reina y hacer un jaque intermedio para salvarte. Luego de que el negro mueva el rey, comes el caballo
En h 6 y luego g 7
Luego de dama a h6, las negras podrían defender la casilla g7 con caballo a h5 o e6
Aunque me parece mejor en e6, ya que si el alfil amenaza al caballo en e6, el otro caballo puede ir a f8 para defender el caballo amenazado
Alfil x peom jaque
¿En qué minuto?
amigo agradceles en privado, es un torre escuchar tus agradecimientos por plata, mandales un mail!!!
¿Qué idioma es?